PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS 2009-10 COYUNTURA Especial para Venamcham Enero 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿2011 pinta bien, después??? I.Economía Mundial II.Economía Mexicana III.Riesgos y oportunidades de la economía 1 Ignacio Beteta 25 enero 2011, México.
Advertisements

LXVI Asamblea Anual de Fedecamaras 11 de Octubre 2010 Puerto Ordaz Perspectivas Económicas.
Introducción a la Economía
PROGRAMACIÓN FINANCIERA
LA FUNCION FINANZAS.
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Alejandro Alarcón Pérez Mayo de 2012 PROGRESO Y DESCONTENTO.
Evolución de la economía ecuatoriana
Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
República de Colombia Diciembre 20, 2011 Cierre fiscal preliminar 2011 y Revisión Plan Financiero 2012 Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito.
La situación económica internacional y sus repercusiones para Latinoamérica D. Rodrigo de Rato y Figaredo MÉXICO, Octubre 2008.
Escenarios Económicos Internacionales
Perspectivas económicas: un 2014 complejo Javier de Haedo 25 de marzo de 2014.
PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Centro de Proyecciones Económicas, CEPAL
BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
ANALISIS DEL ENTORNO MACROECONOMICO PARA LA EVALUACION Y PERSPECTIVA DEL SECTOR SEGUROS PARAGUAYO Periodo Miguel Angel Luque Portela.
Juan Andrés Fontaine Chile en tiempos de abundancia: opciones de política económica Seminario: “Administrando el Auge del Cobre” Libertad y Desarrollo.
VENEZUELA: UNA EVALUACION ECONOMICA Y PERSPECTIVAS Febrero 2007.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
Economía Tema XII: Panorama Económico Global Actual.
El Mercado de Divisas Internacional.
Argentina 2011: …Y la orquesta sigue tocando Enrique Szewach, Abril 28 de 2011.
Los déficit de Cuenta Corriente
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Comportamiento de la Cuenta Capital y Financiera Venezolana y su Incidencia.
MARCO PRESUPUESTARIO A MEDIO PLAZO
DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE ESTUDIOS LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DENTRO DE LA UEM José Luis Malo de Molina Director General “ España:
INGRESOS DE CAPITAL Y EL TIPO DE CAMBIO EN EL PROGRAMA MACROECONÓMICO Rodrigo Bolaños, Presidente del Banco Central de Costa Rica Unión Costarricense.
©BdeG INFORME DE LA PRESIDENTA DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Guatemala, julio de 2007.
Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción
EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO EN 2005 Y ACTUALIZACIÓN DE PROYECCIONES PARA 2006 Alberto Arenas de Mesa Director de Presupuestos.
Programa de Actualización Económica 22 de agosto de 2013.
1 Desempeño Económico Reciente y Proyecciones 2008 Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 23 de 2008.
Perspectivas Económicas y Tipo de Cambio 2007 Jorge Quiroz C. Diciembre 2006.
SITUACIÓN DE COYUNTURA Y PERSPECTIVAS 2008 COYUNTURA Febrero 2008.
Programación financiera y el presupuesto público
SECTOR EXTERNO BALANZA DE PAGOS: es un documento contable que
ASPECTOS RELEVANTES DEL MERCADO CAMBIARIO* Juan Mario Laserna – Co-director Septiembre 27 de 2007 *Los análisis y puntos de vista presentados, no reflejan.
Miguel Bein Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Expoestrategas Agosto 2009.
La Problemática de la Economía Venezolana
La Problemática de la Economía Venezolana
Investigación Económica Efectos Macroeconómicos del Control Cambiario Rafael Muñoz de junio 2004.
Comercio Exterior Exportaciones Producción Importaciones Intercambio comercial Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, Septiembre
1 Riesgos Macroeconómicos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 20 de 2006.
II Jornadas de Actualización en Seguros Julio 2009.
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
La Política Económica: introducción
07/05/ BCRP y el dólar El BCRP muestra su independencia de política monetaria al fijar la tasa de referencia. Una manera de tratar de controlar el.
El Euro, el Dólar y la Estabilidad Financiera Internacional Renzo Rossini Gerente General Banco Central de Reserva del Perú Diciembre de 2008.
Fernando Herrero Acosta Regulador General 8 Los precios internacionales de los hidrocarburos y su transmisión a la economía nacional.
1. Aspectos macroeconómicos
PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2009 Enero 2009 Número de encuestas procesadas: 356.
Avendaño López Jannet Alejandra Cravioto Torre Andrés
SECRETARIA DE FINANZAS
TEMA No. 2 PROBLEMAS FISCALES Defina la política económica.
José Grasso Vecchio. ECONOMICOS PROBLEMAS FISCALES VARIABLES MACROECONOMICAS: SITUACION FISCAL, MONETARIA, FINANCIERA POLITICA PETROLERA DEUDA PUBLICA.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
Armando León Rojas Director del BCV Profesor ULA y UNIMET Caracas, marzo 2004 DEUDA PÚBLICA INÚTIL: El Caso Venezuela.
Hernán López Añez. Problemas Económicos de Venezuela. Problemas Fiscales, Monetarios y Cambiarios MORFOLOGIA DE LA INFLACION EN VENEZUELA (Crónica Intermedia)
UNIVERSIDAD ECOTEC COMERCIO INTERNACIONAL ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ.
1 Politicas económicas Jorge Aragón Zaragoza, 12 de junio de 2014.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre del año 2015 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
UNIDAD 8 UNIDAD 8 SINDROME DE LA ECONOMÍA PETROLERA SINDROME DE LA ECONOMÍA PETROLERA.
Mario I. Blejer La Economía Internacional ¿Desaceleración o Recaída?
11 Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Miguel BeinAgosto 2015.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Perspectivas macroeconómicas Ricardo Villasmil Bond Noviembre 2012.
Los Desafíos de la Crisis para América Latina Instituto de Estrategia Internacional Buenos Aires, 4 de Diciembre de 2008.
Transcripción de la presentación:

PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS COYUNTURA Especial para Venamcham Enero 2009

CONTENIDO 1.DETERMINANTES DEL PRECIO PETROLERO 2.1.BALANZA DE PAGOS 2.4.CRECIMIENTO E INFLACIÓN 2.5 PLANEAR A CORTO PLAZO 2.2. BALANCE FISCAL 2.3 MERCADO MONETARIO Y TASAS DE INTERES 2. VENEZUELA: ESCENARIOS PROBABLES Y OPCIONES DE POLÍTICA EN REPERCUSIONES PARA CRISIS FINANCIERA Y RECESIÓN MUNDIAL 1.2.MERCADO PETROLERO A.BALANCE DE OFERTA Y DEMANDA B.MERCADOS A FUTURO C.ESCENARIOS DE PRECIOS EN 2009

CRISIS FINANCIERA Y RECESIÓN MUNDIAL PROBABILIDADES DE DURACIÓN Y FACTORES CLAVES

LA RECESIÓN SE TRASLADA AL 2009

¿SE ESTABILIZAN LOS MERCADOS?

EXPERIENCIA EN DURACIÓN DE LAS CRISIS ¿CUANDO COMENZÓ ESTA CRISIS? ¿DICIEMBRE 2007? ¿SEPTIEMBRE 2008?

MERCADOS FINANCIEROS: TAMAÑOS COMPARATIVOS

CLAVE: EFECTIVIDAD Y OPORTUNIDAD DE PLANES DE ESTIMULO. MEDIDAS/TAMAÑOEN LA PRÁCTICA EEUU: Plan Paulson: US$ 700 billones. Merril Lynch AIG FEDERAL RESERVE Utilizado 30% Tasa 0,25% Unión Europea US $ 364 bTasas variadas Japón US $ 50Tasa cerca de Cero China ¿? FMI Varios programas Total: Entre 3,4 T un 1% GDP USNo han llegado al mercado Solo anuncios!!

IMPACTO EN EL MERCADO PETROLERO MUNDIAL

CAMBIOS EN EL MERCADO REAL DE CRUDO OPEP + RUSIA Líderes de mercado 2009: 47,7 M b/d 56,1% Total ¡Tendencia al alza! REZAGO EN 2008 AJUSTE EN EL 2009

FUTUROS DE CRUDO: ¿TOCARON SU PISO? EN 2008: SIGUIERON AL MERCADO REAL

EL DÓLAR Y LOS PRECIOS DEL CRUDO

TENDENCIA DE LAS INVERSIONES ¡MENOR VOLATILIDAD!

PRECIOS PETRÓLEO: RANGOS PROBABLES Cesta Venezolana Rangos para 2009 US$/b Escenario Promedio US$/b 40 PROYECCIONES PRECIOS PETRÓLEO (US$/b) 2009Dif FMI (Nov08)68,00 -31,75 Banco Mundial (Nov08)74,50 -26,70 BCE (Dic08)67,30 -32,60 DOE (Ene09)43,25 -56,30

Fuente: Banco Mercantil UNA MUESTRA DE LA INCERTIDUMBRE

VENEZUELA: ESCENARIOS PROBABLES Y OPCIONES DE POLÍTICA EN 2009 ¡NO ESTAMOS BLINDADOS!

BALANZA DE PAGOS: RESULTADOS ¡SI NO HAY CAMBIOS! Corregido a US$ 42,2 MMM después de Mensaje Fin de Año del BCV  Ing. Neto adicional US$ 4,6 MMM Mantener desempeño de 2008 con reducción en las exportaciones petroleras significaría

BALANZA DE PAGOS: OPCIONES DE POLÍTICA  ¿Devaluar?  Uso de Reservas BCV y Activos externos públicos  Endeudamiento Externo  Restricciones crecientes y Presupuesto de divisas  Mercado Paralelo

ACTIVOS EXTERNOS SECTOR PUBLICO US $ m Total (No incluye Reservas BCV) US $ 26,400 Monedas y Dep. US $ 20,400 Créd. Comerciales US $ 10,000 Título/ Valores

DEUDA EXTERNA: TOTAL VENEZUELA DIFICIL ACCESO Y MUY ELEVADO COSTO

PRESUPUESTO DIVISAS EN 2009

MERCADO PARALELO ESTIMADO  Indicadores de tamaño del mercado *Piso: diferencia flujos de importación (totales - CADIVI) y otros destinos *Diferencia entre autorizado 2008 y presupuesto de divisas 2009 (US $ 18,0 MMM) *Demanda de inversión especulativa *Emisiones de títulos Bs./US $ públicas y colocaciones directas Tamaño del Mercado Rango US$ MMM Oferta probable ¿US $ FONDEN?

BAJOS BENEFICIOSALTOS COSTOS * Mayores ingresos en Bs. de PDVSA y Fisco* Eleva costos importaciones * Corrección sobrevaluación* Mayor inflación * Opciones menos costosas* ¿Bolívar Fuerte? * Fiscal: Deuda e impuestos *Fracasa la Reconversión Monetaria * Elevados costos políticos * BOP: Shock externo no suficiente Cuenta corriente y reservas No se justifica por Balanza de Pagos Exportaciones petroleras inelásticas al Tipo de cambio * Exportaciones no petroleras.irrelevantes COSTOS Y BENEFICIOS DE DEVALUAR DEVALUAR: MEDIDA DE ÚLTIMA INSTANCIA

BALANZA DE PAGOS: DESPUES DEL AJUSTE ¡El Gobierno pasa el “Rubicón”! !Un ajuste severo! Nota: Se corrigió la cuenta financiera en 2008 para registrar el aumento de reservas

BALANCE FISCAL

CUENTAS FISCALES: SIN AJUSTE Mantener desempeño de 2008 con reducción del aporte petrolero significaría Un déficit financiero del Gobierno Central en torno a 14% del PIB Tope en los últimos años 12,7% en 2003

OPCIONES DE POLÍTICA FISCAL: SECUENCIA Y MEZCLA PROBABLE  Reservas de Tesorería. Bs. F 35,0 MMM cierre 2008 (5,3% PIB)  Ingresos ordinarios internos:  Nuevos impuestos  Tasa del IVA  IDB o equivalente  Sucesores / Activos  Patrimonial  Ajuste (Rebaja) del gasto: Limite crecimiento necesario/esperado  Precondición: situación probable de PDVSA en 2009  Ingresos extraordinarios: Margen de deuda (en Bs.)

PDVSA: PRECARIA SITUACIÓN FINANCIERA Proy. Anual costos 2008 US $ 25,4 MMM Restricción 2009: Exportación Real US$ 27,0 MMM Vencimiento deuda Sep 08-Dic09 US$ 2,3 MMM PASIVOS CONTINGENTES: CEMENTO, BANCOS, SIDOR, EXXON, CONOCO

MARGEN DE ENDEUDAMIENTO FISCAL IMPACTO MONETARIO/CREDITO CAMBIO CD´S BCV POR DPN´S GOBIERNO DPN´S GOBIERNO MARGEN LETRAS DEL TESORO

IMPACTOS EN EL MERCADO MONETARIO Menor crecimiento de liquidez   Se mantienen episodios de iliquidez  Presión al alza la tasa “overnight”  Menor disponibilidad de fondos para crédito privado  Reingreso del fisco a la competencia por fondos

BALANCE FISCAL: DESPUES DEL AJUSTE Y APORTE PDVSA

CRECIMIENTO EN 2009

INFLACIÓN EN 2009

PLANEAR A MAS CORTO PLAZO MONITOREAR PERIODOS CORTOS

INFLACIÓN Y BASE ELECTORAL  ENMIENDA ¿Sí o No?  MENOS RENTA QUE REPARTIR  GOBERNABILIDAD EN JUEGO

REPERCUSIONES EN 2010

¡ELECCIONES DE ASAMBLEA!  BALANZA DE PAGOS y RESERVAS  IMPORTACIONES Y PAGOS EXTERNOS RESTRINGIDOS  FISCO: RESTRICCIONES DE CRECIMIENTO  INFLACIÓN REDUNDANTE  ¿DEVALUAR? AHORA SI…pero…

¡MUCHAS GRACIAS YSUERTE! COYUNTURA

BALANZA DE PAGOS:DATOS RELEVANTES Saldo se traslada a la cuenta financiera. Crecimiento fundamental en los créditos comerciales (Enero-Sep US$ 10 MMM US $)

AUTORIZACIONES DE CADIVI