El AGCS ante el suministro de servicios offshore Santiago, Chile 18 – 19 Octubre 2012 Dr Gabriel Gari Queen Mary, University of London.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VII CONGRESO NACIONAL DE PROFESORES UNIVERSITARIOS BOGOTA, OCTUBRE 14 A 16 DE 2004.
Advertisements

División de inversiones, tecnología y fomento de la empresa (DITE)
El comercio de servicios en la Comunidad Andina
Reglamentación Nacional y Comercio de Servicios GATS Art. VI
Buenas prácticas de reglamentación Sesión 6 Stefania Bernabè
La reglamentación nacional y el comercio transfronterizo de servicios Joel P. Trachtman Escuela Fletcher de Derecho y Diplomacia Simposio de la OMC sobre.
Simposio de la OMC sobre el suministro transfronterizo de servicios Cuestiones de reglamentación relacionadas con el comercio transfronterizo 29 de abril.
Simposio de la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO sobre el SUMINISTRO TRANSFRONTERIZO DE SERVICIOS Sebastián Sáez CONSULTOR.
Experiencia de Honduras Autoevaluación de las Prioridades y Necesidades en Materia de Facilitación del Comercio.
Autoevaluación de las Necesidades en materia de Facilitación del Comercio en OMC República Dominicana 11 diciembre del 2008 Santo Domingo, D. N.
Movimiento de personas
Grupo de trabajo número tres Actores no Estatales y Multilaterales: análisis de funciones y responsabilidades Este grupo analizó a fondo los distintos.
Protocolo de Montevideo
1 Comercio de Servicios en el MERCOSUR: Estado Actual y Potencialidades 19 de febrero de 2009 Montevideo - Uruguay ACUERDO MERCOSUR-CHILE Graciela Altruda.
TLC ANDINO – ESTADOS UNIDOS OISS-APESS jueves 11 de noviembre de 2004.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
1 Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Comisión de Estudios para Graduados (CEAP) Área de Relaciones Internacionales.
Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios
Criterios y Procedimientos para realizar intercambios de energía y potencia firme entre Colombia y Panamá, y los requisitos para participar como Agente.
1 Directiva 2006/123/CE relativa a los servicios en el mercado interior 2006/123/CE Incorporación al derecho interno hasta el 28.XII.2009 Principales objetivos:
Teresa Mera Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Setiembre, 2012.
Las Negociaciones Internacionales de Servicios
IV FORO OMC La Política Comercial Colombiana ante la OMC en materia de Comercio de Servicios Octubre de 2011.
1 Respuesta de la OCDE a la crisis financiera y económica Respuesta estratégica de la OCDE a la crisis financiera y económica Yesica González Pérez Directora.
COMERCIO DE SERVICIOS COMERCIO DE SERVICIOS EN EL MERCOSUR Presentación: Gilda Arréllaga Coordinadora del Grupo de Servicios – Paraguay.
¿Qué es un tratado de libre comercio?
3er Seminario Internacional
Santiago, 23 de setiembre de 2003 Público FTAA.soc/thm/inf/21 4 de noviembre de 2003 Original: español Spanish version only / Sólo en español ALCA - COMITE.
EL COMBATE INTERNACIONAL CONTRA LA COMPETICIÓN Y LA EVASIÓN FISCAL RED POR LA JUSTICIA FISCAL.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA REALIZAR INTERCAMBIOS DE ENERGÍA COMO AGENTE DE INTERCONEXIÓN INTERNACIONAL EN EL MERCADO MAYORISTA DE ELECTRICIDAD DE.
GATT Orden de análisis. GATT y otros acuerdos sobre mercancías Nota interpretativa general al Anexo 1A del Acuerdo sobre la OMC. En caso de conflicto.
LOS SERVICIOS FINANCIEROS: conceptos
INGEOMINAS  Es una agencia colombiana gubernamental, adscrita al Ministerio de Minas y Energía. Es la máxima autoridad en riesgos geológicos del país.
LAS NEGOCIACIONES EN CURSO PARA D Ó NDE VAMOS EN MATERIA DE SERVICIOS FINANCIEROS.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia NEGOCIACION DE SERVICIOS DE ENSEÑANZA EN EL ALCA.
ACUERDO GENERAL SOBRE COMERCIO DE SERVICIOS.
Proyecto de Ley por la que se modifica la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres 18 de mayo de 2011.
Exportación de Servicios Aspectos aduaneros VÍCTOR VALENZUELA MILLÁN Subdirector Técnico Región del Bío Bío, Julio 2007.
RESTRICCIONES AL COMERCIO INTERNACIONAL
DIAN Y MINISTERIO DE COMERCIO,INDUSTIA Y TURISMO
1 Principios Básicos 2. Liberalización del comercio 3. Sistema de comercio « leal » 1. No discriminación 4. Transparencia 5. Trato especial y diferenciado.
Marco Normativo de la Exportación de Servicios Dra
Normas de Origen Marco Teórico.
Departamento Servicio, Inversiones y Transporte A é reo Direcci ó n de Relaciones Econ ó micas Internacionales Ministerio de Relaciones Exteriores Seminario.
Secretaría Ejecutiva INCONET: Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT Marchant Pereira 221 Of. 11, Providencia - Santiago, CHILE Teléfono: (56 2) 718.
Exportación de Servicios Aspectos aduaneros VICTOR VALENZUELA MILLAN Subdirector Técnico Cámara de Comercio SantiagoSantiago, Noviembre 2007.
Pacificcreditratingpacificcreditrating < bolivia < colombia < costa rica < ecuador < el salvador
Declaración sobre la justicia social para una globalización equitativa. la Declaración prevé una serie de medidas de carácter marcadamente promocional.
Modalidades Especiales de Selección
GATS HACIA UNA LIBERALIZACIÓN PROGRESIVA DEL COMERCIO DE SERVICIOS Martin Roy Division de Comercio de Servicios- OMC Seminario Nacional Montevideo,
LOS DEPÓSITOS CENTRALES, SISTEMAS DE LIQUIDACIÓN Y CONTRAPARTES CENTRALES COMO ENTIDADES RELEVANTES EN LOS MERCADOS DE VALORES Bolsa de Valores de Montevideo.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
Principios Basicos 2. Liberalización del comercio 3. Sistema de comercio « leal » 1. No discriminación 4. Transparencia 5. Trato especial y diferenciado.
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
Departamento Servicio, Inversiones y Transporte A é reo Direcci ó n de Relaciones Econ ó micas Internacionales Ministerio de Relaciones Exteriores Administración.
1 Principios Basicos 2. Liberalización del comercio 3. Comercio « leal » 1. No discriminación 4. Transparencia 5. Trato especial y diferenciado para los.
Setiembre 2010 Dirección de Operaciones y Capacitación ASESORAMIENTO Y SERVICIO DE VOLUNTARIOS Dirección de Operaciones y Capacitación Agencia Peruana.
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
SECRETARIA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR, CIENCIA,TECNOLOGIA E INNOVACIÓN (SENESCYT) Bibliotecología digital “Limitaciones y excepciones al derecho de.
OMC Organización Mundial de Comercio. Organización Mundial del Comercio (OMC). Es el único organismo internacional que se ocupa de las normas que rigen.
XXVIII Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario Impacto de BEPS en un país no OECD (PERU) David de la Torre Delgado.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia POLITICA DE COMPETENCIA EN EL AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS -ALCA- Santiago.
1980 crisis más grande de la historia El tratado común Zona de libre comercio generalizado para todos los productos originarios de estados miembro Arancel.
TPP: Comercio de servicio e inversiones
Sistema Nacional para la Calidad. INSTITUTO DE NORMAS TÉCNICAS Ente Nacional de Normalización de Costa Rica y a la vez ofrece servicios de certificación.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia PERSPECTIVAS DEL ALCA Claudia María Uribe Viceministra de Comercio Exterior ICONTEC 5.
Situación actual del Proceso de Integración Centroamericana Guatemala, 1 y 2 de marzo de 2010 Ministerio de Finanzas Públicas.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
18 Noviembre 2004Reunión Subregional CAN, Cartagena, Colombia 1 / Red de Medio Ambiente Reunión Subregional Comunidad Andina Formación de capacidades en.
Acuerdos de la OMC  Las normas de la OMC — los acuerdos- son fruto de negociaciones entre los Miembros. Son realmente acuerdos negociados por los gobiernos.
Transcripción de la presentación:

El AGCS ante el suministro de servicios offshore Santiago, Chile 18 – 19 Octubre 2012 Dr Gabriel Gari Queen Mary, University of London

Objetivo del AGCS 2 Medidas adoptadas por los Miembros que afectan el comercio de servicios Un marco multilateral de principios y normas para el comercio de servicios con miras a la expansión de dicho comercio en condiciones de transparencia y de liberalización progresiva Reconociendo el derecho de los Miembros a reglamentar el suministro de servicios en su territorio, y a establecer nuevas reglamentaciones al respecto, con el fin de realizar los objetivos de su política nacional

“Medidas” Medidas que restringen el acceso al mercado Restricciones cuantitativas Requisito de presencia comercial / residencia Limitación a la participación de capital extranjero Obligación de constituir un joint venture con firma local Prohibición de suministro transfronterizo de servicios Medidas discriminatorias Requisito de nacionalidad para prestar el servicio Tasas impositivas diferenciales a piezas publicitarias dependiendo del origen de las mismas, Beneficios fiscales para empresas nacionales Reconocimiento discriminatorio de licencias Otras medidas Regulación del proveedor (e.g. licencias) Regulación del servicio (e.g. protección datos personales) Regulación del consumo (e.g. acceso a internet) Regulación de compra o pago (e.g. normas comercio electrónico) Etc. 3

“Medidas que afectan AM/TN” DisciplinasEvaluación Listas positivas con compromisos específicos en AM y TN por sector y modo de suministro Posibilidad de restringir el alcance de cada compromiso mediante la inscripción de términos, limitaciones y condiciones Posibilidad de modificar o retirar compromisos sujeto al alcance de acuerdos compensatorios con Miembros afectados Compromiso de entablar sucesivas rondas de negociaciones encaminadas a aumentar el nivel general de los compromisos específicos Limitaciones del sistema de clasificación de servicios (no está pensado para procesos intermedios ITO/BPO/KPO) Compromisos específicos en AM no abarcan las medidas de un Miembro que limitan los insumos destinados al suministro de servicios Compromisos específicos existentes en sectores y modos de prestación son insuficientes para consolidar las actuales condiciones de AM/TN en base a las cuales están operando actualmente los prestadores de servicio offshore Enormes dificultades para avanzar en las negociaciones de compromisos específicos 4

“Otras Medidas” DisciplinasEvaluación Requisitos procedimentales para la aplicación de reglamentación nacional (Art VI.1, 2, 3, 5 y 6) Disciplinas sobre transparencia (Art III) Mandato para negociar disciplinas en materia de reglamentación nacional (Art VI.4) Escaso avance de negociaciones de compromisos específicos restringe ámbito de aplicación de requisitos procedimentales para la aplicación de reglamentación nacional Débil cumplimiento de disciplinas sobre transparencia Escaso avance de negociaciones para desarrollar disciplinas en materia de reglamentación nacional Dudas sobre el ámbito de aplicación de disciplinas en materia de reglamentación nacional: alcanzarían a los estándares de calidad y procesos de certificación desarrollados por la industria? 5

“Incertidumbres electrónicas” Los compromisos específicos de AM y TN, comprenden el suministro de servicios por medios electrónicos? El medio técnico por el cual se suministra un servicio, es un criterio de recibo para determinar la similitud entre servicios? Las disciplinas en materia de reglamentación nacional, son aplicables al suministro de servicios por medios electrónicos? La prestación de servicios por medios electrónicos, corresponde catalogarla como suministro de servicios transfronterizo o como consumo en el extranjero? 6

Excepciones / Exclusiones / Omisiones Derecho a adoptar medidas necesarias para la protección de datos personales (Art XIVcii) Derecho a adoptar medias incompatibles con TN a los efectos de garantizar la imposición o recaudación equitativa o efectiva de impuestos directos (Art XIVcd) Derecho a adoptar medias para regular la entrada o la estancia temporal de personas físicas en su territorio (Anexo MPFs) Derecho a reconocer la educación, experiencia, licencias o certificados obtenidos en determinado país (Art VII) Ausencia de disciplinas en materia de contratación publica en materia de servicios Ausencia de disciplinas en materia de subsidios (Art XV) Derecho a adoptar medias por motivos cautelares (Anexo SF) 7

Offshoring de servicios radiológicos 8

“Medidas que afectan AM/TN” Compromisos Necesarios Compromisos Existentes (Lista EEUU) AMTNAMTN Servicios Medicos y Dentales (9312) 1)Ninguna Sin compromiso Servicios de Hospital (9311) 1)Ninguna 1)No consolidado Otros Servicios de Salud Humana (9319) 1)Ninguna Sin compromiso 9

“Otras Medidas” MedidasSolución prevista en el AGCS? Regulación de servicios profesionales Licencia requerida por el American Board of Radiology para poder prestar servicios radiológicos Teleradiology Solutions trabaja solamente con radiólogos certificados por el ABR Wipro implementó un modelo de colaboración entre radiólogos Indios y Americanos mediante el cual el radiólogo americano realiza la interpretación final. Regulaciones técnicas Normas técnicas y protocolos que afectan la posibilidad de las imágenes digitales puedan ser comunicadas, interpretadas y almacenadas en diferentes plataformas informáticas Industria, sociedades profesionales y otros interesados desarrollaron el Digital Imaging and Communications in Medicine standard (DICOM) para la transmisión de datos radiológicos Protección de datos personales Requisitos mínimos de protección para poder transferir historias clínicas al extranjero Necesidad de armonizar estándares mínimos de protección de datos personales 10

“Otras Medidas” (cont’) Medidas Solucion prevista en el AGCS? Subsidios Sistemas de reembolso de expensas medicas limitado a servicios prestados en los EEUU, por proveedores certificados por órganos de financiación Ninguna Impuestos directos Riesgo de doble imposición a los ingresos generados por el suministro transfronterizo de servicios radiológicos Ninguna Movimiento personas físicas Restricciones para implementar programas de capacitación que requieren el ingreso de radiólogos extranjeros a los EEUU Ninguna Compras gubernamentales Restricciones para participar en licitaciones publicas (requisito de presencia local, prohibición de offshoring, etc) Ninguna 11

Cómo Avanzar? Cuestiones de fondo – Reconocer la necesidad de actualizar el marco regulatorio de acuerdo con los cambios en los patrones comerciales (del intercambio de bienes al intercambio de tareas) – Revisar el objetivo de facilitar el nuevo “comercio” (incluye bienes, servicios, ideas, datos, capital y personas) reconociendo, al mismo tiempo y en igual medida, el derecho de los Miembros a regular – Pensar formas alternativas a la regulación unilateral para la protección de intereses públicos 12

Cómo Avanzar? (cont’) Algunas líneas estratégicas Re direccionar esfuerzos: de la negociación de compromisos específicos a más y mejor coordinación / cooperación regulatoria Fortalecer disciplinas en materia de transparencia Facilitar participación de la industria en el desarrollo e implementación de disciplinas comerciales Mejorar coordinación con organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales competentes Focalizarse en el desarrollo de disciplinas sectoriales sin descuidar los temas transversales Principios regulatorios Proporcionalidad Transparencia Equivalencia Estándares Internacionales 13

Desarrollos Recientes A nivel multilateral – Decisión CM de revitalizar el programa de trabajo en materia de comercio electrónico – Discusiones el marco del comité del Acuerdo sobre Tecnologías de la Información – Doha? A nivel plurilateral / regional – Acuerdo Internacional de Servicios – Trans-Pacific Partnership – Transatlantic Economic Council (EU US talks) Nueva agenda en materia de servicios – Libre circulación de datos – Comercio electrónico – Neutralidad modal – Movimiento de personas físicas – Reglas de origen – Empresas Publicas 14

Muchas Gracias 15