Haciendas LUICHIBAMBA y CHONTAY PERÚ ELO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Datos Generales Informaciones Relaciones Publicas.
Advertisements

SECTOR PRIMARIO Comprende todas las actividades que supongan la explotación de los recursos naturales. Incluye la agricultura, la ganadería, la pesca,
“PERFIL DE LA MIGRACIÓN EN GUADALUPE ZARAGOZA, TLAHUAPAN, PUEBLA ”
Sociedad Nacional de Agricultura Departamento de Estudios CENSO NACIONAL AGROPECUARIO Y FORESTAL 2007 Sociedad Nacional de Agricultura Departamento de.
especialización en el Valle Central de Chile
PROVINCIA de BUENOS AIRES
Llanura Pampeana Guada, Mica, Tobías, Juan y Matias.
Llanura Pampeana Por: Alexia Sofi Mauri Fran.
Provincia de Buenos Aires
Imperio inca Yonathan Laureano Grupo 1º2.
Provincia de Buenos Aires
Llanura Pampeana.
VALLE DEL MEZQUITAL.
YURACMARCA.
Características Naturales de Argentina
¿QUÉ SON LAS REGIONES NATURALES?
XI. AISÉN GRAL. CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO
Universidad autonoma san francisco
CHALCATONGO DE HIDALGO
CLASE EXPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES
XII. MAGALLANES Y LA ANTÁRTICA CHILENA
El Páramo.
LOCALIZACION Y APRENDIZAJE
RECURSOS DEL PERÚ Por: - María Gabriela Casado - Juan Antonio Roca Rey - Mihael Arce - Nicolás Suares.
El Páramo.
Coordinadora:  Saavedra Medrano Isabella Integrantes:  Munarriz Martínez Cristian  Huamán Acha Andrea  Dávila Medina Rosa.
PROPUESTA BORRADOR DE REGION DE REFERENCIA Y ESTRATIFICACION PARA DESARROLLO DE LINEA BASE: TIERRAS BAJAS DEL NORTE DE GUATEMALA.
Conocemos primero el Perú, sus regiones y los departamentos.
Camila Maguna Camila Chávez 2º3
Agricultura en el valle central de Chile
Los españoles establecieron la siguiente  costa, sierra y selva. Hoy en día existen diferentes divisiones regionales en el Perú, la más conocida es la.
3º Secundaria Recursos naturales renovables Geografía
GRUPO 2 INTEGRANTES: DUEÑAS PALACIOS AVILA BERNAL HUAYTA CHAMBILLA N.
CENTRO AMERICA Centro américa es un subcontinente que conecta américa del norte con américa del sur . Rodeada por el océano pacifico y el océano atlántico.
América Alumno: David Joaquin Gibaja Sanchez Profesor :
SISTEMA URBANO RURAL.
Modulo 2: Ambientes naturales de Chile
Historia del Municipio Ubicación Geográfica Distribución Territorial Clima e Hidrografía Fiestas y Tradiciones Sitios Turísticos.
Biodiversidad y Perú mega diverso
 DATOS: MARIA LOAIZA SULLA  REVISADO: KAROL GARCIA  TEMA: PERU- LORETO  CAP: ING. INDUSTRIAL.
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS
“Año de la inversión de la industria responsable y del compromiso climático” Profesor: Luis Miranda curso : Historia, geografía y economía Grado/secc.
Mariana Griot y Juliana Larronda 1º4
Lugares turísticos Guatemala.
EL PÁRAMO.
Humanidades Profesora Cruz. Contesta las preguntas ¿Qué son Los Andes? ¿Dónde están? ¿Dónde está el río Amazonas? Menciona 3 países de Norte América?
Por: Blanca Melissa Ramírez Bermeo
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS.
Lugares turísticos de Guatemala
Ica.
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS.
MARIA NATALIA CORZO LILIANA RAMIREZ.  VALLE. VALLE.  SANTANDER. SANTANDER.  HUILA HUILA  BOGOTA BOGOTA  NORTE DE SANTADER. NORTE DE SANTADER.
Perú: Tres regiones Joelma Yangali.
Los diferentes tipos de climas del país de México
MACHU PICCHU Por: Alison Duque.
Sullana y sus provincias
Ecuador se encuentro entre DOS PLACAS TECTÓNICAS: Sudamericana Nazca El choque de las placas y al subir la SUDAMERICANA forma la CORDILLERA DE LOS.
Nombres: Lizandro Fuentes Angelo Mercado Cuarso:Cuarto Medio C.
La region de Noroeste Hecho por: Agustin, German, Cande y Chloè.
Curso: Cuarto Año Medio Historia y CC.SS Contendió: Chile y su Actividad Agropecuario Aprendizaje Esperado: Comprender y luego Analizar cual es son los.
Actividad Económica Primaria
Planteamiento desarrollado por Javier Pulgar Vidal (huanuqueño), presentado en la década del 40 y que se ha ido modificando en algunos aspectos; uno.
Sector Agrícola del Valle del Cauca, años 2001 y 2011.
TERRENO DE has. EN LA CARRETERA TRANSISMICA COATZACOALCOS-MINATITLAN Ubicación del Puerto De Coatzacoalcos La Ciudad de Coatzacoalcos, en el Estado.
Provincias Mapa Actividades Clima y relieve Datos generales.
Lautaro Giobbi; Julián Plaksin; Francisco Peña
GEOGRAFÍA DE LATINOAMÉRICA
Rio magdalena Laura Rozo Romero 8-1 Parcial 2. El rio magdalena es :  la principal arteria fluvial de Colombia.  Su longitud es de: más de km,
CAPÍTULO II: Aspectos Generales 2.1. UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD: Ubicación País : Perú Departamento :Cajamarca Provincia :Baños del Inca Distrito :Cajamarca.
PERFIL ECONÓMICO REGIONAL
Transcripción de la presentación:

Haciendas LUICHIBAMBA y CHONTAY PERÚ ELO

Haciendas LUICHIBAMBA y CHONTAY UBICACIÓN EXTENSIÓN GEOGRAFÍA CLIMA CARACTERISTICAS DE LA ZONA ZONAS TURISTICAS / ARQUEOLÓGICAS LINDEROS RUTAS Y MEDIO DE TRANSPORTE RESEÑA PERIODÍSTICA SOBRE LAS HACIENDAS EN ABANCAY

Haciendas LUICHUBAMBA y CHONTAY 1.- UBICACIÓN La hacienda CHONTAY está ubicada en el pueblo de Lucuchanga, distrito de Pichirhua a 20 km. de la ciudad de Abancay, sobre la margen izquierda del Rio Pachachaca teniendo como lindero ESTE en toda su extensión a la carretera Cuzco - Chalhuanca (parte de la carretera 3S o carretera transoceánica). La hacienda LUICHIBAMBA se encuentra colindante a la hacienda CHONTAY. El departamento de Apurímac se encuentra en el sureste de los andes centrales de Perú a 907 km. de Lima.

Haciendas LUICHUBAMBA y CHONTAY 1.- UBICACIÓN

Haciendas LUICHUBAMBA y CHONTAY 1.- UBICACIÓN

Haciendas LUICHUBAMBA y CHONTAY 1.- UBICACIÓN

Haciendas LUICHUBAMBA y CHONTAY 2.- EXTENSIÓN  La hacienda LUICHIBAMBA tiene una extensión de 8,407.85 hectáreas.  La hacienda CHONTAY tiene una extensión de 12,436.30 hectáreas. 3.- GEOGRAFÍA Ubicación geográfica: 13°51´27” latitud sur 72°04´182 latitud este A 2.726 m.s.n.m.

Haciendas LUICHUBAMBA y CHONTAY 4.- CLIMA La provincia de Abancay, tiene un clima seco y templado, siendo uno de los mas agradables, considerado como “Oasis de la Eterna Primavera”. La temperatura varía de acuerdo a la altitud, siendo la temperatura promedio anual máxima de 26.2°C y mínima de 11.9°C. La humedad es alta en febrero y marzo alcanzando a registrar hasta 90% y baja en el mes de junio y julio hasta registrar el 50 % de humedad relativa.

Haciendas LUICHUBAMBA y CHONTAY 5.- CARACTERISTICAS DE LA ZONA Dentro de la actividad agrícola, se cultivan FRUTALES (chirimoya, palto, durazno, etc.). TUBÉRCULOS : PAPA , que representa el 50% de la producción total a nivel de la provincia, camote, olluco. CEREALES: Maíz, trigo, cebada, quinua. HORTALIZAS: Habas, maíz choclo, tomate, arveja, MENESTRAS: frijol y haba seca, anís. Existen, no obstante, cultivos de exportación, como la caña de azúcar y el café. Cuenta con la central hidroeléctrica de Abancay, que emplea las aguas del rio Pachachaca, así como la central hidroeléctrica de Pomacocha, con las aguas del rio Pampas.

Haciendas LUICHUBAMBA y CHONTAY 5.- CARACTERISTICAS DE LA ZONA

Haciendas LUICHUBAMBA y CHONTAY 5.- CARACTERISTICAS DE LA ZONA

Haciendas LUICHUBAMBA y CHONTAY 5.- CARACTERISTICAS DE LA ZONA La actividad pecuaria, es complementaria a la actividad agrícola, excepcionalmente en el distrito de Pichirhua (donde están ubicadas las haciendas) , la actividad principal es la ganadería, debido a la gran existencia de terrenos de pastoreo en esas zonas. Entre los animales mayores, el que mas predomina es el ganado vacuno, el ganado ovino representa el segundo lugar de la población en la provincia y el ganado caprino, ocupa el tercer lugar. La población porcina es la cuenta con un numero minoritario.

Haciendas LUICHUBAMBA y CHONTAY 5.- CARACTERISTICAS DE LA ZONA Flora y Fauna: Entre las principales especies de flora que se encuentran en el ámbito, tenemos: MADERABLES (Nogal, aliso, eucalipto, cedro, etc.) CONSTRUCCIÓN (Carrizo, maguey, cabuya; ALIMENTICIAS: Tuna, pacae, lúcuma, capulí, sauco, etc.). LEÑOSAS (Chamana, retama, tayanco, huarango, etc.). La fauna es abundante, presentando diversa variedad de especies zoológicas, compuesta por especies domesticadas y silvestres: El puma, oso de anteojos, venado gris, zorro, comadrejas, ciervos, gatos de pajonal, venado rojo, etc. También aves como patos de puna, huallata, anca, cóndor andino y algunos ejemplares de vicuña.

Haciendas LUICHUBAMBA y CHONTAY 5.- CARACTERISTICAS DE LA ZONA Los tipos de suelo que presenta el distrito de Pichirhua son tierras de protección asociadas a tierras aptas para la producción de cultivos en limpio (X – C – A) 28.51%, tierras de protección asociadas a tierras aptas para cultivos en limpio recomendado para cultivos agrícolas con un 48.09% y tierras aptas para pastos de calidad agrológica media con un 23.39% (P – X). Leyenda A = Tierras aptas para cultivo en limpio. C = Tierras apta para cultivo permanente. P = Tierras aptas para pastos. X = Tierras de protección.

Haciendas LUICHUBAMBA y CHONTAY 5.- CARACTERISTICAS DE LA ZONA Referencia adicional: De las 3567 Unidades Agropecuarias que tienen cultivos permanentes en Abancay se encuentran el 35,7% con una superficie de 420,40 Has. o XXXX acres (36,7% del total departamental); en Chincheros se concentra el 25,8% del total de UA con cultivos permanentes en un área de 376,55 Has. o XXXX acres (32,8%) y en Andahuaylas el número de UA con cultivos permanentes es de 613 Has. (17,2%) en una superficie de 180,22 Has. o XXXX acres (15,7%), siendo estas, las provincias mas destacadas.

Haciendas LUICHUBAMBA y CHONTAY 5.- CARACTERISTICAS DE LA ZONA Referencia adicional: En las provincias de Abancay, 33 UA en 7,38% y Grau, 16 UA con 0,96 Has., se tiene el mayor número de UA y superficie que cultivan el melocotón o durazno; siendo las provincias de Andahuaylas (11 UA con 4,59 Has.) y Chincheros (34 UA en 10,64 Has.) las que tienen mayor predisposición al cultivo del palto. En Antabamba se cultiva el palto y el melocotón en una unidad agropecuaria respectivamente, con 0,25 Has. en cada caso.

Haciendas LUICHUBAMBA y CHONTAY 5.- CARACTERISTICAS DE LA ZONA

Haciendas LUICHUBAMBA y CHONTAY 5.- CARACTERISTICAS DE LA ZONA

Haciendas LUICHUBAMBA y CHONTAY 5.- CARACTERISTICAS DE LA ZONA

Haciendas LUICHUBAMBA y CHONTAY 5.- CARACTERISTICAS DE LA ZONA

Haciendas LUICHUBAMBA y CHONTAY 6.- ZONAS TURISTICAS / ARQUEOLÓGICAS

Haciendas LUICHUBAMBA y CHONTAY 6.- ZONAS TURISTICAS / ARQUEOLÓGICAS

Haciendas LUICHUBAMBA y CHONTAY 6.- ZONAS TURISTICAS / ARQUEOLÓGICAS

Haciendas LUICHUBAMBA y CHONTAY 6.- ZONAS TURISTICAS / ARQUEOLÓGICAS

Haciendas LUICHUBAMBA y CHONTAY 7.- LINDEROS Hacienda Luichubamba: Por el norte con terrenos de las haciendas Auquibamba y Saraccacta comenzando por la cumbre del cerro Pucaccasa hasta el rio Pachachaca por el norte con el citado rio Agusa arriba hasta la desembocadura de la quebrada Patibambilla, por el sur con terrenos de la hacienda Chontay y con los de la parcialidad de Lucuchanga y por el oeste con terrenos de la misma parcialidad Lucuchanga y con los de la hacienda Auquibamba separados por el camino de herradura a Huancarama.

Haciendas LUICHUBAMBA y CHONTAY 7.- LINDEROS Hacienda Chontay: La misma quebrada hacia la falda del Cenccatera haciendo de aquí hacia la derecha a dar a piedra Chacona y pasando por Inga Puquio y Yanaplaccha a dar al punto denominado Minasniyoc, continuando la línea del Titihuairachina y tocando con Yurac-Rumiyoc y Taroc-Michan continua subiendo la línea divisoria hasta dar con el manantial Churune Puyoc, prosiguiendo por el caminito antiguo dará a Paucca - Ccata, de aquí sigue la línea divisora a dar a la quebrada de Oroncoy - Huaico, y tomando el camino pasa a Santísima Cruz, continuando por toda la cuchilla Ancatiana a tocar con los terrenos de la comunidad de Cotarma, quedando así demarcados los terrenos.

Haciendas LUICHUBAMBA y CHONTAY 8.- RUTAS Y MEDIOS DE TRANSPORTE Transporte Terrestre: Ruta #1: Lima – Pisco; Pisco – Huaytará; Huaytará - Ayacucho; Ayacucho – Andahuaylas; Andahuaylas – Abancay. Ruta #2: Lima – Pisco; Pisco – Ica; Ica – Nazca; Nazca – Puquio; Puquio – Chalhuanca; Chalhuanca – Abancay. Ruta #3: Lima – La Oroya; La Oroya – Huancayo; Huancayo – Huancavelica; Huancavelica – Huaytará; Huaytará – Ayacucho; Ayacucho – Andahuaylas; Andahuaylas – Abancay. Transporte Aérea: Lima – Andahuaylas; Andahuaylas – Lima.

Haciendas LUICHUBAMBA y CHONTAY 9.- RESEÑA PERIODÍSTICA SOBRE LAS HACIENDAS EN ABANCAY En el siguiente enlace: http://elcomercio.pe/turismo/1467650/noticia-ruta-haciendas-apurimac se hace mención a las haciendas de la zona y resaltan, entre otros aspectos relevantes, que fue en aquella región donde se cultivó la uva por primera vez en América.

Haciendas LUYCHUBAMBA y CHONTAY CONCLUSIONES Territorio con alta capacidad y propicio para: Agricultura. Siembra. Minería. Pastizales. Turismo.