PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL PROGRAMA DE SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTE Facilitador: Ing. José A. Vila T. Lisbeth Rodríguez 1
PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL Introducción: Este programa de formación contempla todos los aspectos mínimos y necesarios para que el participante considere la integración de los sistemas de seguridad dentro de su organización, esto sin importar la complejidad de sus procesos. Lisbeth Rodríguez 2
PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL Seguridad Industrial Lisbeth Rodríguez 3
Seguridad Industrial: PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL Seguridad Industrial: “Es el conjunto de principios, leyes, criterios y normas formuladas para prevenir accidentes y controlar riesgos que puedan ocasionar daños a personas, medio ambiente, equipos y materiales.” COVENIN 2260-95: Comités de Higiene y Seguridad Industrial. Lisbeth Rodríguez 4
Seguridad Industrial: PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL Seguridad Industrial: Principios Básicos: La Seguridad Industrial es intrínseca al trabajo. Trabajar en forma 100% segura y sana debe ser una condición normal de cada una de las tareas que se realizan. Todos los accidentes y enfermedades ocupacionales pueden y deben ser prevenidos. La Seguridad es una responsabilidad indelegable de cada uno de los trabajadores, sin excepción. 5 Lisbeth Rodríguez 5 5
Seguridad Industrial: ¿Como sabe usted que su lugar de trabajo es SEGURO? Gestión de la Seguridad Reglamentos Prescritos Implementación Realista
Seguridad Industrial: ¿Como sabe usted que su lugar de trabajo es SEGURO? Gestión de la Seguridad Reglamentos Prescritos Implementación Realista DESEMPEÑO
PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL El Riesgo en el Trabajo Lisbeth Rodríguez 8
PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL Acto Inseguro: Condición Insegura: Comportamiento que representa la violación de las normas y el no acatamiento de los procedimientos seguros de trabajo. Características físicas o ambientales que pueden originar un accidente, ya que se desvía de lo que es aceptable, normal o correcto. Lisbeth Rodríguez 9
PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL Evalúe las siguientes Imágenes y determine si son actos o condiciones inseguras 10 Lisbeth Rodríguez 10 10
PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL 11 Lisbeth Rodríguez 11 11
PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL 12 Lisbeth Rodríguez 12 12
PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL 13 Lisbeth Rodríguez 13 13
PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL 14 Lisbeth Rodríguez 14 14
PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL 15 Lisbeth Rodríguez 15 15
PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL 16 Lisbeth Rodríguez 16 16
PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL 17 Lisbeth Rodríguez 17 17
PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL 18 Lisbeth Rodríguez 18 18
PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL 19 Lisbeth Rodríguez 19 19
PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL 20 Lisbeth Rodríguez 20 20
PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL 21 Lisbeth Rodríguez 21 21
PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL 22 Lisbeth Rodríguez 22 22
Elabore una lista de: 10 actos inseguros y 10 condiciones inseguras PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL Elabore una lista de: 10 actos inseguros y 10 condiciones inseguras 23 Lisbeth Rodríguez 23 23
Peligro: Es una CONDICIÓN que tiene el POTENCIAL de generar un hecho no deseado.
PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL Incidente: Accidente: Es un suceso no deseado que interrumpe el desarrollo normal de una actividad, el cual, en condiciones similares puede traer consecuencias. Es un suceso no deseado que interrumpe el desarrollo normal de una actividad y origina una o más consecuencias. Lisbeth Rodríguez 25
PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL Consecuencias: Es el resultado de un evento, ya sea una pérdida, una lesión, daños al ambiente, una desventaja o una ganancia. Lisbeth Rodríguez 26
PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL Ejemplo Práctico: Se encontraba Juan tratando de desmontar una pieza metálica golpeándola con un martillo, en ese momento una esquirla le rozó la mano. Juan “PASÓ POR ALTO” el evento y continuó martillando. Luego de unos golpes más, otro fragmento de metal se le incrustó en un ojo. Lisbeth Rodríguez 27
PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL Accidente de Trabajo: “Se entiende por accidente de trabajo, todo suceso que produzca en el trabajador o la trabajadora una lesión funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o posterior, o la muerte, resultante de una acción que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo.” LOPCYMAT: Artículo 69: Definición de accidente de trabajo. Lisbeth Rodríguez 28
Enfermedad Ocupacional: PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL Enfermedad Ocupacional: “Se entiende por enfermedad ocupacional, los estados patológicos contraídos o agravados con ocasión del trabajo o exposición al medio en el que el trabajador o la trabajadora se encuentra obligado a trabajar, tales como los imputables a la acción de agentes físicos y mecánicos, condiciones disergonómicas, meteorológicas, agentes químicos, biológicos, factores psicosociales y emocionales, que se manifiesten por una lesión orgánica, trastornos enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales o desequilibrio mental, temporales o permanentes.” LOPCYMAT: Artículo 70: Definición de enfermedad ocupacional. Lisbeth Rodríguez 29
PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL Peligro: Riesgo: Es una situación con el potencial de causar daño. Es la probabilidad de que un peligro cause daños. Superficie caliente ¿Es probable que se queme? Lisbeth Rodríguez 30
PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL El Riesgo: será la ocurrencia inminente de un accidente. PELIGRO EVENTO NO DESEADO CONSECUENCIAS Superficies calientes Contacto con energía Quemaduras Estación de flujo en operación Fugas, Escapes de gases, Derrames, etc. Incendios, Explosiones, Contaminación, etc. Superficies de trabajo en alturas Caída de diferente nivel Lesiones Lisbeth Rodríguez 31
¿ESTÁ PLENAMENTE SEGURO QUE ESTO NO PUEDE PASARLE A USTED? PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL ¿ESTÁ PLENAMENTE SEGURO QUE ESTO NO PUEDE PASARLE A USTED? 32 Lisbeth Rodríguez 32 32
PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL Reporte de Accidentes Lisbeth Rodríguez 33
PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL ¿Por qué debemos reportar los ACCIDENTE? Determinar las causas reales. Determinar los riesgos. Prevenir futuros accidentes. Solucionar problemas antes de que resulten en perdidas. Aprender de lo que sucedió. Lisbeth Rodríguez 34
PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL En Conclusión: ¿Cuál es la finalidad de reportar los ACCIDENTE? Aprovechar la experiencia de los fallos o errores sucedidos, para buscar soluciones a fin de que no se repitan. Lisbeth Rodríguez 35
PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL ¿Quién debe reportar los ACCIDENTE? El primer paso en el proceso será: Asignar correctamente la responsabilidad para efectuar el reporte de accidentes. Lisbeth Rodríguez 36
PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL Secuencia para Reportar los Accidentes: Lo mas razonable es: El trabajador reporta la ocurrencia del evento a su supervisor inmediato. El Supervisor levanta el reporte oficial del accidente. Lisbeth Rodríguez 37
PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL ¿A quien se debe Reportar los Accidentes? Trabajador Supervisor Seguridad Industrial Jefe de Dpto. Gerente de Área Gerente Ente Gubernamental Lisbeth Rodríguez 38
PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL ¿Por qué el Supervisor debe Reportar los Accidentes? Son los responsables del trabajo que se realiza. Los accidentes afectan el resultado del trabajo, la calidad y productividad. Lisbeth Rodríguez 39
PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL ¿Por qué el Supervisor debe Reportar los Accidentes? Conocen al trabajador y las condiciones de trabajo. Están en condiciones de iniciar a la brevedad las acciones correctivas. Lisbeth Rodríguez 40
PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL ¿Qué Accidentes deben Reportarse? Todos Deben considerarse las prioridades: Accidentes con lesiones personales. Accidentes con daños a equipos. Accidentes sin daños significativos. Lisbeth Rodríguez 41
PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL ¿Como elaborar un Reporte de Accidente? Ante todo debemos responder las siguientes preguntas: ¿Quien es el accidentado? ¿Donde ocurrió el accidente? Lisbeth Rodríguez 42
PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL ¿Como elaborar un Reporte de Accidente? ¿Cuando ocurrió el accidente? ¿Por qué ocurrió el accidente? ¿Quiénes fueron los testigos del accidente? Lisbeth Rodríguez 43
PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL ¿Qué debe incluir un Reporte de Accidente? Todo lo necesario para describir el evento: Descripción de los hechos. Causas. Tipo de accidente. Lisbeth Rodríguez 44
PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL ¿Qué debe incluir un Reporte de Accidente? Acciones inmediatas. Diagnóstico médico. Recomendaciones. Conclusiones. Anexos. Lisbeth Rodríguez 45
Los Costos de los Accidentes PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL Los Costos de los Accidentes 46 Lisbeth Rodríguez 46 46
PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL Evaluación de Riesgos Lisbeth Rodríguez 47
¿POR QUE ES IMPORTANTE LA EVALUACION DE LOS RIESGOS? Accidentes 1 - 5 Incidentes Graves 10 - 100 ¿DONDE ES MAS IMPORTANTE ATACAR? Incidentes Leves 500 - 1000 Llamados de Atención 1000 - 4000
Evaluación de Riesgos: PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL Evaluación de Riesgos: Es el proceso de analizar y evaluar riesgos en el área de trabajo, para orientar el uso de las Medidas de Prevención y de Mitigación. Lisbeth Rodríguez 49
Tipos de Riesgos más Comunes PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL Tipos de Riesgos más Comunes Derrames Ruidos Caídas Temperaturas Extremas Riesgo Físico Riesgo Químicos Escapes Fugas Líquidos Irritantes Riesgo laboral en función del trabajo o causado por el trabajo mismo Virus Alergias Insectos Hongos Riesgo Biológicos Riesgo Psicosocial Problemas Familiares, Sociales, Laborales Riesgo Ergonómicos Posturas incorrectas. Sillas inadecuadas. Iluminación inadecuada. 50 Lisbeth Rodríguez 50 50
PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL Objetivos de la Evaluación de Riesgos: Prevenir accidentes e incidentes. Eliminar y/o minimizar peligros / riesgos en el sitio de trabajo. Comunicar recomendaciones. Implementar y documentar las recomendaciones observadas. Cumplir con las normas y procedimientos exigidos por el cliente. Lisbeth Rodríguez 51
PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL Métodos de Evaluación de Riesgos: Análisis mediante Lista de Comprobación. Análisis Cuantitativo mediante Árboles de Eventos. Análisis de Riesgos en el Trabajo. Matriz de Evaluación Riesgo. Lisbeth Rodríguez 52
PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL Ventajas de la Evaluación de Riesgos: Control de lesiones y enfermedades profesionales. Control de daños a los bienes de la empresa como instalaciones y materiales. Menores costos de seguros e indemnizaciones. Control en las pérdidas de tiempo. Lisbeth Rodríguez 53
PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL Ventajas de la Evaluación de Riesgos: Menor rotación de personal por ausencias al trabajo o licencias médicas. No se pierde tiempo en cotizaciones para reemplazo de equipos. Involucramiento, liderazgo, imagen. Continuidad del proceso normal de producción. Lisbeth Rodríguez 54
Notificación de Riesgos La Notificación de Riesgo, permite demostrar de una forma mas sencilla a los trabajadores los riesgos a los que están expuestos en el área de trabajo.
Realice La Notificación de Riesgo de su puesto de trabajo
Equipos de Protección Personal PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL Equipos de Protección Personal 57 Lisbeth Rodríguez 57 57
Equipos de Protección Personal: PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL Equipos de Protección Personal: El equipo de protección personal comprende todos aquellos dispositivos, accesorios y vestimenta de diversos diseños que emplea el trabajador para protegerse contra posibles lesiones. 58 Lisbeth Rodríguez 58 58
¿Cual es el Equipo de Protección Personal que debo Utilizar? PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL ¿Cual es el Equipo de Protección Personal que debo Utilizar? El uso del equipo de protección personal, será de acuerdo con los riesgos presentes en la instalación, área y puesto de trabajo. Los equipos de protección personal deberán cumplir con lo establecido en las normas COVENIN. 59 Lisbeth Rodríguez 59 59
Tipos de Equipo de Protección Personal: PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL Tipos de Equipo de Protección Personal: Protección para la Cabeza: Protección para la Vista: Protección para los Oídos: Protección Respiratoria: 60 Lisbeth Rodríguez 60 60
Tipos de Equipo de Protección Personal: Protección para el Cuerpo: PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL Tipos de Equipo de Protección Personal: Protección para las Manos: Protección para los Pies: Protección para el Cuerpo: 61 Lisbeth Rodríguez 61 61
PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL El Supervisor Lisbeth Rodríguez 62
PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL El Supervisor: Su rol tiene vital importancia para lograr los objetivos propuestos. Es el especialista en el trabajo, debe ganar su confianza de tal manera que en la comunicación no existan barreras de ningún tipo. El Supervisor es el mejor camino para llegar a los trabajadores. Lisbeth Rodríguez 63
PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL El Supervisor: Todos los trabajadores deben saber que estamos para asesorar y ayudar en todos los temas de trabajo, además que, la higiene y seguridad está incorporada en cada tarea. Lisbeth Rodríguez 64
PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL Funciones del Supervisor: Identificar, evaluar y proponer los correctivos que permitan controlar las condiciones y medio ambiente de trabajo que puedan afectar tanto la salud física como mental de los trabajadores. Informar, educar y asesorar a los trabajadores y las trabajadoras, en materia de trabajo seguro. Reportar los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales. Lisbeth Rodríguez 65
PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL Funciones del Supervisor: Evaluar y conocer las condiciones de las nuevas instalaciones, maquinarias y equipos antes de dar inicio a su funcionamiento. Dar propuestas para la elaboración del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo. Implementar el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo. Lisbeth Rodríguez 66
Higiene Ocupacional PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL 67 Lisbeth Rodríguez 67 67
PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL Higiene Ocupacional: “Ciencia dedicada al reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores ambientales o tensiones emanadas o provocadas por o con motivo del trabajo y que pueden ocasionar enfermedades, afectar la salud y el bienestar o crear malestar significativo entre los trabajadores o los ciudadanos de la comunidad.” COVENIN 2260-2004: Programa de Higiene y Seguridad Ocupacional. Lisbeth Rodríguez 68
PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL Objetivos de la Higiene Ocupacional: Mantener la salud de los trabajadores. Reconocer los agentes del medio ambiente laboral que pueden causar enfermedad en los trabajadores. Evaluar los agentes del medio ambiente laboral para determinar el grado de riesgo a la salud. Lisbeth Rodríguez 69
PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL Objetivos de la Higiene Ocupacional: Eliminar las causas de las enfermedades profesionales. Proponer medidas de control que permitan reducir el grado de riesgo a la salud de los trabajadores. Capacitar a los trabajadores sobre los riesgos presentes en el medio ambiente laboral y la manera de prevenir o minimizar los efectos indeseables. Lisbeth Rodríguez 70
PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL Tipos de Enfermedades Profesionales: Producidas por agentes químicos. Enfermedades de la piel. Enfermedades de las vías respiratorias. Enfermedades infecciosas y parasitarias. Enfermedades funcionales músculo-esqueléticas. Enfermedades sistemáticas. Lisbeth Rodríguez 71
PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL Ejemplos de Enfermedades Profesionales: VIH. Desviaciones de la columna vertebral, hernias, perdida de la percepción auditiva, etc. Lisbeth Rodríguez 72
PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL Ejemplos de Enfermedades Profesionales: Silicosis, neumoconiosis, afecciones respiratorias. Disminución o perdida de la capacidad visual. Lisbeth Rodríguez 73
Ambiente de Trabajo PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL 74 Lisbeth Rodríguez 74 74
PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL Ambiente de Trabajo: El ambiente del trabajo refleja las condiciones en las cuales el trabajador debe desempeñar su oficio. Esta determinado por todas las condiciones de trabajo (físicas, químicas, biológicas, tecnológicas, sociales y psicológicas) que rodean el puesto de trabajo. Lisbeth Rodríguez 75
Protección Ambiental Ambiente: Impacto Ambiental PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL Protección Ambiental Ambiente: Es todo aquello que nos rodea. Impacto Ambiental Es todo aquello que afecta y contamina al ambiente. 76 Lisbeth Rodríguez 76 76
PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL Tipos de Ambientes de Trabajo: Ambiente Térmico: - Temperatura. - Humedad. - Velocidad del aire. Ambiente Visual: - Iluminación. Lisbeth Rodríguez 77
PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL Tipos de Ambientes de Trabajo: Ambiente Acustico: - Ruido. Ambiente Mecánico: - Máquinas. - Herramientas. Lisbeth Rodríguez 78
PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL Tipos de Ambientes de Trabajo: Ambiente Electromagnético: - Radiaciones ionizantes. - Radiaciones no ionizantes. Ambiente Atmosférico: - Contaminantes químicos. - Contaminantes biológicos. Lisbeth Rodríguez 79
Muchas Gracias PROGRAMA ESCUELA DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL 80 Lisbeth Rodríguez 80 80