GERENCIA DEL MANTENIMIENTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCION La norma NTC (Norma técnica colombiana) ISO 9001:08 consta de 8 capítulos, de los cuales son auditables del capítulo número cuatro al ocho.
Advertisements

ADMINISTRAR EL DESEMPEÑO Y LA CAPACIDAD
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Diagnóstico de la Organización de la Calidad PDVSA
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
CASA DE GEMBA.
Gnosoft Mantenimiento
TEMA 5. La función productiva: producción y almacenamiento
Plan de minimización de residuos Tema 3
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD
Medición, Análisis y Mejora
Dirección de la Productividad
EFICACIA EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE SOPORTE Y PRODUCCIÓN
Nuevas Estrategias de Mantenimiento
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
UNA HERRAMIENTA PARA AGREGAR VALOR
Aprendizajes Esperados
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
GERENCIA POR PROCESOS Carmen Alicia Díaz Grajales Economista
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
IVETTE SEMINARIO – LUISA ZÚÑIGA “Diseño de un Sistema de Gestión y Control Operacional de los activos de una empresa que se dedica a la comercialización.
MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL (TPM)
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
ADQUISICIONES Y ABASTECIMIENTOS
PROCESOS INDUSTRIALES
Mantenimiento Industrial “Control constante de las instalaciones y/o componentes, así como del conjunto de trabajos de reparación, revisión y mejoras.
Acciones Correctivas Preventivas Mejora
Software CRM.
SISTEMAS COMPUTARIZADOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
VISIÓN GENERAL DE LA IS Con independencia del modelo de proceso hay tres fases genéricas: Fase de definición Fase de desarrollo Fase de mantenimiento Cada.
Ing. Ana Elena Murgas Vargas
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
Departamento de Medicina Preventiva y Social, Facultad de Medicina Sociedad Uruguaya de Informática en la Salud (SUIS) Curso Introductorio a los Sistemas.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
Proveedores de servicios externos
ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
IMPACTO ECONOMICO DE LOS COSTOS DE LA CALIDAD
Organización para la calidad.
Profesora: Kinian Ojito Ramos
Procesos itil Equipo 8.
SAUL CUBILLOS LUIS CARLOS GUAYAMBUCO
Evolución de la Gestión de Mantenimiento
PRODUCCION LIMPIA.
Control Interno.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
UNIDAD : FUNDAMENTOS DE OPERACIONES Tema 2 La Producción y Logística
CURSO: Gestión Tecnológica Empresarial Profesor : Ing. Adolfo Marcelo Astocondor Ing. Adolfo Marcelo Astocondor Conceptos de Gestión de la Calidad.
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
Herramienta para mejorar las condiciones de trabajo
Dirección de Administración [Nombre de los temas a exponer] Febrero de 2011 Experiencia en la implantación del Manual en la CFE PM USGA Control y Mantenimiento.
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
VI. EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS
PILARES DEL TPM. Mejora Focalizada Objetivo: “Eliminar sistemáticamente las grandes pérdidas ocasionadas con el proceso productivo” Las perdidas pueden.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL (S.I.G.) UNIVERSIDAD FERMIN TORO UNIVERSIDAD FERMIN TORO MAESTRÍA DE GERENCIA EMPRESARIAL SITEMAS DE INFORMACION GERENCIAL.
Requisitos normativos ISO 14001: 2004
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
METODO RCM USO Y APLICACIONES PRESENTADO POR: DARCY LORENA CUEVAS VARGAS COD. 1,075,540,480 DE AIPE TUTORA: NIDIA PARRA RINCON UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA.
Transcripción de la presentación:

GERENCIA DEL MANTENIMIENTO UAN CURSO DE GERENCIA DEL MANTENIMIENTO

ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL INTRODUCCION El TPM se originó y se desarrolló en Japón, por la necesidad de mejorar la gestión de mantenimiento para alcanzar la velocidad con la que se automatizaron y sofisticaron los procesos productivos. Inicialmente el alcance del TPM se limitó a los departamentos relacionados con los equipos, más tarde los departamentos de administración y de apoyo (desarrollo y ventas) se involucraron

MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL ORIGEN DEL TPM En el mundo de hoy para una empresa poder sobrevivir debe ser competitiva y sólo podrá serlo si cumple con estas tres condiciones: 1. Brindar un Producto de optima conformidad: ya no se habla de calidad sino de conformidad 2. Tener costos competitivos: una gerencia productiva ayuda a alcanzar esta meta 3. Realizar las entregas a tiempo: aquí se aplican los conceptos de justo a tiempo

MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL ENFOQUE DE LAS 5 Ms 1.     Mano de obra 2.     Medio ambiente 3.     Materia Prima 4.     Métodos 5.     Máquinas = cero pérdidas = TPM   

MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL MISION DEL TPM = RENDIMIENTO ECONOMICO CRECIENTE

MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL OBJETIVO DEL TPM  “Maximizar la efectividad total de los sistemas productivos por medio de la eliminación de sus pérdidas por la participación de todos los empleados en pequeños grupos de actividades voluntarias”.

MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL DEFINICION DEL TPM Es un sistema que garantiza la efectividad de los sistemas productivos (5 M) cuya meta es tener cero perdidas a nivel de todos los departamentos con la participación de todo el personal en pequeños grupos. 

MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL PEQUEÑOS GRUPOS

MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL PEQUEÑOS GRUPOS

MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL PILARES

MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL MEJORA FOCALIZADA OBJETIVO: “Eliminar sistemáticamente las grandes pérdidas ocasionadas con el proceso productivo”    MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL JAIME VELEZ ZAPATA

MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL PERDIDAS: DE LOS EQUIPOS : Fallas en los equipos principales Cambios y ajustes no programados Fallas de equipos auxiliares Ocio y paradas menores Reducción de Velocidad Defectos en el proceso Arranque  

MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL PERDIDAS:   DEL RECURSO HUMANO : Gerenciales Movimientos Arreglo/ acomodo Falta de sistemas automáticos Seguimientos y corrección

MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL PERDIDAS:   DEL PROCESO PRODUCTIVO : De los recursos de producción De los tiempos de carga del equipo Paradas programadas

MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL MANTENIMIENTO AUTÓNOMO El mantenimiento autónomo previene: Contaminación por agentes externos Rupturas de ciertas piezas Desplazamientos Errores en la manipulación   Con sólo instruir al operario en: Limpiar Lubricar Revisar

MANTENIMIENTO PLANEADO MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL MANTENIMIENTO PLANEADO OBJETIVO: “Lograr mantener el equipo y el proceso en condiciones optimas” CONCEPTO : “Un conjunto de actividades sistemáticas y metódicas para construir y mejorar continuamente el proceso”

OBJETIVO: “Aumentar las habilidades y capacidades de los empleados. MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL CAPACITACION OBJETIVO: “Aumentar las habilidades y capacidades de los empleados.

MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL CONTROL INICIAL OBJETIVO: “Reducir el deterioro de los equipos actuales y mejorar los costos de su mantenimiento”.

MEJORAMIENTO PARA LA CALIDAD MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL MEJORAMIENTO PARA LA CALIDAD OBJETIVO:Tomar acciones preventivas para obtener un proceso y equipo cero defectos”.

TPM EN LOS DEPARTAMENTOS DE APOYO MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL TPM EN LOS DEPARTAMENTOS DE APOYO OBJETIVO:Eliminar las pérdidas en los procesos administrativos y aumentar la eficiencia”.  T : Total Participación de sus miembros P : Productividad (volúmenes de ventas) M :  Mantenimiento de clientes actuales y búsqueda de nuevos

SEGURIDAD HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL SEGURIDAD HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE OBJETIVO: “Crear y mantener un sistema que garantice un ambiente laboral sin accidentes y sin contaminación”. 

BENEFICIOS MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL Los beneficios son : Recuperación de la inversión Meta de “cero pérdidas” Búsqueda de otras pérdidas Reducción de costos Entregas a tiempo Mayor seguridad en los trabajadores Eleva la moral del trabajador MEJORAMIENTO CONTINUO

OTROS SIGNIFICADOS DE LA SIGLA MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL OTROS SIGNIFICADOS DE LA SIGLA T P M TOTAL PEOPLE MOTIVATION PRODUCTIVE MAINTENANCE PRODUCTION MANAGEMENT PROCESS MANUFACTURING PROFIT

Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad – R.C.M El Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad RCM es una metodología de análisis sistemático, objetivo y documentado, que puede ser aplicado a cualquier tipo de instalación industrial, útil para el desarrollo u optimización de un plan eficiente de mantenimiento. RCM es una metodología participativa para definir estrategias de mantenimiento

Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad – R.C.M El RCM es “el mantenimiento que debes hacer para que las instalaciones hagan lo que la Empresa desea que hagan”, en otras palabras es la alineación del mantenimiento con la Misión de la Empresa, según Bunny Snellock.

Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad – R.C.M   El objetivo principal de RCM está en reducir el costo de mantenimiento enfocándose en las funciones más importantes de los sistemas, evitando o quitando acciones de mantenimiento que no son estrictamente necesarias.

Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad – R.C.M El RCM se basa en la respuesta sistemática y estructurada de : ¿ Cuáles son las funciones y estándares de funcionamiento de cada sistema? ¿ Respecto a sus funciones cómo falla cada equipo? ¿ Cuál es la causa de cada falla funcional? ¿ Qué pasa cuando ocurre cada falla? ¿ Cuál es el impacto real de cada falla? ¿Cómo se puede prevenir cada falla? ¿Qué debe hacerse si no es posible prevenir una falla funcional?

Limitaciones de Implementación del RCM clásico Dificultad en la definición de sistemas y funciones. Problemas en la definición de frecuencias óptimas de mantenimiento, inspecciones, etc.. Difícil de justificar económicamente en muchos casos. Problemas con la comunicación de resultados.

Limitaciones de Implementación del RCM clásico Los esquemas de reuniones semanales y grupos de trabajo completos son muy difíciles de implementar. Un plan de implementación global puede tardar muchos años y costar millones de dólares. Los resultados pueden tardar muchos años en verse. Es difícil mantener equipos de trabajo durante largo tiempo.

Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad – RCM 2 RCM2 es un PROCEDIMIENTO ESTRUCTURADO para determinar la POLÍTICA DE MANTENIMIENTO MÁS ADECUADA para cada activo físico de una planta industrial, EN SU CONTEXTO de operación, para contribuir a LLEVAR AL MÁXIMO LOS RESULTADOS DE LA EMPRESA COMO UN TODO

PROCESAMIENTO ELECTRONICO DE DATOS EN MANTENIMIENTO AREA TECNICA FUNCIONES ADMINISTRATIVAS PLANIFICACION CONDUCCION OPERATIVA FASE DE PREPARAR FASE VERIFICACION Y ASEGURAMIENTO JAIME VELEZ ZAPATA

El PED en mantenimiento Importancia: El PED ha llegado a ser una herramienta básica de trabajo para la organización eficaz del mantenimiento. Su apoyo es fundamental para el mantenimiento del los equipos de planta, la programación del mantenimiento y el control de las funciones administrativas del mantenimiento.

El PED en mantenimiento ESTRUCTURACIÓN DE LAS BASES DE DATOS Las principales bases de datos para el mantenimiento pueden ser: Para el equipo. Para el registro de personal. Para las tareas. Para el registro de almacén. Para el registro histórico de las tareas.

APLICACIONES DEL PED AL MANTENIMIENTO VERIFICAR EL CONSUMO DE MATERIALES GENERAR ORDENES DE MANTTO GENERAR REGISTROS HISTORICOS CONTROLAR EL RECURSO HUMANO GENERAR INFORMES DE COSTOS

El PED en mantenimiento LOS PROGRAMAS Y SUS APLICACIONES Los programas relacionados con las bases de datos, y que constituyen la esencia del PED, sirven para generar órdenes de mantenimiento, controlar el recurso humano, controlar el consumo de materiales, actualizar los registros históricos y generar informes de costos.

El PED en mantenimiento Continuación ... Con el uso de los programas básicos del PED, El responsable de mantenimiento estará en capacidad de administrar, de una manera más eficaz: La planificación, y en la conducción operativa fase de preparación de las tareas, los materiales, los recursos físicos y los humanos.

El PED en mantenimiento Continuación ... La conducción operativa en la fase de verificación y aseguramiento del cumplimiento de las tareas de los objetivos planificados.

El PED en mantenimiento Continuación ... Software existentes en el mercado. Demostración de software estandar

PARADIGMAS DEL MANTENIMIENTO MAXIMA 1 ANTIGUA : El Mantto se ocupa de la preservación de los activos físicos. MODERNA : El Mantto se ocupa de la preservación de las funciones de los activos.

PARADIGMAS DEL MANTENIMIENTO MAXIMA 2 ANTIGUA : El Mantto de rutina es para prevenir fallos. MODERNA : El Mantto de rutina es para evitar, reducir o eliminar las consecuencias de los fallos.

PARADIGMAS DEL MANTENIMIENTO MAXIMA 3 ANTIGUA : El principal objetivo de la función mantenimiento es el de optimizar la disponibilidad de planta al mínimo costo. MODERNA : El Mantto afecta todos los aspectos de efectividad del negocio, riesgo, seguridad, integridad del medio ambiente, uso eficiente de la energía, calidad de producto y servicio al cliente. No solamente disponibilidad de planta y costo.

PARADIGMAS DEL MANTENIMIENTO MAXIMA 4 ANTIGUA : La mayoría delos equipos son más propensos a fallar cuando envejecen. MODERNA : La mayoría de los fallos no son más probables cuando el equipo envejece.

PARADIGMAS DEL MANTENIMIENTO MAXIMA 5 ANTIGUA : Para desarrollar un programa de mantenimiento exitoso es necesario disponer de buenos datos estadísticos sobre ratios de fallos (historial) MODERNA : Las decisiones sobre el control de fallos de los equipos casi siempre tendrán que ser tomadas con datos inadecuados sobre ratios de fallos.

PARADIGMAS DEL MANTENIMIENTO MAXIMA 6 ANTIGUA : Hay tres tipos básicos de mantenimiento : PREDICTIVO – PREVENTIVO - CORRECTIVO MODERNA : Hay cuatro tipos básicos de mantenimiento: PREDICTIVO – PREVENTIVO – CORRECTIVO - DETECTIVO

PARADIGMAS DEL MANTENIMIENTO MAXIMA 7 ANTIGUA : La frecuencia con que se realizan las tareas “a-condición-de” debe basarse en la frecuencia de la falla y/o la criticidad del item. MODERNA : La frecuencia con que se realizan las tareas “a-condición-de” debe basarse en la duración del período de desarrollo de la falla (también conocido como “tiempo de demora hasta la falla” ó “intervalo P-F”).

PARADIGMAS DEL MANTENIMIENTO MAXIMA 8 ANTIGUA : En caso de ser técnicamente factible tanto una tarea de restauración o reemplazo a intervalos fijos(preventiva), como una tarea “a condición de” (predictiva), generalmente la primera es más económica y efectiva que la basada en la condición. MODERNA : En caso de ser técnicamente factible tanto una tarea de restauración o reemplazo a intervalos fijos(preventiva), como una tarea “a condición de” (predictiva), esta última es generalmente más económica y efectiva a lo largo de la vida del activo.

PARADIGMAS DEL MANTENIMIENTO MAXIMA 9 ANTIGUA : Los incidentes serios, accidentes catastróficos que implican fallos múltiples de equipos, generalmente son el resultado de “mala suerte” o “actos de Dios”, y por lo tanto son inmanejables. MODERNA : La probabilidad de un fallo múltiple es, en buena medida, una variable manejable, especialmente en sistemas protegidos.

PARADIGMAS DEL MANTENIMIENTO MAXIMA 10 ANTIGUA : La forma más rápida y segura de mejorar el comportamiento de un activo existente que “no es confiable” es mejorar su diseño. MODERNA : Casi siempre es más costo-eficaz tratar de mejorar el comportamiento de un activo no confiable mejorando la forma en que es operado y mantenido, revisando el diseño sólo si tal solución no logra el comportamiento deseado.

PARADIGMAS DEL MANTENIMIENTO MAXIMA 11 ANTIGUA : Para la mayoría de los activos pueden desarrollarse políticas genéricas de mantenimiento. MODERNA : Las políticas genéricas solamente deben aplicarse en activos idénticos cuyo contexto operacional, funciones y parámetros de prestación deseados también sean idénticos.

PARADIGMAS DEL MANTENIMIENTO MAXIMA 12 ANTIGUA : Las políticas de mantenimiento deben ser elaboradas por directores y gerentes y los planes de mantenimiento establecidos por especialistas calificados o por contratistas externos (concepto de arriba hacia abajo). MODERNA : Las políticas de mantenimiento deben ser establecidas por las personas que están más cerca de los activos. La responsabilidad de la Dirección y Gerencia es de proveer las herramientas que les permita tomar las decisiones correctas y asegurar que esas decisiones sean sensatas y defendibles.

PARADIGMAS DEL MANTENIMIENTO MAXIMA 13 ANTIGUA : El Departamento de Mantenimiento puede desarrollar un Programa de Mantenimiento exitoso y perdurable por su cuenta. MODERNA : Un Programa de Mantenimiento sólo puede ser exitoso y perdurable si es desarrollado por “Mantenimiento” y “Usuarios de los activos”, trabajando juntos.

PARADIGMAS DEL MANTENIMIENTO MAXIMA 14 ANTIGUA : Los fabricantes y proveedores de equipos están en las mejores condiciones para desarrollar programas de mantenimiento para nuevos activos físicos. MODERNA : Los fabricantes y proveedores de equipos solo pueden desempeñar un papel limitado –aunque importante- en el desarrollo de programas de mantenimiento.

PARADIGMAS DEL MANTENIMIENTO MAXIMA 15 ANTIGUA : Es posible encontrar de entrada una solución rápida para nuestros problemas de eficacia del mantenimiento. MODERNA : Los problemas de mantenimiento obtienen su mejor solución trabajando en dos etapas : Cambiando la forma en que las persona piensan. Logrando que apliquen esa nueva manera de pensar, a la resolución de problemas técnicos de proceso- un paso por vez.

EJERCICIO FINAL INVESTIGAR SISTEMATICAMENTE EL ESTADO REAL DE SU EMPRESA EN LO REFERENTE AL MANTENIMIENTO.