Taller de Producción Pedagógica 2011. Problema: ¿Cómo enseñar a que los niños aprendan a relacionarse sin violencia en la sala integrada de 4 y 5 años.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¡GRACIAS MAESTRAS-OS!.
Advertisements

Trabajo en Equipo EN ESTA ETAPA, DE MANERA GRUPAL SE ANALIZARON DIVERSAS SITUACIONES Y SE DETECTO QUE EL AREA DE OPORTUNIDAD A TRATAR ERA TRABAJO EN EQUIPO.
PLANIFICACION DE ACTIVIDADES
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
“MI HISTORIA DE CAMBIO” “ CUIDADO Y USO DEL AGUA EN MI COMUNIDAD”
Escuela Secundaria Técnica Núm. 132 José María Morelos y Pavón
Hecho por: Eugenio Guzmán
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS
PROYECTO: DELEGADOS DE LA LIMPIEZA… MÍ NUEVO ENTORNO
LOS JUEGOS TRADICIONALES DE PATIO, COMO MOTORES DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR. PRESENTA: ESCUELA PRIMARIA “MIGUEL HIDALGO”, C.C.T 15EPR1339N, IXTAPAN.
Escuela Primaria Particular “Instituto Pedagógico Valle de Chalco”
DIAGNÓSTICO A varios minutos del centro de Medellín, en el barrio Caicedo- Villa Liliam, se encuentra la Institución Educativa Gabriel García Márquez.
PHILIPPE PERRENOUD.
LA PLANIFICACION.
Av. Hermenegildo Galeana Mz. 540 Lt. 9 Col. San Isidro Valle de Chalco
Reto Labsag Abril 2013 García Villagómez Yahaira Alejandra
Es un programa que impulsa a mejorar el desarrollo de las capacidades de los estudiantes apoyadas en tecnologías digitales.
N I D A D E R V I C I O S P O Y O D U C A C I Ó N E G U L A R de a la Zona 16 de Educación Especial Septiembre 2009 Directores, maestros y papás de niños.
Centro de Información y Documentación Educativa Provincia de Misiones Ministerio de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación Dirección de Programación.
La transformación de la práctica docente
UNA NUEVA CARRERA DOCENTE EN EDUCACION INICIAL PROPUESTAS APROJUNJI.
En un barrio de una ciudad cualquiera, vivía una niña muy bonita. Las ropas que la pobre vestía eran viejas y gastadas. ………………………………………………………………………
 Esta obra habla claramente de los problemas que se pueden presentar día con día entre los adolescentes, tales como pueden ser las drogas, embarazos.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL NIVEL INICIAL
Subsecretaría de Educación Básica
Tercer encuentro El día 24 de septiembre llegamos a la escuelita e inmediatamente colocamos a los niños a trabajar en matemáticas y español. Luego se les.
Presentación Objetivos Marco conceptual Actividad antes
Quinto Encuentro Sabado 22/10/11 Las matemáticas fueron las protagonistas de este dia, Los niños me pidieron que hiciéramos cálculos matemáticos mentales.
EL MÉTODO HISTÓRICO.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Escuela normal particular 5 de mayo
ESCUELA PARTICIPANTE: Escuela Primaria Marcelino Velázquez Calleros
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
NUESTRA EXPERIENCIA LA RADIO NOS ACERCA. FALTA DE COMUNICACIÓN CON LUGARES SIN SEÑAL DE TELEFONO O TV DE AIRE La escuela se haya situada en la localidad.
Método del caso “Consiste en ir presentando los principales problemas que se suscitan en la aplicación y manejo de reglas jurídicas, tal como se los ve.
Un niño viaja de vacaciones a un gran castillo. Recorre todas las salas y corredores, excepto uno al que no se acerca por miedo a la oscuridad. Justo.
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
ESCUELA NORMAL PARA EDUCADORAS “PROFR. SERAFÍN CONTRERAS MANZO”
Proyectos de Investigación Matemática
MODELOS DE CIENCIAS NATURALES ANGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ
Universidad de Guadalajara Materia: Uso de tecnologías en educación 1 Herramientas enfocadas a un ambiente de aprendizaje Justificando herramientas Asesora:
Enfoque del Área Matemática.
Investigadora y profesora adjunta regular del área de tecnología educativa del Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras.
-ESTEFANIA YEPES BETANCUR GRADO:6*4
 comenzó un 10 de marzo cuando se reveló la pasión de un niño por la escritura. Su pasión fue creciendo a medida de los años y de lo que aprendía cada.
  Es una forma determinada de entender y organizar los procesos de enseñanza- aprendizaje. Se fundamenta en la teoría constructivista y en el enfoque.
Ciclo de Desarrollo Profesional en Alfabetización Inicial
El video nos invita a conocer mas como podría llegar alguien a ser un buen maestro; sus cualidades y sus métodos de enseñanza para «llegarle » a sus estudiantes.
“proyecto diseña el cambio”
DISEÑA EL CAMBIO. JARDIN DE NIÑOS «LAURO AGUIRRE» CLAVE DE TRABAJO 15EJN35740.
Esc. Primaria: Bicentenario de la Independencia de México
SIENTE --- IMAGINA HAZ --- COMPARTE
SIENTE Al comenzar a construir este proyecto no fue nada difícil que los alumnos participaran y se sintieran unidos para lograr un objetivo en común.
El Jardín de Niños Estefanía Castañeda se ha preocupado por crear en los alumnos una conciencia crítica sobre el cuidado del entorno donde se desenvuelven,
“ESCUELA ECOLÓGICA” PROYECTO:
Tema: La Basura Escuela: Jardín de niños JUANA DE ASBAJE Grupo: 2° B
Dra. Ma. Candelaria Ochoa A.
La historia de Ron Clark
Escuela normal particular 5 de mayo ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS EN RELACIÓN AL PROBLEMA DEL APRENDIZAJE Integrantes: Jannet Casique Mellado. Rodrigo Cerón.
Medellín en 10 años Integrantes: - Laura Arango Díaz. - Mariana Guiral Zapata.
Proyecto de Mejora Institucional 2013 “Construyendo puentes: la formación y las prácticas profesionales” Informe de avance de proyecto I.S.F.D. N°3: “Dr.
EL ACTO DE ENSEÑAR. "El ser humano es modificable" (Feuerstein), es perfeccionable, y los cambios estructurales necesarios pueden conseguirse a través.
Trabajo práctico Tic Profesora: Mónica Binimells Alumnas: Munch Florencia, Ayelén Mendoza Mathe Lucía Rizzetti Jesica.
ASPECTOS GENERALES DE LA EXPERIENCIA: LA RADIO ESCOLAR “Yvytu Mita” DIRECTOR: Prof. Juan Martín Tolaba.
En la ciudad de Bogotá D.C se encuentra ubicado en la localidad 19 de Ciudad Bolívar, barrio San Isidro el hogar comunitario de ICBF La Casita de Mickey.
BUSCANDO A LAURA… POR: Laura Berrio Rodríguez Sergio Andrés Arango 10°a.
Elegí este tema porque muchas veces los niños superdotados son a los que menos se les presta atención por no presentar problemas de dificultad escolar.
Transcripción de la presentación:

Taller de Producción Pedagógica 2011

Problema: ¿Cómo enseñar a que los niños aprendan a relacionarse sin violencia en la sala integrada de 4 y 5 años del Jardín Nuestra Señora de los Sin Techo nº 1491, ubicado en el barrio San Agustín II?

Hipótesis: A través de los títeres es que los niños de la sala integrada de 4 y 5 años aprenderán a relacionarse sin violencia.

A partir de la propuesta de la Señorita Karina Aleorse, y de la primera intervención que hicimos nos pareció importante hacer hincapié, cómo los niños puedan resolver diferentes conflictos que se daban en la sala sin violencia y poder relacionarse entre ellos de forma adecuada. Es por eso que decidimos tratar el tema desde el lado del paradigma de la complejidad y de las inteligencias múltiples.

Obra de Títeres

Trabajamos con los Sentimientos

Construyendo Nuestros Títeres

Jugando con los Disfraces

Jugando con Pelotas

ARelajarnos…

Evaluación del Trayecto

Evaluación Grupal El trayecto de producción pedagógica dio comienzo en el mes de mayo, pero con algunas irregularidades, ya que, en primer lugar, las actividades de producción comenzaron en Agosto debido a la ausencia de docentes de salas. Por lo que en los encuentros no podíamos desarrollar ninguna problemática. Además, a causa de haber hecho solo dos intervenciones, generó que fuéramos muchas dentro del aula, particularmente en este caso, teniendo en cuenta que los alumnos eran la misma cantidad que nosotras y por ello también perjudicó las actividades. En segundo lugar, en consecuencia por el comienzo, tuvimos solo una oportunidad de ir a la sala para conocer a los niños, lo cual dificultó la elaboración de la planificación. Otro factor fue el poco tiempo para realizar diversas intervenciones para trabajar las problemáticas, lo cual trajo como consecuencia la imposibilidad de ver avances en la resolución del mismo. Creemos necesario destacar que el hecho de que el problema sea tan amplio y con las pocas intervenciones realizadas, éste no iba a ser solucionado en lo inmediato, sino que este además debe ser trabajado por la docente a lo largo del año. A pesar de estas cuestiones, creemos que el trayecto nos ha brindado la posibilidad de conocer diferentes realidades y los problemas que las atraviesan; sin embargo este tipo de problemática no solo se encuentra en las periferias de la ciudad, sino que se encuentran en todas las realidades pero lo que cambia son las causas que lo provocan.