Transparencias Parte 3 4 6 Naturaleza de la Declaración.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRINCIPIOS Y DERECHOS EN EL TRABAJO
Advertisements

Pablo Lazo Coordinador Asuntos Laborales y Sociedad Civil
Organización Internacional del Trabajo
PORQUE UNA DECLARACION DE LA OIT SOBRE PRINCIPIOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO?
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
Supervisión de los convenios de la OIT
PORQUE JUSTO AHORA UNA DECLARACIÓN DE LA OIT SOBRE PRINCIPIOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO? Preocupación creciente respecto a la dimensión social.
Derecho de negociación colectiva como derecho fundamental de la OIT
LA OIT: CARACTERIZACIÓN GENERAL Y FUNCIONES
DIALOGO TRIPARTITO EN LA REGION LORETO CUARTA REUNION (Iquitos, 1 de diciembre de 2008)
OIT La Declaración de la OIT relativa a los Principios y Derechos
LOS CONVENIOS DE LA OIT EN MATERIA DE IGUALDAD
PERSPECTIVAS DE TRABAJO DECENTE PARA LA MUJER Y LOS JÓVENES
AGENDA SINDICAL UNITARIA
(Actualización parcial a 8 Mayo 2008).
LA OIT Y LOS PRINCIPIOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO
Los derechos fundamentales en los tratados de libre comercio (15 de noviembre de 2005)
CONDICIONES DE UN TRABAJO DECENTE
6 °CONGRESO DE DERECHO LABORAL Y RELACIONES DEL TRABAJO La discriminación como forma de agresiones nocivas Mgter. Fabián LLanos.
Organización Internacional del Trabajo Equipo Técnico Multidisciplinario América Central, Cuba, Haití, México, Panamá y República Dominicana.
Derecho a la no Discriminación
Efectos de la inclusión de derechos laborales en la Constitución.  1.- Al ser normas constitucionales todo el sistema legal de acopla a las mismas. No.
Trabajo decente y su invisibilidad con los Derechos Fundamentales Kirsten-Maria Schapira-Felderhoff Especialista Principal en Normas Internacionales del.
1 Derechos Laborales en el Marco de los Derechos Humanos Dr. Javier Dolorier Torres.
Oficina de Países de la OIT
En este Día mundial exhortamos a:
CONFERENCIA DEL TRABAJO 2008 Dirección Jurídica Reporte CIT 2008.
Trabajo decente y su invisibilidad con los Derechos Fundamentales
LA NUEVA LEY PROCESAL DE TRABAJO
La aplicación de los principios y derechos fundamentales Juan Carlos Cortés Julio 2007.
CONVENIOS FUNDAMENTALES SOBRE LIBERTAD SINDICAL
Convenios internacionales
La RSE Cómo llegamos y cómo seguimos
1 Los códigos de conducta Definiciones, tipología y desarrollo.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
CENTRE INTERNATIONAL DE FORMATION DE L’OIT/TURIN LA ORGANIZACI Ó N INTERNACIONAL DEL TRABAJO Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO.
1 LA DECLARACION DE LA OIT SOBRE PRINCIPIOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO.
Javier Arévalo Vela Magíster en Derecho
Declaración de Principios y Derechos fundamentales OIT.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
Transparencias Parte El mecanismo de seguimiento y la asistencia de la OIT.
EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACION Y LOS SINDICATOS Los Principales Desafíos para el Movimiento de Trabajadores.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
Maria Gallotti EMP/STRAT
DECLARACION TRIPARTITA DE PRINCIPIOS SOBRE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES Y LA POLITICA SOCIAL La OIT y la responsabilidad social de las empresas:
Trabajo decente: un concepto dinámico con dimensión social
CURSO PACTO GLOBAL PACTO GLOBAL “Incorporando Principios”
| 5 de Octubre 2007 | Unión Industrial Argentina | Taller de Trabajo Principio Nº 6 | Red Argentina del Pacto Mundial El Pacto Mundial de Naciones Unidas.
EL TRABAJO INFANTIL NO ES COSA DE NIÑOS (solamente)
Déjanos oír tu voz manual de Inducción. La Energía que nos une Somos un grupo empresarial ético y motivado, líder en la creación de soluciones integrales.
Oficina de Países de la OIT para México y Cuba Cápsula de capacitación Promover el Trabajo Decente en la empresa Cápsula para tutores / docentes / aprendices.
Los derechos laborales fundamentales: concepto, interpretación y conflicto Javier Neves Mujica.
Estudio: Factores que inciden en la Economía e Inversión Pública para disminuir los desequilibrios regionales en torno a la Seguridad Social y Laboral.
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
Relaciones de trabajo triangulares: perspectiva general y regulación de la OIT GIULIA MASSOBRIO y CARLOS LEDESMA.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Creación: Tratado de Versailles 1919 (Creación de la Sociedad de Naciones)
Trabajo decente en las cadenas de suministro mundiales – El papel de los instrumentos y los marcos nacionales Annie van Klaveren – Oficial Técnico, Unidad.
Promoción de los Derechos Laborales para los trabajadores jóvenes 1. Jóvenes 2. Derechos laborales 3. Fuentes de los derechos laborales 4. Mecanismos de.
Introducción al Sistema Normativo de la OIT
¿Qué es? ¿Cómo se organiza? ¿Qué hace?. Agencia de Naciones Unidad especializada en el Trabajo Organismo tripartito: gobiernos, organizaciones empresariales.
© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT 1 Introducción al Sistema de Normas Internacionales.
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
DECLARACIÓN DE LA OIT SOBRE LA JUSTICIA SOCIAL PARA UNA GLOBALIZACIÓN EQUITATIVA (DECLARACIÓN DE JUSTICIA SOCIAL) 2008 OFICINA DE ACTIVIDADES PARA LOS.
Confederación Bancaria y del Sistema Financiero de Chile.
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
© International Training Centre of the ILO Internacional de Formación de la OIT 1 Maternidad y Trabajo.
DECLARACION TRIPARTITA DE PRINCIPIOS SOBRE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES Y LA POLITICA SOCIAL.
CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE LA OIT/TURIN LA ORGANIZACI Ó N INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO.
UNIVERSIDAD DE MANAGUA TRABAJO DE DERECHO LABORAL Integrantes: Arlen Patricia Gallo Ojeda Eunice Junieth Gutiérrez Díaz Damaris Carolina Gómez Rodríguez.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. HISTORIA La OIT fue creada en 1919, como parte del Tratado de Versalles que terminó con la Primera Guerra Mundial,
Transcripción de la presentación:

transparencias Parte Naturaleza de la Declaración

Parte Transp. Naturaleza de la Declaración Normas Internacionales del Trabajo ConveniosRecomendaciones DeclaracionesOtros Normas Internacionales del Trabajo otros instrumentos

Parte Transp. Naturaleza de la Declaración Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación Los ocho convenios fundamentales C.87, 1948 Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación) C.111, 1958 Convenio sobre igualdad de remuneración C.100, 1951 Eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación Abolición efectiva del trabajo infantil Libertad de asociación y libertad sindical y reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil C.182, 1999 Convenio sobre la edad mínima C.138, 1973 Eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio Convenio sobre la abolición del trabajo forzoso C.105, 1957 Convenio sobre el trabajo forzoso C.29, 1930 Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva C.98,

Parte Transp. Naturaleza de la Declaración Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949 Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948 Convenios fundamentales 3.3 Libertad sindical y negociación colectiva: Convenio 87 Convenio 98 PRINCIPIOS Y DERECHOS DE LA OIT C87C98

Parte Transp. Naturaleza de la Declaración PRINCIPIOS Y DERECHOS DE LA OIT Convenio sobre el trabajo forzoso, 1930 Convenios fundamentales 3.4 Trabajo forzoso u obligatorio: Convenio 29 Convenio sobre la abolición del trabajo, 1957 Convenio 105 C87C98 C29C105

Parte Transp. Naturaleza de la Declaración PRINCIPIOS Y DERECHOS DE LA OIT Convenio sobre la edad mínima, 1973 Convenios fundamentales 3.5 Abolición del trabajo infantil: Convenio 138 Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999 Convenio 182 C138 C87C98 C29C105 C182

Parte Transp. Naturaleza de la Declaración PRINCIPIOS Y DERECHOS DE LA OIT Convenio sobre igualdad de remuneración, 1951 Convenios fundamentales 3.6 Eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación: Convenio 100 Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958 Convenio 111 C100C111 C87C98 C138 C29C105 C182