Monitoreo Continuo de Procesos Azucareros por Cromatografía Liquida de Alta Eficiencia (HPLC) en Ingenio El Ángel, El Salvador Experiencias 2010 Ing.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MÉTODOS Y DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN
Advertisements

Profesor: Ing. Franklin Castellano Esp. en Protección y Seguridad Industrial.
QUIMICA Química es el estudio de la materia, sus propiedades físicas y químicas, sus cambios físicos y químicos y los cambios de energía que acompañan.
Costo estándar Materiales y mano de obra
¿ La empresa presenta alguno de estos problemas ?
Estudio de Caso: Análisis del Potencial del MDL para fomentar el uso de Buses Híbridos Diesel - Eléctricos en los Servicios Alimentadores que contempla.
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE UN RESULTADO ANALÍTICO
CALIDAD EN DESARROLLO DE SOFTWARE
RUTA DE RECUPERACIÓN DEL AZÚCAR
Despliegue de la Función de la Calidad “QFD”
Diplomado en: Proceso de Manufactura por Inyección de Plásticos
ERRORES E INCERTIDUMBRES
Quimiometría en Química Analítica
AUTORES: peter b. seddon y min-yenkiew
Evaluando Competencias Profesionales a Través de Rúbricas
HERRAMIENTAS ESTADISTICAS DE CONTROL DE CALIDAD
SILVIA BEATRIZ GAVILANES NARANJO KELLY VERÓNICA CARVAJAL CUJI
Monitoreo y evaluación de resultados
Procesos de la Ingeniería
El método científico Ing. Nelson Velásquez.
Dirección de la Productividad
Procedimiento sistemático para desarrollar un centro de trabajo
Herramientas para la Redacción y Publicación Científica 09. Pautas para redactar la discusión Módulo II: Anatomía del artículo.
Organización del proceso de control de calidad en la producción de medicamentos inmunobiológicos Orlova Katerina Directora Adjunta para el aseguramiento.
Ing. Químico Estuardo Monroy Benitez
NODO APICOLA Conclusiones y Desafíos. Dado lo exigente y selectivo del mercado internacional de la miel, la diferenciación es una condición para acceder.
Evaluación de sistemas de cómputo
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
Niveles de medición e impacto de funciones de recursos humanos
ETAPA DE CONTROL DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
parámetros fisiológicos
Análisis cualitativo y cuantitativo
VALIDACION DE METODOS ANALITICOS.
Métodos de calibración: regresión y correlación
Desarrollo de un sistema de ayuda a la toma de decisiones sobre créditos de clientes en Banca Comercial Por: Francisco David Cano Morales Ingeniería.
Ingeniería de Software
Conceptos de Gestión y Planificación de Proyectos Software
Planeación de un diseño
CV Métodos numéricos en ingeniería civil
¿Cómo nos ayuda GeneXus a mejorar la calidad en el proceso de desarrollo de Software? Ing. Rosario Estévez Ing. Rafael Mon
Planes de muestreo.
UNIDAD 1.- EVALUACIÓN DE DATOS ANALITICOS
Habilidades y Destrezas del Ingeniero Industrial de UNIOJEDA
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
Valoración Financiera de la Empresa Moducon Cía. Ltda., mediante el método de flujos descontados. Carolina Santamaría.
La Gestión y el Control de Procesos
Comercio Electrónico Parte 5 “E-Service” - Medición y Control - Nuestras medidas en la mente del consumidor… - 10 formas de obtener información sobre las.
Licenciatura en Criminalística
El cultivo de la caña de azúcar. Brasil es el mayor productor y exportador, seguido de China y la India. Datos del Sindicato de la Industria de Caña de.
Capitulo 1 Roger S. Presman
Azúcares, aminoácidos y proteínas Emil Fischer público la estructura de la glucosa en 1891 y en 1902 recibió el Premio Nobel de Quimica.
CONTROL DE CALIDAD.
Medición: Un proceso para la creación de equipo Normas de desempeño
CONTROL DE PROYECTOS Cochabamba - Bolivia Ing. Alex D. Choque Flores
Ingeniería del Software I
“ANALISIS Y MEJORAMIENTO DEL PROCESO DE PRODUCCION DE TURRON DE MIEL DE ABEJA BAÑADO EN CHOCOLATE” Tesis de Grado presentada por: XIMENA YÉPEZ
Tecnologías de Gestión Abril de 2013 Estudio de casos Abril de 2013 Estudio de casos METODOLOGÍA Para desarrollar el proyecto, en primer lugar se realizó.
SOLUCIONES EMPRESARIALES
Capas de ingeniería del Software. Rosendo Antonio Manuel Ingeniería en Sistemas Computacionales.
Perfil y Norma Competencias Enero 2008 Industria Azucarera.
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
Maestría en Gerencia en Tecnología de la Información Cátedra Ingeniería de Software Profesora: Mary Carmen Milano. Integrantes: Rosa Arellano Osbaldo Goitia.
CONTAMINACIÓN. PERDIDAS DE SACAROSA. INCRUSTACIONES.
DETERMINACION DE LOS EFECTOS DE NUEVE TIPOS Y CINCO PORCENTAJES DE MATERIA EXTRAÑA (BASURA), SOBRE LAS VARIABLES DE LA CALIDAD INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE.
 La empresa en la que desarrollamos este trabajo de campo es el Grupo Crystal compuestas por las empresas Tintorería Industrial Crystal creada en 1958,
Verificación y Validación del Software
Concepto Jugo Absoluto Perdido % Fibra en Caña Ivan Alexander Ramos Jaime Peñaranda Ivan Alexander Ramos Jaime Peñaranda.
TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

Monitoreo Continuo de Procesos Azucareros por Cromatografía Liquida de Alta Eficiencia (HPLC) en Ingenio El Ángel, El Salvador Experiencias 2010 Ing. Cony de Pastore – Jefa de Laboratorio Ing. Estuardo Monroy - Asesor

EL PROGRAMA HPLC Desde la zafra 2004-2005, aproximadamente hace 6 años, Ingenio El Ángel implementó el control sistemático de Calidad de Procesos Azucareros con la metodología HPLC como herramienta de medición exacta y primaria de Sacarosa, Glucosa, Fructosa y Dextrana

El procedimiento o protocolo analítico de laboratorio sigue siendo el mismo diseñado en los años 80-90 por la Dra. Margareth Clarke y su personal en S.P.R.I. (Sugar Processing Research Institute,Inc) de Lousiana, USA, y referenciados en ICUMSA, pero utilizando equipos de nueva tecnología electrónica operados por Software especializados que hacen más fácil su utilización, y cálculos.

El HPLC es una de las soluciones para investigar situaciones típicas como “Caídas de Rendimiento Industrial o Agrícola” o “Dudosas Perdidas Totales o de Indeterminados” que suceden en todas las temporadas de zafra, que en muchas ocasiones son causa de desconfianzas entre diferentes áreas o departamentos de los ingenios azucareros

LA SACAROSA - D – glucopiranosil -  - D – fruotofuranosido H l C CH2OH CH2OH H l C OH O H l C C CH2OH OH l C H O H l C OH OH l C H H l C OH - D – glucopiranosil -  - D – fruotofuranosido Es un carbohidrato disacárido, compuesto por la síntesis de dos hexosas: D - glucosa y D – fructosa FÓRMULA EMPÍRICA: C12 H22 O11 Dextrógira y rotación específica de 66.53º

Conceptos LECTURA POLARIMETRICA: .... LECTURA DE LA ROTACION OPTICA DE UNA SOLUCION DE SACAROSA (+66.53º) ROTACIONES OPTICAS: GLUCOSA .......... + 52.7o FRUCTOSA ........ –92.5o EQUILIBRIO OPTICO UNIMOLAR.... G/F = 1.6 (Dra. Margareth Clarke, SPRI, USA) G/F > 1.6 Falsa Alta Pol en lecturas polarimétrica = 1.6 Ningún efecto en lecturas polarimétrica < 1.6 Falsa Baja Pol en lecturas polarimétrica

PROCESO DE INVERSIÓN C12 H22 O11 + H2 O C6 H12 O6 + C6 H12 O6 SACAROSA [] = 66.53º AGUA GLUCOSA [] = +52.7º FRUCTOSA [] = -92.4º MEZCLA [ ] = - 39. 7º INVERTASA DEXTRANASA LEUCONOSTOC MESENTEROIDES

OBJETIVO DEL PROGRAMA HPLC EVALUAR CALIDAD DE CAÑA EVALUAR PROCESO (JUGOS, BAGAZO, CACHAZA, MIEL FINAL EVALUAR PERDIDAS EN AGUAS RESIDUALES

Cromatografía Liquida de Alta Eficiencia HPLC Cromatografía Liquida de Alta Eficiencia Método de análisis cualitativo y cuantitativo, basado en la separación por métodos físico-químicos y posterior determinación de los componentes de una solución. “La Calidad de un método analítico esta altamente asociada a la precisión y exactitud de los resultados que logran una gestión eficaz”

VALIDACION Y VERIFICACION QUINCENAL DEL METODO Estándar 1 Estándar 2 Estándar 3

Evaluaciones de Calidad de Caña – Core Sampler - Sólidos Sacarosa vrs Pol Pureza Real y Aparente de Jugos Core Sampler % Azucares Reductores % Sólidos Solubles Totales (Brix)

Calidad de Caña

Calidad de Caña (Jugo en el Core Sample)

Calidad de Caña (Azucares Reductores)

Calidad de Caña (Sólidos Brix)

Evaluaciones de Calidad de Proceso Pureza Real y Aparente de Jugo Desmenuzado (Primer Molino) Pureza Real y Aparente de Jugo Mezclado (Jugo a Fabricación) Azucares Reductores en Desmenuzado y Mezclado Perdidas estimadas por Inversión en Molinos Pureza Real y Aparente de Miel Final Sacarosa Real en Bagazo Sacarosa Real en Cachaza

Calidad de Jugo Desmenuzado

Calidad de Jugo Desmenuzado

Calidad de Jugo Desmenuzado

Calidad de Jugo Desmenuzado

Calidad de Jugo Mezclado

Calidad de Jugo Mezclado

Perdidas Azúcar por Inversión en Molinos

Miel Final

Miel Final

Miel Final

BAGAZO

CACHAZA

Recomendaciones relacionadas a la interpretación de los resultados del HPLC en el proceso agroindustrial En el último mes, la calidad del jugo de la caña, observada y medida desde el Core Sampler, primer molino (desmenuzado), Jugo Mezclado, etc., tendió a la baja, como puede verse, menor Pureza, mayores AR, que generó menores rendimientos industriales y mayor producción de miel final. Es importante observar que se mantiene una adecuada asepsia en molinos, analizado a través de la calidad del Jugo Mezclado, que ha mantenido menores nivel de Azucares reductores que el desmenuzado (comparativo a Desmenuzado), cuantificándose menores perdidas por inversión.

Desde inicios de zafra, en los análisis de resultados en Miel Final, existió tendencia importante a menor Sacarosa y pureza real, que infiere un mejor agotamiento, pero en este último mes de zafra, se incrementaron en especial con Azúcares reductores, reflejando mayores pérdidas y por supuesto cuantificadas en mayor producción de la misma (Superiores a 9 GL/TC). Para el caso del Bagazo y Cachaza, los resultados comparativos de Sacarosa y Pol, muestran que sus datos son similares, aunque las tendencias reales y aparentes son muy claras en su incremento, seguramente por operaciones de los equipos.

CONCLUSIONES El HPLC es de alta utilidad en el control de calidad y de procesos azucareros, en especial en las situaciones en las cuales existe un deterioro en la calidad de productos, normalmente afectado por el incremento de los azúcares reductores. El HPLC es una herramienta analítica que ya tiene mas de 20 años de aplicación en la industria azucarera y mucho mas antigua en la industria farmacéutica y otros., y su principal valor es la detección individual de componentes con alta precisión y exactitud. El Sistema HPLC debe de ser implementado y operado con mucha precisión, y requiere de control continuo sobre la validación del método y personal calificado.

CONCLUSIONES Uno de los principales monitoreos es sobre la MIEL FINAL, principalmente por su nivel “sistemático” de error, ya que por su alto niveles de Azúcares reductores, es de esperarse normalmente 10 % mas de pureza que lo determinado polarimétrico. En la practica un buen control o monitoreo de la calidad de caña y productos de proceso, provee respuestas a las situaciones criticas de dudas, desconfianzas en los resultados de rendimientos de caña o procesos de agotamiento. Las mediciones sobre Bagazo y Cachaza, presentan resultados importantes, que en muchos casos, demuestran que los valores polarimétricos son bastante reales.

GRACIAS