Competencias Profesionales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPONENTES DE LA IE.
Advertisements

Personalidad Cualidad que nos hace a cada uno diferente de los otros e iguales a nosotros mismos a lo largo del tiempo Patrón profundamente incorporado.
CONTAGIO DE LAS EMOCIONES
Apoyo al Servicio al Cliente
Universidad Tecnológica de Hermosillo
Inteligencia Emocional
EL DETERMINANTE DE TEMPERAMENTO DE KEIRSEY
La Personalidad.
APRENDIENDO SOBRE EL PEP
Temperamentos.
Desarrolle el Líder que está en Usted!
CONSULTORIO PSICOLÓGICO TEL.- 01 – 844 – 412 –
EMPRENDER Nosotros emprendemos, ¿ y tú?
CONSULTORIO PSICOLÓGICO TEL.- 01 – 844 – 412 –
AUTOESTIMA.
UN CRECIMIENTO SOSTENIDO EN LA OBRA DE DIOS
Estilos de aprendizaje
Tipos psicológicos de Jung MBTI o tipos Jung El Indicador de Myers-Briggs (MBTI) es una prueba (test) de personalidad diseñado para ayudar a una persona.
Desarrollo Humano I Julio – Noviembre 2010 Agosto 17 de 2010.
Clase 4 Dirección de personal
Funciones de la Personalidad
El Modelo de Responsabilidad Personal, Social y el Aprendizaje Cooperativo.
Preferencias Psicológicas - Introducción
personalidades Emocionalitas Que es? Trepadores Egocéntricos
Módulo Coordinadores Líderes Taller SumaRed para Facilitadores.
NUEVOS ENFOQUES DEL LIDERAZGO
Inteligencia Emocional en el trabajo I Parte
Líder Participativo/Facilitador o Cacique?
Facultad de Estomatología Profesora: Alicia del Carmen Ramírez Romero DHPC Horario: 12-1 Equipo: 5 Amado Espinosa Elisabet Flores Cuautle Rocio Tzoni Moreno.
RELACIONES INTERPERSONALES
PDA (Personal Development Analysis) Programa De Liderazgo Efectivo.
Liderazgo, desarrollo humano y trabajo equipo
SISTEMA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS El reinicio del aprendizaje.
Taller de Feedback PDA Grupal ¿Qué es el PDA?  Es una Herramienta de Autoconocimiento individual y Grupal que permite: –Conocer el estilo natural de.
TIPOS DE ESCUCHA.
EL LIDERAZGO Ps. Carolina A. Holuigue Miranda Julio 2004.
Servicio con Valor Agregado
Estilos de aprendizaje
RESULTADO DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS KENNETH ESCOBAR Modelo: JEFE DE MARCA 01/06/2007 CONTENIDO: Modelo de competencias desarrollado Resumen de la evaluación.
HABILIDADES PARA LA VIDA
No basta reunir a las personas en un salón para que el
MANEJO DE LOS SENTIMIENTOS: CAMINO AL DISCERNIMIENTO
C.P Diana Lilia Gurrola Ríos
LIDERAZGO INTERIOR NOTAS:
Taller de Feedback PDA ¿Qué es el PDA Assessment?
TIPO DE PERSONALIDAD MYERS BRIGGS
Gerencia integral Gerencia integral.
LIDERAZGO EUGENIO GALÁN REYES.
Taller de comunicación asertiva
Tipos de Personas.
Una de las interesantes aventuras que se presenta en la vida es encontrarle sentido. Pero esto le corresponde a cada uno de forma individual y aprovechando.
Piense, para obtener un cambio
Los cuatro temperamentos
Perfiles Médicos.
Depto. De Desarrollo Académico. Área de Psicología Lic. Martina Bache García.
LIDERAZGO.
Creatividad e innovación son temas de los que se habla mucho en las empresas, tanto para bien como para mal. Con la implementación de una buena y debida.
Chantal Izquierdo Febrero 2007 Tecnología de Procesos Sesión # 3 España Estados Unidos México Venezuela Colombia Brasil Argentina.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Aprender para la vida HERNAN CORRALES Q.
ESTILOS DE APREDIZAJE.
MBTI (Inventario Tipológico Forma G)
LAS COMPETENCIAS.
TALLER DE CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
Estilos de aprendizaje
TEAM WORK. Del grupo al equipo de trabajo Un grupo comienza a ser un equipo cuando sus miembros toman conciencia de que son un equipo de personas que.
PREGUNTAS DE REFLEXIÓN INICIAL Trabajar en el cuaderno digital (por parejas van respondiendo cada y responder de manera sincera, no será leído.
¡Muy BUENOS Días!.
UNIDAD DE TRABAJO 1. EL EMPRENDEDOR
Muchas personas cometen el error de pensar que la motivación es un rasgo de personalidad, es decir, algo que unos tienen y otros no. Lo que sabemos de.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

Competencias Profesionales Myers-Briggs Interpretación de Tipos de Personalidad Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México 2007

El Nacimiento de un Tipo De acuerdo con la Teoría Tipológica, cada uno de nosotros nace con una predisposición por ciertas preferencias de personalidad. Hay cuatro pares de alternativas de preferencias. Usted es: Extrovertido (E) vs Introvertido (I) Sensorial (S) vs Intuitivo (N) Racional (T) vs Emocional (F) Calificador (J) vs Perceptivo (P)

Tipos E= Extrovertido Forma como nos relacionamos con el mundo I= Introvertido S= Sensitivo Forma en la percibimos y comprendemos el mundo N= Intuitivo T= Pensamiento Forma en la que tomamos decisiones F= Sentimiento J= Juicios Forma en la que explicamos el mundo P= Percepciones

Cada uno de nosotros desarrolla una preferencia tempranamente en la vida y se apega a ella. Y cuanto más ejercitamos esas preferencias, intencional o involuntariamente, más nos apoyamos en ellos con fuerza y con confianza. Esto no significa que seamos incapaces de usar nuestras no-preferencias de tanto en tanto. De hecho cuanto más maduramos las no-preferencias, nos agregan riqueza y dimensión a nuestras vidas. No obstante, nunca toman el lugar de nuestras preferencias originales. De esta manera los Extravertidos nunca se vuelven Introvertidos y viceversa.

Instrucciones En tu perfil psicológico, hasta abajo aparece un tipo: Por ejemplo: ENTJ En las siguientes diapositivas encontrarás algunas características de cada letra. ¿Te describen?

Potenciales Extrovertido (E) Introvertido (I) Tipo Potencial positivo Potencial negativo Extrovertido (E) Enérgico Amistoso Con chispa Inspirador Magnético Facilidad para conversar Le gusta la gente, la variedad y la acción Hiperactivo Entrometido Jactancioso Ofensivo Necesita ser el centro de atención Impetuoso Introvertido (I) Pensador profundo Callado, reflexivo Conocedor Se esfuerza por la excelencia Aprecia la excelencia Contento de estar solo Suspicaz Preocupado Presumido intelectualmente Perfeccionista No acepta a los demás fácilmente Centrado en si mismo

Potenciales Sensitivo (S) Intuitivo (N) Tipo Potencial positivo Potencial negativo Sensitivo (S) Práctico Confianza en si mismo Orientado hacia resultados De muchos recursos Bien organizado Objetivo, basa sus opiniones en hechos Impone altas normas Competitivo, alta intensidad en sus acciones No ve a largo plazo Busca alta posición Centrado en sí Actúa primero, luego piensa Descuida pasos importantes en el proceso de planear Dominante Desconfía de los demás Arrogante Intuitivo (N) Original e Imaginativo Creativo y conceptual Vista panorámica Integrador Carismático Idealista Poderoso Intelectualmente No es realista ni práctico “Ideas descabelladas”, no se fija en hechos claves, evita los detalles y la documentación Desparrama sus esfuerzos Dogmático Fantasioso

Potenciales Pensamiento (T) Sentimiento (F) Tipo Potencial positivo Potencial negativo Pensamiento (T) Comunicador efectivo Analítico Prudente Sopesa las alternativas Estabilizante Objetivo y racional Toma o delega la responsabilidad Pomposo y habla demasiado Indeciso Demasiado cauteloso Analiza demasiado No es dinámico “Frío” poco compasivo Demasiado serio, rígido Controlado o controlador Sentimiento (F) Comunicador empático Persuasivo Espontáneo Introspectivo Inspira aflorar los sentimientos de los demás Perceptivo y atento Leal Promueve la cooperación y el trabajo en equipo Manipulador Impulsivo e impredecible Confía mucho en impresiones Se siente perseguido Metiche y celoso Chismoso Lleno de culpas Criticón Produce conflictos y desconfianza

Potenciales Juicios (J) Percepciones (P) Tipo Potencial positivo Potencial negativo Juicios (J) Se esfuerza por terminar lo que inicia Desarrolla sistemas Sólido y confiable Persistente Cabal Recto Impaciente por terminar aunque sea prematuramente No puede operar fuera del sistema Inflexible Dogmático Percepciones (P) Abierto Flexible Fácil de compartir Espontáneo Afable, cordial, agradable No se queja Orientado hacia su crecimiento Indeciso Indiscreto Poco confiable Deja cosas sin terminar Se le hiere fácilmente Disperso

Combinaciones de fortalezas ST SF NF NT Orientación Práctico y atento a los hechos Simpatizante y amistoso Entusiasta y con inspiración Lógica y con mucho ingenio Enfoque Responsabilidad con apego al deber y a la tradición Compasivo y atento a las necesidades de los demás Comprendiendo la vida busca su realización Desarrolla e instala sistemas, dominador Motivación Oportunidad de lograr resultados tangibles Oportunidad de poder afectar visiblemente la vida de la gente Oportunidad de inspirar o ayudar a que los demás comprendan Oportunidad de aprender, diseñar, desarrollar, probar e implementar Requiere un liderazgo Que defina objetivos con respecto a los procedimientos recompensados los resultados Que anime y alabe, esté comprometido hacia alguna causa/ideal Que proporcione atención personal y debido reconocimiento Que pueda proporcionar oportunidades para desarrollo de los valores, ideas, excelencia Estilo de liderazgo Estabilizante y práctico Amistoso y apegado a la realidad Catalítico y apreciativo Planeador e idealista Fortalezas típicas Indagador, tomas sus decisiones, buen administrador Muy observador de las relaciones humanas Imaginativo, con trato exitoso con las personas Análisis, aplicar conceptos, diseñar y demostrar Pudiera necesitar otros tipos para… Buena imaginación, apreciando los temperamentos de los demás Planes a largo plazo y actividades técnicas Aplicar la lógica, poder administrar y tratar lo desagradable Tener sensibilidad hacia personas, administrar y ser más práctico Tenderá a preguntar ¿qué, cuándo, en dónde, cuánto cuesta? ¿dónde, con quién? ¿quién, por qué? ¿cómo? Diferencias de énfasis ESTJ, ESTP en organizar y dirigir ISTJ, ISTP en administrar y actuar ESFJ, ESFP en lograr armonía y servir ISFJ, ISFP en lealtad, consideración ENFJ, ENFP en demostrar y promulgar INFJ, INFP en definir e interpretar ENTJ, ENTP en implementa ideas INTJ, INTP en desarrolla y prueba ideas

¿Cómo usar los Perfiles? Los perfiles pueden ser usados de diferentes maneras: Primero y principal, pueden servir para validar su tipo de personalidad. Al leer su perfil (y si usted coincide con la mayoría de las afirmaciones) seguramente habrá pintado un cuadro ajustado de sí mismo. Luego, considere compartir su perfil con alguien que lo conozca bien. Eso le dará un poderoso "feedback" sobre lo que otros perciben y cómo usted se percibe a sí mismo. Este ejercicio también puede funcionar en una situación grupal. Compartiendo los perfiles y teniéndolos a mano en los momentos cruciales. Otro uso posible de los perfiles es el poder aprender a manejarse con individuos con los que tiene dificultades en el trabajo.

Competencias Profesionales Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México 2007