Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sr. Alfredo Román Marchant
Advertisements

ALGUNOS ASPECTOS DE LA REFORMA AL SISTEMA DE SALUD EN CHILE
ASISTENCIA MEDICA Integrantes: Gloria Cortez Miguel Beiza Ivana Vera.
SISTEMA DE SALUD CHILENO
REPUBLICA DOMINICANA REFORMA SALUD.
Ley General de Educación
JORNADA NACIONAL ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD El rol del Ministerio de Desarrollo Social Junio 2013.
Región III Luís Domínguez DPS Duarte Carlixta Bautista SRS III Violeta García SRS III Héctor Espino SRS III Marcos Cuevas DIDA Rosa Maleno DPS Samana Pablo.
Secretaría de Salud de Honduras
Función Rectora Priscilla Rivas-Loría
Empresas Sociales del Estado
QF. LORENA ABARCA SALINAS ASESORA TÉCNICA Departamento de Políticas Farmacéuticas y Profesiones Médicas/División de Políticas Públicas Saludables y Promoción.
AVANCES EN EL PROYECTO DE LEY SOBRE AUTORIDAD SANITARIA Y GESTIÓN REFORMA DE LA SALUD.
Nueva Institucionalidad Ambiental Chilena
Reforma de la Salud Régimen de Garantías en Salud (AUGE) Ministerio de Salud Mayo 2003.
REGLAMENTO DEL SISTEMA DE ACREDITACIÓN PARA LOS PRESTADORES DE SALUD
MODELOS DE INVESTIGACIÓN DE LOS ACTOS DE CORRUPCIÓN
B.
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTERNACIONAL
DECRETO NACIONAL 1286 Abril 27 de 2005
DESCRIPCION DE FUNCIONES UNIDAD REGIONAL SUBDERE VALPARAISO MARZO 2008 S U B D E R E.
PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias del Sistema Intersectorial de Protección Chile Solidario.
Seminario GES en Salud Mental, nuevos desafíos: “Estamos enfermando las GES, espero no sea culpa del Trastorno Bipolar” Dr. Manuel Inostroza Palma Pdte.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
Nuevo Ordenamiento del Sector Público de Salud Evelyn Matthei 30 Julio 2004.
Integración e Inclusión de las Personas con Discapacidad…un desafío de Todos. Paraguay, septiembre 2010.
Ministerio Secretaria General de Gobierno.
Redes asistenciales y el rol de enfermería
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
Abril Talleres de Capacitación sobre “Los Consejos Asesores Honorarios Departamentales “ (CAHD)
JORNADA NACIONAL DE CALIDAD DE VIDA 2014 Cuidados Infantiles Subsecretaria de Redes Asistenciales. División de Gestión y Desarrollo de las Personas. Departamento.
Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas RENHICE.
El Salvador Marzo de El Salvador Marco normativo Ley de Servicio Civil de la República del Salvador (1961) Ley de Formación Profesional Instituto.
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 28740, LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DECRETO SUPREMO Nº ED.
LOS DESAFIOS DE LA GESTION DE LAS PERSONAS 2007 – 2008 REUNION NACIONAL DE COORDINADORES SIRH Futrono 6 y 7 Dic
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
Acreditación.
MARCO HISTÓRICO Y JURÍDICO DEL SISTEMA PREVISIONAL Fondo para la Educación Previsional.
SISTEMA DE SALUD CHILENO
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nueva Institucionalidad de Justicia Juvenil Capacidad Técnica del servicio, evaluación de programas y servicios y difusión de innovaciones. 2.-Gestión.
Sistema Nacional de Salud en España
10 Marzo 2015 AUDIENCIA PÚBLICA SERVICIO CIVIL COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL EN INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
DIRECCION ZONAL CENTRO NORTE
ASOCIATIVISMO MUNICIPAL ASPECTOS JURIDICOS Dirección Jurídica ACHM Junio 2011.
ENCUENTRO DE SECRETARIOS DE EDUCACIÓN Miércoles 1 de julio, 2015.
PFCTI – BRIGADISTAS DEL SABER
PRESUPUESTOS.
Integrantes: Gloria Cortez Miguel Beiza Ivana Vera
N UEVA CONSTITUCIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN : UN PROCESO DUAL Lic. Francisco Quiero Investigador legislativo ICAL.
APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Abril 2007 Gerente de Operaciones y Capacitación Propuesta de Fortalecimiento de Capacidades en el.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
Explicación del esquema anterior…
Reforma Universitaria
Los Sistemas de Salud Normativa Laboral Buin, junio de 2012.
Régimen Jurídico de la Salud
Sistemas de Evaluación y Aseguramiento de la Calidad Asistencial en Salud LA ACREDITACION INSTITUCIONAL.
Plataforma Estratégica Planteamiento Estratégico PND
SISTEMA DE SALUD EN REPÚBLICA DOMINICANA ALCANCES Y RETOS DIPUTADA JUANA VICENTE MORONTA Presidenta Comisión de Salud Cámara de Diputados República Dominicana.
CLASE 3: IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE NUESTRA FORMA DE GOBIERNO. Conceptos de: Democracia y autoridades políticas.
Cuenta Pública Servicio Nacional de la Discapacidad 24 de Mayo de 2013 Dirección Regional de Arica y Parinacota.
El derecho a la salud en las constituciones avanzadas
PROYECTO DE LEY QUE CREA UN SISTEMA DE FINANCIAMIENTO PARA TRATAMIENTOS DE ALTO COSTO Y RINDE HOMENAJE PÓSTUMO A DON LUIS RICARTE SOTO GALLEGOS Sebastián.
PARTICIPANTES FORMULACIÓNFORMULACIÓN EVALUACIÓNEVALUACIÓN EJECUCIÓNEJECUCIÓN APROBACIÓNAPROBACIÓN.
PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 “EDUCACIÓN PREVISIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y DEBERES PREVISIONALES” PROYECTOS FONDO.
SISTEMA GENERAL DE SALUD COLOMBIANO HITOS EN LA HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD 1991 Incorporación a la Constitución Política Colombiana del derecho de todos.
8 elementos críticos para la ley marco que garantice la gratuidad con calidad y acceso real a la atención 1.El MSPAS deberá formular Una cartera de atenciones.
Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias.
Mejorar la empleabilidad de los trabajadores ocupados, personas desocupadas e inactivas, con especial foco en las más vulnerables, a lo largo de su vida.
Transcripción de la presentación:

Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia. Silvia Cifuentes. Karin Rojas

Separación de Funciones y Fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria Rectoría Ministerio de Salud Consejos Subsecretaría de Salud Pública Subsecretaría de Redes Asistenciales Fiscalización ISP Superintendencia de Salud SEREMI CENABAST Ejecución FONASA ISAPRES Servicios de Salud (RED) Otras Actividades Reguladas Laboratorios Prestadores Privados APS Municipal Otros Establecimientos del Servicio Hospitales Autogestión en Red

Subsecretaría de salud pública Las funciones de la subsecretaria de salud publica son de regulación y fiscalización del sector salud; y de Acciones de salud Pública

SUBSECRETARIA DE REDES ASISTENCIALES “Artículo 8°.- El Subsecretario de Redes Asistenciales tendrá a su cargo las materias relativas a la articulación y desarrollo de la Red Asistencial del Sistema para la atención integral de las personas y la regulación de la prestación de acciones de salud, tales como las normas destinadas a definir los niveles de complejidad asistencial necesarios para distintos tipos de prestaciones y los estándares de calidad que serán exigibles……”

Secretarios Regionales Ministeriales (Seremis) Es la Autoridad Sanitaria Regional y representa al Ministro de Salud en la Región. Colabora directamente con el Intendente en temas relacionados con salud. Se trata de un profesional universitario con competencia, experiencia, conocimiento y habilidades certificadas, en el ámbito de la salud pública.

La Superintendencia de Salud es la encargada de: Supervigilar y controlar a las Isapres y velar por el cumplimiento de las obligaciones que les imponga la ley como Régimen de Garantías en Salud, los contratos de salud, las leyes y los reglamentos que las rigen. Supervigilar y controlar al Fondo Nacional de Salud en todas aquellas materias que digan estricta relación con los derechos que tienen los beneficiarios de la ley N° 18.469 en las modalidades de atención institucional, de libre elección, y lo que la ley establezca como Régimen de Garantías en Salud.

Fiscalizar a todos los prestadores de salud públicos y privados, sean éstos personas naturales o jurídicas, respecto de su acreditación y certificación, así como la mantención del cumplimiento de los estándares establecidos en la acreditación.

En Chile existe un sistema mixto de salud conformado por dos subsistemas: la Salud pública y la salud privada. El trabajador puede optar a uno u otro sistema cotizando el 7% de su renta imponible y considerando aspectos como acceso, servicios prestados, etc.

Fonasa Para acceder a las atenciones de Fonasa existen dos modalidades: atención institucional y libre elección. La atención institucional es la que entregan los establecimientos públicos de salud, como consultorios, centros de referencia de salud, centros de diagnóstico terapéutico y hospitales públicos.

Los precios dependen de los niveles de ingreso de las personas, y según ellos los beneficiarios se clasifican en grupos A y B, quienes poseen atención gratuita; grupo C que pagan sólo el 10% de la atención y el grupo D, que paga el 20%.

La modalidad libre lección corresponde las atenciones que entregan profesionales y establecimientos de salud privada que hayan suscrito convenios con Fonasa. También los hospitales públicos atienden bajo este sistema cuando el beneficiario elige a su médico tratante.

En este caso la atención de salud se paga con un bono cuyo valor depende del nivel de la inscripción del profesional o establecimiento de salud. Existen tres niveles: 1,2 y3, siendo el primero el nivel más barato y el último el más caro.

MISIÓN "Asegurar a los beneficiarios del FONASA el acceso a los servicios disponibles en el ámbito de la protección social en salud, con atención de excelencia".   

VISION "Ser la Institución de Seguridad Social Pública en Salud  para los habitantes del país, que garantiza a sus beneficiarios la protección social en salud de manera universal, solidaria y equitativa, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la población".

Isapres El sistema de salud privada cuenta con diversos planes de salud, lo que en ocasiones hace especialmente difícil la elección del plan correcto.

CENABAST CENABAST tiene por misión intermediar con eficacia, transparencia y eficiencia, los requerimientos de fármacos, insumos médicos y bienes públicos de la red asistencial de salud, mediante el liderazgo de información, tecnología y conocimiento, garantizando la disponibilidad oportuna de los productos requeridos.

INSTITUTO DE SALUD PUBLICA El Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) es un servicio público funcionalmente descentralizado, que posee autonomía de gestión y está dotado de personalidad jurídica y de patrimonio propio, dependiendo del Ministerio de Salud para la aprobación de sus políticas, normas y planes generales de actividades, así como en la supervisión de su ejecución.

Misión: Contribuir al mejoramiento de la salud de la población, garantizando la calidad de bienes y servicios, a través del fortalecimiento de la referencia, la fiscalización y la normalización

LOS SERVICIOS DE SALUD Los servicios de salud son los responsables de la ejecución de las acciones de fomento, protección y recuperación de la salud y rehabilitación de las personas enfermas. Son organismos descentralizados, que poseen personalidad jurídica y patrimonio propio. Cada servicio está a cargo de un Director, que es un funcionario de confianza del Presidente de la República.

Entre las funciones de los servicios de salud, están la supervisión, coordinación y control de los establecimientos y servicios del sistema, ubicados en su territorio, para el cumplimiento de las políticas, normas, programas y directivas, en general, emanadas del Ministerio de Salud.