Memorias y Medios de Almacenamiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ana Maria Oteiza Ainara Vergara
Advertisements

LAS MEMORIAS DEL COMPUTADOR CURSO: COMPUTACION ALUMNO: SANCHEZ SANCHEZ, Toribio.
Sonia Cabrejas y María Jáuregui
Hardware. Definición Equipamiento de las computadoras y de las redes consistente en transistores, tarjetas de circuitos,cableados, conexiones, unidades.
Organización y arquitectura de sistemas de memoria
Sistemas de almacenamiento Discos flexibles Discos duros CD-ROM (lectura y/o escritura) DVD (lectura y/o escritura) Tarjetas de memoria externas Pen drive.
UNIDADES DE ALMACENAMIENTO
TIC Unidad II Prof(a). María Andrade Componentes del computador.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
MEMORIAS Y GESTIÓN DE MEMORIAS
Componentes básicos del ordenador
EL COMPUTADOR. ALGUNAS DEFINICIONES CHIP Un circuito integrado (CI), también conocido como chip o microchip, es una estructura de pequeñas dimensiones.
La memoria de acceso aleatorio (en inglés:random- access memory, cuyo acrónimo es RAM) es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones.
Es el término resultante de la contracción de los vocablos INFORmación y autoMÁTICA. Se define como el conjunto de conocimientos científicos y técnicos.
Partes de un Ordenador.
UNIDAD IV ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS CONCEPTOS DE GESTIÓN Y ALMACENAMIENTO.
La placa base  Microprocesador  Elementos de la placa base  Dispositivos de almacenamiento de datos Periféricos externos  Conexión a una red interna.
Memorias de almacenamiento Laura Yamile Rivera Gutiérrez Juliana Medina Ramírez.
ESTRUCTURA INTERNA DEL COMPUTADOR
Evaluación INICIAR. ¿Para qué, el Mantenimiento Preventivo? A. Darle un periodo de vida útil más largo y libre de fallas. B. Mas velocidad de procesamiento.
Ing. María Rosa Dámaso Ríos1 MEMORIA PRINCIPAL Y SECUNDARIA Quinta Semana.
PRESENTADO POR: JHON JAIRO REY NAVARRO CAROLINA REY.
Componentes básicos del ordenador
EL COMPUTADOR.
INFORMATICA EMPRESARIAL MANTENIMIENTO COMPUTADORES DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO JHON FREDDY BEDOYA LOPEZ JOSE ALEXANDER MAYA.
Samuel santos 2D. el hardware y el software Fuente de alimentación La placa base El microprocesador Memoria RAM Disco duro Ranuras y tarjetas de expansión.
PARTES INTERNAS DEL COMPUTADOR
El ordenador por dentro.
PEIO IRIGOYEN Y JON EDERRA
EL HARDWARE (I) MICROPROCESADOR Y MEMORIAS. El Hw del ordenador La parte básica del ordenador es la placa madre (motherboard) o placa base Todos los demás.
ORDENADORES: EL HARDWARE.
HARDWARE NAIR VILARIÑO LÓPEZ I.E.S NAVARRO VILLOSLADA 2ºD.
Es la parte lógica y está formada por los programas.
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO JENNIFER CALDERÓN JOSÉ JAIR SILVA.
 En el interior de un ordenador habita una densa amalgama de componentes electrónicos que son los responsable de su correcto funcionamiento; componentes.
Hardware Eva Callejas IES Navarro Villoslada 2º D.
Universidad del Valle de Tlaxcala Maestría en Educación TIC’s aplicadas Alumnas: Sánchez peregrina Maricarmen.
INDICE Fuente de alimentación La placa base El microprocesador
Pablo Cía: 4ºB. Índice -Introducción. -La fuente de alimentación. -La fuente de alimentación (imagen). -El microprocesador. -La memoria RAM. -El disco.
Irune Sola 2D. 1.Fuente de alimentación. 2. Placa base 3.El microprocesador 4.Memoria RAM 5.El disco duro 6.Dispositivos de memoria óptica 7.Los puertos.
Por: Juan Giovanny Lima González..  El almacenamiento secundario (memoria secundaria, memoria auxiliar o memoria externa) es el conjunto de dispositivos.
El procesador es por decirlo, de alguna manera, el cerebro del ordenador. Permite el procesamiento de información numérica es decir información en formato.
(1)Entrada de corriente eléctrica a la Fuente de poder (2)Fuente de Poder (3)Conexiones de distribución de voltajes a la placa base (4)CPU (5)Chip de.
Hardware: Evolución de los ordenadores
Los ordenadores comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Identificar las características y beneficios de diferentes medios de almacenamiento 1 Ing. Sist. Ana María.
 Almacena información en partículas magnéticas formadas por 1 disco. Estas unidades suelen ser una parte permanente de la computadora, pueden almacenar.
Hardware Ada García 2º D.
LOS COMPONENTES DE UN PC. LA PLACA BASE Es el elemento principal de todo ordenador, al que se conectan todos los demás dispositivos. Se trata de una placa.
Dispositivos de computo Miguel Ángel Moreno 701M 701.
Miguel Ángel Moreno Meneses 701 Dispositivos de proceso.
Bus de datos IDE transfiere datos entre los componentes de una computadora o entre computadoras. Está formado por cables o pistas en un circuito impreso,
LOS ORDENADORES Rubén Granada. ¿Qué es un ordenador? El ordenador es un dispositivo electrónico que permite almacenar información, modificarla y generar.
EL HARDWARE (I) MICROPROCESADOR Y MEMORIAS. El Hw del ordenador La parte básica del ordenador es la placa madre (motherboard) o placa base Todos los demás.
Laura Vargas Cabanillas 2º D. 1. La Fuente de alimentación 2. La placa base 3. El microprocesador 4. La memoria RAM 5. El disco duro 6. Dispositivos de.
Hardware Beatriz Iralde 2ºD. Índice 1.Fuente de alimentación 2.Descripción del hardware 3.Componentes del hardware 4.La placa base 5.¿ Para qué sirve.
Resolución de problemas Fundamentos de Programación M.I. Jaime Alfonso Reyes Cortés.
MEDIOS DE ALMACENAMIENTO
ARQUITECTURA DEL ORDENADOR
Alumno: Daniel Fernández Curso:4.1. Fuentes de alimentación  Es un dispositivo que convierte la tensión alterna de la red de suministro, en una o varias.
Memoria ROM Esta memoria es solo de almacenamiento y almacena el programa básico de iniciación, instalado desde fabrica.
Hardware Hardware Cristofer Oreja 2ºd. Indice 1.Ordenador y hardware 2.La fuente de alimentacion 3.La placa base 4.El microprocesador 5.La memoria RAM.
Por: Javier Gutiérrez. La primera generación abarca desde el año 1938 hasta el año Estaban construidos con electrónica de válvulas y se programaban.
FUNCIONAMIENTO DE UN EQUIPO DE COMPUTO. COMPUTADORA Es una maquina electronica capaz de procesar datos para convertirlos en informacion util para el ser.
ARQUITECTURA DE UN ORDENADOR
Arquitectura de Computadores Clase 16 Sistemas y Jerarquías de Almacenamiento IIC 2342 Semestre Rubén Mitnik Pontificia Universidad Católica de.
Arquitectura básica de la computadora
HARDWARE Fuente principal:.
Tipos: Tarjetas perforadas. Magnéticos: La información se graba por polarización de un material magnético. Ópticos: Utilizan tecnología óptica para grabar.
ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN. La unidad básica para el almacenamiento de información es el bit (BInary digiT). Un bit puede representar sólo dos valores:
Transcripción de la presentación:

Memorias y Medios de Almacenamiento

Memoria RAM Es la mas importante. Se guarda información que va desde procesos temporales (cambios en archivos) hasta las instrucciones para ejecución de aplicaciones. Es utilizada por el microprocesador. Hay diferentes tipos: DRAM (una de las mas lentas), SDRAM (con esta se lograron agilizar los procesos), RDRAM ( utilizada por procesadores grandes como Pentium IV y superiores).

Memoria Rom Es solo de lectura; no puede ser modificada. Se usa para dar inicio a las Bios. Actualmente existen modelos de Rom que permiten su escritura.

Memoria Caché Resguarda las direcciones que usa la RAM para las diferentes funciones. Hay tres tipos de caché: Caché L1: se guardan instrucciones y datos. Funciona a la misma velocidad que el procesador. Caché L2: leer cantidades de datos mayores para que estén a disposición de la L1. Caché L3: alimenta a la memoria caché L2. Es mas rápida que la memoria principal del sistema pero mas lenta que la L2.

Medios Ópticos Guardan datos por medio de un rayo láser en su superficie plástica; se almacenan en ranuras microscópicas. Ejemplos: Discos LS-120 CD-ROM CD-RW DVD ROM DVD RAM HD-DVD Discos Blu-ray

Medios Magnéticos Permite almacenar información en un pequeño espacio físico. Ejemplos: Discos rígidos Cintas magnéticas Diskettes

Medios Electrónicos No tienen partes móviles; funcionan con circuitos electrónicos para leer o grabar información. Ejemplos: Discos SSD. Pen drives. Tarjetas de memoria.