LA BIBLIOTECA ESCOLAR MODELO EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTES
Advertisements

Integrantes del equipo Andrade Cinthia Denisse
Cherie Flores Fernández USACH Año 2010
Dirigida a los centros docentes públicos no universitarios
CONTENIDOS Y ELABORACIÓN
ASESORAMIENTO A LOS EQUIPOS DIRECTIVOS
INSTRUCCIONES DE 11 DE JUNIO DE 2012 DE LA DGOE, SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DE LAS BIBLIOTECAS ESCOLARES DE LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS.
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
Lic. Nélida Alcira Garciarena Prof. María Segunda Varela
Funciones del Vice director Docente
Curso Curso ACCIONES DERIVADAS DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LOE
Por la Lic. Alina Desiree Pérez
Proyectos Lectores y Planes de Uso de las Bibliotecas Escolares
LIC. ZAIDY SHARON CHACÓN PÉREZ
Un Plan de Lectura y Biblioteca para el Ies Fidiana
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
PRINCIPALES OBJETIVOS PARA EL CURSO 2010/2011. Organización y calidad Adecuar la organización del servicio de biblioteca a los recursos disponibles y.
INTERNET VS EDUCACIÓN Cada día más escuelas están conectadas a la Internet. Los profesores y los alumnos utilizan esta conexión al mundo de diversas formas.
Dirección General de Salud Pública CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SANITARIOS Dirección General de Salud Pública CONSEJERÍA DE SANIDAD Centro de Documentación.
Proyecto educativo / Proyecto curricular
CEIP FILÓSOFO SÉNECA MADRID. La biblioteca Funciona desde Situada en la planta baja del edificio principal. Superficie de m2. En 1997 estuvo.
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
Proyecto educativo / Proyecto curricular
1 Seminarios y Formación II Jornadas Universitarias de Calidad y Bibliotecas La implantación de un sistema de calidad en el Consorcio Madroño Ianko López.
CEIP Nuestro Padre Jesús
El Centro Escolar: Normativa Educativa Básica
¿Qué es un I.E.S.?.
PROYECTO EDUCATIVO Curso Algunas aclaraciones LOE, 121. No se dice nada de la periodicidad (lo lógico es que sea plurianual). Es un conjunto.
LA NECESIDAD DE PROGRAMAR
FUNCIONES DEL DOCENTE TUTOR EN SECUNDARIA
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
PROYECTO RED DE CENTROS DE ACTUALIZACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA (C.A.I.E.)
TEMA 5. EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y MEJORA DEL CURRÍCULUM
2. PROGRAMA DE APOYO ESPECÍFICO AL ALUMNADO DE 1ER CICLO DE ED
VISITA GUIADA A LA BIBLIOTERA GENERAL “SAN ISIDORO”
Bibliotecas Escolares El Proceso Técnico Muestra de experiencias didácticas en Bibliotecas Escolares. Murcia, Abril 2006.
PROGRAMA DE CALIDAD Y MEJORA DE LOS RENDIMIENTOS ESCOLARES: EL PAPEL DE LOS CEP Orden de 18 de febrero de 2008 José Antonio Ruiz Delgado - Bartolomé Delgado.
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
El papel social de las bibliotecas
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
El IES "Fernándo Lázaro Carreter" de Utrillas ofrece a toda la comunidad educativa los servicios de su biblioteca. El departamento de Actividades Complementarias.
Dirección Provincial de Información y Planeamiento Educativo
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
PROMOCIÓN E IMPULSO DE LA BIBLITOECA ESCOLAR DEL CENTRO: APERTURA AL BARRIO Muestra de Experiencias Didácticas en Bibliotecas Escolares. Murcia 2006.
DESARROLLO DEL CURRICULUM DE PRIMARIA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria MISIÓN: Privilegiar al usuario priorizando sus actividades y necesidades de información.
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
Programa nacional de Lectura
¿QUÉ ES UNA BIBLIOTECA ESCOLAR? “La biblioteca escolar es un componente esencial de cualquier estrategia a largo plazo para la alfabetización, educación,
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
Acuerdo de Consejo de Gobierno de 23 de enero de 2007
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
Actividad 1: Dinámica del grupo clase
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
Modelos de intervención de la inspección en los centros TIC.
Reingeniería de la Biblioteca del ISFD y T N°35 “Prof. Vicente D´Abramo”
La formación de profesionales técnicos y profesionales técnicos bachiller es uno de los servicios substanciales del Conalep, independientemente de la.
BIBLIOTECA IES GUADALPEÑA.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
CONSEJO ESCOLAR DE CANARIAS. Informe a la LOE 2 CONSEJO ESCOLAR DE CANARIAS Aprobación final Congreso Diputados PREÁMBULO Sistema educativo público: igualdad.
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS
Actualización Portal de Formación “FormaT: Formación para ti” 2015 Actualización Portal de Formación “FormaT: Formación para ti” 2015 Dirección Académica.
Nuevo marco normativo de los archivos y la gestión documental en la Administración General del Estado Aplicación de las Normas de Interoperabilidad en.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en los Centros Docentes (LEA) Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en.
Transcripción de la presentación:

LA BIBLIOTECA ESCOLAR MODELO EN LA COMUNIDAD DE MADRID VINCULACIÓN MUY VARIADA: - HABER PLANIFICADO Y COORDINADO DURANTE SU PRIMER AÑO EL PROGRAMA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES DE LA CM - HABER TRABAJADO EN LAS RELACION BP Y BE VINCULACIÓN A VALLECAS: DESDE PEQUEÑO CAMPO DE TAJAMAR EXPERIENCIAS EN VALLECAS EN BIBLIOTECAS ESCOLARES: CONOZCO AL ARAGÓN CON SARA MORENO, A RAFAEL RUEDA CON EL SAEZ DE LOS TERREROS. A KEPA OSORO, SEGURO QUE SE ME OLVIDAN LA BP QUE INAGURAMOS EN 1995 TUVO COMO OBJETIVO PRIORITARIO EL APOYO A LA BE: VISITAS DE NIÑOS, PROGRAMAS DE LECTURA, PRESTAMOS DE LIBROS PEQUEÑOS CURSILLOSDE ABIES PARA PROFES Y PADRES DEL RIOJA, DOMINGUEZ ORTIZ, CENTRO PALOMERAS, QUIJOTE SEMINARIO DE BIBLIOTECAS ESCOLARES EN EL CAP: ENTRE LOS AÑOS 2003 A 2005 Pedro Valverde Ogallar Subdirección General de Bibliotecas Consejería de Cultura y Deportes

“La biblioteca escolar es un componente esencial de cualquier estrategia a largo plazo para la alfabetización, educación, provisión de información y el desarrollo económico, social y cultural” (UNESCO, 1998) PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA DEDICA UNO DE SUS ESFUERZO PRIORITARIOS A LAS BIBLIOTECAS ESCOLARES. ESTA TOMA DE CONCIENCIA POR PARTE DE LA ADMINISTRACIÓN LLEVA A LA ASUNCIÓN POR PARTE DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LOS PLANEAMIENTOS INICIADOS DESDE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE BIBLIOTECAS DE LA CONSEJERÍA DE CULTURA. ESTOS PLANTEAMIENTOS TIENEN COMO OBJETIVO ÚLTIMO LA CREACIÓN DE UNA RED DE BIBLIOTECAS ESCOLARES EN TODOS LOS CENTROS PÚBLICOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA REGIÓN, LO QUE LLEVA A LA PUESTA EN MARCHA DE 700 BIBLIOTECAS EN 12 AÑOS

OBJETIVOS DE LA BIBLIOTECA DE CENTRO Ser el centro-motor de promoción de la lectura en el ámbito escolar Ser una herramienta pedagógica útil para los docentes Ser el centro de información y documentación de toda la comunidad escolar LA CONCIENCIA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR HA IDO EVOLUCIONANDO DESDE UN MERO LUGAR PARA CASTIGADOS (TANTO PROFESORES COMO ALUMNOS) HASTA LOS OBJETIVOS MARCADOS SIN EMBARGO, LA PENURIA DE MEDIOS MATERIALES Y HUMANOS HA FRENADO ESTA EVOLUCIÓN

SERVICIOS Préstamo en la sala y domiciliario Lectura y consulta en sala Información bibliográfica y de referencia Formación de usuarios Promoción de la lectura AUNQUE EN LA NORMATIVA NACIONAL, EL RD DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS Y EN DOCUMENTOS IFLA SE HA VENIDO HACIENDO DIFERENCIACIÓN ENTRE SERVICIOS BÁSICOS Y SECUNDARIOS, EN EL PROGRAMA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES SE HAN CONCEPTUADO TODOS COMO DE PRIMERA LÍNEA

PROGRAMA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES Líneas de actuación Creación del marco normativo Definición de un modelo de biblioteca escolar Creación de servicios de apoyo POR PARTE DE LOS SERVICIOS TÉCNICOS DE CULTURA SE COMENZÓ EN 2005 A PLANIFICAR LO QUE DEBÍA DE SER UNA RED DE BIBLIOTECAS ESCOLARES: SE ESTUDIARON MODELOS EXTERNOS, NACIONALES, LITERATURA TÉCNICA Y ESTÁNDARES INTERNACIONALES SE ANALIZARON LOS ESTUDIOS A NIVEL NACIONAL Y LOCAL SE COMENZARON A ELABORAR LAS LÍNEAS DE ACTUACION EN LOS CAMPOS TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y ECONÓMICO

Creación del marco normativo LÍNEAS DE ACTUACIÓN (1) Creación del marco normativo Orden Conjunta de las Consejerías de Educación y de Cultura y Deportes Normativa de funcionamiento LA ORDEN CONJUNTA ES EL MARCO LEGISLATIVO DE MÁS AMPLIO NIVEL Y RECOGE EL CONCEPTO DE BIBLIOTECA, LA FILOSOFÍA DEL PROYECTO Y LOS COMPROMISOS DE LAS CONSEJERÍAS IMPLICADAS EN EL MISMO LA NORMATIVA DE FUNCIONAMIENTO SON LAS ORIENTACIONES QUE SE DESARROLLARÁN COMO NORMATIVA EN CADA PLAN PARTICULAR DE BIBLIOTECA DE CENTRO

LÍNEAS DE ACTUACIÓN (2) Definición de un modelo de biblioteca escolar Organización de los espacios de la BE Política de gestión y desarrollo de la colección Plan de biblioteca (procedimiento adaptable por cada centro)

Creación de Servicios de Apoyo a la Biblioteca Escolar LÍNEAS DE ACTUACIÓN (3) Creación de Servicios de Apoyo a la Biblioteca Escolar Dotación de medios materiales y humanos Elaboración de políticas y directrices Asesoramiento técnico y mantenimiento de los Servicios

MODELO DE BIBLIOTECA DE CENTRO Evaluación - Conocer el estado real de las bibliotecas es el primer paso para elaborar un proyecto - EN EL CURSO 2006 2007 SE INICIARON LAS ACTUACIONES DE CAMPO DEL PROGRAMA CON LA PUESTA EN MARCHA DE LOS PRIMEROS 20 PROYECTOS DE BIBLIOTECA ESCOLAR FRUTO DE LOS ACUERDOS ENTRE EDUCACIÓN Y CULTURA SE CONCLUYÓ QUE LOS PRIMEROS CENTROS EN ENTRAR EN EL PROGRAMA FUERAN LOS DENOMINADOS CENTROS PÚBLICOS PRIORITARIOS (COLEGIOS E IES QUE POR SUS CARACTERÍSTICAS SOCIALES ENCONTRABAN MAYORES OBSTÁCULOS EN EL DESEMPEÑO DE SU LABOR EDUCATIVA) EN VALLECAS FUERON SELECCIONADOS 5 CENTROS Y UNO MÁS EN MORATALAZ (JOSÉ MARÍA PEREDA, ASTURIAS, GARCIA MORENTE, GINER DE LOS RÍOS, VALLECAS MAGERIT Y FRANCISCO DE LUIS) LA EVALUACIÓN SE REALIZÓ PROGRESIVAMENTE: UNA EVALUACIÓN GLOBAL LLEVADA A CABO EN TODA LA REGIÓN CON UN ESTUDIO DE LA FGSR UNA EVALUACIÓN PREVIA POR CENTROS REALIZADA POR LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y BASADA EN ESTA UNA EVALUACIÓN DIRECTA LLEVADA A CABO POR TÉCNICOS DE CULTURA - Evaluación general: datos de C. Educación - Evaluación particular: cuestionario y visita

EVALUACIÓN Elementos a valorar: Datos generales del centro Espacio físico: Instalaciones y equipamientos La colección: Información sobre los fondos de la biblioteca de centro y de aula Servicios que presta la biblioteca Personal que la atiende Funcionamiento y servicios de la biblioteca Informatización Observaciones particulares

EL ESPACIO DE LA BIBLIOTECA Imagen atractiva y acogedora que: - motiva a la lectura - facilita el acceso a la información Mobiliario específico adaptado a las necesidades particulares de cada centro Aprovechamiento del espacio a fin de rentabilizarlo de la mejor manera posible LA CM HA PRIMADO EN ESTE PRIMER MOMENTO EL PROYECTO Y LAS NECESIDADES DE LOS CENTROS ANTE QUE LOS ESPACIOS EL Real Decreto 1004/ 1991 ESTABLECE LOS REQUISITOS MÍNIMOS DE CENTROS Centros de E. Primaria 45 m2 Centros de Educación Secundaria Obrigatoria 60 m2 Primaria e Educación Secundaria edificio 90 m2 Centros de Bach. 75 m2 Centros de ESO y Bach No se especifica ORDEN DE 4/11/)1 PARA PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE CENTROS Colexios de Educación Primaria 6 unidades 150 40 m2 12 unidades 300 50 m2 18 unidades 450 60 m2 Colexios de E. Infantil e Primaria 9 unidades 210 40 m2 18 unidades 420 50 m2 27 unidades 630 60 m2 Insitutos de E. Secundaria Obrigatoria 8 unidades 240 60 m2 12 unidades 360 75 m2 16 unidades 480 90 m2 E. Secundaria e Posobrigatoria 22 unidades 660 100 m2 26 unidades 780 120 m2

Distribución del espacio - suelo adaptado - estanterías bajas y cubos - modelo de mueble de baldas/expositor - espacio modificable Zona de pequeños o Rincón de Infantil - cabida para una clase entera - modelos de mesas y sillas de un tamaño intermedio - estanterías 1,50 las baldas de libros (55 ejemplares por metro lineal) - mobiliario específico Distribución del espacio Zona de consulta y lectura SE HA HECHO MÁS HINCAPIÉ EN LA CREACIÓN DE UN MODELO DE ESPACIO QUE PERMITA OFRECER LOS SERVICIOS BÁSICOS DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. ASÍ ESTOS ESPACIOS SE HAN CONTEMPLADO PARA ADAPTARLOS A CADA CENTRO EN SUS NECESIDADES - atención por parte del bibliotecario a las tareas técnicas - atención al alumno control visual de la sala Zona de préstamo y trabajo técnico

PLANO DE BIBLIOTECA TIPO

LA SEÑALIZACIÓN facilidad de localización de fondos y servicios personalidad propia identificación rápida de la localización similar a la que funciona en las bibliotecas públicas IES: similitud aún mayor con las bibliotecas públicas

Directorios

LA COLECCIÓN La biblioteca escolar es un espacio dinámico de recursos y servicios de información que debe cumplir un papel primordial en el aprendizaje de los alumnos. Debe facilitar el acceso a una amplia gama de recursos que satisfagan las necesidades del usuario en lo que se refiere a educación, información y desarrollo personal. El fondo de la biblioteca no sólo debe constar de libros, sino que deben incluirse en él todos los tipos de soporte de información, estén conservados físicamente o no en el local de la biblioteca.

DIRECTRICES DE LA IFLA/UNESCO PARA LA BIBLIOTECA ESCOLAR diez libros por alumno. 2500 títulos relevantes y actuales 60% del stock debería constar de recursos de contenido materias A PARTIR DE LOS ESTÁNDARES IFLA SE REALIZÓ UNA SELECCIÓN DE LO QUE SERÍA LA COLECCIÓN BÁSICA DE UN CENTRO. TRAS EL ANÁLISIS DE LOS FONDOS QUE TENÍAN LOS CENTROS ESTA COLECCIÓN SIRVE PARA ACTUALIZAR Y COMPLETAR LOS MISMOS HACIENDO HINCAPIÉ EN LOS DÉFICITIS DE CADA UNO O EN SUS NECESIDADES ESPECIALES ASÍ, LA MEDIA DE VOLÚMENES ÚTILES POR CENTRO ES DE 2000, QUE JUNTO A LA MEDIA DE 1200 QUE APORTÓ EL PROGRAMA, HACÍAN CUMPLIR TANTO EN NÚMERO COMO EN CALIDAD LOS OBJETIVOS PROPUESTOS

CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA Obras Referencia y materias 47% Literatura ficción 6-10 años 23% Literatura ficción 10-12 años 9% Educación infantil 6% Libros en inglés 7% Audiovisuales LA COMPRA DE LOS LIBROS Y AUDIOVISUALES SE REALIZÓ POR MEDIO DE LIBRERÍAS ESPECIALIZADAS, GENERALISTAS Y ESPECIALISTAS EN AUDIOVISUALES

LIBROS DE CONOCIMIENTO

INSTITUTOS DE ENSEÑANZA SECUNDARIA nivel superior carácter plural de las enseñanzas colaboración del claustro con el bibliotecario y los servicios técnicos CON RESPECTO A LOS IES, TANTO EN LA DISTRIBUCIÓN DEL ESPACIO COMO EN LA COLECCIÓN, LOS SERVICIOS TÉCNICOS HAN TENIDO EN CUENTA SUS PECULIARIDADES. EN LO TOCANTE A LA COLECCIÓN SE HA HECHO UN ESTUDIO Y CREADO TAMBIÉN UNA COLECCIÓN BÁSICA EQUILIBRADA, PERO DADAS LAS LÍNEAS EDUCATIVAS DIFERENTES SE PROFUNDIZA MÁS EN LAS NECESIDADES PROPIAS QUE PLANTEE CADA DEPARTAMENTO.

SELECCIÓN NEGATIVA O EXPURGO El tamaño de un fondo no es un criterio para medir la idoneidad de éste El fondo no ha de ser muy numeroso, pero sí de calidad y actualidad: “menos es más” La tarea de expurgo ha de realizarse por la bibliotecaria o por personal directamente asesorado por ésta con pautas precisas EL EXPURGO ES UNA PARTE FUNDAMENTAL DE LA POLÍTICA DE COLECCIÓN DENTRO DE LA BIBLIOTECA DE CENTRO. EL EXPURGO ES LA FORMA DE QUE NUESTRA COLECCIÓN SEA ÚTIL PARA SU FINALIDAD DOCENTE Y DE FOMENTO DE LA LECTURA TENEMOS QUE TENER EN CUENTA A LA HORA DE ABORDAR EL EXPURGO ESTA FINALIDAD: DESECHAR LO INADECUADO POR NIVEL LECTOR, NIVEL DE EDAD, OBSOLETO, ETC

CONTROL DE LA COLECCIÓN (1) La biblioteca debe tener control sobre los libros y otros documentos a nivel de adquisición y descripción El control no coarta la libertad de las distintas áreas o departamentos LA BE DEBE SER EL CENTRO DE CONTROL DE LA COLECCIÓN DOCUMENTAL DEL COLEGIO.

CONTROL DE LA COLECCIÓN (2) Ventajas: - Evita las repeticiones - Evita la dispersión de recursos - Posibilita el intercambio - Facilita el conocimiento por todos los componentes de la comunidad escolar de los fondos - En la compra del propio centro hace posible la negociación

EL ACCESO A LOS DOCUMENTOS Principio de accesibilidad Distribución por tipos de documentos Fondo de Educación Infantil Fondo de primaria - Obras de materias, CDU (Clasificación Decimal Universal) - Libros de ficción: Ordenación por ciclos Iconos de géneros Biblioteca pedagógica DISTRIBUCIÓN POR TIPOS: AUNQUE SE PUEDE DEJAR MARGEN A OTROS TIPOS DE ORDENACIÓN, TALES COMO LA BIBLIOTECA INTEGRADA Y LOS CENTROS DE INTERÉS EN EL MODELO DE BE SE HA OPTADO POR UNA SEPARACIÓN POR SOPORTES. A PARTIR DE ESTA ORGANIZACIÓN SE DIVIDE EL FONDO EN EL CASO DE LOS CENTROS DE PRIMARIA, SEGÚN LOS CICLOS EDUCATIVOS

ICONOS DE GÉNEROS

5.- Colocación física del libro en su lugar correspondiente PROCESO TÉCNICO - Pasos que sigue un documento desde su adquisición hasta su puesta a disposición del lector: 1.- Comprobación 3.- Tejuelado del documento 2.- Introducción de los asientos 4.- Colocación del bolsillo de bibliográficos de los fondos préstamo y sellado 5.- Colocación física del libro en su lugar correspondiente ACTUALMENTE HAY CATALOGADOS CASI 40.000 EJEMPLARES, DE LOS QUE UNA TERCERA PARTE LO SON DE CENTROS DE VALLECAS. - Proceso unificado y común regulado por normativa Internacional (ISBD, ISO 2709 Y FORMATO MARC (PROGRAMA ABSYS)

RED DE BIBLIOTECAS ESCOLARES Unificar esfuerzos y compartir recursos Política de red: Aspectos técnicos, de colección y de prestación de servicios comunes Red de bibliotecas EL MODELO ÓPTIMO PARA QUE LAS BIBLIOTECAS ESCOLARES DESARROLLEN SUS FUNCIONES ES EL FUNCIONAMIENTO EN RED LA CREACIÓN DE UNA RED, COORDINADA DESDE UNOS SERVICIOS CENTRALES PERMITE QUE: AHORRAR ESFUERZOS EN TAREAS REPETITIVAS QUE CADA CENTRO APORTE LOS RECURSOS TÉCNICOS Y DE LECTURA QUE ELABORE PARA QUE SE COMPARTAN ELABORAR SELECCIONES Y OTROS ASPECTOS DE POLÍTICAS DE COLECCIÓN DE MANERA COMÚN La biblioteca como un centro de recursos del colegio o instituto: programas docentes, animación a la lectura, etc.

PLAN BIBLIOTECA DE CENTRO (1) Documento que recoja el funcionamiento directo de cada biblioteca Documento abierto, que puede ser modificado por el propio centro Incluido en la normativa de funcionamiento interno DESDE LA COORDINACIÓN DE BIBLIOTECAS ESCOLARES SE HA ELABORADO UN DOCUMENTO MODELO DE PLAN DE BIBLIOTECA DE CENTRO. A PARTIR DE ESTE MODELO CADA CENTRO PUEDE DESARROLLAR SEGÚN SUS CARACTERÍSTICAS UN PLAN PROPIO DE BIBLIOTECA DE CENTRO

PLAN BIBLIOTECA DE CENTRO (2) Desarrolla los siguientes aspectos: La organización específica del espacio de la biblioteca La implantación del PIGB y el proceso técnico La política particular de gestión y desarrollo de la colección La política de circulación y gestión de lectores La normativa de funcionamiento de los servicios La programación de actividades de formación de usuarios El papel de la biblioteca dentro de las actividades lectoras del Centro Evaluación de la biblioteca EL PLAN DE BIBLIOTECA DE CENTRO ES MUCHO MÁS QUE UNA DECLARACIÓN DE INTENCIONES Y UNAS NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DIARIO DEL CENTRO. EN EL PLAN SE CONTEMPLAN TODOS LOS ASPECTOS DE LA PLANIFICACIÓN Y FUNCIONAMIENTO A LARGO, CORTO Y MEDIO PLAZO DE LA BIBLIOTECA

EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS Evaluación por centro Evaluación global Encuestas Indicadores de rendimiento - libros prestados - prestados por alumno - visitas a la biblioteca/alumno - porcentaje del fondo prestado - materias más prestadas - colecciones más prestadas - número de alumnos activos DENTRO DEL PLAN SE DEBEN RECOGER LOS INDICADORES BÁSICOS DE EVALUACIÓN DE LA BIBLIOTECA. ESTOS INDICADORES SE COMPARAN CON: LOS DE OTROS CENTROS DE SIMILARES CARÁCTERÍSTICAS LOS ESTÁNDARES NACIONALES E INTERNACIONALES LOS MISMOS INDICADORES DEL CENTRO A LO LARGO DE VARIOS AÑOS. ESTA COMPARACIÓN NOS SEÑALARÁ LOS ELEMENTOS DE MEJORA Y ENCAMINARÁ LA BIBLIOTECA

EL BIBLIOTECARIO ESCOLAR Cada biblioteca de centro está atendida por un bibliotecario profesional que trabajará siguiendo las directrices del Plan de Biblioteca de Centro y la Normativa de Funcionamiento, de manera coordinada con el equipo docente: Colaboración y participación activa en la política lectora del centro Realización de las tareas de proceso técnico bibliotecario Puesta en marcha de los programas de formación de usuarios Participación en el desarrollo de la colección del centro

ENTIDADES DE APOYO A LA BIBLIOTECA DE CENTRO BP CAP - Relación de apoyo directa dentro de los municipios y distritos: promoción conjunta de la lectura, realización de actividades culturales y orientaciones técnicas - Ambas conforman la red informativa del distrito o municipio - Cuestiones de formación, puesta en marcha de seminarios y otros foros sobre lectura y bibliotecas ACTUALMENTE ESTÁN FUNCIONANDO LAS 20 BIBLIOTECAS. EL DESARROLLO ES DESIGUAL DADO QUE HA HABIDO PROBLEMAS DE CONEXIONES INFORMÁTICAS QUE HAN RETRASADO LA CATALOGACIÓN Y, POR TANTO, EL FUNCIONAMIENTO AUTOMATIZADO DE ALGUNAS DE ELLAS

ISNTALAR UNA BIBLIOTECA ESCOLAR VIENE A SUPONER DE MEDIA ESTE GASTO: 28.000 12000 EN LIBROS 12000 EN MOBILIARIO 4000 EN SENALIZACIÓN Y EQUIPAMIENTO INFORMÁTICO ADEMÁS EL SUELDO DEL BIBLIOTECARIO EN MARZO SE HICIERON CASI 3000 PRÉSTAMOS AUTOMATIZADOS, PROGRAMA 2007 ABARCA 30 CENTROS. SE HAN DETERMINADO LOS CENTROS Y SE ESTÁN REALIZANDO VISITAS PREVIAS. SE TRATAN DE CORREGIR LOS ERRORES DE COORDINACIÓN