IV JORNADAS TÉCNICAS DE SEGURIDAD EN CENTROS SANITARIOS Seguridad en el Marco de la Unión Europea Indicadores transversales del radicalismo yihadista en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Víctor González Mijares
Advertisements

COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
EL “ALUMNADO AYUDANTE”
MALTRATO FÍSICO Y ABUSO SEXUAL, UNA PERSPECTIVA COGNOSCITIVA
Violencia Social La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada , aprendida.
Exponentes: Nicol Morales Natalie Ormazábal Supervisores: Paulina Pavez Cristian Vergara.
1.Pérdida multimillonaria de recursos públicos. 2.No se forman los recursos humanos que necesita la sociedad puertorriqueña para un desarrollo socioeconómico.
Violencia contra las mujeres
La descentralización : acercar la toma de decisiones a las unidades de gestión Concluyendo... Pasado Necesidad instrumental: eficacia y participación ciudadana.
Introducción a la discapacidad intelectual
Cuidados e inmigración
PROYECTO PARA LA ADQUISICIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES, SEXO Y CONSUMO DE DROGAS Y FOMENTO DE LA MULTICULTURALIDAD Componentes del grupo: Isabel Cabrera Barcia.
Transitar a la intemperie: Jóvenes en busca de integración Estudio INJUVE, marzo 2014 Equipo investigador: Jorge Benedicto, Laura Fernández de Mosteyrin,
En el siguiente informe es realizar un plan estratégico del Grupo Telefónica. En el cual expondré una opinión personal de toda la información que se.
Eva Anduiza (Universidad Autónoma de Barcelona)
Galicia por la Educación, Cooperation y Desarrollo. GECD
Convenio núm. 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales
Violencia y salud mental Curso a distancia: Prevención del maltrato infantil Dra. Silvia María Pozo Abreu Dra. Mónica C. Arbelo Figueredo.
Mary Dayana Tovar Díaz Juan Manuel Arango Soler
IV Coloquio: Inmigración e Integración Temps de Dones.
LOS PRINCIPIOS Principio de no discriminación negativa
Violencia. Sus diferentes formas
NUCLEOS PROBLEMÁTICOS DE LA REALIDAD SOCIAL Y ECLESIAL
¿POR QUÉ UNA NUEVA LEY DE VOLUNTARIADO?
¿Un multiculturalismo sostenible? Seminario UIMP “Inmigración e interculturalidad” / Valencia, septiembre 2007 ¿Un multiculturalismo sostenible?
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
“Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género”
Hans-Horst Konkolewsky Director ACOSO MORAL EN EL TRABAJO Perspectiva europea.
Introducción Como parte del marco del Acuerdo Nacional en favor de la Economía Familiar y el Empleo para Vivir Mejor, el Gobierno Federal decidió ampliar.
LA EDUCACIÓN Y LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS, PARA ENTENDER LAS FACETAS E IMPLICACIONES EN LOS PAÍSES RECEPTORES, ASÍ COMO LA CONVIVENCIA Y EL DESARROLLO.
DISEÑA EL CAMBIO Las actividades realizadas en la Escuela Primaria “Jose Vasconcelos”, ubicada en Tollocan II, fueron enfocadas al tema de “la violencia.
INTERVENCIÓN EN CASOS DE DROGODEPENDENCIAS
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
IGUALDAD DE GÉNERO Grupo : Tu si que vales Paula Monteys Rodríguez Johana Sánchez Galván Cristina Santana Ortega Asignatura: Desarrollo profesional y comunidades.
Violencia. Sus diferentes formas Dra. Silvia María Pozo Abreu Diplomado Prevención del Maltrato Infantil. XI edición
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Realizado por: Rosa Mª Marcos Montagut Mayo 2006.
JORNADA DE DIFUSIÓN RESULTADOS “NOS MOVEMOS”. MESA DE EXCLUSIÓN SOCIAL Concepto: Exclusión entendida como dificultad o barreras que sufren las personas.
A I S I ASOCIACIÓN PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL DE INMIGRANTES.
LA CULTURA ESCOLAR Otra construcción del conocimiento
Introducción Vivimos en un mundo complejo. Movimientos migratorios: diferentes culturas Modo de relacionarse: influye en la convivencia.
Estudio estatal sobre la convivencia escolar en la Educación Secundaria Obligatoria Observatorio Convivencia Escolar 2010 RESUMEN ESCUELAS CATÓLICAS Observatorio.
Estrés de Adaptación sociocultural en inmigrantes lationamericanos residentes en Estados Unidos vs. España. A Literature Review -
LA VIOLENCIA.
LA INMIGRACIÓN EN ESPAÑA
INTERCULTURALIDAD: UNA NUEVA REALIDAD. INTERCULTURALIDAD Y MUNDO ACTUAL GLOBALIZACIÓN INTERCULTURALIDAD.
Ámbitos específicos de actuación del Psicológo Comunitario
LINEAS GENERALES 1.- Adaptación de la red de atención a las drogodependencias a las nuevas demandas y diversificación de la oferta terapéutica a las diferentes.
Somos personas que convivimos en una sociedad democrática, y por lo tanto no podemos escapar a la discusión ética, ni a los conflictos que se generan en.
AUTÓNOMOS Y PREVENCIÓN PREVEXPO-PREVENCIA 2010 GRANADA.
24-25 Febrero CENTRO CAIXA DE MADRID ANA SÁNCHEZ DE LA COBA. SECRETARIA POLÍTICAS SOCIALES UGT-MADRID.
La estrategia de enfermedades Raras; la perspectiva del afectado Dña. Cristina Fuster Presidenta ASEM ARAGÓN Asociación Aragonesa de Enfermedades Neuromusculares.
El perfil del yihadista en prisión. Introducción  Amenaza real y emergente  11-S y el efecto propagandístico  El apoyo a la Yihad: preocupación social.
LA PRÁCTICA INTERCULTURAL EN EL AULA
El Islamismo como estandarte del descontento social argelino Marta Alemany. Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
LA EDUCACION EN VALORES DESDE LA PERSPECTIVA DEL CAMBIO
Violencia y salud mental
Secretaría General de Inmigración y Emigración (OBERAXE) La enseñanza de temas controvertidos en la Escuela Madrid, 9 diciembre 2014.
Expectativas psicoeducativas sobre el alumnado gitano Propuestas de acción en el mundo académico Mª Carmen Filigrana García, Madrid 3 de Julio de 2014.
Solución de conflictos. 1.Ideológico 2. Social 3. Estructural 4. De recursos 5. De objetivos.
, P.O Plurirregional lucha contra la Discriminación
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
Por : Karinne Méndez. Las principales consecuencias de la Desigualdad Social son: Pobreza Desnutrición Inmigración Enfermedades Falta de educación.
PAUTAS EDUCATIVAS FAMILIARES Oferta formativa Berritzegunes 2011.
PAPEL DE LAS ASOCIACIONES DE FAMILIARES DE ALZHEIMER.
COLECTIVO SIN FRONTERAS
Los estereotipos de género
Teorías de delincuencia juvenil Hécser F. Barros García JUST 3003 Prof. Mercado.
Transcripción de la presentación:

IV JORNADAS TÉCNICAS DE SEGURIDAD EN CENTROS SANITARIOS Seguridad en el Marco de la Unión Europea Indicadores transversales del radicalismo yihadista en la 2ª generación. D. Julián Holguín Polo Director de Seguridad del Grupo Sureste

Introducción “Con el terrorismo, se intenta producir efectos psicológicos que vayan más allá de las victimas inmediatas e intimiden a una población más amplia como puede ser un grupo étnico o religioso, un partido político o un gobierno, o incluso una población completa”. (Hoffman B.) El terrorismo yihadista es un movimiento global con caracteres locales.

“Todos los radicales no son terroristas, pero todos los terroristas son radicales” El estudio de indicadores transversales del radicalismo es una de las medidas preventivas que se pueden utilizar para evitar la proliferación del radicalismo y por ende de futuros terroristas. MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE EL RADICALISMO

Un número importante de los musulmanes se siente discriminados y menospreciados por el hecho de proceder de una cultura considerada antagonista con la occidental, algo que es muy utilizado en el discurso radical. DISCURSO RADICAL

Por otro lado, la mayoría de los ciudadanos de la sociedad occidental pretenden que los inmigrantes asimilen la cultura mayoritaria. Con ello, se crea una duplicidad identitaria, la de origen y la del destino. Afectando profundamente a las “segundas generaciones” que están más adaptadas culturalmente, que sus progenitores, pero menos integradas socialmente. LA SOCIEDAD RECEPTORA

En la actualidad, en España nos encontramos con la “segunda generación” que está a punto de abandonar el amparo de la escuela o colegio y va a intentar incorporarse al mundo laboral. Cuando estos jóvenes se encuentren con dificultades de acceder a un puesto de trabajo, en no pocos casos, aparecerá el estado aversivo de la frustración, pretendiendo hacerla desaparecer con un estilo atribucional externo achacando su situación a la xenofobia, islamofobia y racismo proveniente de la sociedad occidental. ESTADO AVERSIVO

Algunos objetivos de carácter preventivo 1º.- Identificar variables psicosociales que afectan significativamente a determinados individuos y los hace vulnerables y consecuentemente los predispone a ser radicalizados y reclutados dentro del marco activo yihadista. (Frustración, pérdida de identidad, fanatismo religioso, impulsividad, falta de apoyo social discriminación, islamofobia……)

2º.- Analizar las condiciones sociales y políticas que son instrumentalizadas por los grupos terroristas yihadistas, para justificar los atentados. (Pobreza, explotación, islamofobia, discriminación,………)

3º.- Definir cuáles serían algunas de las medidas a garantizar por las instituciones estatales, autonómicas y locales para evitar la polarización entre la sociedad de destino y la comunidad de origen musulmán, haciendo hincapié en la llamada “segunda generación”. (interculturalidad VS asimilación, conocimiento mutuo de ambas comunidades, aislamiento de los radicales,…………………..)

Conclusiones y debate El estudio multidisciplinar de los factores que favorecen la radicalización, es prioritario como medida proactiva ante la lucha antiterrorista. Estos estudios deben ser longitudinales desde la escuela hasta la incorporación al mercado laboral.

Algunos aspectos psicosociales ASPECTOS AMBIENTALES ASPECTOS PSICOLÓGICOS RESULTADO Fanático Radical FRUSTRACIÓN FRACASO ESCOLAR Y LABORAL FALTA DE APOYO SOCIAL PRIVACIÓN RELATIVA ESTRES DEMANDA FAMILIAR E IGUALES PERDIDA DE IDENTIDAD VALORES CULTURA ORIGEN VS DESTINO DESEABILIDAD SOCIAL

Radicalización vs interintegración VULNERABILIDAD VS FORTALEZA PSICOLÓGICA VULNERABILIDAD VS FORTALEZA SOCIAL RADICALIZACIÓN VS INTERINTEGRACIÓN RADICALIZACIÓN VS INTERINTEGRACIÓN SEGREGACIÓN DISCRIMINACIÓN ALIENACIÓN FRUSTRACIÓN ANOMIA PERDIDA DE IDENTIDAD ESTRESIMPULSIVIDAD APOYO SOCIAL INTERINTEGRACIÓN ESCOLAR Y LABORAL RESILIENCIAADAPTABILIDADAUTOESTIMAREFLEXIVIDAD

Por otro lado, los efectos psicológicos son amplificados por los medios de comunicación, prolíficamente utilizados por los terroristas para conseguir sus objetivos. Si necesidad de limitar el derecho a la información, la cautela debe ser una de las premisas sino queremos hacerle el juego a los terroristas.

Si tenemos en cuenta que la mediación lingüístico-cultural supone un espacio de prevención de conflictos. Una buena medida, de interintegración, es la figura del mediador intercultural en el ámbito sanitario.

Por último, si el radicalismo no se afronta desde su génesis con una decidida voluntad, tanto política como social, de acercamiento y convivencia entre los moderados de las comunidades musulmanas y no musulmanas se propiciaran medidas reactivas por ambas partes y con ellas el aumento del radicalismo y la legitimación de la violencia. Un importante paso ha sido la aprobación (enero 2015) del PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA RADICALIZACIÓN VIOLENTA

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

VULNERABILIDAD 120,0090,0060,0030,000,00 Frecuencia Histograma Media =41,62 Desviación típica =25,17 N =92

INVESTIGACIÓN EMPIRICA CUESTIONARIOS: – Escala MOS de apoyo social – Escala de Estrés Percibido – Escala BIS-11 de impulsividad