PROGRAMA DE APOYO NUTRICIONAL A BEBES ALINAFE COMMUNITY HOSPITAL DICIEMBRE 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ana Morales IBCLC. Grupo Ma Cas Neus Querol IBCLC. Grupo Mamas
Advertisements

FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
Autor: Dra. María Luisa Petruzzi INTENDENCIA DE LA QUINTANA.
Constituida en 1,995. Por acuerdo de su Patronato del día 10 de septiembre de 2003, la Fundación Solidaridad con Malawi modificó su previa denominación.
REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD MATERNO- INFANTIL EN LA REGIÓN DE KARAMOJA. Proyecto financiado por el Fondo de Ayuda a África BESTINVER.
1 PRESIDENCIA PRO TEMPORE: HONDURAS SEGUIMIENTO A LOS ACUERDOS DE XXIII RESSCAD Acuerdo ELS-XXIII RESSCAD 6 PROGRAMA DE ERRADICACION DE LA DESNUTRICION.
Diagnóstico Local Participativo
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
Semana Mundial de la Lactancia Materna 2013
ATENCIÓN INTEGRAL A LAS ENFERMEDADES PREVALENTE DE LA INFANCIA
Operación Plato de Arroz de Catholic Relief Services
CENTRO DE PROTECCION ESPECIAL CASA HOGAR
“Cuídalos, Quiérelos, Vacúnalos”
PROGRAMACION INNOVADORA
Fundamentación Apuestas estratégicas del Ministerio de Desarrollo Humano : De la asistencia a la intervención nutricional El retorno a la comensalidad.
SISTEMA DE SALUD JAPON.
DIRECCION ESTATAL DE NUTRICION
Realidades sociales.
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
Código de Comercialización Sucedáneos de la Leche Materna (CCSLM)
Tema 16: ETAPAS DE LA VIDA DEL HOMBRE
Dra. Claudia Palladino Directora Provincial de Maternidad e Infancia Provincia de Catamarca Jornada de enfermería, Catamarca 2011 Por la seguridad de la.
Fundación Padre Damián
DONDE REALIZAR LA ATENCION PRIMARIA
BIENVENIDOS.
Hospital Mtengo Wa N’thenga – Nov El hospital de Mtengo Wa N’thenga se encuentra en la región central de Malawi a unos 50 km.
1 Lactancia Natural Las buenas prácticas de alimentación del lactante y del niño/a pequeño/a se basan en el respeto, la protección y el cumplimiento de.
JUNTOS PODEMOS SALVAR A LOS NIÑOS NIÑOS SANOS: LA META DEL 2010.
Vigilancia Epidemiológica de Desnutrición Aguda (DA)
Proyectos realizados en West Nile, Uganda, con la Congregación local Little Sisters of Mary Inmaculate, a través de Africa Directo gracias a la colaboración.
CAMPAÑA DE CONCIENTIZACION PARA EL SINDROME DIARREICO EN LA EMERGENCIA
Derecho al Saneamiento desde Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Zaragoza, 2 de Junio de 2009.
RASGOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
PROGRAMA INTEGRAL DE NUTRICION (PIM)
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Desnutrición crónica según regiones, Elaboración: CARE PERÚ Fuente: ENDES 2000, INEI p = 0,035 en Madre de Dios p > 0,05 en el resto de.
OBJETIVO: REDUCIR LA MORTALIDAD EN LA INFANCIA EN 2/3 PARTES DE 93 NIÑOS POR CADA 1000 QUE MORIAN ANTES DE CUMPLIR 5 AÑOS EN 1990 A 31 POR CADA 1000 EN.
1 Lactancia Natural Las buenas prácticas de alimentación del lactante y del niño/a pequeño/a se basan en el respeto, la protección y el cumplimiento de.
Suplementación con nutrientes Felipe Roballo Médico Pediatra.
EL ROTAVIRUS Es un virus que causa casos graves de diarrea y vómitos. Afecta principalmente a los bebés y los niños pequeños. La diarrea y los vómitos.
DESNUTRICIÓN EN MÉXICO
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
1. AIC Solidaridad Informe de actividades 2014 Plan 1.Introducción 2.Misión de AIC Solidaridad: 2.1. Fortalecimiento de las capacidades del voluntariado.
Hospital Municipal de Balombo Hijas de la Caridad de S. Vicente Paul
PROYECTO DE MICROCRÉDITOS DE ALINAFE COMMUNITY HOSPITAL.
DOTACIÓN DE ENERGÍA EN ALINAFE PANELES SOLARES PARA HOSPITAL RURAL MOTOR DE LA ZONA CENTRO DE MALAWI FIESTA VANITAS-VANITATIS 29 de junio
CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL NUEVO HOSPITAL PADRE PIO Kamwenge (Uganda)
Programa ACTÚA en ATUPELE. Atupele se encuentra en el Norte de Malawi, casi en la frontera con Tanzania, a 8 km del pueblo de Kaporo y 30 km del Hospital.
Sistema de salud de Costa Rica
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
Adriana Magaña Flores Usuario: ª. Unidad. Introducción a la Economía Actividad Sesión 2: Crecimiento y Desarrollo Económico.
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
ESTRATEGIA IAMI 10 pasos de la lactancia materna
A fines de los ochenta, el 45% de los chilenos vivían en la pobreza. Hoy, esa cifra se ha reducido a menos del 15%
1 Guatemala Estimación de Costeo para el Cumplimiento de las Metas del Milenio II informe de Avance Guatemala, Abril de 2006.
ATENCIÓN INTEGRAL A LAS FAMILIAS. MADRES, GESTANTES, NIÑAS Y NIÑOS. PASTORAL DE LA PRIMERA INFANCIA Defender la vida desde el seno materno Creada en Brasil.
FAMILIAS EN ACCION Es una iniciativa del Gobierno Nacional para entregar subsidios de nutrición o educación a los niños menores de años que pertenezcan.
12/12/20151 LOGROS 2014 SUBSECRETARÍA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD E IGUALDAD.
Lic. Naida Elizabeth Santacrúz Insaurralde
El problema de la Malnutrición en Colombia
Ampliación de la escuela primaria e infantil “Francisco Palau” HOSPITAL RURAL DE MTENGO WA NTHENGA - MALAWI.
Salud Apoyar campañas Fortalecer conocimientos y destrezas personales Enlazar personas con grupos de autoayuda Educar a proveedores.
POLITICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 2015 indicadores más importantes de salud sexual y reproductiva en 2014 del Municipio de Riosucio.
ATENCION PRIMARIA EN GINECO OBSTETRICIA COMO ESTRATEGIA EN SALUD REPRODUCTIVA CATEDRA DE CLINICA GINECO OBSTETRICA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS PARAGUAY.
ATENCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑA Y EL NIÑO
1 Introducción a la Cooperación Técnica con Orientación Comunitaria Recursos del Fondo Japonés para la Pobreza (JPO)
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA DE APOYO NUTRICIONAL A BEBES ALINAFE COMMUNITY HOSPITAL DICIEMBRE 2011

HOSPITAL RURAL ALINAFE Alinafe Community Hospital esta localizado en el distrito de Nkhota-Kota (región central de Malavi). El hospital esta gestionado por la congregación local de las Teresian Sister y coadministrado por la ONG española África Directo. Tiene un radio de actuación de 40 kilómetros y sirve de manera inmediata a una población de personas. El hospital enfoca su actividad en servicios médicos centrados en la prevención y tratamiento de enfermedades, rehabilitación de mal nutridos, maternidad y asistencia a los grupos más vulnerable de la comunidad

SERVICIOS OFRECIDOS Servicios médicos, consultas externas y salas de ingresados. Farmacia. Laboratorio. Centro de rehabilitación de mal nutridos. Clínica antirreotrovirales. Servicios completos de maternidad. Clínicas móviles para menores de 5 años. Apoyo a grupos vulnerables de la comunidad.

PROGRAMA APOYO NUTRICIONAL A BEBÉS  El programa de apoyo nutricional a bebés surgió como una necesidad básica a paliar debido al alto número de bebés huérfanos (el 10% de la población) y a los bebés con madres portadoras de VIH/Sida.  Estos bebés quedan a cargo de las abuelas u otros miembros de la comunidad que no disponen de los recursos para acceder a la alimentación que los niños precisan en sus primeros meses de vida, lo que provoca la muerte de los más pequeños (la tasa de mortalidad infantil en Malawi es de 112 cada 1000).

PROGRAMA APOYO NUTRICIONAL A BEBÉS  El programa esta orientado a la comunidad, haciéndola responsable en el cuidado del bebé y su crecimiento. El hospital distribuye el alimento, forma a lo tutores y los capacita para que críen a los bebés dentro de su ambiente familiar.  El número actual de beneficiarios es de 66 huérfanos, aunque el programa también acoge como beneficiarios a bebés de madres portadoras y mal nutridos.

PROGRAMA APOYO NUTRICIONAL A BEBÉS  Objetivos: *Prevenir la mal nutrición infantil. *Disminuir la tasa de mortalidad infantil. *Prevenir la transmisión de VIH/Sida durante el periodo de lactancia de los bebés. *Construir capacidades, formando a madres, tutores y voluntarios de la comunidad en áreas de cuidados y apoyo a sus miembros mas pequeños y vulnerables (los bebés).

PROGRAMA APOYO NUTRICIONAL A BEBES  Actividades desarrolladas: * Distribución quincenal de leche y cereales a beneficiarios del programa. * Formación a madres y tutores en temas de alimentación, salud e higiene. * Seguimiento de los beneficiarios en sus propias comunidades. * Monitorización del estado de salud de los bebés.

PROGRAMA APOYO NUTRICIONAL A BEBES  Tipo de apoyo nutricional distribuido: * Bebés entre 1-6 meses: reciben leche Natal, en latas de 900 gramos. * Bebés entre 7-18 meses: reciben leche de continuación, en latas de 900 gramos. * Bebés entre meses: reciben cereales, en cajas de 600 gramos.

PROGRAMA APOYO NUTRICIONAL A BEBES  Gracias a este soporte recibido, se han podido alcanzar las siguientes metas: * Apoyo a mas de bebes y sus familias. * Distribución de latas de leche a bebes entre 0-18 meses. * Distribución de cajas de cereales a bebes entre meses. * 120 sesiones de formación impartidas con madres, padres y/o tutores.

PROGRAMA APOYO NUTRICIONAL A BEBES  Detalle de las distribuciones anuales realizadas, tipo de producto y beneficiarios atendidos NATAL FECHACANTIDAD DISTRIBUIDABENEFIACIARIOS 1-6 MESES AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO

PROGRAMA APOYO NUTRICIONAL A BEBES  Detalle de las distribuciones anuales realizadas, tipo de producto y beneficiarios atendidos CONTINUACIÓN FECHACANTIDAD DISTRIBUIDABENEFICIARIOS 7-18 MESES AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO

PROGRAMA APOYO NUTRICIONAL A BEBES  Detalle de las distribuciones anuales realizadas, tipo de producto y beneficiarios atendidos CEREALES FECHACANTIDAD DISTRIBUIDABENEFICIARIOS MESES AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO

PROGRAMA APOYO NUTRICIONAL A BEBES  Casos reales: Maria Wengani Maria nació en 1.999, su madre murió después del parto y su padre la abandonó, solo su abuela, una anciana sin recursos para subsitir, cuidó de ella y acudio Alinafe a pedir ayuda para poder alimentar a Maria. El hospital ha apoyado a esta familia cubriendo las necesiades sanitarias,alimenticias y sociales que Maria desde que era bebé ha necesitado Maria es la niña que aparece en la foto, tiene 12 años y disfruta de buena salud y alimentación, esta a punto de finalizar la escuela de primaria podrá acceder a la secundaria gracias al programa de becas del Hospital. Este es uno de tantos casos reales que muestran que el cambio y un futuro mejor son posibles para la población Malaviana.

JUNTOS, SI PODEMOS ZIKOMO KWANBIRI!!!