La chispa de las funciones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MATEMÁTICAS II MEDIO PROGRAMA EMPRENDER PREUNIVERSITARIO ALUMNOS UC
Advertisements

Funciones En nuestra vida cotidiana tenemos experiencia con relación o correspondencias de magnitudes . Ejemplos : En un almacén , a cada producto le corresponde.
Una función es una serie de operaciones que se hacen en una variable y de las que se obtienen un valor. Podemos imaginarnos la función como una maquina.
Funciones y sus Propiedades Básicas
QUE SON FUNCIONES MATEMATICAS CONCEPTOS BASICOS
funciones Por: Carlos Alberto García Acosta
Matemática Básica (CC.)
Las funciones y sus gráficos
Presentado por: Steffany Serebrenik,
CLARITA NESSIM MAPA CONCEPTUAL FUNCIONES MATEMATICAS.
Funciones Matemáticas
UNIDAD 2: FUNCIONES.
UNIDAD 2: FUNCIONES.
Funciones.
CLARITA NESSIM MAPA CONCEPTUAL FUNCIONES MATEMATICAS.
Formas de representación
Proyecto de Matematicas: Funciones Presentado por: Jonathan Guberek Daniel Croitoru Mark Guberek Presentado a: Patricia Caceres COLEGIO COLOMBO HEBREO.
FUNCIONES MATEMATICAS
Funciones Presentado por: Tammy Roterman y Orli Glogower
Funciones.
Funciones Como calculadora, Notación f(x), dominio restringido y recorrido o rango.
Tammy Roterman y Orli Glogower
Conceptos Básicos.
Conceptos Básicos de Desigualdades
Colegio Colombo Hebreo
Clase 1.1 Repaso de funciones..
UNIDAD 2: FUNCIONES INTRODUCCIÓN.
Álgebra elemental.
Funciones y sus Gráficas.
¿Qué es una función? Una función, en matemáticas, es el término usado para indicar la relación o correspondencia entre dos o más cantidades. El término.
Funciones Definición y notación de funciones. Dominio y rango.
Funciones 1. Función 2. Características de las funciones
Funciones Psu Matemáticas 2012.
Funciones Presentado por: Tammy Roterman y Orli Glogower
FUNCIONES LINEALES DÍA 30 * 1º BAD CT.
FUNCIONES DE VARIABLE Y VALOR REAL
Formas de representación
Funciones.
Dependiendo de... Dependiendo de... Funcionamos: Dependiendo de... Funciones 1.
1.La geometría del espacio euclidiano 2.Funciones vectoriales 3.Diferenciación 4.Integrales múltiples 5.Integrales de línea 6.Integrales de superficie.
MATEMÁTICA II Gonzales Caicedo Walter Orlando
FUNCIONES CONCEPTO Función es la correspondencia entre dos conjuntos A y B llamados Dominio e Imagen respectivamente, donde a cada elemento del conjunto.
1.Sistemas de ecuaciones lineales 2.Álgebra de matrices 3.Determinantes 4.Geometría de los vectores 5.Espacios vectoriales 6.Valores propios y diagonalización.
Proyecto de Matematicas: Funciones Presentado por: Jonathan Guberek Daniel Croitoru Mark Guberek Presentado a: Patricia Caceres COLEGIO COLOMBO HEBREO.
Funciones.
Matemática Básica para Economistas MA99
Funciones Presentación # 1
Funciones. Presentado por: Steffany Serebrenik, Hellen Kreinter y David Castañeda. Presentado a: Patricia Cáceres. Colegio Colombo Hebreo Grado Decimo.
FUNCIÓN Una Función es un conjunto de pares ordenados (1,3), (3,5), (4,6), (5,7), ya que ninguno de los pares ordenados tiene igual su primer elemento.
Función Exponencial Se conoce como función exponencial a la función f de variable real cuya regla de correspondencia es: Si a > 0; a ≠ 1; x € IR.
CLASE 76 REPRESENTACIÓN DE FUNCIONES.
FUNCIONES.
FUNCIONES LINEÁLES Y CUÁDRATICAS
QUE SON FUNCIONES MATEMATICAS CONCEPTOS BASICOS
Proyecto de Matematicas: Funciones Presentado por: Jonathan Guberek Daniel Croitoru Mark Guberek Presentado a: Patricia Caceres COLEGIO COLOMBO HEBREO.
Proyecto de Matemáticas: Funciones Presentado por: Jonathan Guberek Daniel Croitoru Mark Guberek Presentado a: Patricia Caceres COLEGIO COLOMBO HEBREO.
Proyecto de Matemáticas: Funciones Presentado por: Jonathan Guberek Daniel Croitoru Mark Guberek Presentado a: Patricia Caceres COLEGIO COLOMBO HEBREO.
De manera intuitiva podemos decir que una función es una relación entre dos magnitudes, de tal manera que a cada valor de la primera le corresponde.
DOMINIO-RANGO-CLASES DE FUNCIONES
Clasificación de las funciones
Funciones.
FUNCIONES.
Proyecto de Matemáticas: Funciones Presentado por: Jonathan Guberek Daniel Croitoru Mark Guberek Presentado a: Patricia Caceres COLEGIO COLOMBO HEBREO.
Cálculo Diferencial.
MATEMÁTICAS IV MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS DURANGO COMPETENCIA: RECONOCE FUNCIONES Y TIPOS DE FUNCIONES. ELABORÓ: M.E. VERONICA LEYVA GUTIERREZ.
Definición de derivada
FUNCIONES Definición y notación de función
F UNCIONES LICEO VILLA MACUL ACADEMIA DEPTO. DE MATEMÁTICA 4° MEDIO COMÚN PROF. LUCY VERA.
Transcripción de la presentación:

La chispa de las funciones Conceptos Básicos

¿Qué es una función? De una manera sencilla: Una función es como una máquina: tiene una entrada y una salida. Y lo que sale está relacionado de alguna manera con lo que entra. Ejemplos: "Multiplicar por 2" es una función muy simple La raíz cuadrada (√) es una función La parábola y el valor absoluto son funciones

Función Una función es una relación entre dos variables x e y, de forma que a un valor de la primera variable, x, la variable independiente, se le asocia un único valor de la variable y, variable dependiente. Usualmente, una función viene definida mediante su expresión algebraica, y = f(x).

¿Cuáles curvas en el plano son gráficas de funciones? Prueba de una recta vertical: Una curva en el plano xy es Una gráfica de una función de x si y sólo si ninguna recta vertical se Intercepta con la curva más de una vez. http://www.eduteka.org/MI/master/interactivate/activities/v erttest/Index.html

Hay nombres especiales para lo que puede entrar, y también lo que puede salir de una función: Lo que puede entrar en una función se llama el dominio. Lo que es posible que salga de una función se llama el codominio. Lo que en realidad sale de una función se llama rango o imagen

DOMINIO Y RANGO El conjunto A se llama dominio de la función. El número f(x) es el valor de f en x y se lee "f de x". El rango de la función es el conjunto de todos los valores posibles de f(x), es decir B

Representación de las funciones Numéricamente.- Con una tabla de valores. Visualmente.- Con una gráfica X Y 1 2 4 3 9 16 5 25 -1 -2 -3 -4 -5

Pares ordenados Puedes escribir las entradas y Salidas de una función como "pares ordenados", como (4,16). Se llaman pares ordenados porque la entrada siempre va primero (x) Y la salida después (y). Así que (4,16) significa que la función toma "4" y devuelve "16“ Y una función se puede Definir como un conjunto de pares ordenados: Ejemplo: {(2,4), (4,5), (7,3)} es Una función que dice que "2 se relaciona con 4", "4 se Relaciona con 5" y "7 se relaciona con 3".  Pero la función debe ser univaluada, esto se puede decir "si contiene (a, b) y (a, c), entonces b tiene que ser igual a c“ Es otra manera de decir que una entrada "a" no puede dar dos resultados diferentes. Ejemplo: {(2,4), (2,5), (7,3)} no es una función porque {2,4} y {2,5} quieren decir que 2 estaría relacionado con 4 y 5, o sea no es univaluada

CONCLUSION Una función relaciona entradas con salidas Una función toma elementos de un conjunto (el dominio) y los relaciona con elementos de un conjunto (el codominio). Las salidas (los verdaderos valores de la función) se llaman la imagen o rango Una entrada sólo produce una salida (no una u otra) Una entrada y la salida que corresponde se llaman juntos un par ordenado Así que una función también se puede ver como un conjunto de pares ordenados http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave= 1067