TENDENCIAS Las cotizaciones puede reflejar muchos movimientos de zig-zag, pero en el fondo siguen una dirección (tendencia).

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 8 Competencia perfecta.
Advertisements

Introducción al Análisis técnico
Microeconomía I Doctorado en Economía, y
Analisis Tecnico & Fundamental de los Mercados Financieros
ESTABILIZACIÓN Y ADJUDICACION DE VALORES: OFERTAS PÚBLICAS DE VENTA DE VALORES EN EUROPA María C. Cabezudo Ramírez Subdirectora Mercados Primarios.
GUÍA PARA LA INVESTIGACIÓN DEL MERCADO
ESTRATEGIAS DE TRADING
Análisis Bursátil con Adobe Flex Charting
Análisis bursátil integral
Tema 4 Introducción a la Programación Lineal
Módulo de mercadeo clase 10
ENTRAMADOS Y MÁQUINAS ENTRAMADOS ESTÁTICA Y DINÁMICA
Dibujo de las vistas de una pieza
REGLAMENTO DE REBOTEBOL
VECTORES.
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
1.5 Ciclos económicos La historia del capitalismo estadounidense está conformada por periodos recurrentes de auges y crisis, de recesiones y expansiones.
Es un nivel o área de precios que se ubica justo por encima del pico en una tendencia alcista. La base para éste soporte yace en el hecho de que la resistencia,
CON Tony Juste, FX Market Advisor
TEMA 5 ACOTACION.
Trabajo de Parto ¿Qué es el trabajo de parto?
HOMOLOGÍA Y AFINIDAD HOMOLOGÍA Y AFINIDAD M.Carmen Lanzón Serra.
PATRONES DE COMPORTAMIENTO
Análisis Técnico de Acciones
Capacidad del sistema de producción
Curso de Trading Aplicado
ACELERACION La aceleración media de una partícula se define como el cambio en velocidad v dividido entre el intervalo Δt durante el cual ocurre dicho.
Análisis Técnico.
¿Qué es el Forex? Guía: El Mercado Internacional de divisas.
Análisis Técnico.
Movimiento ondulatorio
Curso de Trading Aplicado
Recomendación Semanal Equipo E-Trading Contactos: Septiembre 03 / 2012.
A) Tipos de Gráficos 1) Gráficos de barras Este tipo de gráficos incorpora mayor información de tal modo que para su elaboración se precisan las siguientes.
De los clientes potenciales, debe tenerse en cuenta que es posible que sean personas naturales que actúen como consumidores finales, así como pueden ser.
Generalidades del sistema financiero Generalidades de los valores
SEP SEMS DGTI CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIO NO. 83 TECNICO EN SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTO “REALIZA MANTENIMIENTO.
Análisis de QE de la FED en Graficas $S&P y $OIL Realizado por: Camilo Silva / / Alejandro Montoya.
Valor XYZ. Alumno Glosario Índice Resumen ejecutivo Características principales Análisis técnico Análisis fundamental Anexos.
Microeconomía Docente: Massiel Torres Mayo, 2015.
Renta Variable (Análisis Técnico y Fundamental)
Gestión comercial y servicio de atención al cliente
El BCE eleva los tipos de interés Parte 1, Tema 2 : Introducción a la política económica.
CURSO “EVALUACIÓN DE DECISIONES ESTRATÉGICAS” Tarea Nº 01
Análisis Técnico Seminario 1998.
Sumario 2 Elasticidad.
SACYR (SCYR) Mercado : IBEX 35 Sector : Contrucción - PER 2015 : 10,7 Con un gráfico a largo plazo donde parece que esté construyendo un claro H-C-Hi (hombro-cabeza-hombro.
Sistemas masa - resorte
Análisis de los Mercados Competitivos
PROGRAMA PUBLICITARIO CLASE 2
-El precio es una variable del marketing que viene a sintetizar, en gran número de casos, la política comercial de la empresa. Por un lado, tenemos las.
Análisis Bursátil.
2.1 DEFINICIONES CARACTERÍSTICAS Y SUPOSICIONES.
NORA ALCANTARA  ¿Por que existen mercados estacionales?  ¿Es importante conocer la estacionalidad del mercado?  ¿La estacionalidad es una característica.
BALONCESTO REGLAMENTO FIBA
Precio y producto bajo monopolio.
Fluctuaciones diarias Movimientos secundarios Tendencias primarias GRAFICO 3-01.
EVALUACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA INVERTIR A CORTO PLAZO EN ACCIONES QUE COTIZAN EN LA BOLSA MEXICANA DE VALORES.
Dibujando Rostro Humano
Análisis Semanal Equipo E-Trading Medellín Contactos: Camilo Alejandro Montoya
LA BOLSA Ignacio Gil Girbés.
Curso de programación Visual Chart 6 (1ªEd.) OPERAR CON ICHIMOKU.
Curso de programación Visual Chart 6 (1ªEd.) OPERAR CON RETROCESOS DE FIBONACCI (3)
Curso de programación Visual Chart 6 (1ªEd.) OPERAR CON PIVOT POINT (1)
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad XI. Fluctuaciones economicas.
GRUPO 7 Adrián Castellano y Iosu Aguirre. IBERDROLA: COMPRAR Importe: euros / 233acc Stop Loss: 8.54 Precio de entrada: 8.60 Beneficio: 8.74 Ganancia/perdida:
Curso de programación Visual Chart 6 (1ªEd.) ENTRADAS/SALIDAS CON OSCILADORES.
GRUPO 4 Raquel Aranda David Castillo. 2 BANESTO 24/06/08 GRUPO 4 BANESTO: Estudiando la gráfica a tres meses vemos que la tendencia es claramente bajista.
GRUPO 6 Robert Lung Ángel Fiz. 2 BANCO POPULAR. COMPRA Precio Entrada: 9.62Stop Loss: 9.12Beneficio: 10.62Importe: 7503 eur – 780 acc Entrada en doble.
ANÁLISIS TÉCNICO.
Transcripción de la presentación:

TENDENCIAS Las cotizaciones puede reflejar muchos movimientos de zig-zag, pero en el fondo siguen una dirección (tendencia).

n Es la tendencia básica, la que marca la evolución del valor a largo plazo y cuya duración puede superar el año. Para el Análisis Técnico esta tendencia es la que tiene mayor importancia. Tendencia Principal

Tendencia secundaria n n Su duración oscila entre varias semanas y 3-4 meses, y son movimientos que tienen lugar dentro de la tendencia principal.

Tendencias menores n n Son movimientos a corto plazo, con una duración entre un día y varias semanas. Para el Análisis Técnico tienen menor importancia ya que son más erráticas y difíciles de predecir.

Análisis Técnico n n El Análisis Técnico trata de identificar estas distintas tendencias, de manera que le permita estimar la evolución de la acción a largo plazo, así como cuando dicha evolución puede cambiar

n n Un soporte es un nivel de precios en el que se detiene la caída de la cotización y ésta rebota nuevamente n n Una resistencia es un nivel de precios en el que se detiene la subida de la cotización y ésta rebota hacia abajo. Soportes y Resistencias Soportes y Resistencias

El propio mercado fija los soportes y las resistencias El propio mercado fija los soportes y las resistencias n n Si la tendencia es alcista los soportes y resistencias serán cada vez más altos. n n Mientras que si la tendencia es bajista los soportes y resistencias serán cada vez más bajos.

Ruptura Ruptura n n La ruptura de una línea de tendencia normalmente anticipa un cambio de tendencia. n n Cuando una línea de tendencia es perforada con fuerza, suele cambiar su papel:

Canal Canal n n El canal son dos líneas paralelas en las que una actúa como soporte y otra como resistencia. n n Puede ser – –Alcista – –Bajista

Estrategia de Compra - Venta Estrategia de Compra - Venta n n Una estrategia que se puede utilizar si el canal es de suficiente amplitud es comprar cuando el valor está cerca de la base y vender cuando está cerca del techo.

Signo cambio de tendencia Signo cambio de tendencia n n En un canal alcista, cuando la acción no toca su techo puede ser indicio de un futuro cambio de tendencia. n n Lo mismo ocurre en un canal bajista, cuando la cotización no llega a tocar la base

n n Un principio que se cumple a menudo es que cuando una cotización sale de un canal por cualquiera de sus límites, dicha cotización avanza en la dirección de la ruptura en una cuantía igual a la anchura del canal que acaba de perforar. Signo cambio de tendencia Signo cambio de tendencia

Doble pico y doble valle Doble pico y doble valle n n Doble pico: se produce cuando hay una tendencia alcista. n n Doble valle: se produce cuando hay una tendencia bajista.

Cabeza y hombros Cabeza y hombros n n La figura de Cabeza y Hombros es probablemente una de la más fiable a la hora de predecir un cambio de tendencia. – –Esta figura anticipa una bajada tras un periodo alcista

n n Esta figura se confirma cuando en la última caída, la cotización cae por debajo de la línea que une los dos mínimos situados entre los hombros y la cabeza n n La bajada que se produce desde la línea de cuello suele ser similar a la distancia que hay entre esta línea y el máximo de la cabeza. Cabeza y hombros Cabeza y hombros Línea de cuello

Cabeza y hombros invertido Cabeza y hombros invertido n n La misma figura invertida anticipa una subida, al final de una fase bajista.

Triángulos Triángulos n n Las figuras de continuación de tendencia vienen a ser "descansos" que se toma la acción dentro de una fase. n n Una de las figuras más típicas es el triángulo, que puede ser: – –Ascendente – –Descendente – –Simétrico

Puntos de Rebote Puntos de Rebote n n Para que se forme un triángulo hace falta al menos cuatro puntos de rebote: Puntos de Rebote

Fin de la presentación Gracias por su atención