Integrantes: Dennys Quintero José Ortega Simón Fagundez Caracas 09 de Febrero de 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
U.M.L A/Gx. Diego Gutiérrez Application Analysis and Design.
Advertisements

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MORELIA JOSÉ MARIA MORELOS Y PAVÓN
INGENIERÍA DE SOFTWARE Introducción Arquitectura de Software
Red Social: “Un millón de Amigos”.
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN INFORMATICA
ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
Arquitectura de software dirigida por modelos (Model-Driven Architecture) Liliana Favre UNCPBA 2006.
PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS, DISEÑO, DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA EL CONTROL DE UN TALLER TÉCNICO AUTOMOTRIZ EN PLATAFORMA PHP –
Aplicación de diseño de clases y generación de código, orientado hacia la arquitectura multicapas y el mapeo objeto/relacional Juan Timoteo Ponce Ortiz.
Análisis y Diseño de Aplicaciones Ingeniería de Software
INTRODUCCIÓN A UML Oscar Miguel Alonso Moreno.
Ingeniería del Software
Yeimi Constanza Patiño
Análisis y Diseño O.O. Click to add notes Preguntas del diseño :
Desarrollo Orientado a Objetos con UML
Una Introducción a UML El Modelo de Proceso de Negocio
Unified Modeling Language (Lenguaje de Modelamiento unificado)
Análisis y Diseño orientado a objetos con UML.
HERRAMIENTAS CASE.
Propuesta de una metodología para el desarrollo de proyectos informáticos empleando la herramienta para el diseño automatizado GeneXus Autor: Dipl.-Ing.
STARUML.
ING. PERCY OQUENDO CARREÑO PROCESO UNIFICADO DE DESARROLLO DE SOFTWARE.
Ingeniería de Software
Arquitectura de una aplicación
Como Desarrollar SW Distribuido de Calidad
DISEÑO DE SOFTWARE 1ª. Parte
Ingenieria de software
Tema I Arquitectura de Software. Arquitectura de software es un conjunto de reglas que definen la estructura de un sistema y las relaciones entre sus.
POR MARCO LEANDRO RUIZ ZAPATA. Start UML Unified Modeling Language lenguaje de modelado de sistemas de software más conocido y utilizado en la actualidad;
Gestión de Proyectos Informáticos Sesión N° 5 Ciclo de Vida de un Proyecto Roberto Jijena I.
1 Diseño Orientado a Objetos Agustín J. González ELO-329: Diseño y Programación Orientados a Objetos 1er. Sem
Arquitectura de software dirigida por modelos (Model-Driven Architecture) Liliana Favre UNCPBA 2006.
UML 2.0 Integrantes: Diana Carolina Valencia M. Jhon Fernando Lopez T. Carlos Alberto Castillo.
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Postgrado en Ciencias de la Computación Sistemas Distribuidos Albany Márquez.
Metodología para la construcción de programas
Arquitectura de software dirigida por modelos (Model-Driven Architecture) Liliana Favre UNCPBA2006.
1 Diseño Orientado al Objeto Agustín J. González ELO-326: Seminario de Computadores II 2do. Sem
Desarrollo de Software Orientado a Objetos (deficiencias)
TEMA: DESARROLLO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA EL CONTROL DE USO Y EL MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS DE UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA AUTOR: EDISON GUAMAN   DIRECTOR:
Juan Timoteo Ponce Ortiz
INGENIERIA DE SOFTWARE
La Universidad de Guayaquil Carrera de Ingeniería en Sistemas.
Introducción a UML Departamento de Informática Universidad de Rancagua
Conceptos Fundamentales
Ingeniería de Requisitos
DIAGRAMA DE SECUENCIA Y ACTIVIDADES.
Jairo Pinto Ing. sistemas
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
UML.
Introducción al proceso de verificación y validación.
TEMA: DISEÑO DE LA SOLUCION INTREGRANTES DE EQUIPO: ERIKA CRUZ MARTINEZ RODOLFO LOPEZ ANOTA LUIS ARMANDO LIÑA QUECHA JOSE FRANCISCO MEZO VARELA LUIS ENRIQUE.
Unified Modeling Language (Lenguaje de Modelamiento unificado)
G ESTIÓN DE LA C ONFIGURACIÓN DEL S OFTWARE G ESTIÓN DE LA C ONFIGURACIÓN DEL S OFTWARE Daniel Eduardo Almeciga Angie Katterine Cruz O. Diego Fernando.
Ciclo de Vida del Software
Preocupaciones del Analista Programador & Usuarios
Ingeniería en Informática F UNDAMENTOS DE C OMPUTACIÓN B ACHILLERATO EN I NGENIERÍA I NFORMÁTICA L IC. C ARLOS H. G UTIÉRREZ L EÓN.
Arquitectura de una aplicación Arquitectur a: desarrolla un plan general del sistema, asegurando que las necesidades de los usuarios sean atendidas. Ingeniería.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA) Carrera: Ingeniería de Sistemas Cátedra: Análisis.
Introducción AOO. Contenido - Introducción - Repaso de Orientación a Objetos - UML - Casos de Uso.
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
Maestría en Gerencia en Tecnología de la Información Cátedra Ingeniería de Software Profesora: Mary Carmen Milano. Integrantes: Rosa Arellano Osbaldo Goitia.
MODELAMIENTO VISUAL Y UML
CICLO DE VIDA DE UN SOFTWARE. Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados, que forman parte de.
Modelado Orientado a Objetos Programación Orientada a Objetos Departamento de Sistemas Universidad del Cauca 2006.
Arquitectura de software dirigida por modelos (Model-Driven Architecture) Liliana Favre UNCPBA2006.
Presentación De UML Lenguaje estándar para escribir planos de software Se usa para visualizar, especificar, construir y documentar los artefactos de un.
VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE SISTEMAS 3.10 Fase de manejo de requerimientos 4.1 Modelado de pruebas en UML Ponente: ing. Alejandro tapia vazquez.
Entregables del Proyecto
Tendencias Avanzadas de Ingeniería de Software.  Las herramientas CASE (Computer Aided Software Engineering, Ingeniería de Software Asistida por Computadora)
Transcripción de la presentación:

Integrantes: Dennys Quintero José Ortega Simón Fagundez Caracas 09 de Febrero de 2015

MDA Es una evolución de estándares definidos por OMG ( Object Management Group ) para mejorar procesos de desarrollo de sistemas de software dirigidos por modelos. La MDA rescata la importancia de los modelos como estrategia clave para entender y especificar una solución de software y progresivamente obtener la solución final. Algunas definiciones de modelo de la comunidad de MDA: - Un modelo es la descripción de un sistema (o de una parte) en un lenguaje bien definido. - Un lenguaje bien definido es un lenguaje con una forma definida (sintaxis) y significado (semántica) que sea apropiado para ser interpretado automáticamente por un computador. - Un modelo se presenta con frecuencia como una combinación de dibujos y de texto.

MODELOS EN MDA - CIM (Modelo Independiente de Cómputo) Describe la situación en que el sistema será usado, representa exactamente lo que se espera del sistema. - PIM (Modelo Independiente de Plataforma) Describe el sistema, pero no muestra los detalles de su uso en una plataforma tecnológica particular. - PSM (Modelo Específico de Plataforma) Contiene el detalle necesario para utilizar la plataforma tecnológica en que el sistema funcionará. - Code Model (Modelo de Código) Resulta en la generación de código para lograr una solución o modelo ejecutable.

CICLO DE VIDA TRADICIONAL Y CICLO DE VIDA DIRIGIDO POR MODELOS Cada etapa del desarrollo produce artefactos que sirven como insumo para la siguiente etapa. La principal diferencia entre el enfoque tradicional y el enfoque propuesto por MDA radica en la formalización y consistencia en que se realiza el proceso de transformación del modelo de una fase a otra.

VENTAJA PRINCIPAL DE MDA Clara y estricta separación de responsabilidades. Por un lado, modelar los PIMs, que representan los modelos del negocio, y por otro lado, los PSMs con las preocupaciones tecnológicas. Esto permitirá que ambos modelos puedan evolucionar por separado. MDA resuelve los retos de los sistemas actuales altamente conectados y constantemente cambiantes, tanto en reglas de negocio como en tecnología proponiendo un marco de trabajo para una arquitectura que asegura: - Portabilidad. - Interoperabilidad entre plataformas. - Independencia de plataforma. - Especificidad del dominio. - Productividad.

Flujo de transformación de modelos.

PIM (Modelo Independiente de Plataforma) Se observa un ejemplo de un PIM sencillo con tres clases interrelacionadas. Como se puede observar el PIM se modela mediante el diagrama de clases de UML. PSM (Modelo Específico de Plataforma) La siguiente figura muestra un PSM construido a partir de la figura anterior, representado también mediante un diagrama de clases UML.

HERRAMIENTAS MDA. Aspectos funcionales que debería cumplir una herramienta MDA: - Niveles que cubre. - Grado de generación de código. - Transformaciones. - Interacción con el usuario. - Tipo de transformaciones. Transformaciones verticales y/u horizontales. -Herramientas de transformación de PIM a PSM: permiten transformar un PIM a uno o varios PSM. -Herramientas de transformación de PSM a Código: poseen una definición de transformación integrada que toman un tipo predefinido de modelo de entrada(PSM) y producen otro tipo predefinido como salida(Modelo de Código). -Herramientas de transformación de PIM a Código: soporta las dos transformaciones anteriores. En ocasiones el usuario vera simplemente una transformación directa de PIM a Código, quedando implícito el PSM.

TRANSFORMACIONES La transformación de modelos se considera el proceso central de MDA. Con el propósito de lograr un estándar para la transformación, OMG inicia un proceso de estandarización que favorece la presentación de propuestas por parte de toda la comunidad informática alrededor del estándar denominado QVT (Queries/Views/ Transformations). Estandar basado en MOF y pretende establecer un lenguaje para la transformación de modelos (T), para consulta de modelos (Q) para la definición y generación de vistas (V) que facilite el análisis de modelos desde diferentes perspectivas de los desarrolladores. La transformación es el proceso que, basado en una serie de reglas, define los mecanismos para el paso de un modelo origen a un modelo destino.

ESTÁNDARES EN MDA Las tecnologías más importantes involucradas, para poder llevar a la práctica los conceptos subyacentes en MDA son: MOF (Meta Object Facility ) es una arquitectura de metamodelos de cuatro capas. Common Warehouse Metamodel (CWM). Es un meta-modelo que especifica interfaces que pueden ser usadas para habilitar el intercambio de metadatos de almacenes de datos e inteligencia de negocio. Los modelos CMW permiten a los usuarios rastrear la clase de los datos, mediante objetos que describen de donde vienen los datos y cuándo y cómo se crearon los datos. Unified Modeling Language (UML). El Lenguaje de Unificado (UML) sirve como notación base para la definición de CMW. Dado que UML utiliza una definición precisa, a partir de sus modelos visuales se pueden realizar traducciones automáticas a otros lenguajes formales.

CONCLUSIONES MDA promueve el uso eficiente de los modelos de sistemas en el proceso de desarrollo de software. Representa una nueva manera de organizar y administrar arquitecturas, basada en la utilización de herramientas de automatización de etapas en el ciclo de desarrollo y servicios. Permite definir modelos y facilitar transformaciones paulatinas entre diferentes modelos. Los modelos son costosos de construir, luego que están construidos deben ser transformados manualmente en código, lo que resulta tedioso y a su vez puede generar errores, MDA contribuye a disminuir las cargas en estas tareas, bien utilizado y teniendo en cuenta los principios subyacentes, pude ayudar a ahorrar la escritura y generación de muchas líneas de código. Con - MDA se reconoce que la interoperabilidad es algo bueno y que el modelado también los es. Un aspecto fundamental de MDA es su habilidad para contemplar el ciclo completo de desarrollo, cubriendo análisis, diseño, programación, pruebas, despliegue y mantenimiento.