I MMUNOHISTOQUÍMICA PRINCIPIOS BÁSICOS Luis E. Ferrer Torres, MD FCAP Immunopathology and Molecular Pathology Laboratory.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Homeostasis II Sistema Inmune.
Advertisements

Fijación y Procesamiento de Tejidos
M.V. ANDREA MUŇOZ DE MÉRIDA
Ensayo Western blot.
Dr. Adolfo Pacheco Salazar Reumatología HCG
Microscopía de Fluorescencia
Tema 1.- El Agua La vida está íntimamente asociada al agua, muy especialmente en su estado líquido y su importancia para los seres vivos es consecuencia.
LA RESPUESTA INMUNITARIA
ELISA (Enzyme-Linked ImmunoSorbent Assay) Prueba Inmunoadsorbente Ligado a Enzimas Mayela López M. Fernanda Rodríguez Alexander Romero.
Purificación de proteínas Parte II 17 Febrero, 20
PURIFICACIÓNDE PROTEÍNAS Semestre Febrero 2012
AN TÍGENOS Y ANTICUERPOS
Histología (anatomía microscópica)
Proteínas y material genético.
ESTRUCTURA, ACTIVIDAD Y SÍNTESIS DE INMUNOGLOBULINAS
INMUNOLOGIA.
Paula Bautista Bacterióloga
CONTROL DE LA ACTIVIDAD CELULAR
Estado Ácido - Base   En los animales superiores los valores extremos de pH de la sangre compatibles con la vida son de 6,8 a 7,8, pero en condiciones.
Técnicas para Evaluar Inmunidad Viral
Metodos de purificación
INMUNOCITOQUÍMICA fijación con metanol TRANSFECCIÓN ANALISIS POR
SONDAS DE ANTICUERPOS PARA PROTEÍNAS
INMUNOFLUORESCENCIA Dr. Juan Carlos Aldave
La membrana y el transporte activo
BIOMOLÉCULAS INORGÁNCIAS
PATRICA ROJAS FIGUEROA BIOLOGÍA Y CIENCIAS
IHQ + CISH AUTOMATIZADOS
Tema 7 ENZIMAS.
Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Antígenos de grupo sanguíneo 2
El CMH es un conjunto de genes codificados en el brazo corto del cromosoma 6, las moléculas de histocompatibilidad se localizan en la superficie.
LAS PROTEÍNAS. Están formadas por : Carbono, Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno, Azufre.
Antígenos Inmunógenos y Haptenos
Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Respuesta Antígeno-Anticuerpo
Western blotting, inmunoblotting o SDS-PAGE
Proteínas Biomoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Debido a su gran tamaño, cuando estas moléculas se dispersan en un disolvente adecuad.
PROCESAMIENTO HISTOLÓGICO.
Operaciones de separación y purificación en procesos biotecnológicos.
Enzimas.
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
Las Enzimas Explicar que la célula está constituida por diferentes moléculas orgánicas (carbohidratos, proteínas, lípidos, ácidos nucleicos) que cumplen.
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA TEMA 10. LA INFECCIÓN Y SUS MECANISMOS DE CONTAGIO La entrada de un microorganismo patógeno en el interior de un organismo.
Proteinas.
Proteína Las proteínas son macromoléculas formadas de aminoácidos por cadenas lineales Realizan una enorme cantidad de funciones diferentes, entre las.
Obtención de la muestra fecal
Obtención de antisueros (anticuerpos policlonales)
Métodos inmunoenzimáticos
DEFENSAS DEL ORGANISMO
LAS PROTEINAS son polímeros de amino ácidos. debido a que incluyen, por lo general muchas unidades, son compuestos de elevado peso molecular. Las proteínas.
CONTROL DE LA ACTIVIDAD CELULAR
LA RESPUESTA INMUNITARIA TEMA 19. LA INFECCIÓN Y SUS MECANISMOS DE CONTAGIO La entrada de un microorganismo patógeno en el interior de un organismo se.
Inmunoréplica tipo Western
¿Que es un? Una wiki es un sitio colaborativo que puede ser editado por varios usuarios, a diferencia de un blog, no está necesariamente ordenado de manera.
Enzimas Marcela Bernal Múnera BIOL3051
PROTEÍNAS.
Interacción Primaria Enzimoinmunoanálisis (EIA)
Agua de Mar.
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA 1
IMPORTANCIA METABOLICA DE LAS ENZIMAS:. Las enzimas Catalizadores de naturaleza proteínica de biosfera. Catalizan reacciones que abastecen ala célula.
Aplicaciones de la biotecnología
Homeostasis II Sistema Inmune.
Vanessa Z. Cardona Cardona
Proteínas.
INMUNOLOGÍA Es la Ciencia que estudia e involucra la red neuro-inmuno-endocrina que se activa o libera cuando se activa el sistema endocrino (por hormonas),
 Catalizadores biológicos,  Compuestos por proteínas y sintetizados por organismos vivos.  Para funcionar algunas requieren de moléculas no proteicas:
Inmunoglobulinas y Sistema de Complemento
Proteínas.
QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS
PROTEÍNAS. O Las proteínas son biopolímeros (macromoléculas orgánicas), de elevado peso molecular, constituidas básicamente por carbono (C), hidrógeno.
Clase de extracción de ADN
Transcripción de la presentación:

I MMUNOHISTOQUÍMICA PRINCIPIOS BÁSICOS Luis E. Ferrer Torres, MD FCAP Immunopathology and Molecular Pathology Laboratory

I NMUNOHISTOQUÍMICA Es una técnica para identificar componentes celulares o de los tejidos basándose en el principio de las interacciones entre los antígenos y anticuerpos Antígenos: una molécula que induce la formación de un anticuerpo y que tiene uno o más lugares donde un anticuerpo puede unirse a ella. Esas regiones de la molécula que tienen la capacidad de unirse al anticuerpo esta formado por secuencias de amino ácidos o carbohidratos y se conocen como epítopes Anticuerpos: Un tipo de proteína sérica que se conoce como inmunoglobulina

Especifidad -Cuan selectivo es el anticuerpo en adherirse a un antígeno Sensitividad - Cuanto antígeno es capaz el anticuerpo de detectar. Ej. Una técnica más sensitiva es capaz de detectar menos antígeno y viceversa…

T ÉCNICA DE IHQ – TÉCNICA GENERAL 1. Corte 2. Deparafinar e hidratar 3. Recuperación de antígeno o antigen retrieval 4. Bloqueo de actividad o afinidad endógena 5. Anticuerpo primario 6. Sistema de detección o visualización Cromógeno para AP o para HRP 7. Contraste 8. Montaje: base acuosa o resina

T ÉCNICA DE IHQ Corte Agua destilada Laminillas cargadas Deparafinar e hidratar Temperatura NO >60° C Nuevas soluciones permiten que se lleve a cabo en el mismo paso de recuperación de antígeno

T ÉCNICA DE IHQ Recuperación de antígeno: el proceso de fijar los tejidos puede ocultar o alterar los epítopes de las moleculas 1. Técnicas: químicas o enzimáticas 2. Químicas: 1. Depende de amortiguador 1. pH bajo: citrato pH alto pH: EDTA pH Técnica de aplicación: incubación, olla de presión, vapor… 3. Enzimaticas: tripsina, proteinasa K…

T ÉCNICA DE IHQ Métodos de detección o visualización Directo Indirecto APA APAP Avidina-Biotina Dextran

T ÉCNICA - D IRECTA El anticuerpo esta ligado directamente al marcador que detectará la presencia o no del antígeno para el cual esta dirigido el anticuerpo Baja sensitividad Todavía la utilizamos para IF

T ÉCNICA - I NDIRECTA Se utiliza un anticuerpo primario de otra especie diferente a la humana en contra de el antígeno que estamos tratando de identificar (ratón o conejo) Se utiliza un segundo anticuerpo (anticuerpo secundario) contra la especie de animal del cual este creado el anticuerpo primario y este tiene el visualizador Más sensitivo 1o1o 2 o

APA Y APAAP Peroxidase Anti Peroxidase Alkaline Phosphatase Anti- Alkaline Phosphatase

A VIDIN -B IOTIN

D EXTRAN (No biotin)

V ARIABLES QUE AFECTAN EL PROCESO DE INMUNOHISTOQUÍMICA Pre-analítica Fijación Tipo: formalina amortiguada y neutralizada 10%(V/V) Tiempo 6-48 horas Temperatura <60° C Deshidratación Alcoholes graduados Clarificación Impregnación

V ARIABLES QUE AFECTAN EL PROCESO DE INMUNOHISTOQUÍMICA Analítica Manual Automatizado Sistema de detección o visualización Efecto de orilla Efecto de secado Efecto de lavado incompleto

EGFR