CONLACTRAHO Su rol a diferentes niveles.. Nacional: 1. La reforma de la legislación laboral y previsional a nivel de cada país. 2. Ampliación de los derechos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JUNTOS ES MEJOR Pautas y recomendaciones para la incidencia en el mejoramiento de los servicios para jovenes. Lima, noviembre 18 de 2010.
Advertisements

SEMINARIO SINDICAL SOBRE LAS MUJERES MIGRANTES TRABAJADORAS DOMÉSTICAS
Plan de trabajo en el periodo Objetivos Estratégicos que la Presidencia se plantea como meta de los trabajos a realizar durante el periodo.
Empoderamiento para el combate a la pobreza
EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACION Y LOS SINDICATOS Los Principales Desafíos para el Movimiento de Trabajadores.
Temas prioritarios Agenda de acción regional UNI ITF FIP.
SEMINARIO DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO SOBRE SEGURIDAD SOCIAL OIT/ACTRAV/FES Montevideo, 21 al 23 agosto 2004 PRESENTACION DE LA IMPLEMENTACION DE LOS PLANES.
En este Día mundial se hace un llamado en favor de: La realización de reformas legislativas y la aplicación de políticas que garanticen la eliminación.
CONFEDERACION SINDICAL DE TRABAJADORES EN CONSTRUCCION DE BOLIVIA
Visita de estudio para organizaciones sindicales del Curso A de Turín Ginebra, 5-6 de Mayo de 2003 Estrategias para la economía informal: El enfoque.
PROGRAMA DE ACCION & ESTATUTOS DE LA CSA JUVENTUD.
1 La O.I.T. y el DIALOGO SOCIAL. 2 Promover el TRABAJO DECENTE para mujeres y hombres.
APUBA – ASOCIACION DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. ARGENTINA AFFUR – ASOCIACIÓN DE FUNCIONARIOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA. URUGUAY.
Proyecto Fortaleciendo a los organizaciones de mujeres en el uso estratégico de las TIC como medio para prevenir, enfrentar y contribuir la disminución.
Institucionalización del Diálogo Social
1.-Somos una estructura sindical amplia y democrática, respetuosa de la autonomía de las organizaciones afiliadas. 2.-Creemos firmemente en un sindicalismo.
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
INSTITUTO IBERO AMERICANO DE MINISTERIOS PUBLICOS (IIMP) Somos una entidad sin fines de lucro, integrante y dependiente de la AIAMP, destinada a la formación,
COMERCIO CON JUSTICIA: MIS DERECHOS NO SE NEGOCIAN
Encuentro Nacional y Regional
FRENTE A ELLO DEBEMOS RECUPERAR LA CONSIGNA: “PROLETARIOS DE TODOS LOS PAÍSES ¡UNÁMONOS!”
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
Hacia una agenda regional Los desafíos pendientes de Chile Carolina Stefoni Universidad Alberto Hurtado.
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ONG´S)
LA ECONOMIA INFORMAL Trabajo de grupo
ACCION PUBLICA ¿ QUÉ ES ?. Tiene que ver con incidencia Capacidad de influir en las decisiones sobre un tema Forma de empoderamiento.
PRIMER ENCUENTRO DEPARTAMENTAL. Red de Docentes de Ciencias Naturales
E xpositora: COROMOTO TORO - CCLA AVANCES PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
Calidad Educativa y Marco Legal Vigente
Actividades 2013 y Plan de Acción 2014
Proyecto: “Fortalecimiento del rol de los sindicatos de agua en la lucha por servicios públicos calidad”
PLAN ESTRATÉGICO DE LA CCSA Lima, 2 de diciembre de 2011.
IX CONGRESO POLÍTICO EDUCATIVO DE LA CONFEDERACIÓN DE EDUCADORES ARGENTINOS DEL 29 AL 31 DE OCTUBRE DE 2013 PONENCIA DE: ELADIO BENÍTEZ NÚÑEZ, SECRETARIO.
InFocus Programme on Promoting the Declaration on Fundamental Principles and Rights at Work International Labour Office 1 Las desigualdades y la discriminación.
PROYECTO FSAL / ACTRAV Autoreforma sindical ante los nuevos retos de la integración y globalización económica QUINTA PARTE Oficina Internacional del Trabajo.
Resultados de la Investigación Lima, Marzo Objetivos del Estudio April 21, Conocer y analizar : la situación laboral de las trabajadoras.
1ª evaluación BLOQUE 1 LA PERSONA Y LA SOCIEDAD.
Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009
Informe de la Comisión de Igualdad de Género adoptado el 17 de junio de 2009 CONCLUSIONES Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009.
La Descentralización en Colombia
1 La OIT: un marco tripartita en la protección de los trabajadores migrantes.
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura Oficina de Actividades.
Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA) Programa: Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil Secretaría de Políticas.
ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y EMPODERAMIENTO JUVENIL
7. Organización básica Grupo coordinador internacional Dirección estratégica Unificación de criterios Intercambio de información Grupo coordinador nacional.
Reunión General RSCD 2015 RSCD CSA- Evaluación 2014 y planificación Giulia Massobrio, Area de Cooperación, CSA.
PREVENCIÓN DEL VIH CON ENFOQUE COMUNITARIO Y DE PARTICIPACIÓN JUVENIL
Dialogo social Lic. Oscar Alarcón Delgado DNEC CGTP.
SEMINARIO “LAS CENTRALES SINDICALES FRENTE AL TRABAJO INFANTIL” -Una aproximación al Trabajo Infantil doméstico- Julio 1 de 2004 Elaboró: Mauricio Rubiano.
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Aplicación de la Convención de Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada a las Legislaciones sobre Trata de Personas.
GRUPO MERCOSUR. DERECHOS HUMANOS DERECHOS CIVILES DIGNIDAD.
Temas prioritarios Agenda de acción regional CIOSL/ORIT ISP UITA FITTVCC/ORI.
SEMINARIO SINDICAL SOBRE MUJERES MIGRANTES TRABAJASORAS DEL HOGAR DE PARAGUAY Y A LOS PAISES DEL MERCOSUR Y ESPAÑA ASUNCION 5-9 DE NOVIEMBRE 2007.
Comisión para la Erradicación del Trabajo Infantil COORDINADORA DE CENTRALES SINDICALES DEL CONO SUR “Porque los niños son el futuro luchamos por su presente”
Políticas públicas con perspectiva de género
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
ISP INTERAMERICAS CUARTO ENCUENTRO REGIONAL CONTRA EL RACISMO Y LA XENOFOBIA Ciudad de México, - 21 abril 2015.
Estrategias de ciberseguridad Comparación internacional
CONSEJO ANDALUZ DE PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES. CONSEJO ANDALUZ DE PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES El CAPM se convierte en la voz que tenemos todas las.
En este Día mundial se hace un llamado en favor de: La realización de reformas legislativas y la aplicación de políticas que garanticen la eliminación.
Confederación Patronal de la República Mexicana
Albina Ruiz Ríos Directora Ejecutiva VIII FORO INTERAMERICANO DE LA MICROEMPRESA “EXPANDIENDO LAS FRONTERAS DE LA MICROEMPRESA: EL COMPROMISO DE LLEGAR.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
ESTRATEGIAS FUTURAS EN AMERICA LATINA HACIA UNA SOBERANIA ALIMENTARIA Mónica Polidoro Mujeres Federadas de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA Secretaria Políticas.
Crisis y Economía Internacional Turín - Madrid, del 31 de Agosto al 18 de Septiembre de 2009 Crisis y Economía Internacional Turín - Madrid, del 31 de.
Curso A Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social.
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE CUADROS SINDICALES EN COMUNICACIÓN Curso.... Data... Lima – Perú Destacar em amarelo o resumo. 1.INTRODUCCION 2.OBJETIVO.
El CES: la visión del Movimiento Sindical Salvadoreño EL CES como instancia de Dialogo Social amplio y representativo de la sociedad, con carácter deliberativo,
Políticas de la ISP para la defensa de los derechos y la construcción de servicios públicos de calidad.
Transcripción de la presentación:

CONLACTRAHO Su rol a diferentes niveles.

Nacional: 1. La reforma de la legislación laboral y previsional a nivel de cada país. 2. Ampliación de los derechos laborales de la TH. Y de los derechos sindicales. 3. Combatir al Trabajo Infantil Domestico. Junto con la migración cruza toda la problemática de la TH. 4. A partir del intercambio con las bases podemos ir viendo las prioridades. Esto nos ha ayudado a entender las organizaciones y a no rechazar a organizaciones mientras tengan los mismos objetivos de dignificar el TH. 5. Cada asociación busca los objetivos comunes según las necesidades de cada uno de los países. 6. Gracias al trabajo de la confederación, se ha valorizado el trabajo de la mujer. 7. Crecer en la conceptualización del TH, no confundir el trabajo del hogar, con las amas de casa, y el servicio domestico. Esto es fundamental para nosotras. 8. Presionar para que los gobiernos hagan políticas publicas dirigidas a las TH, exigiendo la participación del sector, en especial en el área de cualificación profesional, social y en la difusión de los derechos adquiridos.

Regional: 1. Ayudar a fortalecer a las organizaciones en los países y a crear organizaciones nuevas de TH. 2. Combatir al Trabajo Infantil Domestico. Junto con la migración cruza toda la problemática de la TH. 3. El hecho de ser una confederación, ha ayudado a dar más visibilidad, mas fuerza a la lucha. Ya que cuando Casimira ha visitado los países la acogida al tema es mucho mayor. Estas visitas ayudan a entendernos como confederación. 4. El trabajo conjunto de varias asociaciones nos ha ayudado a construir la identidad de la Trabajadora del Hogar. 5. La profesionalización educación de las trabajadoras del hogar. 6. El empoderamiento de la mujer como Trabajadora del Hogar.

Internacional: 1. Hacer visible el Trabajo del Hogar como TRABAJO. 2. Combatir al Trabajo Infantil Domestico. Junto con la migración cruza toda la problemática de la TH. 3. Movilizar a las instituciones internacionales para la valorización del Trabajo del Hogar. Que estas organizaciones se comprometan con esta valorización. 4. Buscar alianzas estratégicas con el movimiento sindical a nivel global con e fin de visualizar el trabajo del hogar. 5. La representación continental de las Trabajadoras del Hogar. Esto nos da voz, ya que la confederación une a asociaciones y a sindicatos dependiendo de cada país y su realidad. Esto nos da una única voz.