LITERATURA I Equipo #3 Castañeda palma , Kelly Yeraldin . Castillo Santiaguin, Helen . Cruz Ortiz, Diana. De Guerreroosio , Maria Fernanda. Diaz Navarro,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
Advertisements

TODOS LOS LIBROS del Antiguo y del Nuevo Testamento,
“Los secretos de mi ordenador”
El discurso literario (I): Los textos literarios y la literatura
POESIA.
Función emotiva y apelativa
COMUNICACIÓN Las funciones del lenguaje ¿Qué vamos a aprender?
COMUNICACIÓN: LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Tipo de texto según: su ámbito de uso su modo de discurso
La lectura como diálogo entre el libro y el lector (a)
La lirica REALIZADO POR:Daniela Gonzalez Rojas GRADO:9E
TRABAJO REALIZADO POR:
CAPÍTULO 1. ¿QUÉ ES UN TEXTO?
Parcial 3 – Lectura y Redacción II
Propiedades textuales
Tu corazón es libre... ten el valor de escucharlo.
Literatura I Septiembre 2011 Integrantes:
2.4 Función de las palabras
HOY: INTERROGACIÓN. FUNCIONES DEL LENGUAJE. EJERCITACIÓN.
UNIDAD 4 El texto descriptivo.
EL LENGUAJE LITERARIO Al componer el lenguaje literario, el escritor hace un uso peculiar del lenguaje que le permite expresar sus emociones e ideas y,
Luis Cernuda La generación del 27 Olga Morales Berges
UASF B- LEARNING COMPRENSION ORAL Y ESCRITA II
“No Necesitas Chicle Para Que Tus Grandes Ideas Revienten”…
UASF B- LEARNING COMPRENSION ORAL Y ESCRITA II
Ideas sobre lo qué es poesía
GÉNEROS LITERARIOS Propósito Introducción Actividad de consolidación
Unidad 1: LITERATURA Y EL NIÑO Clase # 2 Rosana Villalobos López Literatura Infantil Unidad 1: LITERATURA Y EL NIÑO Clase # 2.
COMPARACIÓN ENTRE TIPOS DE TEXTO..
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Actividades.
COMPARACIÓN ENTRE TIPOS DE TEXTO..
¿QUÉ ES LITERATURA? POR QUE ES IMPORTANTE ESTUDIARLA? Es el arte que emplea el lenguaje para la creación de obras artísticas. Son obras de arte aquellas.
PLAN DE UNIDAD.
Géneros literarios pp
LOS GENEROS LITERARIOS
Literatura I Torres giovanni
Taller de lectura y redacción
Programa de Lenguaje y Comunicación NB3, 5to Año Básico.
? Nos comunicamos Antonio García Megía
LITERATURA.
Textos Persuasivos Lectura y Redacción II.
EL FASCINANTE MUNDO DE LA POESÍA
Textos Recreativos Literarios Figuras retóricas.
LECTURA Y REDACCIÓN.
Literatura I Equipo 2 Benavidez Mercado, Sandra Guadalupe. Bravo García, Ana Luisa. Cárdenas Juárez, María Luisa. Carricart Castillo, Hugo César. Mayen.
El ensayo (2) Lectura y Redacción II.
LECTURA Y REDACCIÓN II Textos Recreativos.
Lectura y Redacción II Textos Recreativos.
Tu corazón es libre... ten el valor de escucharlo.
FUNCIONES DEL LENGUAJE Diapositivas elaboradas por Lcda. Lorena Luzardo.
«La escuela y los textos» (Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez).
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
Funciones de la lengua Lectura y Redacción I.
Parcial 2 Condensado.
Literatura I Bloque I: Identificas a la literatura como arte.
El género lírico Literatura II.
HACIA UNA TIPOLOGÍA DE TEXTOS
Concepto de literatura
Funciones del Lenguaje. La Función de la Lengua. Se refieren al uso de la lengua que hace un hablante. En simples palabras, las funciones del lenguaje.
LA LITERATURA ¿Qué es la literatura?. El arte hecho con palabras.
HOY: INTERROGACIÓN. FUNCIONES DEL LENGUAJE..
Tema 1. Los textos literarios y la literatura
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Aplicación educativa multimedial En esta aplicación te enseñaremos a reconocer las funciones del lenguaje. ¡Es muy fácil!, además están presentes en.
Épico o narrativo (cuento, novela, leyenda) Lírico (poesía)
Los registros: son las distintas formas de usar la lengua dependiendo de la situación en que se encuentre el hablante Registro formal: Se emplea en la.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS LEÓN TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN 2 BLOQUE 8 REDACTA TEXTOS RECREATIVOS INTRODUCCIÓN 8.1 RECONOCE E IDENTIFICA LAS.
Fábula.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA.
PRESENTACIÓN 1.Presentación Docente 2.Presentación del grupo Elaborado por: LUZ ELENA SAENZ RODRIGUEZ Magister en Investigación Social Interdisciplinaria.
Transcripción de la presentación:

LITERATURA I Equipo #3 Castañeda palma , Kelly Yeraldin . Castillo Santiaguin, Helen . Cruz Ortiz, Diana. De Guerreroosio , Maria Fernanda. Diaz Navarro, Frida Areli.

Intención: Comunicar y transmitir sentimientos. La intención y la función poética de la literatura Función poetica Funcion emotiva Función referencial Se dirije al receptor. Relación con el autor. Relación estrecha con el receptor. El mensaje se convierte en su objeto Expresa su sentir. Busca la información completa. Expresa la belleza de las palabras. Expresa emociones o sentimientos. Expresa elementos o características. Metáforas y recursos figurados. Críticas u opiniones. Elementos o caracteristicas. Cada persona le da sentido. Información sobre la actitud . Importa lo que dice. Manifestaciones literarias. Complementa a la función poética. Textos científicos, tecnicos… Diferencias Intención: Comunicar y transmitir sentimientos. Definicion: Predomina la subjetividad del emisor, quien hace que las palabras adquieran sentidos peculiares en determinadas situaciones.

Ejemplo Hija del viento Han venido. Pero tú te abrazas Invaden la sangre. Como la serpiente loca de movimiento Huelen a plumas, que sólo se halla así misma A carencias, porque no hay nadie. A llanto. Pero tú alimentas al miedo Tu lloras debajo del llanto, y a la soledad tú abres el cofre de tus deseos como a dos animales pequeños deseos y eres más rica que la noche perdidos en el desierto. Pero hace tanta soledad Han venido que las palabras se a incendiar la edad del sueño. suicidan. Un adiós es tu vida. Alejandra Pizarnik

Lenguaje no encontrado en verso. Literatura Respeto absoluto al sentido exacto de las palabras o a las palabras de un original. Son expresiones que se desvían de las reglas gramaticales con una intención estética. Es en la que se presentan los textos literarios, también es una evidencia de su literalidad. Verso Es el conjunto de palabras sujetas a medidas y cadencia . Prosa Lenguaje no encontrado en verso.

Presentación de discurso. Lenguaje literario. Figuras retoricas. Figuras de orden. Figuras de repetición. Figuras de su presión. Presentación de discurso. Prototipos textuales. Monologo. Narración. Descripción. Explosión. Estructura interna. Primarias. Secundarias. Semánticas. Objetividad. Estructura externa. Párrafos. Lenguaje literario

Literatua contemporanea. Literatura antigua. Literatura moderna. Literatua contemporanea. Periodo que comprende de las primeras manifestaciones de escritura en los pueblos primitivos, del siglo V a.C. al V d.C.   Transcurre en el periodo del Renacimiento. Desarrolla del siglo XV al XVIII Comprende de bastantes movimientos desde el Romanticismo hasta el Posmodernismo, estos abarcan del siglo XIX al XX · Se funda en la antigua Grecia. · De sus primeros escritos eran las epopeyas. · Busca la armonía y el equilibrio. ·· El género mas cultivado es la novela. -De esta literatura surgen algunas escuelas. · Constituyó una vuelta a la imaginación. · Los valores fueron su núcleo. -Surgieron relatos circulares y juegos de palabra.

Bibliografía: Vidal Pérez, Guillermo Ulises (2010) Taller de lectura y redacción II. CENAGE Learning. México. Castillo Rojas, Alma Yolanda y Gutiérrez Gómez, Felipe (2010), Taller de Lectura y redacción 1, Macmillan. México.