ALERGIA A ANESTÉSICOS DE USO ODONTOLÓGICO. Carolina Escamilla Luna 1718023.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CELEBRANDO A CRISTO.
Advertisements

RAZONES PROPORCIONES Y TASAS
ASMA BRONQUIAL Sylvia Leiton.
Alergias Integrantes: Camila Aguirre. Daniela Navea. Laura San Francisco. Curso: 4to A.
OBJETIVO El objetivo fundamental de este trabajo fue analizar la eficacia de las infiltraciones como terapia analgésica en una serie de pacientes atendidos.
Servicios de Salud. Servicios de Salud Conclusiones La mayoría de las personas encuestadas cuentan con el IMSS como seguro medico.
¿Qué alcances puede tener el proceso de investigación cuantitativa:
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES (P.A.I.)
FARMACOVIGILANCIA Principios Básicos
DIAGNÓSTICO DE ALERGIA A ANESTÉSICOS LOCALES
Riedner G, Rusizoka M, Todd J, Maboko L, Hoelscher M, Mmbando D, et al
DEPRESIÓN Un mal de nuestro tiempo.
Metodología de la investigación
Nutrioterapia médica en alergias alimentarias
ENFERMEDADES ALÉRGICAS
CENSURA A LA DERECHA E IZQUIERDA
La reducción del consumo de tabaco no se asocia a un menor riesgo de muerte AP al día [ ] Tverdal.
GUÍA BÁSICA SOBRE ARTRITIS REUMATOIDE
Anticoncepción de emergencia
“¿ CUALES SON LAS CAUSAS MAS FRECUENTES QUE PROVOCAN LA
INFECCIONES URINARIAS POR STREPTOCOCCUS BOVIS EN ADULTOS
Encuesta de Evaluación Servicios de Salud de Usuarios de FONASA grupo A Instituto de Salud Pública Universidad Andrés Bello.
¿Son útiles los antibióticos y los corticoides nasales en el tratamiento de la sinusitis? Williamson IG, Rumsby K, Benge S, Moore M, Smith PW, Cross M,
Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013.
METFORMINA Vs DIETA Y EJERCICIO PARA TRATAR LA GLUCEMIA BASAL ALTERADA EN PACIENTES ADSCRITOS A LA UMF 66  INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD.
Niña de 10 años con dolor torácico y tos
Características de la miopatía asociada a las estatinas Hansen KE, Hildebrand JP, Ferguson EE, Stein JH. Outcomes in 45 Patients With Statin-Associated.
¿El tabaquismo pasivo se asocia a un mayor riesgo de EPOC? Yin P, Jiang CO, Cheng KK, Lam TH, Lam KH, Miller MR et al. Passive smoking exposure and risk.
La prolongación del tratamiento con alendronato más allá de los 5 años mejora la DMO, pero no está claro que prevenga más fracturas AP al día [
La migraña se asocia a la presencia de lesiones cerebrales subclínicas Kruit MC, van Buchem MA, Hofman PAM et al. Migrain as a risk factor for subclinical.
EFECTOS DE TRES ESENCIAS MINERALES, ANSIOSIN, ARMONIA Y GEOCROM VERDE EN PACIENTES CON ESTRÉS UN ESTUDIO DESCRIPTIVO INVESTIGADORES SERGIO ANDRES HOYOS.
ASMA NOMBRES:RODOLFO BECKER JARA.
La combinación de sumatriptán+naproxeno es más eficaz en el tratamiento de la migraña que cualquiera de ellos por separado AP al día [
Efecto del ejercicio aeróbico y el entrenamiento de resistencia sobre el control glicémico en la diabetes tipo 2 Sigal RJ, Kenny GP, Boulé NG, Wells GA,
El tratamiento en urgencias de los niños con deshidratación por gastroenteritis agudas con ondansetrón facilita la rehidratación oral Freedman SB, Seshadri.
¿La exposición a los antibióticos en la primera infancia aumenta el riesgo de enfermedades alérgicas? Harris JM, Mills P, White C, Moffat S, Taylor AJN,
Asociación de Exposición a Ruido Laboral y Ambiental con Daño Auditivo en Trabajadores de la Industria Eléctrica por. Carolina Prieto Martínez Residente.
Evolución de la mortalidad coronaria en diabéticos Dale AC, Vatten LJ, Nilsen TI, Midthjell K, Wiseth R. Secular decline in mortality from coronary heart.
Taty Galantiuk Adam Pascual 1 Bat “A”
El extracto de Hypericum WS 5570 es al menos tan eficaz como la paroxetina en el tratamiento de la depresión mayor grave Szegedi A, Kohnen R, Dienel A,
La utilización de IECA se asocia a un menor riesgo de rotura de los aneurismas de aorta abdominal AP al día [
El coste de las crisis de asma atendidas en atención primaria es más bajo que en el servicio de urgencias del hospital Molina J, Lumbreras G, Calvo E,
Riesgo de neoplasia colorrectal a los 5 años de una colonoscopia de cribado negativa Imperiale TF, Glowinski EA, Lin-Cooper C, Larkin GN, Rogge JD, Ransohoff.
El tratamiento con 80 mg de atorvastatina en pacientes con angina estable disminuye más la morbimortalidad cardiovascular que 10 mg, pero no la mortalidad.
Supervivencia de los pacientes con demencia Xie J, Brayne C, Matthews FE and the Medical Research Council Cognitive Function and Ageing Study collaborators.
La glucosamina y el condroitín sulfato son poco eficaces en el tratamiento de la artrosis, pero no se puede descartar que su combinación sea útil en pacientes.
Sergio Maldonado Cabrera Enrique Núñez Félix Nadia Sánchez Figueroa Germán Tirado Cantú Equipo 7.
USAID| Proyecto Capacity Centroamérica
PRICK TEST Dr. Juan Carlos Aldave Médico Especialista en Inmunología Clínica y Alergología Comité de Inmunodeficiencias Primarias Asociación Latinoamericana.
Vacuna (paperas) presentado por: Karen Quevedo presentado a: Claudia seguanes auxiliar administrativo en salud campo alto acesalud Teusaquillo jornada.
Definición del alcance de la investigación a realizar: Exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa.
¿Qué fármacos empleados en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares aumentan el riesgo de disfunción eréctil? AP al día [
IVESTIGACIÓN DE MERCADOS
La utilización de betaestimulantes de larga duración y corticoides inhalados puede reducir la mortalidad en pacientes afectos de EPOC AP al día [
TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y ESTRES  CLARA CAPÓ  SOL MORENO  CRISTINA MUÑOZ  GEMMA GRABALOSA CLARA CAPÓ SOL MORENO CRISTINA MUÑOZ GEMMA GRABALOSA.
Dar información sobre el significado de los resultados de las pruebas aumenta la sensación de seguridad de los pacientes AP al día [
HOMOSEXUALIDAD Y SOCIOLOGIA
La combinación de fluticasona+salmeterol una sola vez al día es tan eficaz como la fluticasona 2 veces al día para el mantenimiento del control en pacientes.
¿Son seguros los suplementos de calcio? Bolland MJ, Barber PA, Doughty RN, Mason B, Horne A, Ames R et al. Vascular events in healthy older women receiving.
¿Existen personas que son sensibles a las ondas producidas por los teléfonos móviles? Rubin GJ, Hahn G, Everitt BS, Cleare AJ, Wessely S. Are some people.
Un programa de erradicación del H. pylori de base poblacional disminuye las consultas por dispepsia, pero aumenta los costes Lane JA, Murray LJ, Noble.
Síndrome de Fatiga Crónica
La vareniclina es un tratamiento eficaz del tabaquismo AP al día [ ] Gonzales D, Rennard SI,
VARICELA NATALIA CALDERON CARMENZA PINTO KELLY VILLAMIZAR.
La migraña aumenta el riesgo cardiovascular en varones Kurth T, Gaziano JM, Cook NR, Bubes V, Logroscino G, Diener HC, Buring JE Migraine and Risk of Cardiovascular.
La evolución de la migraña a medio plazo es favorable Nachit-Ouinekh F, Dartigues JF, Chrysostome V, Henry P, Sourgen C, El Hasnaoui A. Evolution of Migraine.
La experiencia en este colegio me ha perecido muy buena, aunque no ha sido fácil adaptarme bien a la metodología de estudio. En este trabajo de las tres.
EDUCACION ACERCA DE LA INFLUENZA
Capítulo 5 Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa.
Ficha clinica  La historia clinica es el unico documento valido desde el punto de vista clinico y legal  Ademas de los datos clinicos que tengan relacion.
Transcripción de la presentación:

ALERGIA A ANESTÉSICOS DE USO ODONTOLÓGICO. Carolina Escamilla Luna

Uso de anestesicos Para un odontólogo, el usar fármacos resulta muy normal, ya que estos anestésicos le causan a un odontólogo tener una mayor facilidad para realizar tratamientos, que en ocasiones pueden causar dolor al paciente. Esto brinda seguridad y tranquilidad al paciente. En la mayoría de los casos, este tipo de anestesias son muy bien tolerados por el sistema inmune

Aunque… En sus excepciones estos fármacos pueden generar reacciones las cuales pueden ser leves o severas. Estas reacciones pueden deberse a que el paciente es alérgico a el fármaco en uso, o al igual que el odontólogo suministre mas de lo requerido, causando una sobredosis.

Objetivo  Estimar que tan frecuente ocurren estos tipos de incidentes durante tratamientos odontologicos, e intentar descubrir si la alergia a los anestésicos es la única forma en que se presentan estas reacciones.

Estudio  Baluga J.C. realizo un estudio sobre 5018 pacientes, - sin enfocarse en tipo de edad o sexo. - en Montevideo, Uruguay - los pacientes fueron sometidos a diferentes tipos de anestesia, dependiendo el caso. - duración de 3 años, durante el cual se recolecto información sobre los pacientes por medios de cuestionarios, donde se hacían preguntas sobre los antecedentes de la salud del paciente, sobre todo en la cuestión de enfermedades atópicas.

Aspectos investigados en los cuestionarios  Antecedentes personales de los pacientes: · enfermedades atópicas ( rinitis, asma, eccema, etc) · reacciones adversas en tratamientos odontológicos previos  Datos vinculados al AL administrado: · tipo de AL inyectado · técnica de anestesia utilizada · dosis usada (número de viales)  Datos vinculados a la reacción adversa : · tipo de reacción · tiempo transcurrido entre inyección de AL e inicio de síntomas. · intensidad de la reacción · duración de la reacción

Estudio  De los 5000 pacientes en cuestión, nueve por ciento dijo padecer de alguna enfermedad alérgica.  Lo que se buscaba encontrar durante estas visitas era valorar cuantas reacciones alérgicas se obtenían durante la primer hora, después de administrar el anestésico.  para observar resultados, los pacientes tuvieron que permanecer un largo lapso de tiempo en un consultorio, supervisados por el odontólogo en cuestión y auxiliar técnico.  en caso de no presentar reacción en ese lapso de tiempo, a los pacientes se les indicaba notificar al odontólogo en caso de que presentaran alguna reacción alérgica tardia.

Resultados  Para este estudio se utilizaron cuatro tipos de anestésicos los cuales son la Mepivacaina,Lidocaina, Carticaina, y la Procaína.  sesenta y ocho por ciento de los pacientes que reacionaron a los anestésicos eran mujeres.  Aunque la Mepivacaina fue el AL más utilizado durante este estudio su porcentaje no fue el que causo mas reacciones alérgicas, la cual tubo mayor incidencia fue la Procaína.

Resultados

Discusión  Al realizar el estudio, muchos de los pacientes a los cuales no se les notifico sobre este mismo, no reaccionaron ante anestesicos; diciendo que se sentian normal.  Al notificar a los pacientes sobre el estudio, un gran porcentaje respondia sentir cosquilleo, urticaria u otro tipo de reacciones.

Conclusión  Aunque un gran porcentaje de pacientes si obtubieron resultados positivos, sobre si eran alergicos; tambien cabe mencionar que algunos de ellos creian presentar “alergias” sin mostrar ningun tipo de reacción, por lo cual tambien se debe tomar en cuenta que estas “reacciones” pueden ser causadas por la idea de presentar este tipo de hipersensibilidad.