ACSUR Las Segovias Es una organización ciudadana, feminista, pluralista y laica, comprometida con una acción de transformación social para construir un.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRINCIPIOS COOPERATIVOS
Advertisements

Epsy Campbell Barr. Contexto actual del proceso de integración. Situación política y democracia en Centroamérica El rol de la sociedad civil en Centroamérica:
Corporación ONG Centro de Estudios de la Sexualidad
SISTEMA DE GESTIÓN LABORAL PARA LA IGUALDAD Y EQUIDAD DE GENERO
Panamá, 14 de abril de 2010 Síntesis de los cuestionarios: Estrategias Centro Regional del PNUD.
Democracia y Participación Ciudadana
Foro Interamericano Seguridad y Convivencia Ciudadana
Participación Política de la Mujer Venezolana
Trabajo decente en las Américas: Agenda hemisférica
Recursos para los derechos humanos laborales, el caso de semillas en México.
PROGRAMA DE ACCION & ESTATUTOS DE LA CSA JUVENTUD.
Proyecto Fortaleciendo a los organizaciones de mujeres en el uso estratégico de las TIC como medio para prevenir, enfrentar y contribuir la disminución.
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
La Cooperación Italiana a través del Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM), ha impulsado desde el 2005 un Programa para el empoderamiento.
NICARAGUA Silvio Gutiérrez.
Equidad para la Igualdad Transformaciones posibles
Centro de Educación, Organización y Promoción del Desarrollo - Ilo
Declaración de Filadelfia de 1944
3. El trabajo del cuidado en Latinoamérica sigue siendo asumido por las mujeres, es invisibilizado por el Modelo, afectado por la liberalización del.
La promoción del diálogo social a través de la participación ciudadana Estrategias Comité Mixto Haití- México Programa de Rehabilitación y de Reconstrucción.
“ESTRATEGIAS SINDICALES DE DEFENSA Y PROMOCIÓN DE LA LIBERTAD SINDICAL Y EXTENSIÓN DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA” AVANCES FSAL.
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
Política de Género. Política de Género. 1ra Conferencia Regional sobre Derechos Económicos de las Mujeres: Emprendimientos, Políticas Públicas y Acceso.
E xpositora: COROMOTO TORO - CCLA AVANCES PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
La Indebida y débil aplicación de la legislación nacional y en especial en aquellas leyes y/o compromisos que han sido ratificados a nivel internacional.
PECOSOL CENTROAMERICA Estructura  Asamblea General integrada por los Capitulos Nacionales - Facilitadores Nacionales - Organizaciones  Consorcio -
Aprobación del "Marco Estratégico para la Reducción de Vulnerabilidades y Desastres Naturales en Centroamérica", en la XX Reunión Ordinaria de Presidentes.
PLAN ESTRATÉGICO DE LA CCSA Lima, 2 de diciembre de 2011.
Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social
Producir conocimiento vinculado a la ciudadanía de las mujeres, a fin de visualizar el impacto diferencial sobre la vida cotidiana de hombres y mujeres.
SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER Política Pública de Mujeres y Equidad de Género Bogotá, Mayo de 2014.
ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIONES. 1.- El problema de la falta de resultados eficaces, sostenibles y dignos en la evaluación y la intervención social en los.
V SEMINARIO TALLER V SEMINARIO TALLER Actor Social en Villa el Salvador. Rol y perfil para el momento actual PROMUEVEN AUSPICIAN MESA REDONDA Actores sociales.
Proyecto “Activación y acompañamiento para mujeres alejadas del mercado laboral”, una contribución a la lucha contra la pobreza infantil 23 septiembre,
Resultados de la Investigación Lima, Marzo Objetivos del Estudio April 21, Conocer y analizar : la situación laboral de las trabajadoras.
Secretaría para Asuntos Estratégicos Presidencia de la República de El Salvador EUROSOCIAL II.
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
Empoderamiento de mujeres rurales en procesos de desarrollo rural La experiencia de la Unión de Mujeres Campesinas Hondureñas Alicia Calle.
Ciudades Amigas de la Infancia: proceso, dimensión e incidencia Gijón,27 de junio de 2011.
Secretaría de Bienestar Social LAS POLÍTICAS DE BIENESTAR SOCIAL EN LA CONSTITUCIÓN EUROPEA “Por una Europa más social ” Otro motivo para votar sí.
 ¿Qué distingue a las mujeres candidatas del PRD en la elección intermedia 2015?  ¿Qué retos y oportunidades enfrentan?  ¿Cómo lograr una mejor incidencia?
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
Observatorio Por el Derecho a la Salud
PROGRAMA NACIONAL DE VIH/SIDA
TALLERES NACIONALES: Agenda sindical paraguaya para la promoción del trabajo decente Estrategias para la promoción y defensa de la libertad sindical y.
Sociedad Civil Concepto y relevancia
Equidad de género en el empleo /
Noviembre 2013 FORO INTERNACIONAL “Compartiendo experiencias hacia el cumplimiento del Derecho Humano al Agua” PANEL 1: Gobernabilidad Papel de la sociedad.
La igualdad de género como eje del trabajo decente
GLOBALIZACION Y DIVERSIDAD
GRUPO MERCOSUR. DERECHOS HUMANOS DERECHOS CIVILES DIGNIDAD.
Temas prioritarios Agenda de acción regional CIOSL/ORIT ISP UITA FITTVCC/ORI.
Retos de la intervención sindical. Secretaría de Política Social e Igualdad. CCOO de Madrid CCOO. Política social y VIH  CCOO es un sindicato sociopolítico.
Políticas de empleo para superar la pobreza
 Los sindicatos juegan un papel preponderante en el desarrollo sostenible y humano –En el ámbito político: no hay desarrollo sin democracia ni democracia.
La brecha salarial de género en las americas
Departamento de Empleo, Inclusión e Igualdad LÍNEAS ESTRATÉGICAS.
Programa Regional de Cooperación con Centroamérica: Línea Género Subvención 2006: 187,000 USD Fondo AECI-SICA 2007: 1,000,000 USD Donante: AECID Abril.
Proyecto: Plataforma natural y social del territorio como base para el desarrollo sostenible Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión.
MEJORAR NUESTRO TRABAJO Condiciones laborales en las ONGD.
Conciliación trabajo y familia ACTRAV-OIT 1 La relación entre el trabajo productivo y el reproductivo.
Trabajo decente en América Latina
Ministerio de Salud CONASIDA Plan Estratégico Nacional VIH y sida Plan Estratégico Nacional VIH y sida
Ley Modelo Interamericana sobre Paridad de Mujeres y Hombres en la Vida Pública y para la Erradicación de la Violencia Política contra las Mujeres Asamblea.
Los estereotipos de género
SURT.Fundació de Dones.Fundació Privada Coeducación y diversidad cultural.
Políticas de la ISP para la defensa de los derechos y la construcción de servicios públicos de calidad.
Desde su experiencia personal y organizacional identifique propuestas concretas apoyadas por la REDCA para avanzar en el ejercicio y acceso a los derechos.
Eje de Violencia Presentes: Dignas, Ormusa, Mélidas (El Salvador)
Transcripción de la presentación:

ACSUR Las Segovias Es una organización ciudadana, feminista, pluralista y laica, comprometida con una acción de transformación social para construir un modelo de desarrollo equitativo, sostenible y democrático a escala global para hombres y mujeres. Contribuimos al desarrollo de la conciencia crítica de la ciudadanía, acompañando procesos de participación democrática y organización social Un importante objetivo es el fortalecimiento y apoyo a redes y movimientos sociales y populares en y entre regiones y países, para promover una ciudadanía participativa y solidaria. ¿Donde trabajamos?

Convenio de Género y Desarrollo en Centroamérica Es un programa de cuatro años ( ), financiado por la AECID, entre seis organizaciones de mujeres y feministas centroamericanas y ACSUR Las Segovias. En Guatemala:  Centro de Acción Legal en Derechos Humanos (CALDH)  Unión Nacional de Mujeres Guatemaltecas (UNAMG) ‏ En Honduras:  Centro de Derechos de Mujeres (CDM) El Salvador:  Asociación de Mujeres por la dignidad y la vida, “Las Dignas”  Movimiento de Mujeres Mélida Anaya Montes “Las Mélidas” En Nicaragua:  Movimiento de Mujeres Trabajadoras y Desempleadas “María Elena Cuadra”

Convenio de Género y Desarrollo en Centroamérica Propósitos : Contribuir a la defensa y el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres especialmente a: - la erradicación de la violencia contra las mujeres - el respeto de sus derechos económicos y - el aumento de su participación política en los espacios de representación y toma de decisiones Promover cambios en la opinión pública, en las leyes y en las políticas públicas

Convenio de Género y Desarrollo en Centroamérica Estrategias: Apoyo a las acciones de incidencia de las mujeres y de las organizaciones feministas que luchan por sus derechos Procesos que fortalezcan la participación ciudadana de las mujeres, sus liderazgos y su capacidad de incidencia en la gestión pública y privada

En el Convenio: eje de sensibilización en el Estado español Encuentros Internacionales con las organizaciones Boletin La Molotera Campaña de sensibilización “Sin Mujeres no es Democracia”

Campaña “Sin Mujeres no es Democracia” Compuesta por tres fases, cada una sobre uno de los temas del Convenio 1ra fase 2008 Acceso de las mujeres a puestos de responsabilidad política en organizaciones e instituciones Plataforma de Apoyo: FPF, Sisma Mujer, Genera, CDHHG, AIETI, SEDOAC y ACSURAS, así como mujeres a título personal Acciones: difusión de materiales, charlas a diversos colectivos en distintas ciudades, incidencia con medios de comunicación, incidencia a niveles de decisión, lectura de comunicados

2da fase de la Campaña “Sin Mujeres no es Democracia” 2da fase 2009 Estrategias de las mujeres organizadas frente a la precariedad laboral: Acciones para cambiar el modelo económico Precariedad laboral cuando nos encontramos ante:  Trabajos de corta duración/bajos niveles de seguridad social o la exclusión total de ésta  Inexistencia o escasez de espacios para negociar las condiciones laborales y/o restricción de sindicatos o negociaciones colectivas  Horarios rotativos  Subcontratación/inseguridad/insalubridad laboral

2da fase de la Campaña “Sin Mujeres no es Democracia” En los países empobrecidos, la particularidad de la precariedad se encuentra en la persistencia del mercado informal, que de por sí está fuera de las normativas y derechos laborales. La precariedad impacta de manera distinta a hombres y mujeres, agravando nuestra situación de discriminación que afecta:  El tipo de trabajo al que se accede, menos cualificado  Conciliar con el trabajo de cuidados y comunitario  Menores salarios y temporales  Etc.

2da fase de la Campaña “Sin Mujeres no es Democracia” Por eso en esta campaña preferimos hablar de la PRECARIZACIÓN DE LA EXISTENCIA porque el estado de precariedad conlleva a una permanente incertidumbre frente al acceso, decisión y utilización de los recursos. Esta incertidumbre cruza las fronteras de clases sociales y etnias afectando a todas las dimensiones de la vida, no sólo la laboral. Precarias a la Deriva. Eskalera Karakola