Ingeniería en Agronegocios Avalúos y Catastros

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Administración de Inventarios
Advertisements

Inventarios: Modelo de Lote Económico
Copyright©2004 South-Western 14 Las empresas en mercados competitivos.
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Contabilidad de Costos
SEMANA 11 : POLITICA DE PRECIO
Universidad del Centro de México Logística Empresarial Inventarios Gerardo Heriberto Guerrero Arredondo 16 de noviembre de 2010.
Productividad y aprovisionamiento
IMPLICACIONES DE LA FUNCIÓN FINANCIERA EN LA EMPRESA
Capítulo: 9 Inventarios.
CENTROS DE DISTRIBUCION
RIESGOS FINANCIEROS FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS PERIODO: Ing. Marcela Guachamín.
Metodos de valuación de inventarios
METODOS DE VALUACIÓN DE MERCANCIAS
PLANECIÓN FINANCIERA.
CONTABILIDAD FINANCIERA
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
Análisis económico de los costos
Clases IES 424 Macroeconomía parte 2. Conceptos Las variables de flujo, son aquellas que se expresan en relación a un lapso de tiempo. Por ejemplo,
La decisión esta en TÍ. Piensa ideas o soluciones ¿Es Factible? Elabora el Plan¡Ya puedes empezar! Mi Negocio.
DECISIONES DE CAPACIDAD
Dirección de Marketing Duodécima Edición
Modulo II Evaluación economica y financiera del proyecto
LA LOGÍSTICA Y LA FUNCIÓN DEL MARKETING:
Administración Financiera del Capital de Trabajo
TEMA 3: EL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMA DE MANEJO
Fundamentos de Marketing
PIB (Producto Interno Bruto) y PNB (Producto Nacional Bruto)
Finanzas Corporativas
GESTION FINANCIERA INDICADORES.
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Administración del Efectivo
Los beneficios a corto plazo costes cantidad costes totales medios costes marginales INGRESOS TOTALES En los mercados en libre competencia, la cantidad.
SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
Operadores Logísticos
INTRODUCCIÒN A LOGÌSTICA
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
Sistemas de inventarios
CONTROL Y GESTIÓN DE INVENTARIOS LOGÍSTICA INDUSTRIAL
Los tipos de existencias y las variables de gestión de stock
Estado de flujo de efectivo
Competencia imperfecta
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE ACUERDO A LA SECCION 7 DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA PYMES RESUMEN.
Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Económicas Departamento de Contaduría Pública. Cátedra: Contabilidad Financiera II Catedrático: Lic.
Documentación de Control de Inventarios
Tipos de Sistemas de Información
PROGRAMA PUBLICITARIO CLASE 2
TEMA: Lote económico Ing. Larry D. Concha B.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
SISTEMAS DE PLANIFICACION DE NECESIDADES DE MATERIALES
A DMINISTRACIÓN F INANCIERA ¿Para qué sirve ? Para tomar decisiones.
EVALUACIÓN DE INVERSIONES Modelo Básico de Evaluación de Inversiones
IVONNE GONZÁLEZ S. ABRIL 2007
Administración de Capital de Trabajo
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
Introducción al problema
Resumen Análisis Financiero
Máximo nivel de producción que puede ofrecer una estructura económica determinada: desde una nación hasta una empresa, una máquina o una persona. La capacidad.
{ Repaso para el tercer examen parcial de Econ.3021 Ejercicios de práctica para el tercer examen parcial de Microeconomía 1.
Planificación y Control de la Producción
Manejo de la demanda *si La demanda excede a la capacidad. Se pueden aumentar los precios Si la capacidad exceda a la demanda se pueden disminuir los precios.
8. EL PRESUPUESTO Costos y Presupuestos
Segunda Parte de Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Rosailyn Fernandez Informe oral. El resultado del cómputo de la razón circulante, puedo ver que la empresa tiene $1.01 y en liquidez inmediata 0.72 en.
FLUJOS DE EFECTIVO.
PROCESO ADMINISTRATIVO
ESTUDIO DE MERCADO El Objetivo del Estudio de Mercado es determinar la cantidad de bienes y/o servicios provenientes de una nueva unidad productora, que.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Proyecciones financieras y medidas de desempeño financiero Unidad 9 (análisis financiero)
Transcripción de la presentación:

Ingeniería en Agronegocios Avalúos y Catastros Competencias Especificas

Instrucciones. Escoja la respuesta correcta de entre los literales expuestos.

Pregunta 1. Los tipos de inventarios comúnmente utilizados en las empresas de producción son: Opciones:   Inventarios de productos en proceso, productos terminados y productos en tránsito Inventarios de mercaderías, activos fijos y activos circulantes  C. Inventarios de productos en proceso o productos terminados o productos en tránsito  D. Inventarios de mercancías, de transportes, mercancías en movimiento

Pregunta 2. Relacione las respuestas correctas de la columna B que corresponden o se relacionan con la columna A COLUMNA A COLUMNA B Métodos de manejo de inventarios: Definición: Métodos de manejo de inventarios: Salida de mercaderías con valor intermedio LIFO Salida de mercaderías con valor de primeras entradas PROMEDIO. salida de mercaderías con valor de ultimas entradas Opciones: A B C 1-c 1-a 1-b 2-a 2-b 2-c 3-b 3-c 3-a

Pregunta 3. Determine las ventajas y desventajas del método de promedio de inventarios: A . Control del lote económico de mercaderías  B . Puede disminuir el nivel de utilidades en ventas  C . Los precios de venta pueden estar en desacuerdo con la realidad del mercado  D . Estimación y manejo de mínimos y máximos en mercaderías  E . Control de tiempos de realización de pedidos Opciones:   1 . Ventajas: A-D-E Desventajas: B-C 2 . ventajas: A-D-C Desventajas: B-E 3 . ventajas: B-A-D Desventajas: C-E

Pregunta 4. Determine los objetivos principales del manejo adecuado de inventarios Opciones: a . incrementar mercaderías, aumentar rendimiento financiero, disminuir costos b . minimizar inversión, disminuir costos de almacenaje, disminuir pérdidas por daño u obsolescencia c . minimizar mercaderías, minimizar pasivos a largo plazo, incrementar activos generales

Pregunta 5. Determine las variables controlables y no controlables en el manejo de inventarios  A . Costo de movilización B . Cantidad a adquirir C . Costo de manipulación D . Costo por depreciación E . Frecuencia del pedido F . Demanda Opciones: 1 . Controlables: A-B-F; No controlables C-D-E 2 . Controlables: C-D-E No controlables A-B-F 3 . Controlables: B-E; No controlables; A-C-D-F