PRODUCCIÒN Y FACTORES DE PRODUCCIÒN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El futuro es hoy.
Advertisements

Empresa.
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Geografía Económica General: Factores de Producción (Unidad 1)
SECTORES ECONÓMICOS 2012.
La Empresa.
Evolución de los negocios pequeños
Formulación de proyectos de informática
PROEXPORT COLOMBIA.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
TEMA 1 EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA. 1.1 Introducción a la Economía. Economía básica Necesidades del ser humano Bienes Servicios Cosas tangibles:
SEMANA 4 La empresa y el Mercado.
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
ECONOMIA: PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS
SECTORES ECONOMICOS DE COLOMBIA
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
El rol del mercado en las estrategias de vida de las familias rurales
Empresa.
Aspectos conceptuales acerca de la Economía Agrícola
Comité Ejecutivo Cluster Cosméticos Septiembre 17 de 2014.
SECTORES ECONÓMICOS.
ECONOMIA.
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
La actividad económica y su organización: La base de la actividad económica: factores, sectores y agentes.
La Fundación FENALCO BOGOTA Responsable fue creada en el año 2009 con el objetivo de potencializar todas las acciones de responsabilidad social de los.
Sectores económicos.
SECTORES Y RAMAS ECONÓMICOS: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA
MECANISMOS DE FINANCIACIÓN Septiembre de Mecanismos para asegurar el pago de sus exportaciones BANCO DE DESARROLLO.
ACTIVIDADES PRÁCTICAS
PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO DE PROVEEDORES
La Unidad Administrativa Especial.
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
Tipos de Empresa  Tipos de Empresa según el sector de actividad, tamaño, propiedad del capital, ámbito de actividad, destino de los beneficios y forma.
¿QUÉ SON LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS?
SECTORES PRODUCTIVOS EN EL PERU
EMPRESA. Conceptualización
Fundamentos de Economía
Tipos de Empresa Clasificados Según Diversos Criterios
FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS. ANTECEDENTES 1.835, Salazar de las Palmas , Salazar de las Palmas. siglo XX Producto Exportación Colombiana siglo.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
TIPOS Y MODELOS DE EMPRESAS
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ ECONOMIA FACILITADOR: CARLOS LEÓN MBA ECONOMISTA
Sectores y subsectores de la economía
Sectores productivos en el Perú
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Fundamentos de Economía
La empresa. Organización formada por personas que desempeñan distintos puesto de trabajo y por medios económicos y materiales que se necesitan.
Ministerio de Educasión Escuela maría Henríquez Estudiante: 1-Ivanys Arrue Asignatura:ciensias sociales Tema:Los sectores de la economía Docente:Nelva.
SECTORES ECONOMICOS DE COLOMBIA.
EMPRESA JORGE GOMEZ.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
LAS TIC COMO GENERADOR DE EMPLEO Y ELIMINACIÓN DE LA POBREZA FORO - “LAS TIC Y EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO DE BOYACÁ” – FEBRERO DE 2011 SOCIAL Y ECONÓMICO.
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales.
Tema 2. La base de la actividad económica: factores, agentes y sectores Resumen.
SECTORES ECONÓMICOS.
El Modelo de formación de los Recursos Humanos para las empresas del Futuro Transformación del Trabajo / Formación / Mercado Laboral La productividad depende.
LA EMPRESA.
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
Clúster de la comunicación gráfica Antecedentes El Clúster do Produto Gráfico e do Libro Gallego nace en el año 2007 con el objetivo de integrar a empresas.
Proyecto: Centro de innovación y desarrollo tecnológico - CIDT
EMPRESALa familia  Una organización de personas.  Legalmente constituida.  Formada por una o mas personas.  Su finalidad es obtener ganancia o lucro.
DIRECCIÓN COMERCIAL. Medellin Convention & Visitors Bureau Fundación privada sin ánimo de lucro encargada de la promoción turística de Medellín y Antioquia.
1 Breve Presentación Mayo 27 de 2013 Empresa Privada al Servicio de la Comunidad.
La asociación Colombiana de las micro, pequeñas y medianas empresas, ACOPI Bogotá-Cundinamarca, es una organización sin ánimo de lucro, que tiene por objeto.
ELABORADO POR: JORGE HERNAN URREA PALACIO ID YENIFER ZAPATA GUTIERREZ ID PROFESOR: JORGE IVÁN ZULETA ORREGO MATERIA: INVESTIGACIÓN.
Primer parcial Prof. Manuel Antonio Solís Trejo. * Economía: Es la correcta asignación de los recursos para la satisfacción de las necesidades humanas..
República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Sistema SAIA B Análisis de la Ciencia y la Tecnología en Venezuela (III) Carrera: Lic. Relaciones.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Transcripción de la presentación:

PRODUCCIÒN Y FACTORES DE PRODUCCIÒN MG. ADRIANA ORDOÑEZ MEJIA

PRODUCCION TODA ACTIVIDAD ECONOMÒMICA UTILIZADA PARA PRODUCIR BIENES O SERVICIOS PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS.

Recursos Económicos o Factores de Producción Tierra, Trabajo, Capital y Empresa. Tierra: Es quizás el recurso ma utilizado y el que ha generado los grandes cambios económicos, guerras y sistemas económicos. Comprende todos los elementos naturales y esta representada por todos los recursos cuya existencia no se debe a la actividad humana, recursos renovables y no renovables: ( tierra, flora, fauna, aguas, minerales, reservas de petróleo) Trabajo: es el esfuerzo físico y mental que el hombre utiliza para producir bienes y servicios. Capital: Se entiende el acervo de instrumentos resultantes de todos los bienes económicos producidos por el trabajo (máquinas, instalaciones, edificios). Organización: es la capacidad de dirección para asegurar el éxito en la producción de bienes y servicios. _____________________________________________________________ __________________________________________________________ ___________________________________________________________ ____________________________________________________________

EN BUSCA DE LA PRODUCTIVIDAD

PRODUCCION DE CAFÈ

TIERRA Tierra: Es quizás el recurso ma utilizado y el que ha generado los grandes cambios económicos, guerras y sistemas económicos. Comprende todos los elementos naturales y esta representada por todos los recursos cuya existencia no se debe a la actividad humana, recursos renovables y no renovables: ( tierra, flora, fauna, aguas, minerales, reservas de petróleo)

TRABAJO Trabajo: es el esfuerzo físico y mental que el hombre utiliza para producir bienes y servicios.

CAPITAL Se entiende el acervo de instrumentos resultantes de todos los bienes económicos producidos por el trabajo (máquinas, instalaciones, edificios).

FACTORES DE PRODUCCIÓN Producción de Bienes y Servicios Tierra Renta Trabajo Salario Producción de Bienes y Servicios Utilidad _____________________________________________________________ __________________________________________________________ ___________________________________________________________ ____________________________________________________________ Interés Empresa Capital

RECURSOS BIENES Y SERVICIOS _____________________________________________________________ __________________________________________________________ ___________________________________________________________ ____________________________________________________________ Bienes: Artículos tangibles usados para satisfacer necesidades. Servicios: Actividades intangibles que se usan para satisfacer necesidades.

SECTORES ECONÓMICOS MG. ADRIANA ORDOÑEZ

¿QUÉ ES UN SECTOR? Un sector es una parte de la actividad económica cuyos elementos tienen características comunes, guardan una unidad y se diferencian de otras agrupaciones.

SECTORES DE LA ECONOMÍA Sector primario o sector agropecuario. Sector secundario o sector Industrial. Sector terciario o sector de servicios. Sector cuaternario o sector de servicios especializados.

SECTOR PRIMARIO O AGROPECUARIO Es el sector que obtiene el producto de sus actividades directamente de la naturaleza, sin ningún proceso de transformación. Ejemplos: Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca.

SECTOR SECUNDARIO O INDUSTRIAL Comprende todas las actividades económicas relacionadas con la transformación industrial de los bienes o mercancías, los cuales se utilizan como base para la fabricación de nuevos productos. Se divide en dos sub-sectores: 1. Industrial extractivo: extracción minera y de petróleo. 2. Industrial de transformación: envasado de legumbres y frutas, embotellado de refrescos, fabricación de abonos y fertilizantes, vehículos, cementos, aparatos electrodomésticos, etc.

SECTOR TERCIARIO O DE SERVICIOS Incluye todas aquellas actividades que no producen una mercancía en sí, pero que son necesarias. Ejemplos: comercio, restaurantes, hoteles, transporte, servicios financieros, comunicaciones, servicios de educación, servicios profesionales, Gobierno, etc.

SECTOR CUATERNARIO Es un sector económico que incluye los servicios altamente intelectuales tales como investigación, desarrollo, innovación (I+D, I+D+I), e información. Tradicionalmente se le consideraba parte del sector terciario pero su importancia cada vez más creciente y diferenciada ha hecho que algunos autores aboguen por considerarlo como un sector separado. Ejemplos: industria de alta tecnología, tecnologías de la información y telecomunicaciones, investigación científica,

SECTOR QUINARIO Es definido como un sector económico de acuerdo a algunos economistas que incluye los servicios sin ánimo de lucro como la salud, la educación, la cultura, la investigación, la policía, los bomberos y otras instituciones gubernamentales

NOTAS Es indispensable aclarar que los dos primeros sectores producen bienes tangibles, por lo cual son considerados como sectores productivos. Los otros sectores se consideran no productivo puesto que no producen bienes tangibles, sin embargo, contribuyen a la formación del ingreso nacional y del producto nacional.

SUBDIVISIONES Un sector se divide en subsectores. Un subsector se divide en ramas de actividad. En una rama de actividad hay varias actividades. EJEMPLO: carnicería: SECTOR: comercial. SUBSECTOR: comercio minorista. RAMA DE ACTIVIDAD: comercio minorista de productos perecederos. ACTIVIDAD: venta de productos de carnicería

SECTORES ECONÓMICOS DE TALLA MUNDIAL El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo planteó plan de trabajo para impulsar la transformación productiva en Colombia y para ello identifica algunos sectores económicos de talla mundial.

¿QUÉ SON SECTORES ECONÓMICOS DE TALLA MUNDIAL? Son sectores que tienen una alta demanda en la economía global y donde Colombia tiene la oportunidad de tener un crecimiento de 10 veces por cada sector en un corto plazo. Esta iniciativa busca mejorar la competitividad de Colombia, aprovechando las oportunidades de la economía global y cambiar oferta exportable, logrando un crecimiento de empleo y un crecimiento económico.

SECTORES ECONÓMICOS DE TALLA MUNDIAL

CLUSTER Concentración de empresas e instituciones (por lo general en un mismo espacio geográfico), que se vinculan para sacar adelante determinadas actividades productivas.

CLUSTER Es una alternativa estratégica, cuya finalidad es generar ventajas competitivas a un sector o grupo de empresas, redundando en mejores prácticas empresariales y resultados positivos para la economía de una región.

VENTAJAS DE UN CLUSTER Posibilidad de gestionar mejores recursos (materias primas, humanos, maquinarias, estudios, etc) a bajo costo. Configuración de canales productivos especializados. Posibilidad de generar innovación a partir de la investigación compartida. Generación de redes, para abordar conjuntamente mercados externos.

MEDELLIN CIUDAD CLUSTER Desde hace más de 10 años se ha consolidado un trabajo público-privado que ha privilegiado la Estrategia Cluster como el esquema que le permite a las empresas fortalecerse y consolidarse de manera colectiva para innovar y acceder a nuevos mercados tal como se ha demostrado internacionalmente.

MEDELLIN CIUDAD CLUSTER

Clúster Energía Eléctrica Clúster Textil/Confección, Diseño y Moda Clúster Construcción Clúster Turismo de Negocios, Ferias y Convenciones Clúster Servicios de Medicina y Odontología Clúster Tecnología, Información y Comunicación

GREMIOS Los gremios son organizaciones sin ánimo de lucro que reúnen a empresas, personas naturales y entidades jurídicas del orden nacional, pertenecientes algún sector económico específico. Su principal función es defender, orientar, representar y coordinar los intereses de los empresarios de su sector ante el Estado, el Congreso o distintas entidades públicas y/o privadas. También promocionan el producto o servicio de sus afiliados y participan en la apertura de mercados externos, a través de congresos, ferias o misiones.

GREMIOS MÁS SIGNIFICATIVOS EN COLOMMBIA Acopi Fenalco, Andi, Analdex Acicam

ACOPI (ASOCIACION COLOMBIANA DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Es la organización gremial de Colombia que agrupa a las microempresas formales y a las pequeñas y medianas empresas de los diferentes sectores productivos. Es una entidad sin ánimo de lucro, fundada el 27 de Agosto de 1951, como resultado de la fusión de entidades afines del orden regional que existían en ese momento en cuatro de las más importantes ciudades del país.

FENALCO (FEDERACION NACIONAL DE COMERCIANTES Es una entidad gremial, de carácter permanente, sin ánimo de lucro, encargada de fomentar el desarrollo del comercio y de orientar, representar y proteger sus intereses, dentro de un criterio de bienestar y progreso del país.

ANDI (ASOCIACION NACIONAL DE EMPRESARIOS DE COLOMBIA) Crea grupos con empresas de un mismo sector económico, para que adelanten acciones de beneficio común. Esto significa trabajar a bajos costos y con todo el respaldo y la seriedad institucional ANDI. Hace crecer individualmente a los afiliados, al tiempo que fortalece un país tan prometedor como el nuestro.

ANALDEX (ASOCIACION NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR) Se crea con el fin de responder a los retos que demanda el proceso de globalización, dando cabida en su interior no solo a los exportadores sino igualmente a los importadores, operadores logísticos, empresas de servicios y a todos los usuarios del Comercio Exterior Colombiano.