Ing. Efrain Licuona Rojas Consultor de CELAP

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÓDULO VI
Advertisements

ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
Ricardo Lopez Ingunza, MV, MPVM Profesor
Equipo Técnico I.S.C: Presenta Chico Guzmán Nelson Fabián
Objetivos Definir el propósito de un sistema para el seguimiento y evaluación de políticas de seguridad alimentaria; e Identificar los enfoques y métodos.
CAP. 9 Matriz del Marco Lógico
Marco Lógico del Proyecto
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CENTRO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO
CELAP CELAP DISEÑO, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS MATRIZ DE MARCO LÓGICO Primera parte DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Ing. Efraín Licuona Rojas.
3.9 Matriz del Marco Lógico
Preparación, Seguimiento y Evaluación de Proyectos
FORMULACIÓN DE INDICADORES
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
ESTUDIOS DE BASE: aspectos conceptuales
Evaluacion Criterios a utilizar.
PROCESOS BASICOS DEL PENSAMIENTO
El Marco Lógico Eduardo Aldunate Fin Propósito Compo- nentes Activi-
Temario El Ciclo de Vida de los Proyectos
Temario El Ciclo de Vida de los Proyectos
Monitoreo y evaluación de resultados
SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Ciclo de formulación del proyecto.
CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES Y MÉTODOS DE ANÁLISIS PARA LA
Evaluación Vertiente 3 y 4 Subprograma “Comunidad DIFerente”
Indicador Especificación cuantitativa o cualitativa para medir el logro de un objetivo. Dicha especificación ha sido aceptada por los involucrados para.
CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS
Requerimientos /Metas:
CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE DESEMPEÑO
GESTION DEL TALENTO HUMANO. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN (Estudio de Necesidades de Capacitación  Con esta etapa se cumple con la detección de necesidades.
Niveles de medición e impacto de funciones de recursos humanos
“Ver después no vale, lo que vale es ver antes y estar preparados”.
LA EVALUACIÓN SEGÚN EL MOMENTO DE DESARROLLO DEL PROGRAMA/ PROYECTO Programació n del Programa/ Proyecto Evaluación Ex Ante Evaluar la viabilidad y sustentabilidad.
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN CONCEJO MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO
Análisis y selección de indicadores para el Cuadro de Mando Integral
SEGUIMIENTO DE PRACTICAS SOCIALES Programa Caleta Sur ONG Vínculos Osorno 27 y 28 de octubre de 2008.
Procedimiento para el establecimiento de indicadores de gestión
Nuestra Empresa… ... Su Empresa
Evaluación y monitoreo de los programas sociales del PROMUDEH Construyendo la vigilancia ciudadana.
Seguimiento y Evaluación de Proyectos
BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS JORNADA DE PLANEACION 2012 MINISTERIO DE DIACONIA.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Ejecución y Seguimiento Jimi Quintero «¿Qué pasará cuando lo hagamos?»
Matriz de Marco Lógico Herramientas básicas para confección de Planes de Acción.
Definición del alcance de la investigación a realizar: Exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa.
Yussef Farrán Leiva Un proyecto que es? Yussef Farrán Leiva
Midiendo el Impacto de los Centros de Información.
SISTEMA DE MONITOREO, APRENDIZAJE Y EVALUACION TERCER AÑO DE OPERACION
Análisis, Formulación y Selección de Indicadores para el CMI
Objetivos.
Introducción al proceso de verificación y validación.
Preparación y Evaluación de Proyectos
Proyecto de Modernización De Secretarías de Educación
TRABAJO FINAL. Para elaboración del Trabajo Final 1) Contexto 2) Descripción de la política pública 3) Objetivos 4) Cumplimiento de objetivos o resultados.
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
DISEÑo de proyecto usando marco lógico
INDICADOR Es la relación entre las variables cuantitativas o cualitativas que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en el.
1. Análisis de Situación 1. Diagnóstico
CONTROL EL CONTROL ES LA FUNCION DE “CIERRE” O CLAUSURA DEL
“ La importancia del proceso evaluativo del PME”
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
Jueves 15 de noviembre. INDICADORES VERIFICABLES OBJETIVAMENTE Especificaciones cualitativas o cuantitativas utilizadas para medir el logro de un objetivo.
LA EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE EXTENSIÓN QUÉ ES EVALUACIÓN? MEDICIÓN Y COMPARACIÓN DIFERENCIAS ENTRE LA EVALUACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN PROPÓSITOS DE.
«SEMINARIO DE CORRIENTES ACTUALES DE LA EDUCACIÓN» ALUMNAS: KEILA VIANEY HERNÁNDEZ DEL ÁNGEL MARÍA DEL PILAR DÍAZ GUILLERMO.
QUÉ ES UN INDICADOR Y PARA QUÉ SIRVE Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
INSTRUCTIVO CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTABLE OFICINA DE CONTROL INTERNO Enero 2011.
PROGRAMA PRESUPUESTAL CON ENFOQUE DE RESULTADOS 2013: Directiva N° MEF/50.01.
Profesor Esteban Arboleda Julio
Diagnóstico y Evaluación de un PME
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
Transcripción de la presentación:

Ing. Efrain Licuona Rojas Consultor de CELAP MATRIZ DE MARCO LÓGICO 2da Parte Construcción de Indicadores Base instrumental para el seguimiento y Evaluación de Proyectos Ing. Efrain Licuona Rojas Consultor de CELAP

Matriz de Marco Lógico

Indicadores Esencia del método de Marco Lógico No había una idea clara para determinar si un proyecto había sido exitoso, y los evaluadores carecían de base “objetiva” para comparar lo planeado con lo ejecutado La construcción de indicadores en la fase de diseño un proyecto deviene de la necesidad de medir los logros, valorando los resultados de la intervención

Conceptos Un indicador es un rastro o señal que permite saber cómo se comporta una dimensión, proceso o resultado (variable) Posibilitan clarificar los objetivos Monitorear y evaluar procesos y resultados Indagar y analizar el cumplimiento de las metas previstas para cada objetivo específico Sirven de referentes para analizar los criterios de intervención (el alcance de los objetivos)

Interactúan a lo largo del todo el ciclo Finalización del Proyecto CICLO DEL PROYECTO Y EVALUACIÓN Interactúan a lo largo del todo el ciclo Situación Actual Situación deseada CICLO DEL PROYECTO . Diseño del Proyecto Evaluación Ex -ante Finalización del Proyecto Evaluación Ex -Post Ejecución del Proyecto Monitoreo

EL SISTEMA DE INDICADORES referente operativo de la evaluación que permite: Establecer el grado en que las tareas dan cumplimiento al cronograma de trabajo La eficacia y eficiencia en que se desarrollaron las las actividades para generar los componentes Si las condiciones de la prestación generada se corresponde con los resultados planificados. Observar, medir y verificar los cambios cuantitativos (mayores o menores) y cualitativos (positivos/negativos, ámbito, nivel, carácter) con relación a la línea de base y/o punto de referencia.

CUATRO CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE UN INDICADOR Objetividad Debe especificar claramente todos los elementos necesario para su interpretación sin dar lugar a interpretaciones subjetivas ... deben ser expresados en término de cantidad, calidad, tiempo y lugar

CUATRO CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE UN BUEN INDICADOR 2- PRÁCTICO - Mide lo que es importante - No tiene en cuenta eventos que no ocurrirán - El costo de generarlo es aceptable - Maneja un número mínimo de variables - Es sensible a los cambios de lo que quiere medir

CUATRO CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE UN BUEN INDICADOR 3- INDEPENDIENTE No puede haber una relación de causa-efecto entre el objetivo y el indicador Ejemplo: El número de consultores contratados para un proyecto no es un indicador Son relativos a cada objetivos El indicador de propósito es diferente al de componente, por ejemplo

CUATRO CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE UN BUEN INDICADOR 4- VERIFICABLE OBJETIVAMENTE El ejecutor y el evaluar concuerdan en lo que la evidencia implica Los involucrados están de acuerdo en que al corroborarse el indicador se ha completado el objetivo

LOS INDICADORES A NIVEL DE FIN Se refieren al impacto general que tendrá el proyecto en su ámbito de acción Dan cuenta de la contribución que hizo la iniciativa seleccionada

Ejemplo de Indicador de FIN - Los habitantes están más felices El 80% de la población de los departamentos del norte de Perú están más felices al finalizar el primer año del proyecto El Ingreso per cápita de la población del Departamento de San Martín se incrementa un 18% al fin del proyecto Se reduce en un 50% la existencia de viviendas construidas con material de desecho al completar la primera fase del proyecto FIN Contribuir a la mejora en la calidad de vida de la población de los Departamentos de Perú

INDICADORES A NIVEL DE PROPOSITO Se refieren al efecto directo logrado después de terminada la ejecución del proyecto Deben incluir metas que reflejen la situación al finalizar (considerar línea de base)

EJEMPLO DE PROPOSITO PROPOSITO Prevalencia de la diarrea infantil en la provincia deTarapoto disminuida INDICADOR La ocurrencia de diarrea infantil en el municipio de Tarapoto pasa de un 72% en el 2003 a un 35% en el 2005 Las consultas por causas de diarrea infantil en los Centros de Salud de Tarapoto disminuyen en un 80% al fin del segundo año de ejecución del proyecto

INDICADORES DE COMPONENTES Son descripciones breves y claras de los productos que debe entregarse No hace referencia a insumos necesarios para producir el componente Se expresan en trabajo terminado

EJEMPLO DE INDICADOR DE PROPOSITO Resultados esperados (Componentes) Asociaciones de vecinos formadas y funcionando INDICADOR - El 75% de las provincias y municipios han del Departamento de San Martín han formado Asociaciones de Vecinos que se reúnen en forma ordinaria al menos una vez al mes, al finalizar el segundo año de ejecución

MEDIOS DE VERIFICACIÓN Son las fuentes de donde provendrán los datos para identificar o elaborar los indicadores Son relativos a cada indicador Las fuentes pueden ser - Estadísticas secundarias; - Estadísticas primarias; - Observación directa; - Actas de reuniones; - Contratos; - Libros contables, etc.