Aproximaciones a los estudios del verbo: problemas y aplicaciones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La enseñanza de la Gramática
Advertisements

La oración compuesta (II)
ORACIONES BIMEMBRES VERBALES Y SUJETO
TIPOLOGÍA Y ENFOQUES DIDÁCTICOS DE LAS LENGUAS
TRANSMISIÓN DE LA CULTURA A TRAVÉS DE LA LENGUA
Omar Sabaj Meruane ¿Qué es la pragmática? Omar Sabaj Meruane
Omar Sabaj Meruane La adquisición del lenguaje en el paradigma chomskiano, el problema de Platón Omar.
Teorías alternativas de la adquisición lingüística
TEXTO Y DISCURSO.
Lingüística: ciencia que estudia la lengua
TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL
TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL
TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL
Lenguaje Lic. Carlos Marenales
DIMENSIÓN SEMÁNTICA.
Lenguaje Jorge Bernate Marietta León Andrea Amaya.
LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA ENSEÑANZA Y LA CONCEPCIÓN SOBRE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE. Función social de la enseñanza: ¿qué finalidad debe tener el sistema.
Lengua materna y diversidad Prof. María Pugliese
Propiedades textuales
La palabra.
El ordenador como herramienta en la adquisición del léxico en la enseñanza del alemán en los estudios de Traducción e Interpretación Antonia Montes Fernández.
Ramas de la Lingüística
PRUEBA DE INGRESO Universidad Nacional de Colombia Dirección Nacional de Admisiones.
El lenguaje de los textos técnico-científicos
UNIDAD 4 El texto descriptivo.
Profesora María Cecilia Bosque
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
1. Características del lenguaje
Poder Expresivo de UML 2.0 para especificar arquitecturas de Software
LA RELEVANCIA DE LOS COMPONENTES PRAGMÁTICOS: SITUACIÓN, CONTEXTO, ETC. Saussure: Inmanentismo: estudiar la lengua en sí misma y por sí misma. Atender.
Sesión 1 COE..
DIMENSIÓN SEMÁNTICA.
Lógica – Psicología, gramática y matemáticas
EL TEXTO. El texto Definición Del latín, textus. Es “el registro verbal de un acto de comunicación” (Para Brown y Yule 1983: 6). Es una unidad de contenido,
Niveles de estudio de la lengua El nivel fónico El nivel morfológico
Primera tarea: SPN de enero Páginas de 1 a 9
Modelo de la Gramática Generativa Transformacional (1965)
Psicolingüística Unidad 1 CarmenTorres.
LA MORFOLOGÍA.
LINGÜÍSTICA UNIDAD 1. Unidad 1: “LA LINGÜÍSTICA GENERAL” INTENCIONALIDADES FORMATIVAS FASE RECONOCIMIENTO COMPETENCIAS COGNITIVACOMUNICATIVAVALORATIVACONTEXTUAL.
LE, EI, Profesor Ramón Castro Liceaga UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) TRADUCTORES Y ANALIZADOR LEXICOGRÁFICO.
El concepto de texto.
El complemento directo. La marcación preposicional El complemento directo se define como: sintagma nominal o pronominal que complementa la acción indicada.
SINTAXIS. Las funciones
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
LA MORFOLOGÍA.
Sintagmas y Oraciones: La GRAMATICA
6. Narrativa audiovisual
Textos científicos.
Tema 7: Sintaxis I. Las relaciones sintácticas. Conceptos de participante y participado Todas las lenguas expresan en la predicación dos aspectos por.
ESQUEMA. LA IMPERSONALIDAD
PSICOLINGÜÍSTICA CHOMSKIANA Modelos de adquisición del lenguaje.
Lingüística computacional unidad 2. lexicones y corpus
(con base en el texto: de León, L. y Rojas, C. (2001). En La adquisición de la lengua materna. México: UNAM-CIESAS)
Lingüística cognitiva y prototipos Omar Sabaj Meruane
Componentes de la oración, categorías gramaticales y signos de pausa Profesora M. Soto ESPA 3101.
1º bachillerato lengua y literatura
¿Qué es la sociolingüística?
CATEGORÍAS GRAMATICALES: EL SINTAGMA NOMINAL
LA ORACIÓN Viene de oratio- orationis y por tanto del verbo latino orare= discurso.
Sandra Parada Mesa y Jesica Alejandra Alarcón
Tipología de textos Reflejan propias intuiciones como hablantes/oyentes de una lengua.
La Investigación Científica
Salud Pública I Semanas 2 y 3
El verbo y sus constituyentes
1 MÁS QUE PALABRAS. 2 Más que palabras ¿Qué han de aprender a manipular mentalmente los niños para ser competentes gramaticalmente hablando?
Basado en el libro Léxico del español como segunda lengua: aprendizaje y enseñanza, de Mª Victoria Romero Gualda (2008).
1 ISFD Nº 21, “Dr. Ricardo Rojas” Profesorado en Lengua y Literatura Lingüística y Gramática II Profesora Julia Inés Muzzopappa Enseñanza de la lengua.
DISEÑO INSTRUCCIONAL JUAN CAMILO RODRÍGUEZ F. SEMINARIO MULTIMEDIA II.
Análisis de fenómenos de fusión en los niveles de la arquitectura gramatical. Sevilla, mayo de 2007.
Transcripción de la presentación:

Aproximaciones a los estudios del verbo: problemas y aplicaciones Omar Sabaj Meruane omarsabaj@userena.cl http://omarsabaj.wordpress.com

Esquema Objetivo La complejidad del verbo Problemas Aplicaciones Conclusiones

Objetivos Mostrar distintos aspectos problemáticos respecto a los estudios verbales Proponer algunas soluciones a algunos de esos aspectos Mostrar distintos campos de aplicación poco explorados

La complejidad del verbo Diferencias en el grado de consenso: El Verbo versus otras categorías gramaticales

Relación mundo y Lengua Sustantivos nombran entidades en el mundo Adjetivos expresan propiedades de las entidades del mundo Verbos expresan las acciones que realizan las entidades expresan estados y relaciones entre entidades expresan propiedades de las entidades

Lengua y referencia Las aproximaciones semánticas referencialistas Establecen una relación entre signo y realidad En la teoría esta relación no es transparente

Las Gramáticas prescriptivas Se centran casi exclusivamente en los denominados accidentes del verbo Un aporte poco considerado el significado de los tiempos verbales de Bello uso de una terminología más transparente

El aspecto Se refiere a un patrón formal gramatical que no considera el significado intrínseco de los verbos (Ver más adelante Aktionsart)

La irrupción de la Gramática generativa Los rasgos de restricción selectiva Determinación de rasgos léxicos asociados a los predicados Ejemplo: Perseguir sujeto [Animado, +/- Humano]  Objeto [+/- Animado, + Movimiento]

Problema Solo se explican los rasgos formales que determinan el funcionamiento prototípico en el sistema Ejemplo: no se explica el uso metafórico:  Perseguir un objetivo

Los participantes semánticos Los roles semánticos o papeles temáticos Contraparte semántica de categorías sintácticas

Problema No hay acuerdo Solo existen definiciones intuitivas Cuál es la naturaleza de estos participantes (¿qué los determina?) ¿Cuántos son?

Clasificación verbal Granularidad versus generalización El enfoque semántico de Halliday tipos de procesos El enfoque descomposicional de Jackendoff Los esquemas semánticos y la dinámica de fuerzas de Talmy

Clasificación verbal La interfaz léxico sintaxis El supuesto de partida: existen características semánticas de los verbos que determinan su comportamiento sintáctico

Clasificación verbal Clases semánticas (CS) Definición por (hipo)hiperonimia: predicados semánticos básicos Clasificación de Wordnet (verbos de cambio, verbos de cognición, verbos de cambio) Synsets (grupos de sinónimos) Relaciones entre synsets: causa (dar, tener) / manera (cojear, caminar) La estructura eventiva o Aktionsart (EE) Cómo se desarrolla en el tiempo la situación denotada por el predicado Depende de la CS Clases Criterios Ejemplos Estados [- Estructura temporal interna] Ser Actividades [+estructura temporal interna, +Duración temporal, +/ - punto final] Caminar Realizaciones [+ Punto final, + Duración temporal] Consumir Logros [+Punto final, -Duración temporal] Llegar

La diátesis Definición: una configuración sintáctica alternativa de una clase de verbos definida a partir de patrones semánticos (Vázquez, Fernández & Martí, 2000) Definición: La diátesis corresponde a la lista de los argumentos subcategorizados por un verbo, en la que se especifica para cada argumento la función sintáctica y la función semántica que desempeña (Moreno, 1991) Es la base para la determinación de una CS Tipología de diátesis Evento / evento: Causativa / anticausativa: El viento rompió los cristales Los cristales se rompieron Evento / estado: evento/ resultado El editor ha cortado el texto El texto está cortado

Problema No se considera cuán concreto o cuán abstractos pueden ser las acciones o estados que denotan los verbos: El continuum concreto/abstracto: Ver / mirar Verbos A/AC/C

Transitividad e intransitividad Problema definición demasiado reductiva en la gramática tradicional Lo transitivo dos acepciones

Tipos de verbos según el número de argumentos Ergativos: expresan cambios de estado. Diátesis causativa/anticausativa Romper/ romperse Inergativos o intransitivos puros: Tienen un pseudo objeto: son agentivos y expresan movimiento (la construcción con pseudo objeto no pasa (o pasa de forma anómala poco natural) la prueba de pasivización Inacusativos Expresan estados o eventos no agentivos Aparición o cambio de estado surgir, aparecer, nacer, morir

Problema Estudios terminológicos los verbos tienen escasa o nula presencia en los estudios de la materialización lingüística del conocimiento Verbos y tipos de textos Verbos y temáticas específicas

Aplicaciones: verbos y lingüística de corpus caracterización verbal de grandes cantidades de datos lingüísticos auténticos (¡dime tus verbos y te diré quién eres!) Aprendizaje del español como lengua extranjera Determinación de rasgos gramaticales a partir del estudio de concordancias [estudio de esquemas sintácticos] Estudios de correlatos empíricos de modelos formales

Verbos y psicolingüística Estudios sobre correlación entre tipos de verbos y procesamiento lingüístico Adquisición y verbos– determinación del tipo y cantidad de verbos que se adquieren según la fase de la adquisición