MAGISTER SONIA TROTMAN III Simposio de Autismo y Patologías Afines Fundación Soy Capaz Sábado 03 de Octubre del 2009 Auditorio José Dolores Moscote, Universidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
–¡Que bien! –pensó el pequeño.
Advertisements

El juego simbólico.
Un programa de entrenamiento en hh.ss. Para niños de 8 y 9 años.
TEMA 11 METODOLOGÍA.
PLANIFICACION DE ACTIVIDADES
ESTRATEGIAS RELACIONADAS CON LOS PARTIDOS. 1.OBJETIVOS 2.ACTITUD DEL ENTRENADOR 3.ACTUACIÓN DEL ENTRENADOR.
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
UNA EXPERIENCIA EDUCATIVA EN EL C.P. MAESTRO SERRANO (MISLATA)
El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años
ARREGLANDO EL MUNDO ©PPS TOC®.
Reunión de Delegados Pastorales
Trastornos Graves de Conducta
ENSEÑANZA ESTRUCTURADA, MÉTODO TEACCH
Asunción LLedó Carreres. B.P. Educación Especial.
PROYECTO Y ADAPCIONES AREAS A TRABAJAR en el
Crea tu propia porosperidad
¿Cómo fomentar la independencia en mi hijo?
El arte de enseñar y aprender
Algunas consideraciones en torno al aprendizaje de los adultos
 Hablamos de fracaso cuando un niño no es capaz de alcanzar el nivel del rendimiento medio esperado para su edad y nivel pedagógico; es decir, es cuando.
Psicología de la Motivación y la Afectividad Marco conceptual básico
16 de Agosto, 2013 Profesora: Vanessa Aguad M.
¿QUÉ SON LOS S.A.A.C? Son instrumentos de intervención educativa destinados a personas con alteraciones diversas de la comunicación y/o lenguaje, y cuyo.
ENFOQUE CONDUCTUAL.
PSICOEDUCACIÓN MANEJO CONDUCTUAL ALEJANDRO PÉREZ OPORTUS – PSICÓLOGO EDUCACIONAL 2010 Fundaci ó n Educacional de Ni ñ os Sordos FENISOR Escuela de Audici.
LA RE-NARRACIÓN.
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Procesos cognitivos básicos
El tiempo que inviertes ahora, será la tranquilidad del mañana
EXTINCIÓN ¿Qué es? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Para qué?
Las parábolas: su razón de ser
Bases para el trabajo en preescolar PEP 2011
Monica alejandra ramirez veronica galvis angela tabares
 La televisión es un entretenimiento peculiar de la época compleja en que vivimos. En un mundo inseguro y sin apoyos internos, la televisión es una.
Didácticas Contemporáneas Mag. Wilson Gómez Caicedo
METODOLOGÍA: Los Estilos de Enseñanza
UNIDAD II República Bolivariana De Venezuela
Videojuegos Educativos María Elena Noriega Rivas Nelson Ricardo Grimaldos Baptista.
El síndrome de nuestros niños
APRENDIZAJE COOPERATIVO
ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN LECTORA
El Conflicto Cognitivo.
Estudio de alumnos con discapacidades: AUTISMO
ACTITUDES Y PERCEPCIONES POSITIVAS
PARA REFLEXIONAR. 1. -Necesito un mundo estructurado y predecible, en que sea posible anticipar lo que va a suceder. 2. -Utiliza señales claras; no emplees.
Profesor en la Facultad de Educación Social y Especial de UDELAS
CONCEPTO PSICOANALITICO DEL AUTISMO
RELACIONES INTERPERSONALES
Manejo de Limites con Adolescentes.
ATENCIÓN Y APRENDIZAJE
TDAH.
ESTIMULACIÓN VISUAL Y AUDITIVA EN LA PRIMERA INFANCIA
DETENTE UN POQUITO Y LEELO DETENTE UN POQUITO Y LEE.
Prof. Martin Acosta Gempeler
Agenda dirección de grupo VII
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE. ¿QUÉ HA OCURRIDO CON LAS TEORÍAS DE APRENDIZAJE A LO LARGO DEL TIEMPO? Muchos investigadores de la Educación aseguran la conveniencia.
BIENVENIDOS A NUESTRO COLE
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA EXPRESIÓN ORAL Y CORPORAL
1 Programa de Apoyo Escolar. Camino a la Inclusión. Enero, 29, 2011.
EL ACTO DE ENSEÑAR. "El ser humano es modificable" (Feuerstein), es perfeccionable, y los cambios estructurales necesarios pueden conseguirse a través.
RECOMENDACIÓNES PARA EMPEZAR A TRABAJAR CON UN ALUMNO AUTISTA
DETENTE UN POQUITO Y LEE Cuentan que habia un científico que vivía preocupado con los problemas del mundo, estaba resuelto a encontrar los medios para.
ESCUELA DE PADRES NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA
Un científico que vivía preocupado con los problemas del mundo, estaba resuelto a encontrar los medios para aminorarlos. Así que pasaba días en su laboratorio.
Un científico que vivía preocupado con los problemas del mundo, estaba resuelto a encontrar los medios para aminorarlos Así que pasaba días en su laboratorio.
Destrezas Básicas de la Comunicación Oral. Introducción  La comunicación oral es el lenguaje o la palabra que está hablado que venía de la boca. También.
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
Un científico que vivía preocupado con los problemas del mundo, estaba resuelto a encontrar los medios para aminorarlos Así que pasaba días en su laboratorio.
Hacia una mejor comprensión del comportamiento de los niños Adaptado por Kadija Johnston from James Hymes’ Understanding Your Child © WestEd, Programa.
Adquisición de la lengua materna Sesión 4 Pre-requisitos de la ALM Habilidades innatas que vienen dadas por la especialización neurobiológica del cerebro.
Transcripción de la presentación:

MAGISTER SONIA TROTMAN III Simposio de Autismo y Patologías Afines Fundación Soy Capaz Sábado 03 de Octubre del 2009 Auditorio José Dolores Moscote, Universidad de Panamá

REFLEXIÓN (PARÁBOLA) Un hombre decidió suministrar dosis masiva de aceite de hígado de bacalao a su perro Doberman, porque le habían dicho que era muy bueno para los perros. De modo que todos los días sujetaba entre sus rodillas la cabeza del animal que se resistía con todas sus fuerzas, le obligaba abrir la boca y le vertía el aceite por la garganta. Un hombre decidió suministrar dosis masiva de aceite de hígado de bacalao a su perro Doberman, porque le habían dicho que era muy bueno para los perros. De modo que todos los días sujetaba entre sus rodillas la cabeza del animal que se resistía con todas sus fuerzas, le obligaba abrir la boca y le vertía el aceite por la garganta.

REFLEXIÓN (PARÁBOLA) Pero, un día el perro logró soltarse y el aceite cayó al suelo. Entonces, para asombro de su dueño, el perro volvió dócilmente a él en clara actitud de querer lamer la cuchara. Fue entonces, cuando el hombre descubrió que lo que el perro rechazaba no era el aceite, sino el modo de administrárselo.

Magister Sonia Trotman4

Aquellos que trabajan con niños autistas, conocen que la mayor parte de las técnicas terapéuticas de modificación de conducta, lúdicas, logopédicas, etc., requieren una adecuación especial a esos niños. Magister Sonia Trotman 5

A modo de ejemplo nos podemos preguntar:  cómo trabajar cuando no hay contacto ocular,  cuando no vale el refuerzo social,  cuando no hay motivación por la interacción ni por aprender... Por tanto, en muchos casos, nuestros programas tienen que comenzar por garantizar comportamientos que, en cierta medida, son sociales y que luego van a permitir futuros aprendizajes. A modo de ejemplo nos podemos preguntar:  cómo trabajar cuando no hay contacto ocular,  cuando no vale el refuerzo social,  cuando no hay motivación por la interacción ni por aprender... Por tanto, en muchos casos, nuestros programas tienen que comenzar por garantizar comportamientos que, en cierta medida, son sociales y que luego van a permitir futuros aprendizajes. Magister Sonia Trotman 6

El objetivo de estos programas es: “Estructurar interacciones, de manera que sean recíprocas y sociales en vez de solitarias”. Magister Sonia Trotman 7

COMPORTAMIENTOS CARACTERÍSTICOS DEL AUTISMO Falta de lenguaje. Retraso en el desarrollo del habla Ecolalia. Confusión de los pronombre “yo” y “tu” No miran a los ojos. No responde a las personas. Magister Sonia Trotman 8

COMPORTAMIENTOS CARACTERÍSTICOS DEL AUTISMO Dar vueltas sobre si mismos. Balanceo. Comportamiento repetitivo. Comportamiento auto agresivo. Y otros. Magister Sonia Trotman 9

LECTURA Y ESCRITURA Magister Sonia Trotman 10

LA INTERVENCIÓN Son tres las preguntas básicas para encarar la intervención educativa: Magister Sonia Trotman 11 ¿QUÉ ENSEÑAR? ¿CÓMO ENSEÑAR? ¿PARA QUÉ ENSEÑAR?

EN AUTISMO: Magister Sonia Trotman 12 ¿QUÉ ENSEÑAR? OBJETIVOS QUE PONGAN EN MARCHA NUEVOS DESARROLLOS OBJETIVOS QUE PONGAN EN MARCHA NUEVOS DESARROLLOS

EN AUTISMO: Magister Sonia Trotman 13 ¿CÓMO ENSEÑAR? La necesidad de estructuración y de sistematización de las unidades de enseñanza es algo básico. La necesidad de estructuración y de sistematización de las unidades de enseñanza es algo básico.

EN AUTISMO: Magister Sonia Trotman 14 ¿PARA QUÉ ENSEÑAR? Favorecer el máximo desarrollo personal para conseguir la mayor calidad de vida posible. Favorecer el máximo desarrollo personal para conseguir la mayor calidad de vida posible.

Deben ser estructurados. Deben ser adaptados a las características personales. Deben implicar a la familia y la comunidad. Deben ser intensivos (agotadores). Deben basarse en un sistema de aprendizaje lo más pertinente posible. Magister Sonia Trotman 15

Deben acentuar la intervención en la comunicación Magister Sonia Trotman 16

LOS SISTEMAS DE INTERVENCIÓN Los Sistemas Alternativos de Comunicación (Tamarit, 1989). La palabra, signos, pictogramas, actos simples. Los Sistemas Alternativos de Comunicación (Tamarit, 1989). La palabra, signos, pictogramas, actos simples. Magister Sonia Trotman 17

LÍNEAS DE ACTUACIÓN Magister Sonia Trotman 18

LÍNEAS DE ACTUACIÓN AMBIENTE ESTRUCTURADO. ENTORNO – Se debe establecer horario fijo, así como determinar distintos lugares para la realización de las diferentes actividades (recreo, gimnasio, comedor, juego, tareas individuales...) Magistra Sonia Trotman 19

LÍNEAS DE ACTUACIÓN Se debe controlar el ambiente con claves estimulantes que antecedan y/o se mantengan en una actividad, por ejemplo: ▫ Cartulinas de distintos colores con los dibujos correspondientes a la actividad que se va a realizar. ▫ Luces o sonidos como aviso de que se va a producir el cambio hacia otra actividad, etc. ▫ También, el cambio en la disposición de las mesas podemos utilizarlo para el cambio de actividades. Magistra Sonia Trotman 20

TERAPEUTA Es importante que el niño perciba que todas sus conductas dan lugar a unas respuestas y que éstas se mantienen constantes. Esta labor del terapeuta requiere mucha atención siendo preferible pecar de exagerado. Magistra Sonia Trotman 21

Magister Sonia Trotman22

NIÑO El niño no sólo aprende viendo, oyendo, sintiendo. El niño aprende ejecutando, por lo que debemos lograr que el niño "haga" y sólo de esta manera sabremos si el aprendizaje ha sido positivo. Magistra Sonia Trotman 23

NIÑO A través de la instigación, moveremos al niño a realizar acciones que en un principio no significarán nada para él, pero que una vez que las asimile como propias y que se mantengan como "rutinas organizadas", podrá ejecutarlas él sólo y concebir el tiempo como algo cercano y con sentido. Magistra Sonia Trotman 24

Escribe el nombre de cada dibujo tomate sapo pan

Escribe la palabra que se te dicta. Colorea la correcta. tomate sapo tomite sopa pinpan

Armar palabras aeiou mamemimomu tatetitotu sasesisosu papepipopu

MODELOS DE TAREAS rosa risa

MODELOS DE TAREAS rosa risarosa

MODELOS DE TAREAS rosa risa

MODELOS DE TAREAS rosarisa

MODELOS DE TAREAS rosa

No entrenamos soluciones concretas a problemas concretos, sino que estamos entrenando estrategias para la resolución de problemas. Magister Sonia Trotman 35

Muchas Gracias Síguenos en Facebook y Twitter : fundacionsoycapaz