Actividad 3 Diagrama de Actividades Dra. Anaisa Hernández González

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BizAgi - Business Agility
Advertisements

U.M.L A/Gx. Diego Gutiérrez Application Analysis and Design.
DIAGRAMAS DE CASOS DE USO
UML DCU -DS Alvaro Garrido V..
Diagrama de estado Alumnos: Hernández Darwin ( )
DIAGRAMA DE ACTIVIDAD Roberto Certain Leonardo Molina.
Lenguaje Unificado de Modelado
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN INFORMATICA
DISEÑO ORIENTADO AL OBJETO
Curso Diseño de Sistemas de Información
Diseño orientado al flujo de datos
Fundamentos de Ingeniería de Software
Prof. César Luza Montero
Parte 3: Detallar los casos de uso del negocio y Reglas del negocio
Parte 2: Modelo de Análisis del Negocio
INTRODUCCIÓN A UML Oscar Miguel Alonso Moreno.
MODELADO PARA EL SISTEMA AUTOMATIZADO DE CONTROL DE UNA EMISORA COMUNITARIA Ing. MSc. Douglas Galvis.
DIAGRAMAS DE SECUENCIA
DESCRIPCION DEL PROBLEMA
Análisis y Diseño O.O. Click to add notes Preguntas del diseño :
Aspectos Avanzados de la Tecnología de Objetos
Evaluación de Productos
Modelamiento del Negocio
Desarrollo Orientado a Objetos con UML
DIAGRAMA DE CLASE.
Unified Modeling Language (Lenguaje de Modelamiento unificado)
Análisis y Diseño orientado a objetos con UML.
Profesor: Miguel Angel Vidal
DSOO - María Eugenia Valencia
UML Diagramas. Diagramas de Interacción Muestran como los objetos de la aplicación cooperan e interactúan para cumplir con los requisitos. Suele construirse.
Algunas Herramientas de Apoyo al Diseño de Software Agustín J. González ELO329: Diseño y programación orientados a objetos.
Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML CAPITULO V DISEÑO DE SISTEMAS ORIENTADOS A OBJETOS.
Ingeniería de Sistemas Requerimientos
(c) P. Gomez-Gil, INAOE DISEÑO DE COMPONENTES DE SOFTWARE * NOTAS DEL CURSO Ingeniería de Software I DRA. MARIA DEL PILAR GÓMEZ GIL INAOEP.
* FRAUSTO JIMENEZ GABRIELA * * HERNANDEZ TORRES ANA LAURA * * MANDUJANO JUAN CARLOS * * NOVA MARIN YARELI PAULINA * * ZAVALA CORTE JOCELYN ARELI *
Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML
ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMA Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo
EVALUACION DE PROYECTOS. ESTUDIO TECNICO.
INGENIERIA DE SOFTWARE
Organización y Estructuración de Datos
CASOS DE USO Ing. Sonia Godoy H..
UML 2.0 Integrantes: Diana Carolina Valencia M. Jhon Fernando Lopez T. Carlos Alberto Castillo.
DIAGRAMA DE ACTIVIDADES. NOTA: NOTA: Un diagrama de actividades es básicamente una proyección de los elementos de un grafo de actividades, un caso especial.
Vista de interacción  Una vista de interacción muestra el flujo de control requerido que se establece entre los objetos.
Ingeniería de software
GESTION DE PROCESOS DE NEGOCIO
Algunas Herramientas de Apoyo al Diseño de Software Agustín J. González ELO329: Diseño y programación orientados a objetos.
TEMA 10: DIAGRAMA DE: OBJETOS, SECUENCIA Y DESPLIEGUE EN UML
El modelo de análisis tiene como objetivo generar una arquitectura de objetos que sirva como base para el diseño posterior del sistema. Dependiendo del.
DOCUMENTACION: MODELO DE DIAGRAMAS DE DOMINIO
I NGENIERÍA DE S OFTWARE L ABORATORIO VII Diseño - Diagramas: Actividades, Secuencia y Clases Eduardo Saavedra A. 13/10/2009.
Ingeniería del software
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS
UML 2.0 Diagramas de Comportamiento
Introducción al análisis de sistemas
Ingeniería de Requisitos
DIAGRAMA DE SECUENCIA Y ACTIVIDADES.
MODELAMIENTO VISUAL Y UML
IMPLEMENTACIÓN DE ITIL EN 10 PASOS
Fundamentos del Análisis Orientado a Objetos
Diagrama de Transición de Estado
PROCESOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE
¿QUE ES EL DIAGRAMA DE ESTADO ?
Unified Modeling Language (Lenguaje de Modelamiento unificado)
UNIDAD 2: “Características del Modelado UML” CONTENDIDO Elaborado por: Ingeniero Harold Cabrera Meza Actualizado por: Ingeniero Nilson Albeiro Ferreira.
MODELAMIENTO VISUAL Y UML
Fundamentos de Ingeniería de Software
Unified Modeling Language UML. Ejemplo a desarrollar La Universidad XXX desea computarizar su sistema de registración – El secretario establece el plan.
Entregables del Proyecto
Flujos de Trabajo Fundamentales Proceso Unificado de Desarrollo de Software.
Transcripción de la presentación:

Actividad 3 Diagrama de Actividades Dra. Anaisa Hernández González Curso de UML Actividad 3 Diagrama de Actividades Dra. Anaisa Hernández González

Realizaciones de CUN Muestran la manera en que colaboran los trabajadores y entidades de negocio para ejecutar el proceso. Se documentan con: Diagramas de actividad Descripción textual Diagramas de clases Diagramas de secuencia

Diagrama de actividades Es una especialización del Diagrama de Estado, organizado respecto de las acciones y usado para especificar: Un método Un caso de uso Un proceso de negocio (Workflow) Las actividades se enlazan por transiciones automáticas. Cuando una actividad termina se desencadena el paso a la siguiente actividad

Especificación Textual de los CUN nombre del caso del uso del negocio actores propósito resumen Casos de uso asociados Flujo de trabajo: Básico (normal) Alternativo Prioridad Mejoras Cursos alternos

Diagramas de actividad para CUN Describen el flujo de trabajo asociado a un CUN. Muestran a través de las calles las responsabilidades de los trabajadores del negocio y a través del flujo de objetos cómo se utilizan las entidades del negocio.

Diagrama de actividades para CUN Trabajadores del Negocio Entidades del Negocio Actores del Negocio Actividades Transiciones entre actividades

Trabajadores del negocio Abstracción de una persona, máquina o sistema automatizado que actúa en el negocio realizando una o varias actividades, interactuando con otros trabajadores del negocio y manipulando entidades del negocio. {ño

Entidades del negocio Representan una pieza significativa y persistente de información que los trabajadores del negocio utilizan o generan durante la realización de los CUN, por lo que brindan la base para compartir la información (flujo de documentos) entre los trabajadores del negocio que participan en las distintas realizaciones.

Diagrama de Actividades Estado de actividad: representa la ejecución de un procedimiento o el funcionamiento de una actividad en un flujo de trabajo. Descripción de actividad Estado inicial Estado final

Diagrama de Actividad Transiciones: indica cuál estado de actividad sigue a otro Decisión: indican qué transición seguir después de completada una actividad, según el valor de la condición de guarda definida. También se puede usar el icono de decisión para mostrar donde las vías alternativas se unen de nuevo. [cond. de guarda] Bifurcación Unión

Diagrama de Actividad Barras de sincronización: para mostrar subflujos paralelos. Permite expresar hilos concurrentes en el proceso de un caso de uso del negocio. O sea, subflujos que ocurren en paralelo. También se usa para representar dónde se vuelven a unir los hilos concurrentes y la actividad que parte de ella no se ejecuta si no han concluido todos los hilos concurrentes. Hilos concurrentes Unión de hilos

Diagrama de Actividad Calles (swimlanes): cada una representa una responsabilidad durante todo el proceso, llevada a cabo por una parte de la organización (workers-Trabajadores) Actividades + información sincronización entre actividades A B C roles participantes (puede ser una persona física o un sistema)

Diagrama de Actividades Flujo de entidades: Muestra cómo se generan y utilizan las entidades del negocio dentro del flujo de trabajo. Poner las dos cosas es redundante, cuando hay una entidad que las relaciona Actividad 1 Actividad 2 Nombre [estado]

Heurísticas para la construcción del Diagrama de Actividades No intentar mostrar elementos de diseño. Centrarse en las necesidades del cliente y no moverse hacia el espacio de la solución. No sustituir los diagramas de actividad por la descripción de los casos de uso. Limitar el nivel de complejidad de cada diagrama. Si hay más de 3 posibles caminos, usar diagramas adicionales para mejorar la comprensión. Usar calles para roles distintos. En lo posible, un diagrama por caso de uso.

Diagrama de casos de uso del negocio (Ejemplo: Empresa constructora)

Respuesta del proceso de negocio Nombre Atender proyecto nuevo Actores Proyectista Propósito Analizar viabilidad técnica y económica de realizar un proyecto nuevo Resumen: El caso de uso se inicia cuando un Proyectista presenta a un Jefe de obra un proyecto nuevo para que sea analizada su viabilidad técnica y económica. El Jefe de obra lo evalúa técnicamente y si es viable, lo pasa al Económico para que lo analice económicamente, Si pasa ambos análisis se registra como aprobado, en caso contrario se notifica al contratista, terminando la ejecución por algunas de las dos vías. CURSO NORMAL DE EVENTOS Acción del actor Respuesta del proceso de negocio 1- El Proyectista entrega un proyecto nuevo para su evaluación. 6- Recibe la aceptación del proyecto 2- El Jefe de Obra recibe el proyecto. 3- El Jefe de obra analiza la viabilidad técnica. Si es viable, registra los resultados del análisis y solicita al Económico que analice la viabilidad económica. 4- El Económico analiza la viabilidad económica y registra los resultados del análisis. 5- El Jefe de obra analiza los resultados del análisis de la viabilidad económica. Si es viable económicamente, se registra como proyecto aprobado y se notifica al Proyectista. CURSO ALTERNO Líneas 3 y 5 En caso de no pasar el análisis, el Jefe de obra notifica el rechazo al Proyectista.

Diagrama de Actividad (Ejemplo: Empresa constructora)

Otro ejemplo

Anidamiento de diagramas Un estado de actividad puede referirse a otro DA, que muestre la estructura interior del estado de actividad. Esto puede hacerse: Anidando los DA Mostrando el subgrafo que describe la actividad declarada en otro DA.

Anidamiento de diagramas Hacer_Algo Hacer_1 Hacer_2

Descripción del subdiagrama Hacer_1 Hacer_Algo Hacer_2