Sobrepeso y Obesidad en niños y adolescentes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIO DE PREVALENCIA DE OBESIDAD INFANTIL “ALADINO”
Advertisements

Obesidad y enfermedad cardiaca coronaria
Miguel Fájer Baeza Sección 06 Cuarto Año.
Trastornos de la Alimentación
OBESIDAD INFANTIL: ESTUDIO enKid.
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
MACROENTORNO DE MARKETING
MARCELA TAIBO GROSSI NUTRICIONISTA MPH JUNAEB - CHILE
Tamu Davidson Sadler MD, MPH Candidata al PLSI - Jamaica.
LA NUTRICIÓN COMO OPORTUNIDAD PARA PREVENIR Y TRATAR LA OBESIDAD
Nutricionista Dietista
"Diagnóstico Situacional de los Servicios de Salud"
LA NUTRICION EN LA ADOLECENCIA
SOBREPESO.
Buenos días tengan todos ustedes.
Evaluación del estado de nutrición.
Secretaría de Salud Dr. Oscar Velázquez Monroy
Juliana Kain B, Ricardo Uauy D, Lydia Lera M, Marcela Taibo G, Francisco Espejo, Cecilia Albala B.
Claudia L. Robayo M. MD E.S.M. CATAM
Dr. Guillermo Fanghänel Salmón
NUTRICION EN ETAPA PRE- ESCOLAR
IV Congreso Internacional de Universidades Promotoras de la Salud Salud Pública y Retos del Futuro Prof. Ildefonso Hernández Aguado Dirección General de.
BIENVENIDOS.
MEDICION DE LA CONDICION DE SALUD Y DE LA OCURRENCIA DE ENFERMEDADES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA HOMBRE Y SALUD Módulo I “Trastornos de la nutrición”
ES LA SUMA DE LOS PROCESOS QUE INVOLUCRAN:
Estadísticas Obesidad en el mundo. World Health Organization. “ Informe sobre el estado del mundo “, WHO. World Health Organization. “ Informe sobre el.
CONSECUENCIAS DE UNA DIETA INCORRECTA Ma. del Rayo Luna Pacheco.
Lic. Ma. del Carmen Iñarritu
Intervenciones eficaces para prevenir y controlar la obesidad pediátrica en América Latina Dr. Manuel Ramírez Zea Instituto de Nutrición de Centro América.
PROGRAMA ESCUELA Y SALUD
1 EL EXCESO DE INGESTA DE ALIMENTO PRODUCE OBESIDAD  A TODA EDAD COMER SANO HACE BIÉN. LA PRICIPAL CAUSA DE SOBREPESO Y DE OBESIDAD ES EL DESBALANCE ENTRE.
REFLEJA INGESTIÓNABSORCIÓNUTILIZACIÓN NUTRIENTES SON ADECUADAS A LAS NECESIDADES DEL ORGANISMO.
Tasa Metabólica Basal. IMC y balance energético.
Prevalencia de obesidad en adultos mexicanos, ENSANUT 2012
¿Qué son la obesidad y el sobrepeso? La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial.
PROGRAMA DE ESCUELAS SALUDABLES
La alimentación en la adolescencia
Delegación Veracruz Sur
MEDICIONES ANTROPOMETRICAS
TEMA: Obesidad Infantil
Dirección de Salud de las Personas DIRESA JUNIN
Encuesta Nacional de Nutrición y Salud
LA OBESIDAD Borja López Menéndez.
DIAGNOSTICO DE OBESIDAD MARIA DEL CARMEN AGUIRRE GARCIA.
De la desnutrición a la obesidad: evolución de los problemas nutricionales en Chile.
LA DESNUTRICIÓN INFANTIL EN MÉXICO
Valoración nutricional Laboratorio de Habilidades Clínicas 2012 UNLaM Departamento de Ciencias de la Salud.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
La obesidad. La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa corporal, lo que significacifras obesidad.xlsx riesgo para la salud.
OBJETIVO: EDAD: 2 años, 9 meses. PESO: 10.7 Kg. TALLA: 78.3 cm. ESTADO NUTRICIONAL: Desnutrición crónica EDAD: 2 años, 6 meses. PESO: 11.6 Kg. TALLA:
María A. Gómez Universidad Simón Bolívar Noviembre 2009
Encuesta antropométrica Encuesta alimentaria y nutricional de escolares de la Provincia de Corrientes Ministerios de Acción Social, Educación y Salud de.
Comedores Comunitarios de Caritas Región Cuyo Tercera Etapa 9 de diciembre al 20 de diciembre del Encuesta Alimentaria - Nutricional.
LA SITUACIÓN DE SALUD EN EL PERÚ
La obesidad, es una enfermedad crónica caracterizada por el almacenamiento en exceso de tejido adiposo en el organismo.
 Prof.Mgter. M. Elena Salomón  Prof. Lic. En Nutrición Nancy Martini.
 Está claro que durante la juventud la necesidad de alimentarse sanamente es muy grande ya que en ésta empiezan los cambios físicos ý psicológicos más.
OBESIDAD INFANTIL Y CURVAS DE CRECIMIENTO
Malnutrición Global y problemas alimentarios en perspectiva
SOBREPESO Y OBESIDAD DE LOS NIÑOS EN COLOMBIA, ENSIN 2010
Impacto de los malos hábitos alimentarios sobre la salud de la población colombiana Agosto de 2014.
Claudia Cattaneo, Depto Economía UNS Karina Temporelli IIESS CONICET – Depto Economía UNS Valentina Viego, Depto Economía UNS I JORNADAS DE ECONOMIAS REGIONALES.
Taller Regional Economía de la prevención de ECNT y FR Ciudad de México, de Noviembre del 2011 Regional workshop Economics of Prevention of NCD and.
Academia Nacional de Medicina de México Área de Salud Pública Trabajo de ingreso Prevención de obesidad en niños preescolares: Efecto de una intervención.
1 Encuesta Nacional de Nutrición y Salud Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación Dirección Nacional de Salud Materno Infantil.
Promoción de la Salud FERIA MUNDIAL MUNICIPIOS Y SALUD AGOSTO 2009.
SISTEMA DE VIGILANCIA: SITUACIÓN NUTRICIONAL de la Población Bajo Control. Diciembre, 2008.
Indices antropométricos Indice de masa corporal Indice cintura / cadera Area Muscular Area de grasa ANTROPOLOGÍA NUTRICIONAL EN ANCIANOS CUBANOS Maria.
Los grandes problemas de la sociedad: la obesidad y sobrepeso. Hecho por: Mara Acuña, Diana Jimenez, Valeria Orantes y Sofía Alvarado del 1grado, grupo.
Transcripción de la presentación:

Sobrepeso y Obesidad en niños y adolescentes Enrique O. Abeyá Gilardon Dirección General de Hospitales Dirección de Gestión Preventiva y Promoción de la Salud Red Provincial de Obesidad Ministerio de Salud Provincia de Mendoza 12 de noviembre de 2014, Mendoza

¿Qué es sobrepeso / obesidad?

Sobrepeso Obesidad Exceso de peso corporal respecto al estándar Exceso de grasa corporal respecto al estándar

Slim-Guide McGaw Holtain Lange Harpenden

Valores límite del IMC Lew E, Garfinkel L. J Chronic Dis 1979

Relación entre IMC y grasa (%) en mujeres negras y blancas Gallagher et al. AJE 1996

Relación entre IMC y masa muscular (kg) en hombres y mujeres Kwon HR et al. Korean Diabetes 2009

El Indice de Masa Corporal correlaciona con grasa corporal total….. pero también correlaciona con masa muscular… Por lo que no es una medida precisa de adiposidad en el individuo. Dietz WH, Bellizzi MC. AJCN 1999

Epidemiología

Evolución obesidad en Estados Unidos Porcentaje de adultos obesos 1985 - 2010 http://www.cdc.gov/obesity/data/adult.html

Evolución del sobrepeso en países seleccionados Wang YC Lancet 2011

Tendencia de obesidad en mujeres de países seleccionados Barría R, Amigo H. Arch Latinoam Nutr 2006;56(1):3-11

Ng M, Fleming T, Robinson M et al. Lancet 2014 Figure 2 Prevalencia de sobrepeso y obesidad estandarizada por edad para población de 2 a 19 años por sexo según países desarrollados o en vías de desarrollo. Ng M, Fleming T, Robinson M et al. Lancet 2014 Age-standardised prevalence of overweight and obesity, and obesity alone (based on IOTF cutoffs), ages 2–19 years, by sex, 1980–2013 IOTF=International Obesity Task Force. 13

Ng M, Fleming T, Robinson M et al. Lancet 2014 Figure 1 Prevalencia de sobrepeso y obesidad estandarizada por edad para población ≥ 20 años por sexo según países desarrollados o en vías de desarrollo. Ng M, Fleming T, Robinson M et al. Lancet 2014 Age-standardised prevalence of overweight and obesity and obesity alone, ages ≥20 years, by sex, 1980–2013 BMI=body-mass index. 14

Ng M, Fleming T, Robinson M et al. Lancet 2014 Figure 3 Prevalencia de sobrepeso y obesidad por edad y sexo según países desarrollados o en vías de desarrollo. Ng M, Fleming T, Robinson M et al. Lancet 2014 Prevalence of overweight and obesity and obesity alone, by age and sex, 2013 BMI=body-mass index. 15

Niñas y niños de 6 a 24 meses, total país, 2005. ENNyS 2005. Baja talla 9,2% 4,1% 1% 0,4% Obesidad 10 % 3,7% Anemia 35,5 % 47 % afectados

Niñas y niños de 2 a 5 años, total país, 2005. ENNyS 2005. Obesidad 9,2 % Baja talla 8,3% 0,7% 0,3% 0,9% 1,2% Anemia 8,8 % 24 % afectados

Sobrepeso y Obesidad en menores de 5 años Tipo III

Sobrepeso y obesidad en mujeres de 10 a 49 años según regiones Sobrepeso y Obesidad en mujeres de 10 a 49 años. ENNyS 2005 Sobrepeso y obesidad en mujeres de 10 a 49 años según regiones 10 a 18 años 19 a 49 años

Sobrepeso y Obesidad en mujeres de 10 a 49 años según intervalos de edad Grupos etarios (años) ENNyS, 2005

Evolución sobrepeso/obesidad y baja talla en las encuestas antropométricas niños menores 6 años comparada con ENNyS Ciudad Autónoma de Buenos Aires % Baja talla % Sobrepeso y Obesidad

Determinantes

Dahlgren, Whitehead. Policies and strategies to promote equity in health. WHO, 1991

Epidemiología epigenética r e s p u t a a d p t i v p r e d i c t v a Hanson MA et al. Ann Nutr Metab 2011

M o d e l o s o c i o e c o l ó g i c o e n p r o m o c i ó n d e e n t o r n o s d e a l i m e n t a c i ó n s a l u d a b l e . K r a a k V e t a l . P u b H l t h N u t r 2 0 1 4

Diagrama de influencias del sistema de obesidad Foresight Programme UK Government Office for Science http://www.shiftn.com/obesity/Full-Map.html

Mapa genérico de grupos temáticos

Políticas y procesos sociales que influyen en la prevalencia poblacional de obesidad y enfermedades crónicas: ONGs/académicos influyen a la mayoría de los sectores NACIONALES/REGIONALES Educación Alimentos Y Nutrición Urbanización Salud Seg. Social Transporte Medios y Cultura TRABAJO/ ESCUELA /HOGAR FACTORES INTERNACIONALES Desarrollo Globalización de mercados Programas de Medios y publicidad COMUNIDAD LOCALIDAD Agricultura/ Jardines/ Mercados locales Atención en Salud Seguridad Pública Transporte Público Alimentos Manufactu- rados/importados Saneamiento Escuela Alimentos y Activ.Fís. Infecciones Trabajo Lugar trab. Activ. física Infraestr. .Tpo Libre Act .Físisca Familia y Hogar Perspectiva Nacional Ritenbaugh C et al Obesity reviews 2007; 8 (Suppl. 1) , 19–22 28 28

Transición nutricional

Transición nutricional Sobrepeso Obesidad Desnutrición Transición nutricional

Etapas históricas de perfiles nutricionales Dieta paleolítica Agricultura Retroceso hambruna Enfermedades degenerativas Cambios conducta Popkin, AJCN 2006;84:289

Representación esquemática de la relación entre globalización y obesidad Libre comercio Crecimiento económico Urbanización Cambios en ambiente, alimentos y actividad hacia trabajo sedentario Reducción de la actividad física y aumento consumo alimentos alta energía, bebidas azucaradas. Cambios conducta y norma socio cultural como sueño, estrés influyen en elección alimentos y entretenimiento. Balance energético positivo OBESIDAD Malik VS, Willett W, Frank B. Nat Rev Endocrinol 2013

De la alimentación tradicional a la actual Popkin BM, 2002

Comida tradicional al paso y snack actual Popkin BM, 2002

Entretenimiento y juego Popkin BM, 2002