ALVARO TRESIERRA AYALA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CULTIVO DE HERIDAS: ETIOLOGIA Y PATRONES DE SENSIBILIDAD ANTIMICROBIANA MÁS FRECUENTES Fernández Fernández A, Gregorio Echevarria E, Pérez García M, Elorduy.
Advertisements

Pseudomonas aeruginosa: Mecanismos y Epidemiología
Bacilos Gramnegativos no Fermentadores de la Glucosa
TÉCNICAS BACTERIOLÓGICAS BÁSICAS
Proyecto CMI Patógenos Feb. 06/08 Maria Judith Arias.
Acinetobacter baumannii
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS.
Microbiología Aplicada Trabajo Práctico N°1
Sensibilidad a bacitracina
“Utilización de Enterobacterias y Pseudomonas sp para la
ANTIBIOGRAMAS EN DISENTERIA
UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
Agentes anti- bacterianos en pediatría
Aminoazúcares unidos por enlaces glucosídicos
SEMINARIO MICROBIOLOGÍA
CARBAPENÉMICOS Imipenem-Meropenem-Ertapenem-Doripenem
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE TACAMBARO ING. EN INDUDSTRIAS ALIMENTARIAS MICROBIOLOGIA EQUIPO 1 AGUILAR TORRES LIZETH CINTHIA CRUZ CORTES GUADALUPE.
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE Unidad Guasave
PRÁCTICO N° 3 Técnicas para la observación, aislamiento
PRÁCTICO N° 2 Técnicas para la observación, aislamiento
VALORACIÓN DE LA SENSIBILIDAD
EVALUACION DE ECOTOXICIDAD MEDIANTE EL EMPLEO DE ALGAS AISLADAS DEL RIO URUGUAY Storino A., Parise C., Planes E.* INTI Química 1. OBJETIVO.
“Un vistazo al aporte de nuestro ejemplo: Alexander Fleming”
procedimiento para evaluar la eficacia de combinaciones
Detección de Salmonella en alimentos
Antibióticos en Infecciones Urinarias
Efecto de los conservadores químicos antimicrobianos en los microorganismos que contaminan a los alimentos Navidad Narváez Flor Erika Sánchez Durán Laura.
Anzaldo Medero, S.S.E., Bautista Bautista, I., Díaz Escobar, P.A., Rodríguez Valencia, D. Y., Tepec Tinoco, K., Velasco Rodríguez, F.
OBTENCION DE PRODUCTOS NATURALES PARA USO
CONCENTRACIÓN MÍNIMA INHIBITORIA PARA STAPHYLOCOCCUS AUREUS AISLADOS DE MAMITIS BOVINA García, C., Méndez, A., Sanjuán, M.L., Díaz, A., Corrales, J.C.,
Katia Y. Rodríguez Berríos Keyla E. Torres Santos
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-115-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS
ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA
Realización de antibiograma de una cepa bacteriana.
HEMOCULTIVOS TM Andrea Mella U..
I.Q. Nubia Ivette Amaya Olivas. En el presente trabajo se evaluó la actividad antifúngica in vitro de extractos acuosos de especias de clavo (Eugenia.
Microbiota de ambientes de preparación de alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentos
Alimentos Transgénicos
OBJETIVOS Objetivo General: Objetivos Específicos:
Estudio de la sensibilidad antimicrobiana: definición, metodología y criterios internacionales de interpretación I. López-Hernández UGC de Enfermedades.
E VALUACIÓN DE B IFIDOBACTERIUM SPP. PARA LA PRODUCCIÓN DE UN POTENCIAL PROBIÓTICO EN BEBIDA A BASE DE MALTA.
AGAR MACCONKEY Medio de cultivo sólido
Interpretación clínica del antibiograma en bacterias Grampositivas.
HOSPITAL CQD “HERMANOS AMEIJEIRAS” RESISTENCIA BACTERIANA.
Resistencia de las Enterobacterias
UROCULTIVO.
ANTIBIÓTICOS.
Agentes físicos, asepsia y esterilidad
curso: microbiología Alumna: Roció Collazos .M
2 Estadística. Escuela de Relaciones Laborales de Lugo.
MODALIDAD BIOLOGÍA Y QUÍMICA COLEGIO COLSUBSIDIO CIUDADELA 2014.
Bioq. Gonzalo B. de la Vega Bioq. Karina E. Guiñazú
Tunisian Salvia officinalis L. and Schinus molle L. essential oils: Their chemical compositions and their preservative effects against Salmonella inoculated.
Misceláneos Especias y condimentos
TRIÁNGULO DE DAVIS Antimicrobiano Huesped Microbio Toxicidad
LOS BACTERIÓFAGOS COMO HERRAMIENTA PARA COMBATIR INFECCIONES EN ACUICULTURA Ing. Nancy Paola Grajeda Nieto.
ESTUDIO DE SENSIBILIDAD ANTIBIOTIMICROBIANA
RESISTENCIA BACTERIANA CLASE n°8.
Interpretación de las Pruebas de Susceptibilidad Antibacterianas
QUINOLONAS 9. QUINOLONAS.
PRUEBAS BIOQUIMICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN BACTERIANA
INFORME PROYECTO ENERO JUNIO 2008 HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE.
¡¡¡PSEUDOMONAS!!! Claudia Rodríguez Jhoan Peña
Sinergismo antibacteriano de extractos de Aristolochia brevipes, Aristolochia orbicularis y Bocconia arborea. Introducción El desarrollo de resistencia.
Evaluación farmacológica y estudio químico biodirigido del "tepehuaje" Lysiloma acapulcensis (Kunth) Benth Introducción La Organización Mundial de la Salud.
Antibióticos Repaso.
Principios de Identificación
Enterobacterias Enterobacteriaceae
Determinación del número viable de células en cerámicos
Transcripción de la presentación:

ALVARO TRESIERRA AYALA CIRNA LA FLORA AMAZÓNICA: UNA HERRAMIENTA PROMISORIA PARA COMBATIR BACTERIAS OPORTUNISTAS DROGORRESISTENTES ALVARO TRESIERRA AYALA atresierraayala@hotmail.com

OBJETIVO Determinar la actividad antibacteriana in vitro de extractos etanólicos de la corteza de plantas amazónicas frente a cepas drogorresistentes

OBJETIVO Determinar la actividad antibacteriana in vitro de extractos etanólicos de la corteza de plantas amazónicas frente a cepas drogorresistentes ¿Fuente?

Determinar la prevalencia de Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa en teclados y ratones de computadoras del Hospital Iquitos “César Garayar García”

HISOPADO SOBRE SUPERFICIES TÉCNICA DEL HISOPADO SOBRE SUPERFICIES

Caldo Tripticasa de Soya (10 ml) Incubar a 37 ˚C por 24 h Agar Cetrimide Incubar a 37 ˚C x 24 h Caldo Tripticasa de Soya (10 ml) Incubar a 37 ˚C por 24 h Caldo Peptonado con 0.02% Cristal Violeta (10 ml) Agar Baird Parker Caldo Salado (10 ml) Incubar a 37 ˚C por 24 h

Staphylococcus aureus Prueba: CATALASA (+) Coloración Gram: Gram (+) Prueba: COAGULASA (+)

Pseudomonas aeruginosa Prueba: OXIDASA (+) Coloración Gram: Gram (-) Pruebas: OX/FER GLUCOSA (+) PRODUCCIÓN INDOL (-) CRECIMIENTO 42˚ C (+)

Tabla 1: Porcentaje de computadoras analizadas contaminadas o no por las especies bacterianas en estudio Tipo de computadora N° % Contaminada 26 37.6 No contaminada 43 62.4 TOTAL 69 100.0

Bacteria en estudio Cepas aisladas S. aureus P. aeruginosa TOTAL Presencia de especies bacterianas en estudio en las computadoras contaminadas del Hospital Iquitos “Cesar Garayar García”  Bacteria en estudio Cepas aisladas N° % S. aureus 16 + 6* 68.7 P. aeruginosa 4 + 6* 31.3 TOTAL 32 100.0 * Seis computadoras presentaron contaminación doble

Método de difusión en agar Mueller-Hinton, según Kirby-Bauer Determinar los perfiles de resistencia antibiótica de las cepas bacterianas Método de difusión en agar Mueller-Hinton, según Kirby-Bauer (citado por Panghal et al.,2011)

Porcentaje de resistencia y determinación de drogorresistencia en las diez cepas de Pseudomonas aeruginosa aisladas del hardware de computadoras Familia Antibiótico Antibiótico Cepa de P. aeruginosa % de Resist 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 CEFALOSPORINA Ceftazidima S R 40 CARBAPENEMS Imipenem 90 Meropenem MONOBACTAMS Aztreonam AMINOGLUCÓSIDOS Gentamicina 20 Amikacina QUINOLONAS Norfloxacina 60 Drogorresistencia +

Análisis de los resistotipos en las diez cepas de P. aeruginosa Cepa de P. aeruginosa 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 SRRRRRR X SRRRSSR SSSRSSR SRRRSSS SRRSSSR RRRRSSR RRRRSSS RRRRRRR

Cepa de Staphylococcus aureus Porcentaje de resistencia y determinación de drogorresistencia en las veintidos cepas de Staphylococcus aureus aisladas del hardware de computadoras. Familia antibió-tico Nom-bre anti-biótico Cepa de Staphylococcus aureus % Re-sist 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 PENICILI-NAS Penici-lina R S 95 Oxaci- lina GLICOPÉP-TIDOS Vanco-micina AMINOGLU CÓSIDOS Genta-micina FLUORO-QUINOLO-NAS Norflo-xacina 27 Ciprofloxacina TETRACI- CLINAS Tetraci-clina 32 MACRÓLI-DOS Eritro-micina 45 Drogorre-sistencia - +

Análisis de los resistotipos en las veintidos cepas de S.aureus. Cepa de S. aureus 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 RSSSSSSS x RSSSSSRR RSSRRSRS RSRSSSSS RSSRSSRS RSSSSSRS RSSSSSSR RSSSRSRR RSSSRSSR SSSSRSSS

Evaluar la susceptibilidad de las cepas bacterianas drogorresistentes frente a extractos vegetales.

Plantas amazónicas evaluadas Cedrela odorata Alchornea triplinervia Plantas amazónicas evaluadas Alchornea triplinervia “escobo” Annona muricata “guanábana” Averrhoa carambola “carambola” Brunfelsia grandiflora “chiric sanango” Caraipa grandifolia “aceite caspi” Cedrela odorata “cedro” Tabernaemontana heterophylla T. macrocalix T. markgrafiana T. maxima Averrhoa carambola Annona muricata Tabernaemontana maxima Brunfelsia grandiflora

Extractos etanólicos de cortezas Proporcionados por el Laboratorio de Investigación de Productos Naturales Antiparasitarios de la Amazonía (LIPNAA). SECADO MOLIENDA MACERACIÓN CONCENTRACIÓN FILTRACIÓN EXTRACTOS

EVALUACION DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA 15 µl de la solución stock de cada extracto Solución stock del extracto 1g /ml

Método de difusión en agar Mueller-Hinton, según Kirby-Bauer Evaluar la actividad antibacteriana de los extractos vegetales sobre las cepas bacterianas Método de difusión en agar Mueller-Hinton, según Kirby-Bauer (citado por Panghal et al.,2011)

Actividad de los extractos vegetales frente a las cepas de Pseudomonas aeruginosa Extracto de planta Datos descriptivos de los halos de inhibición de los extractos contra P. aeruginosa (mm) Promedio DS Mediana Valor Máximo Mínimo Alchornea triplinervia 12.6 3.55 12.25 18.5 8 Brunfelsia grandiflora 8.55 1.66 12 7 Caraipa grandifolia 9.7 1.67 10 12.5 Cedrela odorata 3.07 12.75 17 Tabernaemontana macrocalyx 7.34 0.44 6.95 T. maxima 7.8 0.56 7.32 11 Annona muricata Averrhoa carambola T. heterophylla T. markgrafiana Sin actividad

Actividad de los extractos vegetales frente a las cepas de Staphylococcus aureus Extracto de planta Datos descriptivos de los halos de inhibición de los extractos contra S. aureus (mm) Promedio DS Mediana Valor Máximo Mínimo Alchornea triplinervia 17.92 2.95 18 23.5 13.5 Annona muricata 11.05 2.38 11 15 7 Averrhoa carambola 10.6 1.74 10 8 Brunfelsia grandiflora 10.9 2.87 7.5 Caraipa grandifolia 13.29 2.30 13 17.5 9.5 Cedrela odorata 16.7 3.13 16.5 24.5 Tabernaemontana heterophylla 17.66 1.28 17.9 22.3 15.7 T. maxima 23.3 1.76 23.41 25.3 22 T. markgrafiana 24.4 3.22 24.49 26.7 19.7 T. macrocalyx Sin actividad

Macrométodo de dilución en caldo Determinación de la Concentración Inhibitoria Mínima (CIM) y de la Concentración Bactericida Mínima (CBM) de los extractos vegetales activos frente a las cepas de P. aeruginosa y S. aureus CIM CBM Macrométodo de dilución en caldo < conc. cuyo subcultivo produce un número de UFC < al 0.1% del inóculo original.

CONCENTRACIÓN INHIBITORIA MÍNIMA (CIM) Y CONCENTRACIÓN BACTERICIDA MÍNIMA (CBM) DE LOS EXTRACTOS VEGETALES FRENTE A LAS BACTERIAS EN ESTUDIO EXTRACTOS Pseudomonas aeruginosa Staphylococcus aureus CIM (mg/ml) CBM (mg/ml) CBM Cedrela odorata 15.62 125 3.91 7.81 Alchornea triplinervia 62.5 250 Caraipa grandifolia 500 Averrhoa carambola S.A Annona muricata 31.25 Brunfelsia grandiflora Tabernaemontana macrocalyx T. heterophylla T. maxima T. markgrafiana S.A.: Sin Actividad

Screening fitoquímico Presencia de metabolitos con posible actividad antibacteriana Flavonas Triterpenos Alcaloides Cumarinas Antocianinas Antraquinonas Saponnas Esteroles

Alchornea triplinervia y Cedrela odorata, constituyen alternativas promisorias para combatir a Pseudomonas aeruginosa drogorresistentes, tan igual como lo son Tabernaemontana maxima y Tabernaemontana markgrafiana para Staphylococcus aureus drogorresistentes.

AGRADECIMIENTOS Al Centro de Investigaciones de Recursos Naturales de la Amazonia de la UNAP, por brindar el financiamiento al Proyecto de Investigación: SENSIBILIDAD A EXTRACTOS VEGETALES DE PATÓGENOS NOSOCOMIALES AISLADOS DEL HARDWARE DE COMPUTADORAS, CON ÉNFASIS EN BACTERIAS DROGORRESISTENTES. A los ex tesistas: A los tesistas: Daniela Da Cunha Najar Betsabeth Trinidad Guzmán Esther García Satalay Emperatriz Morales Amaringo Ricardo Abadie Saénz Manuel Ruiz Panaifo Ronald Medina Olimar Edgard Valderrama Rojas Cecilia Barbarán Urresti, Priscilla del Àguila Guevara Manuela Ruiz Miranda Karla Laury Silva Gavy Paredes Sánchez. Milca Eléspuru Shuña Janina Tello Lozano