Adriana Magaña Flores Usuario: 12010097 Actividad Independiente 2: Mi Primer Producto Mercadotecnia Mi Primer Producto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TALLER CARTAGENA Conclusiones y Gráficos.. ¿POR QUÉ SOMOS INVESTIGADORES? 1° El interés en los temas, en las problemáticas de la comunidad y por.
Advertisements

INTRODUCCIÓN AL MARKETING
RECLUTAMIENTO Y SUS FASES.
ESTUDIA 24-7.
Factores que intervienen en la actividad pedagógica
ENCUENTROS GRUPALES CON ADULTOS.
SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO
CÓMO ELEGIR UNA CARRERA.
Por Mili Gemma Beltrán Ruiz Es muy importante que padres, maestros y alumnos conozcamos que existen formas seguras de navegar por internet. Sobre todo.
… Porque sabemos lo mucho que ama a sus hijos. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO.
Marketing Online ANA PERUCHO_EESAE.
Tatiana Astaiza. Sebastián Cortes. Frankie Isaza. Sandro Espinosa.
Expresión y apreciación artística
LA IDEA PARA INVESTIGAR EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1) TENGO DERECHO A QUE ME RESPETEN, NO IMPORTA CUAL SEA MI RELIGION, COLOR DE PIEL, CONDICION FISICA O EL LUGAR DONDE VIVO Todos los niños tienen.
+ Estudio UNAB SALUD Julio 2012 Índice de Expectativa, Percepción y Experiencia de Calidad en Salud.
Situación de la Juventud en México Situación de la Juventud en México Datos Preliminares de la Encuesta Nacional de Juventud 2005 Datos Preliminares de.
PEKELANDIA.
Universidad Ecotec BARANDUA Integrantes: Salazar Karen Erazo Carlos
Es toda aquella actividad que se caracteriza por: Tener un requerimiento físico o motriz. Estar institucionalizado (federaciones, clubes). Requerir.
BAYLON DIAZ JACQUELINE. ZAGACETA LOZANO ADRIANA.
Residencia Geriátrica en Yautepec, Morelos. Presentación 2014.
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS c.03
ESCUELA PRIMARIA 1RO. DE MAYO 15EPR4432N VALLE DE CHALCO SOLIDARIDAD ESTADO DE MÉXICO AGRESIONESIMITACIÓN DE ESTEREOTIPOS BULLYNGPROBLEMAS CON LA BASURA.
FUENTES PARA LA GENERACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO
Segmentación del Mercado
Octubre Desafío País Mantener a Persona Mayor Activa Saludable Inserta en su familia Promover la ancianidad a través de Formación en colegios, familia,
Vigilancia Ciudadana en salud a los servicios de salud desde la percepción de los Adultos Mayores COMITÉ DE VIGILANCIA CIUDADANA EN SALUD 25 DE AGOSTO.
PROCESO DE MERCADEO.
Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias Internacionales CEPAL-UNFPA-GOBIERNO DE PANAMÁ Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
¿Por qué INFORMACIÓN JUVENIL?. El derecho a la información es fundamental en nuestra sociedad y especialmente en la juventud, para garantizar una efectiva.
Yadira Rentería Duarte Escuela Normal Profesor Carlos A. Carrillo
DISEÑA EL CAMBIO J. DE N. «CARLOS MERIDA»
Edna Valenzuela López. Maestra: Nyllirma Celaya Romo Desarrollo de emprendedores.
CEIP ANTONIO MACHADO. VALLADOLID
Club para Adultos Mayores “Mi Club”…
12 de Diciembre PROBLEMA crecen sin adquirir el hábito de la lectura Los niños del Municipio de Cajeme, especialmente de colonias de bajos recursos,
Aulas virtuales.
EXPORTACIÓN.
Escribe el nombre de tu idea de empresa:. Por ejemplo: vender algo, fabricar algo, enseñar a alguien, cuidar a alguien, dibujar algo, grabar algo, ayudar.
PLAN DE NEGOCIOS CLUB FUNDEPORTES.
PROYECTO GUARDERÍA “BEBÉ TRAVIESO”
Programa nacional de Lectura
DANDO COLOR Y VIDA A NUESTRO JARDIN.
Copas, vasos y ceniceros de vidrio reciclado
20 LIBROS LEÍDOS AL AÑO PER CÁPITA
Hospital para la Mujer Oncología y Maternidad.
Masculinidades en GeografíaMasculinidades en Geografía.
Marketing.
Marketing Mix Ing. Fortoul Carla Ing. Andrea Pérez
Desarrollo de Producto Atención Segmento Adultos Mayores
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPPAN ASIGNATURA: TIC II PROFESOR: Gabriela Pichardo TEMA: “¿Cómo mejorar mi rendimiento académico? Organiza.
Centro De Relajación Para La 3era Edad. Perfil de Mercadeo 1.1 P. Demográfico: Edad: Personas de la 3era edad Sexo Femenino y Masculino Estado civil :
OBSERVACION Y PRACTICAS II
Álbum de fotografías por Lic. Sierra Seminario de Presidentes y Directores Ciudad de México, mayo de 2012.
¿Estás en el colegio? Pequenet Ratón
Daniel Linares Olvera Junio 2013 DESARROLLO DE UN NUEVO SERVICIO.
Adriana Magaña Flores Usuario: ª. Unidad. Introducción a la Economía Actividad Sesión 2: Crecimiento y Desarrollo Económico.
Entrenamiento de Guía Mayor.
Edna Valenzuela López. Maestra: Nyllirma Celaya Romo Desarrollo de emprendedores.
C.
El proyecto “por una ciudad bella con ayuda de los pitufos” vamos a mejorar el transito por la calle 27 y a su vez permitir que las personas tengan.
PsicoAvance Roberto Antonio Galván Sandoval. PsicoAvance Me gustaría en algún momento llegar a manejar o ser dueño de un lugar en el que se atiendan diferente.
Exploración de la naturaleza y la sociedad. Exploración de la naturaleza y la sociedad considera la integración de los enfoques, propósitos y contenidos.
Análisis de pagina web. Potencialidad del mercado/sector/actividad. Nuestro potencial esta sobre todo en la variedad de alimentos que damos a nuestro.
Presentación del plan de negocios
1. 2 Antecedentes3 Datos relevantes4 Objetivo General5 Objetivos Específicos8 Metodología10 Vivienda12 Actividades Económicas14 Transporte24 Salud30 Tiempo.
1. ¿Qué es el cicloturismo? El cicloturismo es una actividad recreativa, deportiva y no competitiva que combina la actividad física y el turismo. Consiste.
Misión Contribuir al desarrollo nacional democratizando el acceso al conocimiento y propiciando la generación, publicación e intercambio de información.
Universidad de Guadalajara Universidad de Ciencias de la Salud CUCS Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Nombre: Susana Bejarano Escobar.
Transcripción de la presentación:

Adriana Magaña Flores Usuario: Actividad Independiente 2: Mi Primer Producto Mercadotecnia Mi Primer Producto

Adriana Magaña Flores Usuario: Actividad Independiente 2: Mi Primer Producto Antecedentes: Como resultado de los grandes cambios demográficos experimentados en México en los últimos años, la estructura por edad y sexo de la población está sufriendo cambios significativos; entre éstos destaca el inicio del proceso de envejecimiento demográfico que se expresa como un incremento relativo y absoluto de la población en edades avanzadas. De la población actual de adultos mayores en México, 3.5 millones de ellos son ya mayores de 70 años. Para el 2030 serán 22 millones de personas Adultas Mayores y en el 2050 uno de cada tres mexicanos tendrá más de 60 años. La expectativa de vida seguirá en aumento:

Adriana Magaña Flores Usuario: Actividad Independiente 2: Mi Primer Producto Población de más de 60 años en el DF= 1,300,000 personas en el 2010

Adriana Magaña Flores Usuario: Actividad Independiente 2: Mi Primer Producto Para los Adultos Mayores, es fundamental su participación social y cultural. Muchos tenemos la idea de que el Adulto Mayor está en una mecedora en su casa, viendo televisión de 8 a 10 horas o escuchando radio, sin embargo, en muchos casos no es así: El Adulto Mayor es una persona activa, que envejece alegremente, el Adulto Mayor baila, canta, ríe pero no siempre encuentra donde hacerlo… Es ahí donde encuentro una oportunidad de mercado para ofrecer a los Adultos Mayores un espacio para que sociabilicen y encuentren esparcimiento ya que la mayoría de lugares son asilos, clínicas, casas de descanso, y el simple nombre a veces aterra. En ocasiones sus familiares no saben que hacer con ellos por que no necesariamente necesitan una enfermera, sino sino un club social para que estén activos, entretenidos y seguros. Que ellos tengan la oportunidad de decir: “Llévame al Club con mis amigas”…. o “Vamos a comer al club”… Que sientan que tiene un espacio para ellos.

Adriana Magaña Flores Usuario: Actividad Independiente 2: Mi Primer Producto Segmento de mercado por nivel socioeconómico: C* y C+* se ha seleccionado estos niveles socioeconómicos ya que estos segmentos tienen más holgura que el promedio para gastos de educación, espaciamiento y comunicación * Fuente: AMAI. Org “1Los Niveles Socioeconómicos y la distribución del gasto “ Mercado Objetivo: adultos mayores (65 años en adelante) de ambos sexos en la Ciudad de México

Adriana Magaña Flores Usuario: Actividad Independiente 2: Mi Primer Producto Concepto: Creación de un Club para Adultos Mayores, en donde podrán llear a cabo actividades diseñadas para promover entretenimiento, cultura y fomentar el esparcimiento de los adultos mayores mientras sus familiares no puedan estar con ellos. Es un lugar que operará los 365 días de año en un horario de 8:00 am a 8:00 pm en un ambiente seguro y agradable para convivencia. Se ofrecerá servicio de transporte al Club en las zonas cercanas al mismo Elementos Diferenciadores del concepto: No es un asilo No es un albergue No es un centro de cuidados médicos

Adriana Magaña Flores Usuario: Actividad Independiente 2: Mi Primer Producto Necesidades que cubre: Mientras que sus familiares no puedan estar con ellos por sus actividades laborales o por algún evento especial, el club acoge los para que estén seguros y entretenidos Adultos Mayores que están solos y que gustan de compañía Identificación dentro del ciclo de vida: Se tratata de un concepto innovador que está situado en su etapa de introducción. Por ello habrá que considerar en un programa de lanzamiento al mercado y difusión de este concepto a través de publicidad por varias vías: Volanteo en delegaciones aledañas Periódicos zonales Revistas (De salud y nutrición) Página Web

Adriana Magaña Flores Usuario: Actividad Independiente 2: Mi Primer Producto Servicios que se ofrecerán: Restaurante y cafetería Entretenimiento Musical: Canto y baile Estimulación Mental a través juegos de mesa (Dominó, ajedrez, cartas, etc.) Estimulación Física: Yoga, estiramiento Taller de pintura Grupos de Discusión: (lectura, películas, eventos, temas de interés) Cineclub Celebraciones de cumpleaños y de fechas conmemorativas Se contará con: Staff capacitado para conducir las actividades Servicios médicos básicos (enfermeras calificadas)

Adriana Magaña Flores Usuario: Actividad Independiente 2: Mi Primer Producto Ubicación del Club: Se ha seleccionado la Delegación Benito Juárez (Específicamente en la Col. Narvarte o del Valle) por los siguientes motivos: El nivel socioeconómico de la zona más o menos corresponde a la clasificación C y C+ del AMAI Zona céntrica, de facil acceso y con buenas vías de comunicación y transporte En esta zona se puede encontrar un casa grande con jardín y adaptarla para el Club Facilidad para el uso de suelo