Experiencias de la Empresa Aguas de Ejido, C.A.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Visión Estratégica Municipal Caso de Puente Alto, Chile
Advertisements

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA
Instrumentos económicos y financieros para la GIRH
PARTICIPACIÓN DE LOS USUARIOS, EN EL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO A TRAVES DE LAS MESAS TECNICAS DE TRANSPORTE. CASO DE ESTUDIO: ALCALDIA DEL MUNICIPIO.
E EMPRESAS PUBLICAS DE ACUEDUCTO ALCANTARILLADO Y ASEO MPUVILLA
PROYECTO COMUNITARIO Y MURO TIPO PARED ARMADA.
“Responsables locales del saneamiento básico”
Comisión Social comunitaria
¿Que es la Unidad de Servicios Públicos Domiciliarios del Municipio de Jesús María…? - Marco Legal - Ley 142 de y todos sus decretos reglamentarios.
“Sistemas de Agua y saneamiento rural"
REPÚBLICA DE HONDURAS Secretaría de Finanzas Proyecto de Modernización del Sector de Agua Potable y Saneamiento (PROMOSAS)
SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO OPTIMIZAR LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS HABITANTES DEL MUNICIPIO. GARANTIZAR CALIDAD, CONTINUIDAD, COBERTURA.
PROBLEMATICA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA CIUDAD DE ICA
SISTEMAs DE ALIMENTACIÓN
Valor del agua  .
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO RURAL
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DIMENSIÓN : MEDIO AMBIENTE SANO: 2 SECTOR: AGUA POTABLE (2.1) PROGRAMA: AGUA POTABLE CON CALIDAD (2.1.1) SUBPROGRAMA:
Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima
SEMINARIO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS, TECNOLOGÍAS Y METODOLOGÍAS EN AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE EN ZONAS VULNERABLES Y EN EMERGENCIAS. Bogotá 15 y.
“Construcción” de la confianza ciudadana en la rectoría de los servicios de agua y saneamiento El caso de Aguascalientes, México 19 de marzo 2006.
Equipo Negowat Bolivia
PROYECTO “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DE LA CIUDAD DE ICA”
Una Nueva Agenda Local para Latinoamerica y México Lic. Pedro Pérez Lira Vicepresidente de la FENAMM y Alcalde de Tlaxcala, Tlaxcala Miami, FL. 19 de.
PROGRAMA DE SANEAMIENTO Y AGUA POTABLE PARA EL CHACO Y CIUDADES INTERMEDIAS DE LA REGIÓN ORIENTAL DEL PARAGUAY 2589/BL - PR GRT/WS PR.
Ente ejecutor: Ministerio del Poder Popular para el Ambiente Objetivo: El objeto de toda esta infraestructura es tratar el agua cruda proveniente del Embalse.
PLAN NACIONAL DE SANEAMIENTO
ASOCIACIÓN SERVICIOS EDUCATIVOS RURALES
"HACIA UNA POLÍTICA PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS EN CHILE"
PMPMS para usuarios urbanos Ciudad: Matamoros, Coahuila Noviembre de 2014 Organismo de Cuenca Cuencas Centrales del Norte.
FORMACIÓN POR COMPETENCIAS LABORALES
G. Sánchez, M.A. Haces, J. Treviño,
Programa Nacional Contra la Sequía
LA ESTRATIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA EN EL RÉGIMEN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS En primer lugar, es importante poner de presente la dificultad.
PROGRAMAS FEDERALIZADOS PROGRAM A POBLACIÓ N ACCIONES ESPECÍFICAS REQUISITOS APAZU Programa de Agua potable, Alcantarillado y Saneamiento en zonas urbanas.
EL AGUA COMO RECURSO: Leila Rico, Alicia Villarraso, Elena Villarreal, Christian Gómez y Laura Valero.
EMPRESA OFICIAL DE ACUEDUCTO ALCANTARILLADO Y ASEO DE CHINU E.S.P.
Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana Estudio Financiero y Plan Estratégico Reunión No de diciembre de 2003.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Taller: REALIDAD Y PERSPECTIVAS PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR DE.
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA ZONA COSTA DE BAJA CALIFORNIA
Propuesta de un modelo de gestión empresarial
Programa Hídrico Estatal del Estado de Veracruz Programa Hídrico Regional de la Región Hidrológico-Administrativa X. Golfo Centro.
Aguascalientes, Ags., 22 de octubre de 2009
GESTIÓN DE LA DEMANDA: PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN. Prevención  Reducción de la vulnerabilidad  Acciones necesarias para hacer más efectiva la mitigación.
Diagnóstico y plan de acción Caicedo
Diagnóstico y plan de acción San Franscisco. Resultados de la evaluación de la gestión ÁreaInstitucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica.
Diagnóstico y plan de acción Pueblorrico. Diagnóstico Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica Número de preguntas.
Alcaldía del Municipio Piritu. Estado Anzoátegui
GRUPO COMUNIDAD INTEGRANTES Nidia Lucía Girón B. Edy Yaneth Martínez T
1 Cuarto Curso Centroamericano en Gestión Urbana y Municipal [1] Ciudad de Guatemala, Guatemala, 9 a 19 de mayo 2004 [1] “ Derechos de propiedad 2004,
AGUA POTABLE, SANEAMIENTO Y POBREZA
ETAPA EP Oswaldo Larriva Alvarado GERENTE GENERAL DE ETAPA EP
Nemocón, Municipio de Todos y para Todos ¡ Construyendo lo Nuestro!
Diagnostico y plan de acción del municipio de Buriticá
Diagnóstico y plan de acción Andes. Total de preguntas: 6 Distribuidas en 3 áreas Área Institucional y legalComercialTécnica Número de preguntas312 Puntaje.
Diagnóstico y plan de acción Giraldo. Total de preguntas: 77 Distribuidas en 6 áreas DIAGNÓSTICO Responsabilidades propias del Municipio Área Institucional.
Asociación Industrial Química
FORO AGUA TRANSPARENTE “RETOS DEL SECTOR EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO Y MEJORAMIENTO DEL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LAS REGIONES” 11 de.
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE Y VIVIENDA Y DESARROLLO TERRIOTORIAL.
INFORME DE GESTIÓN – VIGENCIA 2013 SECRETARIA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS MUNICIPIO DE ROSAS CAUCA SECTOR: AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO Objetivo.
BIENES DE PROPIEDAD NACIONAL A CARGO DE LA CONAGUA.
Escuela de Formación de Dirigentes de Sistemas de Agua Potable Rural
EPC-SIGC-Ft-223 Versión: 0 Fecha: 26/06/2015 GESTIÓN Y RETOS EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO 1.
Juan Trenkle, Christian Little, Antonio Lara
Prestación sustentable de los servicios de agua y saneamiento
AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Gustavo León Becerra Alcalde
Alcaldía del Municipio Campo Elías - Estado Mérida
Agua: responsabilidad de todos !!!! El agua, del Latín aqua, molécula compuesta por un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno. Líquido inodoro (sin olor),
GESTION ADMINISTRATIVA  Incrementar la vinculación de la empresa, para garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes. Se definió el MODELO DE.
Octubre de 2006 ORGANISMO OPERADOR MUNICIPAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO.
Transcripción de la presentación:

Experiencias de la Empresa Aguas de Ejido, C.A. AGUAS DE EJIDO, C.A. Su Hidrológica Municipal… Al Servicio de la Comunidad Experiencias de la Empresa Aguas de Ejido, C.A. Junio 2015

UNICA EMPRESA HIDROLOGICA MUNICIPAL Aguas de Ejido, C.A., nace el 29 de junio de 1994, por la supresión del Instituto Nacional de Obras Sanitarias (INOS), de conformidad con la Ley Orgánica de Régimen Municipal, como una empresa descentralizada del municipio Campo Elías, con un capital social de CINCO MIL DIEZ BOLIVARES (Bs. 5.010,00), representado por un cincuenta y un por ciento (51%) por parte de la Alcaldía del Municipio Campo Elías, y cuarenta y nueve por ciento (49%) por parte de la Gobernación del Estado Bolivariano de Mérida.

UBICACIÓN GEOGRAFICA ESTADO: MERIDA MUNCIPIO: CAMPO ELIAS CAPITAL: EJIDO POBLACION: 121.000 habitantes PARROQUIAS: Parroquia Fernández Peña (Ejido) Parroquia Matriz (Ejido) Parroquia Montalbán (Ejido) Parroquia Acequias Parroquia Jají Parroquia La Mesa (La Mesa) Parroquia San José del Sur (San José)

POBLACIÓN SERVIDA Matriz, Montalbán y Fernández Peña Son parroquias urbanas y se abastecen a través del Planta Potabilizadora Eleazar López Contreras y el Acueducto La Fría ) La Mesa, Jají, Acequias y San José Son parroquias foráneas y se abastecen a través de acueductos rurales con el apoyo técnico de la Empresa. Población Servida: 100.000 Habitantes Suscriptores: 23.348

AGUAS DE EJIDO, C.A. Captación Aducción Potabilización Distribución Comercialización

CAPTACIÓN-ADUCCIÓN Dique-Toma Quebrada Montalbán Municipio Campo Elías, Parroquia Montalbán, Manzano Alto, Ciudad de Ejido, estado Bolivariano de Mérida Altitud 1.692 m.s.n.m Longitud de la tubería de aducción 2.806 mts Diámetros de la tubería de aducción 250mm y 200mm Caudal de aducción 223,50 l/seg

Quebrada La Portuguesa CAPTACIÓN-ADUCCIÓN Dique-Toma Quebrada La Portuguesa Municipio Campo Elías, Parroquia Montalbán, Salado Alto, Ciudad de Ejido, Estado Mérida Altitud 1.907 m.s.n.m. Longitud de la tubería de aducción 4.500 mts Diámetro de la tubería de aducción 200 mm Caudal de aducción 140 l/seg

CAPTACIÓN-ADUCCIÓN Dique-Toma Quebrada La Fría Municipio Libertador, Parroquia Jacinto Plaza, La Carbonera, Ciudad de Mérida, Estado Mérida Altitud 1.450 m.s.n.m Longitud de la tubería de aducción 15.000 mts Diámetro de la tubería de aducción 18" Caudal de aducción 260 l/seg

CAPTACIÓN-ADUCCIÓN Dique-Toma Quebrada El Cambur Municipio Campo Elías , Parroquia Fernández Peña, Ciudad Ejido, Estado Mérida 57º 70'05'' N 94º 41' 15'' W Altitud 1.170 m.s.n.m Longitud de la tubería de aducción 6.000 mts Diámetro de la tubería de aducción 6" Caudal de aducción 20 l/seg

CAPTACIÓN-CONDUCCIÓN Quebrada La Mariposa La quebrada la Mariposa, abastece la Mesa de los Indios y Portachuelo.

PLANTA POTABILIZADORA ELEAZAR LOPEZ CONTRERAS POTABILIZACIÓN PLANTA POTABILIZADORA ELEAZAR LOPEZ CONTRERAS Cuenta con 4 unidades de tratamiento, procesan alrededor de 260 litros/segundos.

PLANTA POTABILIZADORA LAS CANALEJAS Capacidad de Producción 120 litros/segundos

ALMACENAMIENTO 20 tanques de almacenamiento con capacidades desde los 200.000 litros hasta 1.800.000 litros, permitiendo garantizar el servicio permanentemente en condiciones climáticas regulares, y de forma racionada en tiempos de sequia. Salado D2 Pan de Azúcar D3 Las Cruces D4 Los Pino D5 Lolas I y II D6 Boticario D7 Villa Esperanza D8 Salado Medio D15 Villa Manzano D16 Manzano Alto D17

COMERCIALIZACION Sistema Comercial Comercialización de los Servicios Catastro de Usuarios Medición de Consumos Facturación y Cobranza

INGRESOS Facturación y Cobranza del Servicio de agua potable Comisión por Facturación y Cobranza por cuenta de terceros del servicio de aseo

INGRESOS Alcaldía del Municipio Campo Elías ASIGNACIONES POR PARTE DEL EJECUTIVO MUNICIPAL Y REGIONAL Alcaldía del Municipio Campo Elías Gobernación del Estado Bolivariano Mérida NUMERO DE SUSCRIPTORES ACCIONISTAS

DIAGNOSTICO 2014-2015 Presupuesto Sobre Estimado Vs Déficit Financiero Pasivos Laborales - BS. 3.166.273,14 Pasivos Proveedores - BS. 374.648,30 Pasivos al Tesoro Nacional - BS. 171.185,15 Pasivos por Recaudación de Aseo – BS. 873.086,46 Requerimientos de Equipos de computación Vehículos en mal Estado

GESTION REALIZADA 2014-2015 Pagos de Pasivos Laborales – BS. 1.215.424,00 - 38% Pagos de Pasivos con Proveedores – BS. 280.549,30 – 50% Pasivos al Tesoro Nacional - BS. 171.185,15 - 100% Pasivos por Recaudación de Aseo – BS. 873.086,46 – 100% Dotación de Equipos de Computación

GESTION REALIZADA 2014-2015 Ordenanza que regula las tarifas del servicio de agua potable y de saneamiento prestados por la empresa hidrológica municipal Aguas de Ejido, C.A. del municipio Campo Elías del estado Bolivariano de Mérida

GESTION REALIZADA 2014-2015 Dragado en la captación del Dique la Fría

GESTION REALIZADA 2014-2015 Participación en el Convenio Alcaldía del Municipio Campo Elías y Fundación Kyoto

GESTION REALIZADA 2014-2015 Proyectos Rehabilitación y Mejoras a la Planta Potabilizadora, acueducto de Ejido, Estado Mérida. EJECUTADO – INVERSION BS. 10.000.000,00

GESTION REALIZADA 2014-2015 Proyectos Mejoras en el Acueducto de la Aguada, Ejido Estado Mérida. Sustitución de Conexión Domiciliaria Urbanización Don Luis, Municipio Campo Elías estado Mérida Construcción de la Red de Aguas Servidas y Planta de Tratamiento para la Comunidad de Las Mesitas de los Higuerones, Parroquia Ignacio Fernández Peña, municipio Campo Elías, Estado Mérida.

GESTION REALIZADA 2014-2015 Proyectos Rehabilitación de Estanques para Almacenamiento de Agua Potable en Acueducto de Ejido, Estado Mérida. Construcción línea de aducción desde las planta las canalejas al tanque D8, sector Aguas Calientes, Ejido, estado Mérida. Construcción de tanque en concreto armado de 400.000 litros de capacidad, sector San Onofre, Municipio Campo Elías, Estado Mérida.

GESTION REALIZADA 2014-2015 MESAS TÉCNICA DE AGUA La Hidrológica a través de la Coordinación de Proyectos y Participación Comunitaria a organizado las comunidades en Mesas Técnicas de Agua, actualmente se encuentran conformadas 100 MTA. Una vez organizada la comunidad se realizan los proyectos en base a las necesidades y prioridades, para posteriormente proceder a realizar la gestión de los recursos para la ejecución de dichos proyectos.

CONVENIOS

DIFICULTADES PRESENTADAS 2014 Crisis Económica del País Incrementos de Salarios, Sustancias Químicas, Materiales y Suministros Déficit de Recursos Falta de Asignación de Recursos por parte del Gobierno Regional

DIFICULTADES PRESENTADAS 2014 Sequía Periodo de sequia extenso, el mas prolongado en los últimos 60 años.

EN UN FUTURO Incremento de la Recaudación Adecuación del sistema del área de Comerciales Ampliación de la Base de Recaudación * Catastro * Micro medición

EN UN FUTURO Construcción de Tanques de Almacenamiento Sustitución de las Redes de distribución del casco central de la Ciudad de Ejido del Municipio Campo Elías

EN UN FUTURO Reforestación de las cuencas que surten el acueducto

EN UN FUTURO Construcción de galerías filtrantes

EN UN FUTURO Sectores Acuíferos lo que va a permitir la realización de pozos a través de perforaciones

EMPRESA HIDROLOGICA MUNICIPAL Su Hidrológica Municipal… Al Servicio de la Comunidad