Validación, Registro, Monitoreo y Verificación. Jorge Alvarez Lam Nicaragua, Abril 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS.
Advertisements

REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LOS LABORATORIOS DE ENSAYO Y DE CALIBRACION NTG ISO/IEC 17025:2005 CURSO AUDITORES INTERNOS RELABSA UVG MAYO.
Preparación y revisión del Proyecto 1. Revisión del PCF de las Ideas de Proyecto 2. PCN (Nota de Concepto del Proyecto) preparado por el patrocinador del.
Validación, Verificación y Certificación de Proyectos de MDL Sandra Greiner, de Julio 2002, Lima, Peru.
XVIII Exposición Latinoamericana del Petróleo
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Aclaraciones de la Realización del Producto
Implementación del MDL en Colombia Cambio Climático Implementación del MDL en Colombia República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo.
AUTORIDAD NACIONAL DESIGNADA: Aspectos Institucionales Caso Costa Rica.
El Ciclo del Proyecto MDL Paula Aczel El Salvador, Marzo 2003.
SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
Aspectos prácticos proyectos MDL-ICEX Unidad de Cambio Climático/Div. Desarrollo Estratégico y Corporativo AENOR La Experiencia de AENOR como.
PROCEDIMIENTO “AUDITORIA INTERNA” (P )
PRODUCTO NO CONFORME.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 505
El Proceso de la Auditoría - ISO
AUDITAR LA FORMACIÓN CONTINUADA EN EL SNS Málaga, 16 de junio de 2010 Montserrat Castejón Casado VII Congreso Nacional de F.C.
AUDITORIA INTERNA.
Auditorías Ambientales
OBJETIVO Definir los aspectos que los auditores deben tener en cuenta antes, durante y después de los ciclos de auditorías para sacar mayor provecho a.
IMPLEMENTACIÓN DEL ESQUEMA DE CERTIFICACIÓN DE PLAYAS
Medición, Análisis y Mejora
7. REALIZACIÓN DEL PRODUCTO 7
USMP – Turismo y Hotelería Auditoría Operativa Aplicaciones prácticas del enfoque de auditoría operacional (Clase 9)
Corporación Autónoma Regional del Atlántico Julio 2014
Resolución 318/2010 Auditorias
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS ELECTRICOS
1 Projecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 Formación de Auditores 13 de marzo 2007.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA Aportes de la nueva Norma UNIT-ISO 50001 a la mejora del desempeño energético.
“Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional”
6.4 Realización de las Actividades de Auditoría
Función y Normatividad
Supervisión y Gerencia de Proyectos
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2000.
Contexto Proyecto consolidado dentro de la línea de investigación de Sistemas de Información en el Dpto. de Ingeniería en Sistemas de Información de la.
REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Unidad Económica Loma la Lata E&P ABB / Unidad de Negocio Argentina Oeste2008.
Seguimiento al cumplimiento del Plan de Mejoramiento suscrito con la Contraloría General de la República. ATIP - FONDO ADAPTACIÓN 22 de julio de 2014.
AUDITORÍA EXTERNA Yacimiento Pampa del Castillo – La Guitarra Norma ISO 14001: Y 05 DE MAYO 2006 SIPETROL ARGENTINA S.A. Una Empresa.
Resultados de la COP7 en Marrakech para el MDL Thomas Black-Arbeláez CAEMA Tegucigalpa, Diciembre 3-6, 2001.
IMPORTANCIA DE IMPLEMENTAR SISTEMAS DE GESTIÓN CON BASE EN LAS NORMAS ISO – ISO PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO SOSTENIBLE.
TECNICAS DE AUDITORIA.
Programa de Auditoría Interna
35 años de investigación, innovando con energía 1 Mayo, 2012 P LAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL DESARROLLO DE SOFTWARE E STÁNDAR IEEE 730 Y G UÍA.
© UEBT Auditoría como herramienta en un sistema de verificación de BioComercio Ético Entrenamiento BioComercio Ético Mexico – Abril 2015 Rodrigo de Próspero.
CERTIFICACIÓN ISO 9001.
 
ISO Elaborado por: Nathaly antequera Vanessa yagua
Profesora: Kinian Ojito Ramos
...Auditorias de sistemas de administración bajo ISO 19011: "
El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) Aspectos generales Mohammad Reza Salamat Asesor Interregional Naciones Unidas, Nueva York Taller “Proyectos de.
Guías para desarrollar el Documento de Diseño de Proyecto (PDD): contenido y aspectos críticos David Neira A. CORDELIM Cuarto Taller Regional del Proyecto.
ELEGIBILIDAD DE PROYECTOS MDL Línea de base y adicionalidad JORGE ALVAREZ LAM MANAGUA, ABRIL 2008.
CONSIDERACIONES PARA EL BUEN DISEÑO DE UN PDD. El Documento de Diseño de Proyecto (PDD) Las Barreras al Proyecto Factores clave de Diseño Aspectos comunes.
Procedimientos para evaluación propuestas MDL. Ing. Luis Cáceres S Consultor AN-MDL Quito, 11 de febrero del 2004.
El Mecanismo de Desarrollo Limpio y el Sector Transporte en Chile Marzo 30, 2004 Centro sobre Pol í ticas para un Aire Limpio (CCAP) Instituto Internacional.
AUDITORIAS ING. DORINHA CASTRO.
CARLOS TORRES FELIPE ARBELAEZ
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
CONTROL INTERNO LEY 87 DE 1993 Art. 1 PARAGRAFO: EL CONTROL INTERNO SE EXPRESARÁ A TRAVÉS DE LAS POLÍTICAS APROBADAS POR LOS NIVELES DE DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN.
GAJAH ANNUAL REPORT 2015 | ‹#› Módulo 8 – Proceso de aprobación/aceptación.
PAPELES DE TRABAJO Integrantes: Caceres Arpasi, Alejandra
Diseño del Proyecto Obtención de permisos y financiamiento Construcción e implementación Operación y mantenimiento Nota de Idea de Proyecto (PIN) Participante.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001: AUDITORÍA INTERNA
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE
OFICINA DE CONTROL INTERNO AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD ALCALDÍA DE PASTO.
El Ciclo del Proyecto MDL Inés M. Mendoza Cámac Especialista Ambiental FONAM TALLER REGIONAL “EL MERCADO DE CARBONO COMO NUEVA OPORTUNIDAD DE PROYECTOS.
EL PROTOCOLO DE KYOTO EL PAPEL DE AENOR COMO ENTIDAD INDEPENDIENTE DE VERIFICACION DENTRO DEL ESQUEMA EUROPEO DE EMISIONES Javier Vallejo Drehs
La evidencia y los papeles de trabajo constituyen el soporte fundamental de los hallazgos detectados por el auditor, de ahí la importancia que.
Transcripción de la presentación:

Validación, Registro, Monitoreo y Verificación. Jorge Alvarez Lam Nicaragua, Abril 2008

1. Validación y Registro Validación: proceso de evaluación independiente por una entidad operacional para determinar si el proyecto cumple con los requisitos Tiempo: 1-3 meses

Objetivos principales de la validación Comprobar la consistencia y validez de toda la información contenida en el PDD Asegurar que los cálculos y las suposiciones hechas están de acuerdo con la metodología aprobada y que proporcionan una cantidad total de reducciones de emisiones fiables y reales. Comprobar la consistencia de la demostración de la adicionalidad y si está de acuerdo con los requisitos de la metodología (Herramienta de adicionalidad) Verificar que el proyecto se puede llevar a cabo y cumple con los requisitos legales necesarios del país de acogida.

Requisitos para validación Proyecto consultado en la localidad para comentarios y se ha informado respecto de cómo se consideraron los comentarios Autoridad nacional de país receptor confirma que el proyecto contribuye al desarrollo sostenible Documentados los efectos ambientales y sus repercusiones transfronterizas Evaluado que el proyecto reducirá emisiones adicionales a la que se produciría de no realizarse la actividad propuesta Línea de base y protocolo de monitoreo conformes

1.- Publicación del PDD en la web del UNFCCC para consulta 2.- Revisión y preparación de documentación. 3.- Visita de campo 4.- Evaluación de la validación. 5.- Preparación del Reportes (Draft y Final) 7.- Revisión Técnica y opinión 8.- Solicitud de registro ante el CDM EB PROCESO DE VALIDACION

El informe de validación se pone a disposición del público y se remite a la Junta Ejecutiva Luego de 8 semanas de presentado el informe de validación del proyecto a la Junta –sin objeciones- se considera el proyecto definitivamente registrado Registro por la Junta Ejecutiva

2. Monitoreo del Proyecto Los ejecutores o participantes del proyecto cumplirán con plan de monitoreo que forma parte indispensable del proyecto validado y registrado Plan contendrá procedimientos de garantía y control de calidad Se basará en metodología aprobada Informe de vigilancia entregado a entidad operacional encargada de verificación

3. Verificación y Certificación Verificación: examen periódico independiente y determinación a posteriori por la entidad operacional de las reducciones observadas de las emisiones antropógenas de gases de efecto invernadero producidas como resultado del proyecto MDL Certificación: seguridad otorgada por escrito de entidad operacional que el proyecto consiguió las reducciones de emisiones verificadas

Objetivos de la verificación Verificación inicial: –Asegurar que el proyecto se ha implementado tal y como estaba planeado en el PDD registrado, incluyendo el Plan de Seguimiento y que el proyecto esta en condiciones de empezar a generar reducciones de emisiones –Valorar las posibles modificaciones al Plan de Seguimiento que pudieran surgir de la implementación del proyecto

Objetivos de la verificación Verificación periódica: –Verificar que el seguimiento realizado y el informe de seguimiento están de acuerdo con el Plan de seguimeinto registrado, –Revisar los datos de reducciones de emisiones y expresar una conclusión sobre la fiabilidad de los mismos. –Estimar si los datos sobre reduccion de emisiones están suficientemente soportados por evidencias (informe de seguimiento)

Proceso de verificación El informe de monitoreo se pone a disposición pública Examen de resultados del monitoreo y comprobación que la metodología de estimación de reducción de emisiones esté correcta Inspecciones in situ Informe de verificación a disposición pública

PROCESO DE VERIFICACION 1.- Publicación de Reporte de Monitoreo en la web de UNFCCC para consulta publica. 2.- Estudio de la documentación (SR&RA) 3.- Visita de campo y levantamiento de hallazgos 4.- Resolución de hallazgos 5.- Revisión Técnica e Informe de verificación 6.- Solicitud de emisión de CER ante UNFCCC

GRACIAS