César Aramis Martínez leina

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La modernización de la teoría del Desarrollo rural
Advertisements

II Jornadas de Integración Económica. Grupo INTECO. Valencia, 1-2 de Diciembre de La ayuda al desarrollo José Aº Martínez Serrano Universitat de.
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL
LAS DESIGUALDADES EN EL DESARROLLO
EVOLUCION EN EL CONCEPTO DE DESARROLLO
La educación en la actual sociedad del conocimiento
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
Globalización: una aproximación desde la sociología
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO
Docente: Marco Cappillo Salazar
ENTORNO EMPRESARIAL.
CRECIMIENTO Vs DESARROLLO
HISTORIA DE LA VISIÓN TERRITORIAL DE MÉXICO CONTEMPORÁNEO Propuesta de materia optativa para el núcleo terminal de Historia y Desarrollo Económico de la.
DESARROLLO SUSTENTABLE
El Surgimiento del sector público
MEF - DSP.
BRECHA DE NORMALIZACIÓN FRENTE AL CONSUMIDOR: Economía política del consumo responsable Reforma 222 Torre 1 Piso 1 Colonia Juárez, México DF CP TEL.
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
DRA. SONIA I. CATASÚS CERVERA CENTRO DE ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS.
La Planeación del Desarrollo mirada en contexto
(En base a dólares constantes de 2010, en porcentajes)
Innovación Tecnológica
ENFOQUES DE DESARROLLO
ENFOQUES DE DESARROLLO
CIEM Seminario sobre economía mundial
 Los orígenes de la Revolución Industrial  Wrigley: Reconceptualiza el concepto de “Revolución Industrial”, profundizando en sus raíces y la complejidad.
Prof. Silvia Núñez García CISAN-UNAM Noviembre, 2014
LOS MODOS DE PRODUCCIÓN
Inflación La inflación consiste en el incremento en el nivel general de precios en el tiempo La inflación se mide empleando índices de precios: Indice.
Se presenta, en cumplimiento al Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Artículos 4 y 20 de la Ley de Planeación.
Modelo Agro exportador en América Latina y Costa Rica
Unidad 1 Introducción. Concepto de sustentabilidad.
Estratificación Global
M. E. COLBY Victoria García Moreno Doc. en Ciencias Sociales Sociedad y Territorio UAM-Xoc.
NO TODOS VIVIMOS IGUAL.
UNIDAD Nº 3 DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONOMICO.
LICDA. MARÍA ANTONIA CASTRO DE HERNÁNDEZ 10 DE OCTUBRE DE 2009 UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES UNIDAD 3. PERSONA HUMANA Y SOCIEDAD.
ECONOMÍA SUSTENTABLE y CULTURA FINANCIERA Parte 1
La economía es la ciencia que se ocupa de la administración de los recursos que siendo escasos son también necesarios o deseados por el hombre, en concreto,
DESARROLLO HUMANO.
TEMA 6 : TEORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
DESARROLLO SUSTENTABLE
ESCUELA DE EDUCACIÓN MEDIA Nº2 DE 20 MATADEROSLUGANO NOVIEMBRE 2009 NOVIEMBRE 2009.
El Desarrollo Humano.
Objetivo: Crecimiento Económico y Desarrollo
Catedrático: ING RAUL MENDIVIL
Análisis Económico de América Latina Econ. Guido Macas Acosta.
Por: Marcela Solera Palma. Diario reflexivo parte 1 Curso: Mercadeo en las TIC.
TEORIA DE ROSTOW – Etapas del Desarrollo
El mercantilismo y fisiocracia
Modelo de Rostow Ing. Alison Piguave MSc..
Ecología y Educación ambiental
UNIDAD 4 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO
♛ Andrea Michelle Valdes C. ★ Rebeca Álvarez Mendoza. ☮ Estructura socioeconómica de México. ☮ Procesos de desarrollo económico en América Latina. The.
Ecología y Salud II Lic. Arnold Alvarado
Los procesos de innovación y desarrollo en la economía latinoamericana Los procesos de innovación y desarrollo en la economía latinoamericana Carlos Enrique.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 TEORIA DE ROSTOW – Etapas del Desarrollo Ing. Alison Piguave García MSc.
Tendencias Demográficas actuales. Profesora: Paulina Parra Rojas.
El envejecimiento de la población: ¿un problema de nuestro siglo
“Programa de capacitación, innovación, formación e investigación docente para el abordaje de los derechos en el ámbito educativo” “El desafío del desarrollo.
Algunas líneas de orientación y acción
Modelos de Crecimiento (I)
Importancia del Sector Agropecuario en la Economía Nacional
LA NATURALEZA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES Y LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICO TECNOLÓGICA COMO CONDICIONANTE HISTÓRICO DEL DESARROLLO ECONÓMICO MUNDIAL.
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad XII Prof. Marta Baiduk de Pato 2008.
Introducción Del Desarrollo al Desarrollo Sustentable.
La ecología industrial es una propuesta cuya base teórica se desprende de la economía ecológica y busca conectar los principios y elementos de la economía.
TRATAMIENTO QUIMICO AL AGUA Y ASESORIA AMBIENTAL ING. ORLANDO CIGARROA SURIANO PRESENTA:
Transcripción de la presentación:

César Aramis Martínez leina De las teorías del desarrollo al desarrollo sustentable. Historia de construcción de un enfoque multidisciplinario. César Aramis Martínez leina

Las Teorías del Desarrollo y su delimitación histórica. Recorre la trayectoria de construcción teórica de la sustentabilidad, destacando la articulación de componentes económico, social y ambientales. Teoría del desarrollo(T.D.) establece como campo el estudio de transformaciones de estructuras económicas (Arthur Lewis, Witman Rostow y Raúl Prebisch).

Teoría de desarrollo plantea. ¿Cómo explicar la insuficiencia de capital, el bajo crecimiento y nivel de vida en ciertos paises más desarrollados? ¿Qué políticas deben impulsar para superar dicha situacion y transitar hacia condiciones estructurales que permitan alcanzar un alto crecimiento y bienestar social semejante al de aquellos ¿Cómo superar la pobreza de los paises del tercer mundo?

El enfoque neoclásico: el dualismo y las etapas de crecimiento. Modelo Dual “El desarrollo económico con oferta ilimitada de mano de obra” de Arthur Lewis. Modernidad capitalista (Industria). Precapitalista (Agricultura).

Etapas del crecimiento económico de Whitman Rostow. Sociedad tradicional (Agricultura de Subsistencia). Crecimiento de las condiciones previas al arranque. Despegue (Cuando las tasas de inversión supera la tasa de población). Camino de madurez (que dura sesenta años). Etapa del consumo de masas.

El enfoque latinoamericano y el surgimiento de la economía estructuralista La teoría de la cosmovisión económica para América Latina (CEPAL). Paradigma “La teoría económica estructuralista”. “La relación de precios se ha movido, pues en forma adversa a la periferia; contrariamente a lo que hubiera sucedido, si los precios hubieran declinado conforme al descenso del costo provocado por el aumento de la productividad”.

Condiciones estructurales y sociales. Industrialización por sustitución de importaciones en una primera fase y posteriormente complementarla con la política de “extraversión” y el desarrollo de las explotaciones. Función del estado como una idea - fuerza del desarrollo. Promoción de la clase empresarial. Política de estimulo al ahorro a ahorro interno y la inversión.

La teoría de la dependencia y el paradigma marxista. Se desarrolla en la guerra Fría y una posición de izquierda. Buscaba dar fundamento teórico al proceso revolucionario en América Latina. La teoría de la dependencia, al igual que la de la CEPAL, parte del análisis del desarrollo de las relaciones económicas del mundo y llega a la conclusión de que América Latina cumple la función de abastecedor de materias primas e insumos para el desarrollo de la industrialización en los países centrales.

Desde la perspectiva de la dependencia ha tenido como finalidad solucionar los problemas del desarrollo, la desigualdad social y la pobreza crónica en América Latina, pues era necesario rechazar el capitalismo dependiente, imperialismo y contar los vínculos con el exterior tendiendo en el horizonte la construcción del socialismo. Su gran aportación de la teoría de la dependencia fue el haber sido receptiva de las movilizaciones políticas, populares e insurreccionales del momento y colocar al Marxismo como una ciencia de la revolución.

LA DECADA DE LOS OCHENTA: NUEVAS TENCIONES ENTRE LA TEORIA Y LA HISTORIA Esta década ha sido el escenario de importantes acontecimientos. Uno de ellos fue la parálisis del pensamiento económico latinoamericano. El impacto de este cambio fue muy importante sobre las políticas económicas aplicadas en el mundo industrializado.

TEORIA DEL DESARROLLO HUMANO Y EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) Pretende responder a la necesidad de desarrollar un enfoque global para mejorar el bienestar humano, tanto en los países ricos como en los países pobres, en el presente y en el futuro, y abordar un nuevo enfoque que coloque al individuo, sus necesidades, sus aspiraciones y sus capacidades, en el centro del esfuerzo del desarrollo.

El índice de desarrollo humano (IDH) permite avanzar el nivel medio alcanzado por cada país a partir de 3 aspectos esenciales. 1.- Longevidad y salud, representadas por la esperanza de vida 2.- Instrucción y acceso al saber, representados por la taza de alfabetización de adultos 3.- La posibilidad de disponer de un nivel de vida digno representado por el PIB por habitante

DESARROLLO SUSTENTABLE El concepto de desarrollo sustentable hunde sus raíces en la critica al desarrollo económico en general, ante los altos niveles de degradación del medio ambiente. El desarrollo sustentable, surge como una propuesta que integra tres dimensiones: - La economía - La ecológica - y la social

El desarrollo sustentable representa la interconexión de tres campos de conocimientos, por lo tanto, es importante considerar que deberán construirse nuevas instituciones que de manera transversal aborden el problema de la sustentabilidad. Impulsar el crecimiento y la distribución del ingreso teniendo como centro de movilización de la sociedad con iniciativas, proyectos, actuaciones y actitudes orientadas al cuidado de la vida en la tierra. Crear nuevas instituciones que garanticen los derechos colectivos y que coloquen al medio ambiente de manera transversal en la regulación de la sociedad.

Impulsar un sistema productivo basados en tecnologías que no degraden el ambiente biofísico, ni generen el agotamiento de los recurso naturales Impulsar un comercio internacional que no sea antagónico con el desarrollo sustentable