FEDERACION DE TRABAJADORES FABRILES EN EXPORTACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programas de Seguridad e Higiene Industrial
Advertisements

La integración debe ser planificada
PLAN OPERATIVO PARA EL MARCO DE ACCIÓN DE ONUSIDA: Abordar la problemática de las mujeres, las niñas, la igualdad de género y el VIH.
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
La salud.
Trabajo decente en las Américas: Agenda hemisférica
PERU: LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CONFEDERACION SINDICAL DE TRABAJADORES EN CONSTRUCCION DE BOLIVIA
PREVENCIÓN PARA TRABAJADORES/AS AGRÍCOLAS
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
Equidad para la Igualdad Transformaciones posibles
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
JORNADA DE CAPACITACIÓN
Administración de recursos humanos
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
Derecho a la no Discriminación
1. Análisis de Participación
NUEVAS OBLIGACIONES PATRONALES PLANTEADAS POR LA REFORMA LABORAL 2012.
Guillermo Dema Especialista Regional en Trabajo Infantil y Empleo Juvenil Juventud Y Trabajo Decente Lima, 29 Octubre 2011 Movimiento Sindical, Empleo,
TALLER DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES
CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY VICERRECTORADO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL VALERA, ESTADO TRUJILLO Programa De Higiene Y Seguridad.
PASDIS: Comunidad e Instituciones.
REGLAS GENERALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE: TRABAJADORES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES Y EXCEPCIONES PREVISTAS POR LA LEY.
MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO
Propuesta de Mejoras de la Cymat para la Industria de la Construcción “Estrategia Argentina de Salud y Seguridad en el Trabajo ”
Código de Buenas Prácticas Laborales en la
Legislación que protege los Derechos Humanos
SALUD OCUPACIONAL JHON C BURBANO M
Contacto con productos tóxicos
Buenas Prácticas Programa Buenas Prácticas Laborales -SERNAM.
RESOLUCION 3673 DE 2008 Por la cual se establece el Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Alturas La tarea de trabajo en alturas está considerada como.
PRACTICA EMPRESARIAL MANUELA QUIROZ BURITICÁ 10 INFORMÁTICA 2.
SALA DE 5: EDUCACIÓN VIAL ¡ATENCIÓN, PRECAUCIÓN, A CUIDARSE EN LA CALLE! Esta unidad estuvo orientada a lograr una mayor aproximación a la problemática.
PROPUESTAS CONCRETAS PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN Departamento de la Mujer CGTP Noviembre 2008.
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España “Taller Formativo de Seguridad Social para sindicalistas.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
ANALISIS Y ESTUDIO DE MODULOS DE PUESTOS DE TRABAJO AREA ADMISION IPLA Y ELABORACION DE UN PROGRAMA DE PREVENCION Y SEGURIDAD CONSIDERANDO LOS ASPECTOS.
DERECHOS Y DEBERES FRENTE A LOS RIESGOS LABORALES
Obligaciones de los partícipes del Sistema de Riesgos Profesionales
Guía de Buenas Prácticas en Materia de Conciliación del Trabajo y la Vida Familiar y Personal (R.M. N° TR)
POLÍTICA INSTITUCIONAL EN
PREVENCION Y PROTECCION DE RIESGOS LABORALES
Arq. TERESITA TURUS GERENCIA DE PREVENCIÓN
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (DECRETO LEY 1295 DE 1994 y otros relacionados con el COMITÉ PARITARIO DE SST.
LABOUR PROGRAM Salud y Seguridad Ocupacional en Canadá – una Responsabilidad Compartida Presentación a cargo de: Ajit Mehat, Director General, Operaciones.
PROPUESTA DE LAS MUJERES SINDICALISTAS FRENTE A LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL PERU.
PROCESO PRODUCTIVO.
Conceptos sobre SALUD OCUPACIONAL. Dra. Cindy nieto
Seguridad & Salud en el Trabajo
Temas prioritarios Agenda de acción regional CIOSL/ORIT ISP UITA FITTVCC/ORI.
III Jornadas de Sensibilidad Empresarial y VIH Mesa Redonda de Sindicatos 21 de febrero, 2012.
11. Reafirmamos que hay cuatro puntos que el Gobienro sigue sin atender: Pobreza, analfabetismo, salud y la indiferencia cívica. ¡Trabajemos en Ello! 12.
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
Principales convenios de OIT relativos a la seguridad y la salud en el trabajo
Responsabilidad Civil y Penal ante accidentes laborales.
REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Investigación de Accidentes Paola Alexandra Muñoz Esp
Seminario sobre Salud y Seguridad Ocupacional
La planificación y gestión de las personas en las organizaciones.
Estándares de Salud Ocupacional en la empresa PYME.
PROFESOR : L. JAVIER BERDUGO PALMA SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES DECRETO 1295 – 22 DE JUNIO DE 1994 DEFINICIÓN : Conjunto de entidades públicas.
Conceptos Básicos. Seguridad Industrial: Conceptos Básicos Seguridad: Es un estado ideal, donde el Hombre se complementa consigo mismo y con el medio.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
Programa Nacional de Salud sexual y Procreación Responsable Alumnos: David Schargorodsky Giuliana Barenbaum División: 3ºS Trabajo Práctico: Políticas Sociales.
Saltar a la primera página Educación en Régimen de Privación de Libertad ; Enfoques Centrados en Mujer y Educación Técnico Profesional República de Honduras.
Transcripción de la presentación:

FEDERACION DE TRABAJADORES FABRILES EN EXPORTACION FEDERACION DE TRABAJADORES FABRILES EN EXPOTACION FEDERACION DE TRABAJADORES FABRILES EN EXPORTACION GENERO - SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

1.- PROBLEMÁTICA EN EL SECTOR TEXTIL FEDERACION DE TRABAJADORES FABRILES EN EXPOTACION 1.- PROBLEMÁTICA EN EL SECTOR TEXTIL Seguridad Industrial No hay dotación igualitaria de implementos de seguridad industrial No se da cumplimiento con la ley, en caso de sufrir un accidente.

HOMBRES Mas propensos a sufrir accidentes Por el tema fisiobiologico (son mas fuertes, por cultura y tradición) Los hombres no cuentan con la implementación necesaria de seguridad industrial

MUJERES Existe menos probabilidad que la mujer se accidente, pero esto no implica que su salud no sea afectada (corto y largo plazo) Existe mas desgaste físico Las mujeres no cuentan con la implementación necesaria de seguridad industrial - Gestación (guantes, barbijo, pañoletas, overoles, etc.)

1.1. NESESIDADES DEL SECTOR Contar con herramientas de protección adecuada de Seguridad Industrial Overoles Barbijos Pañoletas Guantes Etc… Contar con herramientas de protección, diferenciadas de acuerdo a las necesidades de la mujer y del hombre

2.- ESTUDIOS PARTICULARES SOBRE SST No existen estudios sobre Seguridad y Salud en el Trabajo, que maneje el tema de Genero. La F.T.F.E. esta en la conclusión de un estudio que contemple precisamente estos parámetros de Genero en el sector informal, identificando lo anteriormente expuesto.

3.- SEGÚN LA CONTITUCION POLITICA DEL ESTADO C.P.E. Se contempla las necesidades identificadas anteriormente. ARTICULO 67 ARTICULOS 79-92

4.- SINDICATOS - SST Talleres de capacitación Seminarios Foros Debates La F.T.F.E. a través de sus sindicatos afiliados, toma en cuenta las problemáticas del sector y las necesidades a través de: Talleres de capacitación Seminarios Foros Debates

PROPOSITO DE LA F.T.F.E Es que estos sindicatos afiliados por rama de actividad, puedan ser participes en un 50% en las negociaciones colectivas con sus empleadores.

5.- EXPERIENCIAS DE EXIGIBILIDAD DE MUJERES EN TEMA DE SST. No existe experiencias como tal, sin embargo se ha denotado que hay una discriminación por parte de hombres hacia las mujeres, esta discriminación tiene que ver sobre todo con la ubicación de maquinas de trabajo, y la luminosidad de donde se encuentra ubicado.

6.- PARTICIPACION DE MUJERES EN COMITES MIXTOS, PARTIDARIOS Y BIPARTITOS. No existe gran participación de las mujeres en los comités a nivel nacional La F.T.F.E. trata de incidir en el tema, logrando proyectar a futuro mayor participación de las mujeres en estos comités ya que en la actualidad su participación es mínima.

7.- RETO DEL ENFOQUE DE GENERO EN SST El mayor reto es elaborar una Política Publica en el tema de SST que incorpore la equidad de genero, donde participe: el gobierno, los sindicatos y las empresas. Esta mesa tripartita tiene que respetar la participación de equidad de genero para una mejor elaboración de la Política Publica.

PASOS A SEGUIR Los pasos a seguir, para que todo esto se traduzca en realidad es: El cambio de actitud Dar oportunidad No discriminar Empoderamiento de la mujer Autovaloración

A TRAVEZ DE Capacitaciones Socializaciones Concientizaciones Foros Seminarios Talleres Debates

ANEXOS

Art. 67.- El empleador esta obligado a adoptar todas las mediadas necesarias, para proteger la vida y salud del trabajador. Para este fin , el empleador debe tomar medidas que eviten accidentes de enfermedades profesionales, brindando a los trabajadores comodidad, ambientes de trabajo adecuadamente ventilados y que cuenten con los servicios sanitarios correspondientes. Art. 79 – 92.- Establecen todas las obligaciones del empleador en cuanto a las indemnizaciones que este debe pagar por causa de enfermedades y accidentes laborales que puedan ocurrir en su trabajo.

¡GRACIAS POR SU ATENCION¡¡