Antecedentes Históricos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE INFORMACION
Advertisements

! …Cadena de valor de Porter
Profesor: Carlos Jimenez
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES
LOGÍSTICA.
Concepto de Marketing Sistema de pensamiento Como filosofía
GENERALIDADES DE LA LOGISTICA Docente: Henry Helí González Gaitán
CALIDAD EN LA GESTION DE COMPRAS
¿QUE SIGNIFICA? Incluye todas las actividades relacionadas con el flujo y transformación de bienes y productos, desde la etapa de materia prima hasta.
MODULO DE GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
TEMA: Inducción a la Gestión Logística Ing. Larry D. Concha B.
CURSO: ECONOMÍA Y FINANZAS GLOBALES
Cadena de Abastecimiento
Escuela de Administración Las funciones del marketing en la empresa
CENTROS DE DISTRIBUCION
Mezcla de Mercadotecnia Dra. Sandra Gómez
Planeación y organización
LA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
El proyecto: Estudio de mercado Estudio técnico 10
COMPONENTES DE LA LOGISTICA INTEGRAL
Logística integral LOGISTICA INTEGRAL Logística Integral
Se viven nuevos escenarios
Presentador: Errecalde, Esteban
LOGÍSTICA TRANSPORTE.
TEMA 1 LA GESTIÓN DE COMPRAS.
ENFOQUE DE CALIDAD ENFOQUE TRADICIONAL DE LA CALIDAD
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
DISTRIBUCION FISICA Andrea Rodríguez Grupo 20135
La distribución Ing. Enrique Meneses.
Evolución de prácticas industriales
Administración de RR.HH. y Materiales
LA LOGÍSTICA COMERCIAL
Diplomado Comercio Internacional
INTEGRANTES: SERGIO BELLO Daymer gonzalez Manuel ceron
Inventarios y Compras Equipo: Toledo Barrera Gema G.
SISTEMAS DE LOGISTICA EN LAS CADENAS DE SUMINSITROS
Expositor: Mg. Ing. Hugo Gerardo Becerra Miñano
DISTRIBUCION FISICA ASESOR: ISHBACK NORIEGA
LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN (Distribución física internacional)
Conjunto de operaciones que, para el desplazamiento de la carga desde su lugar de fabricación o producción en el país de origen hasta el local del importador.
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
SISTEMAS DE LOGISTICA.
Administración de materiales
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
¿Que es logística? Proceso de planear, implantar y controlar procedimientos para la transportación y almacenaje eficientes y efectivos de bienes, servicios.
Educarte-Docente: Ernesto Hernandez
INTRODUCCIÒN A LOGÌSTICA
CENTROS DE DISTRIBUCION
CURSO ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE ALMACENES
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Curso: Gestión y organización de almacenes.
1 1. Logística integral Es la parte del proceso de gestión de la cadena de suministro encargada de planificar, poner en funcionamiento y controlar de forma.
SCM (Supply chain management)
GESTIÓN LOGÍSTICA Segunda Sesión
LOGÍSTICA EN LA CADENA DE SUMINISTROS
CADENA DE SUMINISTROS CADENA DE ABASTO SUPPLY CHAIN.
Gestión logística y comercial, GS
DISTRIBUCION Y LOGISTICA
VENTAJA COMPETITIVA.
APROVISIONAMIENTO Y COMPRAS
UNIVERSIDAD DE MANAGUA GERENCIA DE LOS SERVICIOS
Tecnología en Logística Nelson Eduardo Peñuela García.
Gestión de Compra, Almacén y Transporte
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMPRAS
“El plan financiero de una empresa comienza con el presupuesto de ventas, el cual es la base de todo el presupuesto maestro. Las ventas constituyen la.
PROCESO ADMINISTRATIVO
La logística en la empresa
Abastecimiento Dr. Ing. Aldo Cea Ramírez Gestión de Abastecimiento Es la acción de buscar mejoras permanentes al realizar compras utilizando los.
LOGISTICA YULI ANGELICA ROBLES FERNANDEZ. ¿Que es logística?  El conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa,
Gestión Logística Cadena de Suministros Cadena de Valor
Transcripción de la presentación:

Antecedentes Históricos Logística proviene de la raíz griega Logis, que significa «cálculo», y del latín Logística, término con el que se identificaba en la Antigua Roma al administrador o Intendente de los ejércitos del Imperio. También se cree que procede del vocablo loger, de origen francés, cuyo significado es «habitar o alojar». Asimismo, se hace referencia al «MayorGeneral des Logis», miembro de un Estado Mayor, encargado del acomodamiento o acantonamiento de las tropas en las diferentes campañas. Se conoció como logística militar. La Logística en el lenguaje de los negocios, década de los 50´s se empieza a conocer a nivel mundial , con el nombre de administración de materiales, y después de 1960 se le conoce como logística Empresarial.

Logística. La Logística es: el proceso de planificar , organizar, coordinar y dirigir el movimiento de los materiales , productos y servicios a través de los diferentes departamentos de la compañía, desde los proveedores y comprende actividades que implican compras, recepción, manipulación, trafico, almacenaje, control de inventarios, transporte interno y distribución física, hasta su envío a los clientes finales . ( legr).

LOGÍSTICA “LA LOGÍSTICA ES EL PROCESO DE PLANEAR, IMPLEMENTAR Y CONTROLAR EL FLUJO Y ALMACENAMIENTO EFICIENTE Y A UN COSTO EFECTIVO DE LAS MATERIAS PRIMAS, INVENTARIOS EN PROCESO, DE PRODUCTO TERMINADO E INFORMACIÓN RELACIONADA, DESDE LOS PUNTOS DE ORIGEN HASTA LOS DE CONSUMO; CON EL PROPÓSITO DE SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES” . COUNCIL OF LOGISTIC S MANAGEMENT ( CLM) – CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA.

La función de la logística en la empresa. Logística de entrada Logística de producción Logística de salida Compras internas y Externas. Recepción Manipulación Control de inventarios Almacenamiento Planificación y control de la producción a través de un eficaz sistema de manejo de inventarios, materias primas , productos semi – elaborados y productos intermedios. Almacenamiento. Despacho interno. Movilización de carga interna. Logística inversa.

Objetivos y metas de la Logística El producto adecuado Cantidad Pedida. Just inTime Menor precio Flexibilidad Fiabilidad entrega Cumplir con El pedido Nivel de Inventario

Elementos de la Logística: Gestión de materiales: Suministro y recepción de materias primas o productos semi-elaborados para uso posterior. Sistema de Flujo de Materiales: La habilidad para planificar la sostenibilidad de los productos terminados para su disponibilidad. Distribución Física: La entrega pronta con la Calidad requerida en el tiempo pautado al menor costo y en las mejores condiciones de los productos terminados y prometidos al cliente.

Causas de la logística 1- EXIGENCIA CRECIENTE DE LOS CONSUMIDORES. “EL DESARROLLO DE UNA CADENA LOGÍSTICA IMPLICA: 1- EXIGENCIA CRECIENTE DE LOS CONSUMIDORES. 2- CRECIENTE IMPORTANCIA DE LOS COSTOS LOGÍSTICOS EN EL VALOR AGREGADO DE LOS PRODUCTOS. 3- COMPETENCIA CRECIENTE A NIVEL MUNDIAL. 4- GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA. 5- DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y LAS TELECOMUNICACIONES. 6- AUMENTO CRECIENTE EN EL NIVEL DE SERVICIO AL CLIENTE.” Mora García, Luis A. – Gestión Logística Integral. Pp 12.

OBJETIVOS DE LA LOGÍSTICA. “ EL OBJETIVO DE LA LOGÍSTICA ES AUMENTAR LAS VENTAJAS COMPETITIVAS, CAPTANDO Y RETENIENDO CLIENTES Y GENERANDO UN INCREMENTO EN LOS BENEFICIOS ECONÓMICOS OBTENIDOS POR LA COMERCIALIZACIÓN Y PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS ; MEDIANTE LA: DISTRIBUCIÓN FÍSICA, APROVISIONAMIENTO DE MATERIA PRIMAS, MANEJO DE INFORMACIÓN, TIEMPOS DE RESPUESTA, CONTROL DE INVENTARIOS, ESTUDIO DE LA DEMANDA, Y SERVICIO AL CLIENTE, TODO ELLO PARA OBTENER UNA TIR SOBRE LA INVERSIÓN QUE SEA LA MÁS ALTA POSIBLE. “ Mora García, Luis A. – Gestión Logística Integral. Pp 11.

Pasos logísticos: Aceptar un pedido de cliente Recepción, verificación de su viabilidad, confrontar las bondades del crédito del comprador, satisfacer sus requerimientos y Aceptar el compromiso de entrega Pedido a proveedores Predicción de la Demanda Planificación de la Producción Gestión de Inventarios Entrega a cliente.

La toma de decisiones en logística Comprende: identificar necesidades de CP, MP y LP. evaluar las necesidades de los usuario para determinar el proceso de compras - ( cuando, como, donde y cuanto) comprar. identificar y seleccionar proveedores desarrollar un sistema eficiente de ejecución y control de pedidos Procesos de negociación con proveedores. procesos de licitación y contratos de compra

distribución física Es la rama de la logística empresarial que trata de los movimientos , almacenaje y procesamiento de pedidos de productos finales de la compañía. Es generalmente la actividad mas importante en términos de costos para la mayoría de las empresas , ya que consume alrededor de los 2/3 de los costos totales de la logística. ( Ballou, r. )

Funciones de la Distribución Física: gestión de inventarios proceso de pedidos almacenamiento: las actividades relacionadas con la recepción y almacenamiento de mercancías para su posterior re-envío a los clientes internos o externos. gestión de materiales Transporte, dependiendo de sus distintas modalidades.

Consideraciones adicionales en Distribución física. 1- qué servicio de transporte debe ser utilizado para movilizar los productos desde la fabrica y desde el almacén. 2- que controles deben ser empleados para los inventarios. 3- donde situar , que dimensiones deben tener y cuantos almacenes son necesarios? 4- qué tipo de ordenes para solicitar pedidos deben existir? 5- cual nivel de servicio debe ser provisto para cada item de producto?. ( Ballou, r. )

Factores a evaluar para seleccionar proveedores 1-Condiciones de financiamiento. 2- responsabilidad empresarial. 3- RECONOCIMIENTO INSTITUCIONAL. 4-FORTALEZA ECONÓMICA. 5- EXPERIENCIA EN EL RAMO. La selección del proveedor debe ser integral y no solo motivada por los bajos precio.

Formula del costo total por pedido. anual de gestión de pedido Costo total = + Q 2 P D V CTp = + - - Q - tamaño de lote de compra P – promedio anual de costo de gestión por unidad D - Demanda anual V - Costo por pedido Q/2 = Inventario físico promedio D/Q = total de pedidos anuales

Gestión de Inventarios. 1- TIPOS DE INVENTARIOS. 2- PRINCIPIOS DE INVENTARIO COMO SISTEMA. 3- CLASIFICACIÓN ABC 4- PUNTO Y LOTE ECONÓMICO DE COMPRA. REQUISITOS PARA REALIZAR UN INVENTARIO EXITOSO.

ABC del control de inventarios. Productos A : por su alto valor, administrarlos cuidadosamente con previsiones precisas para su reposición. Productos B : por su valor medio, gestionarlos con criterios de calculo de previsión de demanda Productos C : control rutinario de volumen y gestionar un proceso de reposición de inventarios constante.

ABC, % Q de producto & % monto -valor Clase de producto Q % de productos MONTO % del Valor Clase A 20% 70% Clase B 30% Clase C 50% 10%

Factores a considerar para seleccionar un sistema de transporte 1- características de forma, volumen, peso y densidad de las cargas. 2- cantidad de toneladas o volúmenes de cargas a trasportar . 3- distancias a recorrer y condiciones de las vías. 4- tiempo promedio en días para la entrega de las cargas.

CADENA LOGISTICA Es un proceso estratégico de penetración comercial para la captación de nuevos mercados y creación de nuevos canales de distribución ( DF) para la satisfacción del usuario final, justo a tiempo, con las condiciones técnicas, económicas y financieras que hacen la diferencia con los productos y/o servicios de la competencia.

La Gestión de la Cadena de Suministro Gestionar de forma efectiva y al menor costo posible los flujos, movimientos, inventarios de productos terminados e información relativa a los mismos, desde su lugar de origen hasta su lugar de destino para satisfacer integralmente las necesidades del cliente. Materias Primas Componentes Productor Detallista Cliente

CADENA DE SUMINISTRO Todas las actividades relacionadas con el flujo y transformación de bienes y servicios, desde la etapa de materia prima ( extracción) hasta el usuario final, así como los flujos de información relacionadas, donde los materiales y la información fluyen en sentido ascendente y descendente en la cadena de suministro.

La Cadena de Suministro de una empresa se surte de los distintos departamentos que conforman una compañía, iniciando con la unidad de compra de materiales, hasta finalizar la unidade de Atención al consumidor. La Cadena de Suministro incluye actividades asociadas con los inventarios, adquisición de materiales, almacenamiento, producción, tránsito y entrega a clientes.

Actividades de la Cadena de Suministro: Predicción de la demanda Selección de proveedores Pedido de materiales Gestión de inventarios Planificación de la producción Envío y entrega Organización del intercambio de información

Conocer y comprender a los clientes: Los clientes actuales y potenciales. Demografía ¿niveles de ingresos? ¿Qué porcentaje de ventas representa cada grupo? Cuales son sus expectativas con respecto Al producto Y SERVICIO PRRESTADO en cuanto a : precio, CALIDAD, TIEMPO DE ENTREGA, TIPO DE TRANSPORTE, FINANCIAMIENTO, SOLICIONAR PROBLEMAS.

Niveles de Servicio al Cliente: Evaluar si cumplimos las expectativas y como podemos superarlas. Considerar la capacidad interna para resolver problemas a los clientes. Nuestros niveles de servicio Relacionarlo con los que puedan dar nuestros competidores. Maximizar la información recibida de los clientes. Sistematizar en un cuestionario, como ser mejores aún, que prefieren de nuestros servicios, que es lo que mas les molesta, su evaluación con respecto a nosotros comparándola con otros proveedores

Comprender el proceso de producción Flujo de proceso proceso por líneas proceso por lotes proceso de ensamblaje flujo continuo flujo del proyecto Estrategias de ejecución contra pedido contra inventario

Entender el Flujo de Información: Qué información es necesaria para la toma de decisiones efectivas en cada etapa de la cadena de suministro. Qué información debe fluir entre cada etapa de la cadena de suministro.