Taller sobre Migración Laboral y Sistemas de Información del Mercado Laboral 24-25 de febrero de 2009 Ciudad de Québec, Canadá.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Grupos de Trabajo # 9 - Informe Principio 21 Una FMI debe ser eficiente y efectivo al cumplir con los requisitos que piden los participantes y el mercado.
Advertisements

Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR
Francisco Pilotti Jefe de la División de Desarrollo Social y Trabajo Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología de la SEDI Segunda Reunión de los Grupos.
REPÚBLICA DE COSTA RICA
XIII Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo
Grupo de Trabajo 1 : Dimensiones Laborales del Proceso de Cumbre de las Américas Presentación de la Directora de la Unidad de Desarrollo Social y Educación,
Estudio de factibilidad para un Mecanismo Interamericano de Cooperación para la Administración Laboral Profesional Bernardo Ardavín / Elfid Torres, MEXICO.
Alice Abreu, Directora de la Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología Secretaría, Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI) Organización de los Estados.
Subcentro de Seguridad Social y Riesgos Profesionales
Seminario – Taller para el Fortalecimiento de las Capacidades de las Autoridades Consulares en la Protección de los Derechos Laborales de las Personas.
Información sobre el mercado laboral en las Américas: Estados Unidos
Taller sobre Migración Laboral y Sistemas de Infomación del Mercado Laboral Québec City, Canadá, Febrero 2009 Migración Laboral Riesgos y oportunidades.
ONU DAES Misión de DAES - promover el desarrollo para todos - refleja una preocupación fundamental para la equidad y la igualdad en los países grandes.
Un modelo de implementación
Propuesta para el desarrollo de un Red Interamericana de Cooperación sobre Migración Insertar fecha aqui Comisión Especial de Asuntos Migratorios Noviembre.
SECRETARÍA EJECUTIVA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL, OEA.
PROGRAMA DE MIGRACION Y DESARROLLO Con la colaboración de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional SECRETARIA EJECUTIVA PARA EL DESARROLLO.
Organización Mundial de la salud
Integración de Proyección y Desarrollo (OTN) dentro de MAP
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
Introducción sobre la importancia de los servicios de empleo Presentación de Alfonso Quiñonez Director a.I. Departamento de Desarrollo Integral Organización.
Hacia la internalización de la Recomendación 193 de la OIT: Promoción de las Cooperativas Conferencia Intergubernamental.
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.
CONFERENCIA DEL TRABAJO 2008 Dirección Jurídica Reporte CIT 2008.
Departamento de Desarrollo Social y Empleo
Consultoría en Asuntos y Gestión Pública surge como iniciativa de un equipo de profesionales que conjugan su experiencia de asesoría en el gobierno federal.
Informe de la Comisión de Igualdad de Género adoptado el 17 de junio de 2009 CONCLUSIONES Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009.
Mexico, abril 2006 Modernización de los Servicios Públicos de Empleo para Posicionarlos como Instrumento Fundamental en el Diseño y Puesta en Marcha de.
1 La OIT: un marco tripartita en la protección de los trabajadores migrantes.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
Logros alcanzados en el marco de la incorporación de la SSO, en las declaraciones y planes de acción de los principales foros hemisféricos Maria Claudia.
CONTRIBUCION DE OIT A LA ESTRATEGIA DE REDUCCION DE LA POBREZA DE HONDURAS (PRSP) Miguel Del Cid, Especialista en Empleo, OSR/OIT/San José Curso/Taller.
Política nacional de información
1 Asuntos Internacionales Coparmex. 2  La globalización es un hecho indiscutible, del que nadie escapa.  Incide de forma directa en los ámbitos económico,
PROPUESTA DE APOYO DE LA OEA A LA CONFERENCIA INTERAMERICANA DE MINISTROS DE TRABAJO Unidad de Desarrollo Social y Educación de la OEA – Secretaría Técnica.
Memoria del “Seminario mujeres, niños y niñas migrantes” (San Salvador, Febrero de 2000). Elizabeth Cubías, Ministerio de Relaciones Exteriores.
Red Interamericana de Prevención del Crimen y la Violencia
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Taller Intersectorial sobre Protección Social y Empleo OEA – CISS – STPS - SEDESOL México, D.F., 10 de diciembre de 2014 Thomas Wissing Director Oficina.
98 CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO,OIT Ginebra, Suiza, Junio 2009 Lic. Luz María Morales Uribe.
Programa de Migración y Desarrollo ( M i DE ) Comisión Especial de Asuntos Migratorios Octubre, 2009.
COMISION EMPRESARIAL DE ASESORAMIENTO TECNICO EN ASUNTOS LABORALES (CEATAL) Taller Sobre el Apoyo al Crecimiento Económico a través de Servicios de Empleo.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
Desarrollo de una política y legislación migratoria integral: Gestión migratoria eficaz Jillyanne Redpath Organización Internacional para las Migraciones.
Conferencia Regional sobre Migración Taller sobre Trabajadores Migratorios Temporales (TMT) San Salvador, El Salvador de abril de 2009 “Programas.
Incorporación de mecanismos de protección de derechos en los programas de trabajo temporal: experiencias, lecciones aprendidas, desafíos y posibilidades.
La igualdad de género como eje del trabajo decente
TALLER SOBRE SERVICIOS PÚBLICOS DE EMPLEO
Ministerio de Trabajo y Previsión Social- El Salvador
Gobernanza de la Tierra: Sistemas de Monitoreo y Indicadores II Conferencia regional ILC América Latina Lima Perú Octubre 2009.
Desarrollando una industria sustentable del vestido y del calzado Respondiendo a la crisis económica y mas allá Comité México del Foro del AMF, Ciudad.
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS XIV CONFERENCIA INTERAMERICANA DE MINISTROS DE TRABAJO Intermediación Laboral y los Observatorios del Mercado de Trabajo:
Proyecto MIGRANDINA – OIT Carla Tamagno DESAFIOS DE LA GESTION Y LA GOBERNANZA MIGRATORIA.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Caminos hacia la formalización laboral en Argentina Fabio Bertranou Director del Equipo de Trabajo Decente para el Cono Sur de América Latina de la OIT.
1 Marta Novick Subsecretaria de Programación Técnica y Estudios Laborales Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Argentina Recomendación N |
S ISTEMAS DE G ESTIÓN I NTEGRAL ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:
BASE DE DATOS DE MARCOS JURÍDICOS, REGLAMENTOS, POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE MIGRACIÓN EN EL HEMISFERIO AMERICANO.
Responsabilidad Social Empresaria
Plan Regional en América Latina de Salud Ocupacional
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
Programa y Presupuesto A ser adoptado CIT 2014.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
Políticas para ampliar la cobertura de la seguridad social Discusión recurrente sobre el objetivo estratégico de la protección social (seguridad social):
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
DECLARACIÓN DE LA OIT SOBRE LA JUSTICIA SOCIAL PARA UNA GLOBALIZACIÓN EQUITATIVA (DECLARACIÓN DE JUSTICIA SOCIAL) 2008 OFICINA DE ACTIVIDADES PARA LOS.
República de Colombia LIBRE COMERCIO Y ESTANDARES LABORALES Víctor E. Tokman Cali, Colombia julio 2004.
Trabajo decente para la paz, la seguridad y la resiliencia frente a los desastres: Revisión de la Recomendación sobre la organización del empleo (transición.
CARMEN BENITEZ ESPECIALISTA REGIONAL EN EDUCACIÓN OBRERA ACTRAV – OIT EL APOYO DE LA OIT A LOS PAÍSES COMPROMETIDOS CON LA APLICACIÓN INTEGRADA DEL PACTO.
Transcripción de la presentación:

Taller sobre Migración Laboral y Sistemas de Información del Mercado Laboral de febrero de 2009 Ciudad de Québec, Canadá

2 INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL TALLER  Ministerios de Trabajo de 22 países  Miembros de COSATE y CEATAL  Especialistas de la OIT, la OIM, la OEA, el Diálogo Interamericano y la Conferencia Interamericana de Seguridad Social  Cuatro paneles: (1) La economía global y los mercados laborales en las Américas (2) Información del Mercado Laboral en las Américas (3) Información del Mercado Laboral en Canadá (4) Los desafíos de manejar la migración y la movilidad

3 PROPÓSITO Y OBJETIVOS DEL TALLER Propósito Debatir cómo contribuyen los sistemas de información del mercado laboral (SIML) como base para las políticas migratorias y cómo ayudan a mitigar los impactos de la actual crisis económica mundial Objetivos  Intercambiar mejores prácticas sobre el desarrollo de sistemas de información del mercado laboral  Analizar el impacto de la migración en el contexto de la crisis económica mundial  Lograr una mayor comprensión sobre las dinámicas entre movilidad laboral, migración y mercados laborales  Compartir perspectivas entre los diversos actores

4 LA ECONOMÍA MUNDIAL Y EL MERCADO LABORAL  Discusiones sobre los efectos sociales y laborales de la crisis financiera mundial y su impacto en los trabajadores migratorios  Los trabajadores migratorios y los trabajadores menos calificados podrían contarse entre los más gravemente afectados y los sectores más vulnerables  La crisis está conduciendo a mayores niveles de precariedad, con una expansión de la economía informal y el trabajo no registrado

5 LA ECONOMÍA MUNDIAL Y EL MERCADO LABORAL Iniciativas para crear y preservar empleos y mitigar los efectos de la crisis:  Mantener o aumentar la protección social  Capacitación y recapacitación laboral  Fortalecer los servicios públicos de empleo  Ayudar a las compañías en riesgo de despido de trabajadores  Aumentar la inversión pública en infraestructura  Apoyar a las microempresas, a las PyME y a las cooperativas  Crear o consolidar instancias nacionales para la productividad y la competitividad

6 LA ECONOMÍA MUNDIAL Y EL MERCADO LABORAL Otros asuntos:  Los sectores que exigen mayor atención son la movilidad laboral, las normas laborales y el libre comercio  Las mejores respuestas se logran a través del diálogo social  Necesidad de acuerdos bilaterales de seguridad social para asegurar la transferibilidad y la portabilidad de las prestaciones de seguridad social  Ratificación de las Convenciones de la OIT y la ONU respecto a los trabajadores migrantes  Necesidad de armonizar las políticas migratorias laborales entre los países  Reglamentación de los flujos migratorios mediante acuerdos bilaterales  Papel central de los Ministerios de Trabajo

7  Es crucial contar con sistemas robustos de IML para diseñar e implementar políticas migratorias y del mercado laboral  Las funciones primarias son recopilar, analizar y difundir información para facilitar la toma de decisiones informada  Es importante incorporar datos sobre tendencias migratorias  Proporcionar información sobre faltantes y excedentes ocupacionales, condiciones laborales y salarios  Responder a la necesidad de contar con información precisa y oportuna LA IML EN CANADÁ Y EN LAS AMÉRICAS

8 Desafíos  Producir información precisa, oportuna y de uso sencillo  Insuficiencia de los recursos financieros y humanos  Gestión de las relaciones interagenciales  Mejor colaboración entre quienes producen la información  Uso de varios sistemas de clasificación  Adaptación a las nuevas tecnologías  Responder a las nuevas necesidades en temas e información (por ejemplo, empleos verdes)  Desarrollo de un enfoque hacia el cliente y gestión de las expectativas de los clientes  Seguir obteniendo respuestas a las encuestas y reducir la carga para los encuestados  Aumentar la sensibilización entre los encargados de las políticas y el público en general

9 LA IML EN CANADÁ Y EN LAS AMÉRICAS La experiencia canadiense:  Diversas encuestas  El Sistema Canadiense de Proyección Ocupacional  El Sistema de Clasificación Ocupacional Nacional  Recursos en internet  Panel asesor de información sobre el mercado laboral  Desafío de evaluar la utilidad y los usos de la IML El Sistema Continuo de Reportes de Migración Laboral para las Américas (SICREMI), creado recientemente por la OEA, se convertirá en un recurso fundamental de datos de IML y migración en el Hemisferio

10 LOS DESAFÍOS DE MANEJAR LA MIGRACIÓN Y LA MOVILIDAD Elementos básicos para la gestión ordenada de la migración:  Un marco orientador (Convenios de la OIT)  Armonización de las legislaciones nacionales para responder a principios y compromisos internacionales  SIML que suministran información pertinente y actualizada para orientar las políticas migratorias

11 LOS DESAFÍOS DE MANEJAR LA MIGRACIÓN Y LA MOVILIDAD Puntos que deben abordarse en la formulación de las políticas migratorias:  Diferencia entre migración temporal y permanente  Hacer frente a la creciente demanda mundial de trabajadores calificados que provoca competencia por los talentos en el mundo y fuga de cerebros  La migración circular e incentivos de retorno  Derechos laborales de los trabajadores migrantes  Educación y capacitación de los trabajadores  Certificación de habilidades y competencias  Difusión de información  Portabilidad de la seguridad social

12 LOS DESAFÍOS DE MANEJAR LA MIGRACIÓN Y LA MOVILIDAD Recomendaciones para mejorar las políticas sobre migración laboral  Establecer capacitación y certificación de habilidades para trabajadores migrantes  Celebrar acuerdos de transferibilidad de pensiones  Reconsiderar los cupos de contratación de trabajadores extranjeros  Recopilar e intercambiar información crucial completa sobre migrantes y flujos migratorios  Intercambiar mejores prácticas para implementar programas para trabajadores migrantes temporales

13 CONCLUSIONES  Se lograron intercambios fructíferos sobre migración laboral, los sistemas de información sobre el mercado laboral y las repercusiones de la actual crisis económica  Los participantes reconocieron que el diálogo social (tripartito: gobiernos y organizaciones de empleadores y de trabajadores) y los vínculos regionales son esenciales para hacer frente a la crisis actual y definir las acciones que deben adoptarse  Mayor información en el sitio web de la OEA: