CAMPAÑA PARA LA CONSERVACIÓN DE LA SUB CUENCA DEL YURACYACU.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clínica de Diseño de Proyectos PyCSA
Advertisements

CAMPAÑA ORGULLO EN LA MICROCUENCA QUANDA, SAN JOSÉ DE LOURDES.
CAMPAÑA DE ORGULLO para la conservación de la Subcuenca los Ángeles y su biodiversidad a través de -Arreglos Recíprocos por Agua- ARA.
RESUMEN DEL SITIO Subcuenca del Río Yanuncay DE CAMPAÑA PRIDE.
CAMPAÑA DE ORGULLO PARA LA CONSERVACIÓN DE PÁRAMO, Y BOSQUE ALTO ANDINO HABITAT DE Atelopus exigus (AZE) EN LA SUBCUENCA DEL YANUNCAY.
Arreglos Recíprocos por Agua
César R. Laura Contreras CAMPAÑA DE EDUCACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE SAN ALBERTO.
Campaña Para La Conservación del Recurso Hídrico y Biodiversidad
Campaña ARA en la Microcuenca AMOJU Jaén-Perú
CAMPAÑA PARA LA CONSERVACIÓN DE LA SUB CUENCA DEL YURACYACU
Por la conservación de la Subcuenca
La experiencia de la aplicación de la Campaña del Orgullo de Educación Ambiental en apoyo a la implementación del Programa de Servicios Ambientales El.
Liz Assef Perla Lozano Adolfo Balcazar Mauricio Quijano.
Buscamos apoyo... Trabajamos por un sitio siempre verde….
RESULTADOS DE LA CAMPAÑA PRIDE DESARROLLADA POR EL PNN FARALLONES DE CALI 14 de Diciembre de 2011.
La cordillera azul  El segundo parque nacional más grande del país. No solo alberga la mayor extensión de bosques montanos de nuestro territorio, sino.
SAN MARTIN – REGION VERDE
CONTANDO LA HISTORIA… CLAUDIA CECILIA CESPEDES PRADA DICIEMBRE 16 DE 2011 CAMPAÑA PRIDE PARA LA CONSERVACION DE LA MICROCUENCA LAS CRUCES SAN.
CONTEXTO ACTUAL.
CONSERVANDO EL HABITAT DEL LORO OREJIAMARILLO RONCESVALLES – TOLIMA MEDIANTE PSH.
PROGRAMA DE COMPENSACIÓN FORESTAL EN LA SERRANIA DEL PERIJÁ
Jorge Roberto Pacheco Linares CONIDA
AMERICA, ESPACIOS Y RECURSOS
EMCALI EICE ESP – RARE CONSERVATION
Plantas de America del Sur
¿DEBE REDUCIRSE LA TALA Y QUEMA DE BOSQUES NATIVOS Y PÁRAMO?
RESULTADOS DEL PROYECTO BINACIONAL BOSQUES DEL CHINCHIPE.
JUNTOS POR EL RÍO YANUNCAY. 1 1 Datos generales y ubicación 2 2 Amenazas del sitio 3 3 Desarrollo de campaña PRIDE + AMA 4 4 Resultados PRIDE & AMA 5.
Caficultura y conservación de Bosques
Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla Tema: ACR Humedales de Ventanilla Acciones de Sensibilización y Educación Ambiental Correo:
POTENCIALIDADES DE LA REGION PARA EL PERU Y EL MUNDO
CAMPAÑA POR EL ORGULLO EN EL CANTON CHINCHIPE - ECUADOR Sur de Ecuador Concentración de varios centros de endemismo y diversidad de especies. CANTON CHINCHIPE.
Microcuenca - Anillo de cenotes Yucatán, México
Metodología Arreglos Recíprocos por Agua (ARA). Arreglos Recíprocos por agua - ARA Usuarios de agua cuenca baja contribuyen con aportaciónes que se administra.
Plan de Negociación ARA: TILACANCHA Amazonas, Perú.
Universidad autonoma san francisco
V REUNION TECNICA DE DIRIGIDA A ADMINISTRADORES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION AMBIENTAL Taller: Evaluación de los alcances y próximos pasos en el proceso.
785 Bibliotecas públicas municipales Departamentos con mayor número de bibliotecas municipales: Lima 87, Junín 62, Ancash 61, Piura 61, Cusco 57. Departamentos.
Foro de Desarrollo Social Sustentable Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales municipales y comunitarios basados en el manejo.
Estableciendo los objetivos preliminares SMART
CAMPAÑA ORGULLO EN LA MICROCUENCA QUILLUSARA. UBICACIÓN DE MI SITIO DE CAMPAÑA Microcuenca Quillusara: ha. Captaciones de agua potable y Sistemas.
1 Taller Remocion de Barreras San Ignacio, Peru 1 al 3 de octubre 2012.
Las maravillas del Perú
América Alumno: David Joaquin Gibaja Sanchez Profesor :
Campaña Orgullo para la conservación y recuperación de los servicios ecosistémicos de las microcuencas Rumiyacu y Mishquiyacu, Moyobamba.
Diseno participativo de un esquema de compensación por servicios ambientales hidrológicos en la cuenca del Río Cañete Marcela Quintero.
Jueves 4 de Octubre 2007 “Diseñando Esquemas de Pago y Compensación por Servicios Ambientales (PyCSA) y Deforestación Evitada (REDD)” Clínica de Diseño.
HIDROGRAFÍA DEL PERÚ.
1.Donde se realizara la campaña de Incentivos a la Conservación 2.Conceptos de la Teórica para el Cambio 3.Etapas del Cambio de Comportamiento 4.Resumen.
Campaña de Orgullo para la conservación del ACP TILACANCHA MARITZA TOVAR PRADO Coordinadora de Campaña.
GOBERNABILIDAD Y DEMOCRACIA DESARROLLO ECONOMICO PLANIFICACION DEL DESARROLLO FOMENTO CULTURAL MEDIO AMBIENTE AREAS DE TRABAJO MANCOMUNADO LA MANCOMUNIDAD.
CAMPAÑA PRIDE PARA LA CONSERVACIÓN DE PÁRAMO, Y BOSQUE ALTO ANDINO HABITAT DE Atelopus exigus (AZE) EN LA SUBCUENCA DEL YANUNCAY PORTADA.
Finalizando los objetivos SMART y estableciendo metas a lograr con la campaña **This instructor note is slightly customized for each lesson.
RCRACCRBCI AC UBICACIÓN DE LA CAMPAÑA Resultado de Conservación Reducción de Amenazas Cambio de Comportamiento Reducción de Barreras Comunicación.
1.Donde se realizara la campaña de Incentivos a la Conservación 2.Conceptos de la Teórica para el Cambio 3.Etapas del Cambio de Comportamiento 4.Resumen.
Marcela Quintero Alis, 24 de mayo de 2010
INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES
Campaña Pride Adriana LARA Ecuador Febrero, 2010.
CAMPAÑA PARA LA CONSERVACIÓN DE LA SUB CUENCA DEL YURACYACU.
CAMPAÑA PRIDE CUENCA AMOJU JAEN
6101,66 has CUENCA AMOJU AREA DE INTERES HIDRICO AREA DE CONSERVACION MUNICIPAL RED HIDROGRAFICA AREAS URBANAS CAMPAÑA ORGULLO POR LA CUENCA AMOJU-
SALDÍVAR Importancia del manejo integral de una cuenca hidrológica en la prevención de impactos ambientales negativos: vulnerabilidad y cambio climático.
Asignatura: REALIDAD NACIONAL Tema: Perfil Geográfico.
Conservación y manejo sostenible de cuencas en Colombia
Ecosistemas Altoandinos de Páramo-Jalca en PERU
Microcuenca: 6650 hectáreas Área de interés hídrico: Ha Áreas protegidas: Ha Red hídrica: Km Por proteger: Ha Total de bosque.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO ING. CIVIL REALIDAD NACIONAL PROFESORA: CRISBIANETH KAROL GARCÍA ESCOBEDO ALUMNA: PRISCILA MENDIZABAL MANCHEGO SEMESTRE.
ECORREGIONES DEL PERÚ. ECORREGIONES DEL PERÚ Mar Frío Es el más rico de todo el planeta, caracterizado por la Corriente de Humboldt, que trae aguas.
La Provincia de Napo en Imágenes Villavicencio, Departamento del Meta, República de Colombia Dr. Sergio Chacón Padilla PREFECTO DE NAPO Marzo 23 de 2012.
Consejo comunitario de la comunidad negra de la cuenca media y alta del rio dagua. El consejo de alto y medio Dagua, es una Organización étnico-territorial.
Transcripción de la presentación:

CAMPAÑA PARA LA CONSERVACIÓN DE LA SUB CUENCA DEL YURACYACU

Amazonas Loreto San Martín Bosque de Protección Alto Mayo Sub Cuenca Yuracyacu 25,234 has Océano Pacífico PERÚ UBICACIÓN

Sub Cuenca Yuracyacu Bosque de Protecci ón Alto Mayo Área de Interés Hídrico has Proteger las áreas de Bosque de Neblina de la cuenca alta. OBJETO DE CONSERVACIÓN Nueva Cajamarca

AMENAZA:DEFORESTACIÓN

Sub Cuenca Yuracyacu Bosque de Protecci ón Alto Mayo AUDIENCIAS 648 Pobladores de la cuenca alta adecuan sus sistemas agroforestales Usuarios de agua de la cuenca baja aportan económicamente bajo un esquema ARA. Nueva Cajamarca

RC CC RA RB CI A C TEORIA DEL CAMBIO

«Sin árboles, no hay agua; sin agua, no hay vida» Gracias…