Utilizando políticas de competencia para reducir los precios de las medicinas Savita Mullapudi Narasimhan Proyecto de Propiedad Intelectual y Acceso a.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

MeTA Transparencia para el acceso a medicamentos
Copyright©2004 South-Western 15 Monopolio. Copyright © 2004 South-Western Mientras una empresa competitiva es tomadora de precios, una empresa monopólica.
2004 Pan American Health Organization.... Observatorio Farmacéutico de América Latina y Caribe (OFAC) Antecedentes y oportunidades de un proyecto renovado.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
! …Cadena de valor de Porter
Lecciones de la inestabilidad reciente en los mercados financieros Perspectiva de Bancos Centrales 8 th ACSDA Seminar VIII Seminario de ACSDA Jack Selody.
El caso de la implementación del Acuerdo US - Perú Diálogo Regional sobre Evaluación del Impacto de las Normas de Propiedad Intelectual en Salud y Medicamentos.
Evaluación del Impacto de ADPIC + en el Mercado Institucional de Medicamentos de Costa Rica Greivin Hernández Max Valverde CINPE-UNA Rep. Dom., Ago. 09.
Bolivia, Cuba, Ecuador y Nicaragua
PROPIEDAD INTELECTUAL Y COMPETENCIA EN MÉXICO
Y el Sistema de Normalización y Evaluación de la Conformidad
Stephanie Rosenberg, Public Citizen
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
Proyecto con el Fondo Mundial
Calidad y acceso a los medicamentos
Acuerdos comerciales y medicamentos Roberto López Linares 25 Agosto 2009 Acción Internacional para la Salud (AIS) es una red internacional independiente.
Estrategias Genéricas y de Soporte
¿Qué es un tratado de libre comercio?
Sistemas de Apoyo a la Administración y Planeación
Mundialización y acceso a medicamentos: DIRECCION DE MEDICAMENTOS Y TECNOLOGIA MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES.
ANTECEDENTES Y AVANCES EN LA IMPLEMENTACION DEL CAPITULO AMBIENTAL DEL DR-CAFTA MATERIA AMBIENTAL DESDE UNA PERSPECTIVA REGIONAL Comisión Centroamericana.
LA OMC Y LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
MTRO. LORENZO AARUN Basado en el texto “Mercadotecnia Internacional” por Warren J. Keegan.
Fausto E. Alvarado LLM Comisionado CUENCA 2013  Evitar, prevenir, corregir, eliminar y sancionar… los acuerdos colusorios y otras prácticas restrictivas.
Comercio internacional y globalización
Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia
UNIDAD 5: MODELOS DE MERCADO.
RESTRICCIONES AL COMERCIO INTERNACIONAL
Informe Nacional Anual de Bolivia Programa - COMPAL Dr. Luis Valda Aliaga Director General de Comercio y Exportaciones Ministerio de Producción y Microempresa.
Ambiente legal de la mercadotecnia. Universidad Autónoma de Chihuahua. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. José de Jesús Calamaco S.
Bien jurídico tutelado en las leyes de competencia: desafíos en usar criterios múltiples en la resolución de casos de competencia Pierre Horna Jefe del.
OLIGOPOLIO  La palabra de origen griego que significa “Pocos Vendedores” del cual está formada por dos conceptos: oligo (“pocos”) y polio (“vendedor”).
RESUMEN DE LOS GRUPOS. OBSTÁCULOS Falta de voluntad política de Estado que trascienda el sector salud Insuficiencia de planes de gestión del recurso humano.
June 5th/2010 LA INDUSTRIA FARMOQUÍMICA EN MÉXICO.
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
EL MARCO SAFE Y SU INCIDENCIA EN LA FACILITACIÓN ADUANERA
TEMA: MERCADO PERFECTAMENTE COMPETITIVO – MONOPOLIO - OLIGOPOLIOS
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Propiedad Intelectual, Negociaciones Comerciales y Derechos Humanos.
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
“ NO CONSIDERES EL ESTUDIO COMO UNA OBLIGACIÓN, SINO COMO UNA OPORTUNIDAD PARA PENETRAR EN EL BELLO Y MARAVILLOSO MUNDO DEL SABER” Albert Einstein.
Organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
MARÍA DEL PILAR CASTILLO
TLC y los medicamentos Roberto López Linares Acción Internacional para la Salud
Hacia un Sistema de Innovación Eficiente Guillermo Perry Seminario Internacional de Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (Bogotá, Abril 14 y 15)
El marco SAFE y su incidencia en la facilitación aduanera
Organismos Internacionales
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
Monopolio y política antimonopolios
TENDENCIAS GLOBALES DE COMUNICACIÓN, COMO INFLUYE.
2004 Pan American Health Organization.... Dialogo regional sobre “ Evaluación del impacto de los nuevos estándares internacionales de propiedad intelectual.
Miguel Ernesto Cortes Santo Domingo, Agosto de 2009 Presentación del modelo de evaluación y antecedentes Diálogo regional Evaluación.
Un escenario flexible de propiedad intelectual… Brasil: sin patentes de productos y procedimientos farmacéuticos Brasil: sin patentes de productos y procedimientos.
¿Qué dicen las marcas sobre cambios en aprovisionamiento después del AMF?  Basado en entrevistas con 10 importantes empresas estadounidenses  AMF+3 Derechos.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE COMERCIO Y COMPETENCIA DE AMÉRCIA LATINA Y EL CARIBE Lima, Perú Edgar Odio.
Luis Guillermo Restrepo Vélez
COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA “Recientes desarrollos en el Grupo de Trabajo en la Interacción entre Comercio y Competencia OMC” Antonio González Quirasco.
Un marco multilateral favorable al desarrollo y el Trato Especial y Diferenciado (TED): el Conjunto de la ONU como modelo Por Philippe Brusick Jefe, Sección.
Professional Solutions Consultora. Ley de patentes Ley
ALIANZA PACÍFICO Los riesgos para la salud pública
TEMA LA INGENIERIA INDUSTRIAL EN MATERIA DE CAMBIOS CUNSTITUCIONALES, LEGISLATIVOS E INSTITUCIONALES..
1. 2 Ámbito Nacional Compras centralizadas: Medicamentos para el 1° nivel de atención (Programa Remediar) Vacunas Medicamentos para HIV/sida Otros (inmunosupresores,
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
Actuación del sector salud en propiedad industrial Consentimiento previo em patentes farmacéuticas - Experiencia brasileña - Reunión Regional Medicamentos.
Plan de Acción en materia de Propiedad Intelectual Diálogo Nacional sobre Ayuda para el Comercio Pedro Roffe & Luis Mariano Genovesi Lima, 03 de marzo.
Transcripción de la presentación:

Utilizando políticas de competencia para reducir los precios de las medicinas Savita Mullapudi Narasimhan Proyecto de Propiedad Intelectual y Acceso a Medicamentos PNUD, Nueva York.

Compensando los impactos de DPI expansivos  Conforme se ha establecido, el aumento en los precios de medicinas es inevitable  Herramientas que pueden usar los países fuera de los regímenes de propiedad intelectual  Algunas herramientas incluyen Estructuración de capacidad de manufactura local Coordinación y compras regionales Leyes de anti competencia Diferenciales de precios Mecanismos de revisión de precios Régimen robusto de licencias obligatorias (CL, por sus siglas en inglés)

Interfase de la política de PI/Competencia  Los DPI establecen exclusividad y a menudo crean monopolios que resultan en altos precios y competencia desequilibrada en productos que poseen PI subyacente – por ejemplo, medicinas  La ley de competencia busca evitar barreras y beneficiar a consumidores, asegurando multiplicidad de suplidores de bienes, servicios y tecnologías para competir efectivamente unos con otros.

Objetivos de una política de competencia..  El bienestar del consumidor- objetivo más importante  Los países podrían adoptar un enfoque de ‘desarrollo’ – generación de capacidades competitivas y preservación de beneficios sociales.  Aumentar las opciones de las personas es medular al desarrollo humano  Una política de competencia promueve actores múltiples en el mercado cuya economía básica nos dice impulsará los precios hacía abajo ofreciendo mayores opciones.

Elementos de una política de competencia  prohíbe acuerdos/prácticas que restringen el libre comercio y la competencia entre entidades comerciales (carteles del petróleo)  Supervisa las fusiones y adquisiciones de grandes corporaciones- Empresas Conjuntas (JVs)  “prohíbe/veda prácticas que tienden a llevar a comportamientos abusivos por parte de la empresa dominante”

Qué puede constituir una práctica anti competitiva  Si la empresa dominante cobra un ‘precio excesivo’ en detrimento de los consumidores  Se rehúsa a dar a un competidor acceso a una ‘facilidad esencial’  Cualquier otro ‘comportamiento excluyente’ - inducir a no llegar a un trato; rehusarse a proveer; otorgar licencias a patentes impuestas bajo coerción.

Mecanismos cont.. Modelos para revisar los precios de fármacos (Modelo canadiense)- no establece precios, sólo revisiones  El fabricante tiene que someter los datos, incluyendo precios para clasificar el producto – (avance/extensión de línea)  Revisión basada en presentaciones y quejas del fabricante  Se supone que el Fabricante entregará información de precios y ventas anualmente para medicamentos que permanecerán bajo patente  Estas cifras las revisa el Consejo de Revisión de Precios de Medicinas bajo Patente

Modelos para revisión de precios de fármacos (Pautas para determinar si son excesivos )  El precio de un medicamento patentado existente no puede aumentar más que el Índice de Precios al Consumidor (IPC)  El precio no debe sobrepasar el precio canadiense más alto para el medicamento existente que se use para tratar las mismas enfermedades.  Medicamentos innovadores- los medicamentos nuevos no pueden tener precios más altos que el ‘precio medio’ para el mismo precio del medicamento que se cobra en 7 otros países- RU, EE UU, Francia, Alemania, Suiza, Suecia e Italia RESULTADOS: Los precios de medicamentos generalmente han sido 36%-51% más bajos que en EE UU.

Opciones para usar una política de competencia  Opción de Licencia Obligatoria- El gobierno puede emitir una licencia obligatoria basada en cualquier actividad que haya sido emprendida por la empresa que pueda establecerse como anti competitiva. (ADPIC art.  Establecer una ley de anti competencia (La ley de RD se concentra en otros elementos-carteles).  Las autoridades de salud pueden adoptar varias herramientas (revisión de precios y mercadeo de reglas de aprobación para aplicación genérica - fortalecimiento de la industria genérica)  Educar a los sectores sobre la necesidad de aplicar principios de política de competencia donde fuera aplicable

Intervenciones gubernamentales: Mecanismos establecidos por autoridades nacionales de salud Modelos para mercadear aprobaciones para fármacos (segunda/subsiguiente aplicación de mercadeo)  Solicitante produce sus propios datos de prueba u obtiene autorización del originador  Permitir uso en contra de reglas de compensación-reglas establecidas como Licencias Obligatorios (CL). (usadas en EE UU para productos agroquímicos)  Confiar en aprobación otorgada en países del exterior y requerir que se pruebe que ese producto es similar a una producto ya registrado Como la exclusividad de los datos eliminaría la competencia genérica, la política anti competencia establecida como el principio establecido detrás de dichos mecanismos promovería competencia genérica.

Defensoría en 2008 Informes legislativos producidos para defensoría en países que están emprendiendo cambios legislativos (SA, Zambia, Ghana) Facilitación de la coordinación entre actores nacionales interesados en redactar legislación de PI (p. ej. Zambia) Desarrollo de un instructivo de políticas de PNUD/ONUSIDA/OMS sobre PI y acceso a medicinas Concientizar sobre el impacto que tienen las ZF en los medicamentos esenciales para funcionarios comerciales en 7 países de CARICOM

Apoyo técnico y a políticas en 2008 Suministrar apoyo técnico y en políticas a países en proceso de enmendar legislación de PI (p. ej. Rwanda, Namibia) Apoyo en políticas sobre la implementación de flexibilidades del ADPIC (p ej. Misión sobre licencias obligatorias de Tailandia en asociación con OMS, ONUSIDA, OMC & UNCTAD) Desarrollo de capacidad de examinadores de patentes de 7 países africanos & 9 de LAC para promover el examen de patentes farmacéuticas desde la perspectiva de salud pública (OMS) Fortalecimiento de la capacidad de funcionarios comerciales (curso de 3 días) de países de América Latina & Caribe (OPS, MSF) Estudio recién concluido de la capacidad de producción manufacturera del Brasil (ventajas y limitantes) con el propósito de facilitar la cooperación Sur-Sur. Desarrollo de metodología para ayudar a países en desarrollo a determinar la condición de patentes de medicamentos claves – en asociación con OMS/OEP Estudio iniciado sobre el escenario cambiante de la industria farmacéutica india sobre el suministro sustentable de genéricos.

MUCHAS GRACIAS -Savita Mullapudi Narasimhan PNUD, Nueva York