Taller de Fotografía Docente: Jaime Ocampo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
Advertisements

ILUMINACION.
Iluminación.
LA ILUMINACIÓN FÍLMICA
Para preparar el examen Problemas sobre luz y sonido
Zurbarán, Plato de Cidras, 1633
Tipos de iluminación.
LA ILUMINACIÓN Ruth Romero Estrada.
Funciones de la Cámara Digital
REFLEXION Y REFRACCION
LA ILUMINACIÓN.
Conceptos Básicos de Visión
Iluminación.
Los ángulos en la imagen
LA FORMA EN EL ESPACIO TEMA 5.
Fotografía de Bodegón.
La iluminación para Televisión
LAS FORMAS TEMA 4.
ILUMINACIÓN Un modelo de iluminación sirve para asignar un valor de iluminación a los puntos de la imagen. Se define una ecuación de iluminación. Lighting.
LAS REGLAS DE LA COMPOSICIÓN FOTOGRAFÍCA
Profundidad de Campo.
Luz y volumen Tema 6.
LA COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
La Imagen : Funciones, Elementos, Planos: Conceptos, tamaños
IMPORTANCIA DE LA TIPOGRAFIA
La construcción de lo inDECIble Profesorado en Lengua y Literatura Sociolingüística 2014: Propuesta inicial. Temática y formato 50 ANIVERSARIO ISFD Nº.
LUZ Y VOLUMEN.
LA REFLEXIÓN DE LA LUZ: ESPEJOS
Técnicas Básicas de Iluminación en Estudio
El Objetivo, las lentes y los filtros
17/10/11 LA IMAGEN FIJA.
Clase Nº 2 Preparado por: Jaime F. Cortés Durán.
REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ
DISPERSIÓN DE LA LUZ Y COLORES
LUZ Espectro Electromagnético Teoría del Color Propiedades de la Luz.
Los filtros de desenfoque suavizan una selección o una imagen entera y son útiles para retocar. Suavizan las transiciones mediante el cálculo.
Andrea Carolina Osorio Villamil
ILUMINACION FOTOGRAFICA
LUZ Y COLOR PAOLA RAMIREZ
After Effects 6 Nicolás Sánchez-Biezma Anaya Multimedia
LA REFLEXIÓN LA LUZ Y LA REFRACCION.
LA COMPOSICIÓN Es la forma en la que se ordenan los objetos vistos dentro de lo que queda en cuadro. Los términos de la composición vienen de la pintura.
El Manejo de la cámara análoga
PROFUNDIDAD DE CAMPO 1.- Elegir un tema natural, exterior y con varios elementos y a diferentes distancias: Realizar una fotografía con gran profundidad.
2 Algunas propiedades de la luz 2.2. La luz se propaga en línea recta
ILUMINACIÓN FOTOGRÁFICA
Tres cuartos trasero. La cámara ve la mejilla del lado de espaldas y los dos lados del frente. Tres de las cuatro partes del rostro. La oreja oculta no.
FOTOGRAFÍAS. En esta foto juega un papel principal la perspectiva. Ya que parece que el pueblo es mas pequeño que las casitas que se encuentran en la.
Fotografías: composición, equilibrio, perspectiva y color.
Iluminación fotográfica
La cámara compacta.. Programas predeterminados. ( P ) Exposición programada Representado en el dial por una P, este modo se presenta predeterminadamente.
Retrato Fotografico.
DIRECCIÓN DE LA LUZ El objeto está iluminado desde una única fuente de luz ubicada a la izquierda de la cámara. Se aprecian claramente los pliegues, las.
La Fotografía.
La Luz La luz es fundamental en una fotografía, ya que esta es la que impresiona el negativo o el CCD digital, conocerla nos ayudará a dominar las fotos.
Haz Ahora!! Responde en tu croquera: ¿Qué diferencias observas entre ambas imágenes? Menciona al menos 3.
Bienvenida al grupo. Pasar lista de asistencia. Desarrollo del tema: Principales fuentes de iluminación. Espacios para preguntas, comentarios, sugerencias,
Fotografías con velocidad, diagrama(f) e ISO. Darlin Ximena Ramírez Mora
LA LUZ
FACTORES QUE DETERMINAN LA LUZ
Foto Con Movimiento Cuarto de baja intensidad de luz, luz de bombilla de 20watts con una lámpara de vidrio amarilla F : 2,9 T: 1/14 s ISO: 800.
Naturaleza y dirección de las fuentes luminosas
¿Como analizar una obra de arte?
CONSIDERACIÓN GENERALES PARA EL TRABAJO DE LUZ Y COLOR: Sentir el Volumen de y la angulación de la forma (figura). ¿De dónde viene la luz? (arriba, abajo,
CONVENIO TÉCNICO EN MANEJO DE EQUIPOS DE AUDIO Y VIDEO MANEJO DE EQUIPOS DE AUDIO Y VIDEO.
ÓPTICA GEOMÉTRICA Estudia: La naturaleza de la luz.
Curso Básico 1er nivel
El Flash fotográfico Begoña Gutiérrez San Miguel.
Nuestro planeta la Tierra
En esta foto se muestra una sobriedad de colores que solo se rompe con el producto publicitado que está situado al costado izquierdo (abajo) de la.
Transcripción de la presentación:

Taller de Fotografía Docente: Jaime Ocampo La luz Taller de Fotografía / Jaime Ocampo Taller de Fotografía Docente: Jaime Ocampo

1. Calidad La calidad de la luz a utilizar depende del tamaño de la fuente (lámparas, bombillas, el sol, etc.) y de la distancia relativa entre ella y el motivo. Mientras mas grande sea la fuente o mas cerca esté del motivo, mayor será la calidad de la luz. No debe confundirse con la intensidad, por ejemplo, el sol y la luna tienen una notable diferencia en cuanto a la intensidad de su luz, sin embargo, tienen la misma calidad, siempre y cuando no interfieran las nubes, ya que su tamaño y distancia relativas de la superficie de la Tierra son semejantes. Taller de Fotografía / Jaime Ocampo

1.1 Luz dura La identificamos porque da una sombra con bordes nítidos y bien definidos. Esta luz acentúa el contraste entre las regiones de luz y de sombra del objeto. Destaca los detalles de casa textura, por lo que no se recomienda para retratos. Se puede usar en escenas donde predomina el vigor o la fuerza. Taller de Fotografía / Jaime Ocampo

1.2 Luz suave Se produce por una fuente de luz muy extensa, de poca intensidad. Esta luz apenas arroja sombras, resta importancia al motivo, haciendo que predomine el volumen sobre las líneas. Se usa para escenas familiares. Taller de Fotografía / Jaime Ocampo

1.3 Luz semi-difusa Es una luz inicialmente dura, que se suaviza un poco mediante difusores, que pueden ser cortinas, las nubes, etc. Proyecta sombras, pero sus bordes no son nítidos. Esta luz suaviza el contraste entre las regiones de luz y de sombras, por lo que se recomienda para retratos. Taller de Fotografía / Jaime Ocampo

2. Dirección Taller de Fotografía / Jaime Ocampo

2.1 Luz Lateral Este tipo de luz destaca el volumen y por ende la tridimensionalidad del objeto (lo divide en varios planos) y la textura de las superficies. Si la luz incide lateralmente al motivo, la sombra queda perpendicular al fotógrafo y forma parte de la imagen, por lo que puede tener parte activa en la composición. Taller de Fotografía / Jaime Ocampo

2.2 Luz frontal Es cuando la luz llega al motivo cuando proviene de atrás del fotógrafo por lo que la sombra queda detrás del motivo. Destaca el color y los detalles. Sin embargo los planos tienden a acercarse entre sí, por lo que el motivo se verá plano. Por lo general se obtienen buenos resultados con su utilización. Taller de Fotografía / Jaime Ocampo

2.3 Luz de borde o contraluz La luz proviene de atrás del motivo, la sombra se proyecta hacia el fotógrafo y el motivo queda reducido a una silueta. Este tipo de luz sirve para dar un efecto espiritual a una imagen, especialmente en retratos de perfil. Taller de Fotografía / Jaime Ocampo

3. Luz natural El clima ejerce una influencia considerable sobre la intensidad, calidad y color de la luz. Cuando el cielo esta cubierto de nubes, la luz se suaviza y debilita y con frecuencia cambia de color (se vuelve azulada). Antes y después de una tormenta, con el cielo gris, se muestran unas manchas de diversos colores, el terreno se ve atravesado por luces que cambian rápidamente sus matices. También es importante considerar que la hora del día influye sobre el color de la luz. Taller de Fotografía / Jaime Ocampo

3.1 fotografía nocturna La fotografía nocturna es extremadamente contrastada. Se aconseja tomar este tipo de fotografías justo antes del anochecer, para aprovechar la luz. Si se toma la foto cuando ha caído la noche la exposicion debe ser larga, para recoger mayor cantidad de luz, pero no demasiado si no se quieren lograr manchas producidas por el movimiento de las fuentes luminosas. Taller de Fotografía / Jaime Ocampo

3.2 Destellos Cuando tomamos fotos apuntando hacia el sol, pueden aparecer destellos que reproducen la forma del diafragma. Este destello puede constituir un elemento dentro de la composición, si queremos acentuarlo debemos cerrar al máximo el diafragma, pero si se quiere eliminar basta con poner un parasol en el objetivo. Taller de Fotografía / Jaime Ocampo

4. Sombras La ausencia de luz respecto al entorno llega a ser tan importante en la composición como la luz misma. Las sombras pueden estar contenidas en el motivo (permanecen en los límites del mismo)o pueden ser proyectadas por él (se forman sobre una superficie ajena al motivo). A veces se presentan simultáneamente. Taller de Fotografía / Jaime Ocampo

5. La luz como motivo La luz constituye un tema inagotable. Velas, antorchas, fogatas, un fósforo, o hasta el sol, sirven, no solo como fuente de iluminación, sino también, como motivo principal de una imagen. Taller de Fotografía / Jaime Ocampo

6. Reflejos Los reflejos especulares son provechosos, solo hay que recordar que el ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión: Taller de Fotografía / Jaime Ocampo