EL ACTO JURIDICO Dr. Jairo Cieza Mora 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANEJO DE INSTRUMENTOS JURIDICOS LABORALES
Advertisements

Con notas del Tratado de Derecho Civil de J. Llambías
Los Actos Administrativos
La Interpretación del Derecho
CONAPRED Teoría del Derecho.
Sociedad Mercantil o Comercial
CONCEPTO DE OBLIGACION. FUENTES Y ELEMENTOS DE LA RELACION OBLIGATORIA
DERECHO OBJETIVO y DERECHO SUBJETIVO
Norma jurídica La norma jurídica es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado por la autoridad competente del caso, con un criterio de valor.
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
EXTINCIÓN Y PERDIDA DE LOS DERECHOS REALES
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
TEORIA DEL NEGOCIO JURIDICO CONTENIDO HECHO JURÍDICO ACTO
UNIDAD XI LA RELACIÓN JURÍDICA..
INTRODUCCION AL DERECHO
LA RELACIÓN JURÍDICA Dr. Cesar Solís Macedo.
ACCIÓN MORAL – Concepción moderna
ALGUNOS ASPECTOS JURIDICOS SOBRE EL CONTRATO ELECTRONICO Por Luís Alfonso Jurado Viscarra.
SESIÓN 1 LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
El Derecho del Consumidor Fundamentos de la Defensa del Consumidor
Lección 1. La regulación constitucional de la propiedad.
ALGUNOS CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES
ACTO ADMINISTRATIVO MSO.
NEGOCIO JURIDICO Y ACTO JURIDICO
EL ESTADO DEMOCRÁTICO DE DERECHO. FUNDAMENTOS HISTÓRICOS E IDEOLÓGICOS La diferenciación entre liberalismo y democracia La diferenciación entre liberalismo.
EL DERECHO SOCIEDAD Y DERECHO:
Las normas de ius cogens
PERSONA.
Derechos reales y personales. Doctrinas y diferencias
UNIDAD TEMATICA Nº 1 INTRODUCCION A LOS DERECHOS REALES CONTENIDO
Mg. Julissa Benavides Cabrera..
ORDENAMIENTO JURIDICO Y DECISIÓN JUDICIAL
UNIDAD V CODIGO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS LEY N° 3559 ACTO ADMINISTRATIVO.
DISTINTOS CONCEPTOS DEL DERECHO DE PROPIEDAD
Es aquella acción de naturaleza política en donde se expresa o manifiesta la voluntad del cuerpo político. Es efectuada por la autoridad titular de un.
LA QUIEBRA (PROCESOS CONCURSALES) Artículos Código de Comercio
Tema 3 La autonomía privada
Abg. WILVER CABALLERO CONDORI DOCENTE DE DERECHO CIVIL: UAC-UAP
RESTRICCIONES Y LIMITES AL DOMINIO
ESCUELA DE DERECHO OBLIGACIONES II EFECTOS DEL CONTRATO
EL CONCEPTO DE PERSONA JURIDICA
R. Javier Gonzáles Concepción
PERSONA FÍSICA Y JURÍDICA
EL CONCEPTO DE DERECHO SUBJETIVO
© Jose Luis Silvestre 2009 TEMA 1 Naturaleza y Presupuestos del Proceso de Amparo DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL 1.
NORMAS JURÍDICAS (KELSEN)
ELEMENTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO
Derecho Administrativo Rafael Romero Moreno
Primera Sesión Docente: Gonzalo Carlos Muñoz Hernández
EXPRESION LEGAL DE ORDEN PUBLICO Art. 8º Título Preliminar del Código Civil Art. 8º Título Preliminar del Código Civil “Es nulo el acto jurídico contrario.
UNIDAD V.
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES: CONSIDERACIONES TEORICAS Y CONCEPTUALES.
El vocablo Derecho.  El término derecho deriva de ¨DIRECTUS¨, participio pasivo del verbo latino dirigere, que significa guiar, enderezar, y de ¨RECTUS”,
LECCIÓN 1 El vocablo Derecho.
Atributos del Derecho.
DERECHOS HUMANOS Y SECTORES VULNERABLES
TEORÍA GENERAL DE LOS CONTRATOS
CURSO DERECHO DE LAS PERSONAS
LA REPRESENTACION BASE LEGAL: ARTICULOS 145 AL 167 DEL CODIGO CIVIL.
EXTINCIÓN Y PERDIDA DE LOS DERECHOS REALES Ciclo de Vida de los Derechos Reales EXTINCIÓN Y PERDIDA DE LOS DERECHOS REALES Ciclo de Vida de los Derechos.
METODOLOGIA LEGISLATIVA UBICACIÓN-CLASIFICACIÓN
LA FE PÚBLICA REGISTRAL Gloria Amparo Salvatierra Valdivia Vocal del Tribunal Registral.
No Jurídico Simple Jurídico Legítimo Difuso o Colectivo
LOS HECHOS Y ACTOS JURÍDICOS. EL HECHO Es toda acción material de las personas pero además son aquellos sucesos independientes de las mismas, como pueden.
Derecho de Familia Abog. Alexander Joao Peñaloza Mamani.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA.
La Ley y la Norma.
EL DERECHO. ACEPCIONES DERECHO Derecho, adj. Recto, siempre en la misma dirección, sin ángulos ni torceduras. Ciencia que estudia las leyes y su aplicación.
DERECHO Concepto: Es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones.
Transcripción de la presentación:

EL ACTO JURIDICO Dr. Jairo Cieza Mora 2010

CONCEPTOS PRELIMINARES SUJETO DE DERECHO. CONCEPTO SUJETOS DE DERECHO ESPECÍFICOS CONCEBIDO PERSONA NATURAL PERSONA JURÍDICA ORGANIZACIÓN DE PERSONAS NO INSCRITAS

OTROS SUJETOS DE DERECHO SOCIEDAD CONYUGAL ART. 292 C.C. PATRIMONIO AUTÓNOMO? ART. 65 CPC. UNIONES DE HECHO 326 C.C. CONCEPTO OBJETO DE DERECHO

EL TITULO PRELIMINAR DEL C.C. LA NORMA EL ABUSO DE DERECHO APLICACIÓN DE LA NORMA. TEORIAS LA ANALOGÍA ORDEN PUBLICO EL LEGITIMO INTERES EL “IURA NOVIT CURIA”

LA SITUACIÓN JURÍDICA SUBJETIVA Variedad de Situaciones Jurídicas Subjetivas (derecho subjetivo, interés legítimo, expectativa, deber, potestad) La Calificación Jurídica, obra constante de la norma La relación como idea básica en la calificación jurídica Es la circunstancia de la existencia jurídica personal en la cual están contenidas en potencia una o mas posibilidades de la vida del sujeto con arreglo a las cuales A) se satisface un interés digno, b) se sacrifica otro.

EL DERECHO SUBJETIVO Importancia del derecho subjetivo en el Derecho Civil TEORIAS ELABORADAS POR LA DOCTRINA A) La Teoría de la Voluntad. Savigny, Windscheid B) La Teoría del Interés (Interés jurídicamente protegido) La Teoría de la Protección

LA RELACIÓN JURIDICA Correlación entre “poder” y “deber”, mas correctamente calificada como relación entre situaciones subjetivas correlativas: la una de ventaja, la otra de desventaja. Crítica a la relación entre sujeto y norma y relaciones sociales

LA ESENCIA DE LA RELACION EN LA DOCTRINA A) La necesaria intersubjetividad B) La conformación estructural en términos de “poderes” y de los correspondientes “deberes” de los sujetos integrantes. C) La supremacía otorgada por el sistema jurídico al titular del poder como portador de un interés preeminente. D) La configuración del ordenamiento como sistema de relaciones.

LAS SITUACIONES SUBJETIVAS Y EL INTERES Primera aproximación: Relación de tensión entre un sujeto y un bien. Interés objetivo (interés típico ej. Gozar y disponer de la cosa) e Interés subjetivo (Roger propietario del fundo Y) Interés Individual (interés del socio singular, interés del hijo menor). I. O. Interés colectivo ( interés social, interés de la comunidad familiar) I.S.

OTROS TIPOS DE INTERES Interés Público Los intereses Difusos Las class actions (acción de grupo o de categoría) Aspecto cualitativo de interés: intereses patrimoniales, no patrimoniales

SITUACIONES DE VENTAJA Y DE DESVENTAJA Situaciones subjetivas (Situación Jurídica):Expectativa en la que se encontraría quien quiera que no se haya convertido en titular de un derecho subjetivo o de un interés legítimo (posición jurídica). Puesto correspondiente al sujeto en el ordenamiento de la comunidad

SITUACIONES DE VENTAJA Y DE DESVENTAJA Situación de Ventaja: Es aquella apta para asegurar al titular la obtención de un resultado favorable (satisfacción de un interés por medio de la obtención de utilidad) Las situaciones de desventaja en función de las de ventaja. No hay oposición a que de la unidad del hecho presupuesto puedan originarse situaciones distintas de interés. Relación acreedor –deudor.

SITUACIONES DE VENTAJA ACTIVAS E INACTIVAS

LA NORMA JURIDICA La norma como imperativo. Criterio exclusivo de regularidad referido al comportamiento de los sujetos. El mandamiento. Superación de concepción imperativa. (origen autocrático) Toda norma jurídica prevé una hipótesis que proyecta como relevante e idónea para producir efectos jurídicos.

LA AUTONOMIA PRIVADA Es el núcleo mismo generador de relaciones jurídicas. Conexión entre libertad y voluntad A) La autonomía de la voluntad en el pensamiento de Federico de Castro y Bravo Autonomía privada. Equívoco terminológico. Posición de Diez Picazo. Concepto. Poder de autodeterminación de la persona

SIGUE La autonomía privada se sustenta en “la esfera de la libertad de la persona”. Poder complejo reconocido a la persona para el ejercicio de sus facultades , sea del ámbito de la libertad que le pertenece como sujeto de derechos, sea para crear reglas de conducta para sí en relación con los demás (…)” Autonomía Privada e intervención del Estado.

CONCEPCIÓN DE DIEZ PICAZO “ (…) tanto como autoregulación o autoreglamentación y está el poder de dictarse a uno mismo la ley o el precepto, el poder gobernarse a uno mismo” (autonomía privada) El acto es (además de libre) eficiente, vinculante y preceptivo El poder individual carece de aptitud para crear norma de derecho.

CONCEPCION DE RESCIGNO Se pasa de la teoría de la voluntad a la de declaración. Superación de la vieja teoría que veía exclusivamente al negocio como declaración de voluntad. Se analiza la eficacia del acto para los sujetos y sobre el vínculo que limita la libertad.

CONCEPCION DE FRANCESCO GALGANO La ley reconoce a los sujetos privados un amplio poder de proveer, con un propio acto de voluntad a la construcción de relaciones patrimoniales Libertad o autonomía contractual A) Sentido negativo (ningún detrimento contra la voluntad) B) Sentido positivo: crear, regular, modificar o extinguir

CONCEPCION DE LA CRUZ BERDEJO, LUNA SERRANO Y RIVERA Poder de la voluntad relativo al uso, goce y disposición de poderes, facultades y derechos subjetivos referidos a la creación, modificación y extinción de relaciones jurídicas (autonomía negocial)