DEFINICIÓN DE LA CALIDAD. EtapaConceptoFinalidad Artesanal Hacer las cosas bien independientemente del coste o esfuerzo necesario para ello. o Satisfacer.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INORME S.L. Informática Organización y Métodos
Advertisements

Las Ventajas del ISO 9001.
EL COSTE DE LA CALIDAD Ó CALIDAD TOTAL
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
Concepto de Marketing Sistema de pensamiento Como filosofía
ASPECTOS CLAVES DE UN SGACT Participantes: Ing. Claudia Martín. OCTUBRE 2010 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSE DE SUCRE VICE –
Natalia Pérez Betancur
3. CONTROL DE LA CALIDAD.
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES CULTURALES EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA – AYACUCHO.
ESTRATEGIAS A NIVEL DE NEGOCIOS
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Definición Evolución Caracteristicas Mejora Continua.
Marketing para Tecnología de Información
IMPORTANCIA DE LA CALIDAD HOTELERA
Tema 2. Estrategia de Operaciones
El Precio.
Juan Antonio Siqueiros Pérez
Administración y Planeación
La empresa exportadora: La calidad se impone.
En este libro la filosofía y las experiencias japonesas en este campo y su K. Ishikawa Kaoru Ishikawa, impulsador del proceso permanente de mejoramiento,
EFICACIA EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE SOPORTE Y PRODUCCIÓN
ORIENTACIONES DE LA MERCADOTECNIA
Diferencias entre administración y gestión
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
ENFOQUE DE CALIDAD ENFOQUE TRADICIONAL DE LA CALIDAD
INTRODUCCION A LA PLANEACIÓN ESTRATEGICA
GERENCIA POR PROCESOS Carmen Alicia Díaz Grajales Economista
Calidad Total Empezando en cierto sentido con :  Taylor- del trabajo con el fin de mejorar tanto procesos productivos como productos  Deming y Juran.
EL NUEVO ESTATUTO DEL CONSUMIDOR Y LOS SISTEMAS DE GESTIÓN FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS TECNOLOGÍA EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA.
Historia de la Calidad.
1 Gestión de la calidad Programa AGAPD-01 Módulo IV Profesor: Ing. Osvaldo Martínez Gómez, MAP, MSc.
Marketing para Tecnología de Información
SISTEMAS DE GESTION Y HERRAMIENTAS DE CALIDAD
CALIDAD “Definiciones e Historia”
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. VALLES.
INTRODUCCIÒN A LA CALIDAD
© Sistema Universitario Ana G. Méndez, Derechos Reservados. Gerencia de Calidad 1 Taller Tres T3 3.4.
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
 Pemex es una empresa limpia y segura, comprometida con el medio ambiente, su alta rentabilidad y moderno régimen fiscal le ha permitido seguir siendo.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Administración Estratégica para la Competitividad Calidad en el Servicio Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
CLIENTES INTERNO Y EXTERNO
 Son normas internacionales referidas a la gestión ambiental de las organizaciones.  Establece un lineamiento para implementar un SGA.  Buscan promover.
Antecedentes y concepto de mercadotecnia
La Calidad y los Costos.  Conjunto de cualidades y características que constituyen la escencia de un producto y respaldan el grado de beneficio proporcionado.
TOTAL QUALITY MANAGEMENT
INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD
Un buen método para la reducción de costos
CURSO: CA2-4 GRUPO N° 2 TEMA: ISO 9000 Y INTEGRANTES:
6. Definiciones sobre la calidad total
La función comercial y la nueva economía
Las ISO 9000 son elementos que se deben integrar el Sistema de Gestión de la Calidad de una Organización y como deben funcionar en conjunto estos elementos,
CALIDAD Identificar y Explicar los procesos de implementación de los sistemas de Calidad.
LA EMPRESA Generalidades:
UNIDAD : FUNDAMENTOS DE OPERACIONES Tema 2 La Producción y Logística
CURSO: Gestión Tecnológica Empresarial Profesor : Ing. Adolfo Marcelo Astocondor Ing. Adolfo Marcelo Astocondor Conceptos de Gestión de la Calidad.
¿Qué ES? Es una herramienta de administración por medio de la cual una empresa delega la ejecución de ciertas actividades a empresas altamente especializadas,
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
3.11. Teoría de la Normalización. DIPLOMADO GUIA DE TURISTAS GENERALES.
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMPRAS
GESTIÓN DE LA CALIDAD Profesora: Leonor Saladrigas Oviedo. Centro Nacional de Capacitación 2009.
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
Lic. Christian García Sección 15 D Prof: Deyanireth Duarte Gerencia de la Calidad y Productividad.
¿Sabes lo que significa Ecoeficiencia? La ecoeficiencia consiste en “producir más con menos recursos y menos contaminación”, en otras palabras, “hacer.
Control de Calidad Profesor: Carlos González Lavado Universidad de Aconcagua Control Estadístico de Procesos.
ELABORADO POR: JORGE HERNAN URREA PALACIO ID YENIFER ZAPATA GUTIERREZ ID PROFESOR: JORGE IVÁN ZULETA ORREGO MATERIA: INVESTIGACIÓN.
Área : Administración. Que es Calidad? Calidad significa que todos esten involucrados todos los niveles y funciones de la organizacion, asegurando con.
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
El concepto actual de calidad –aplicado a términos como eficacia, eficiencia, productividad,...-, procede del mundo empresarial y, más concretamente,
Transcripción de la presentación:

DEFINICIÓN DE LA CALIDAD

EtapaConceptoFinalidad Artesanal Hacer las cosas bien independientemente del coste o esfuerzo necesario para ello. o Satisfacer al cliente. o Satisfacer al artesano, por el trabajo bien hecho o Crear un producto único. Revolución Industrial Hacer muchas cosas no importando que sean de calidad (Se identifica producción con Calidad). o Satisfacer una gran demanda de bienes. o Obtener beneficios. Control de Calidad Técnicas de inspección en Producción para evitar la salida de bienes defectuosos. Satisfacer las necesidades técnicas del producto. Aseguramiento de la Calidad Sistemas y procedimientos de la organización para evitar que se produzcan bienes defectuosos. o Satisfacer al cliente. o Prevenir errores. o Reducir costes. o Ser competitivo. Calidad Total Teoría de la administración empresarial centrada en la permanente satisfacción de las expectativas del cliente. o Satisfacer tanto al cliente externo como interno. o Ser altamente competitivo. o Mejora Continua. EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD

LOS SIGNIFICADOS DE LA CALIDAD De los muchos significados de la palabra Calidad, dos son de importancia crítica para la Gestión de la Calidad: 1. Calidad significa aquellas Características del Producto que se ajustan a las necesidades del cliente y que por tanto le satisfacen. En este sentido, el significado de calidad se orienta hacia los ingresos o beneficios. El objetivo de una calidad tan alta es proporcionar mayor satisfacción al cliente e incrementar los ingresos. No obstante, proporcionar más y mejores características de calidad requiere normalmente una inversión, lo que en consecuencia implica aumento de costes. En este sentido, la calidad de nivel mas alto normalmente “cuesta más”.

CALIDAD JURAN Adecuación al uso DEMING Todo lo que el cliente necesite y desee CROSBY Cumplir con los requerimientos o especificaciones ISHIKAWA Practica de desarrollar, diseñar, Producir y servir un producto de calidad que sea económico, útil y satisfactorio Al cliente ISO 9000 Grado en que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos

CALIDAD PRODUCTIVIDADCOMPETITIVIDAD

Relación entre producción final y factores productivos (tierra, capital y trabajo) utilizados en la producción de bienes y servicios. PRODUCTIVIDAD

Productividad = Resultados Logrados Recursos Empleados Recursos Empleados (Mano de Obra, Capital, Materiales, Energía)

COMPETITIVIDAD CAPACIDAD DE LAS UNIDADES PRODUCTIVAS: EMPRESAS, SECTORES, REGIONES Y PAÍSES PARA HACER FRENTE A SUS COMPETIDORES EN LOS MERCADOS NACIONALES E INTERNACIONALES. IESA (1997)

COMPETITIVIDAD LA COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA, ES SU CAPACIDAD DE SUMINISTRAR BIENES Y SERVICIOS EN CONDICIONES MÁS VENTAJOSAS QUE SUS COMPETIDORES.

LOS SIGNIFICADOS DE LA CALIDAD CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTOAUSENCIA DE DEFICIENCIAS Calidad de Nivel mas alto permite a las empresas: Incrementar la satisfacción del cliente. Hacer productos vendibles. Responder a la competencia. Incrementar la cuota de mercado. Proporcionar ingresos de ventas. Cobrar precios especiales. El efecto mayor está en las ventas. Normalmente, la calidad de nivel más alto cuesta mas. Calidad de Nivel mas alto permite a las empresas: Reducir el promedio de errores. Reducir la repetición de trabajos, el desperdicio. Reducir las fallas en las operaciones, los cargos por garantía. Reducir la inspección, las pruebas. Acortar los tiempos para poner nuevos productos en el mercado. Incrementar rendimientos y capacidad. Mejorar los resultados en las entregas. El efecto mayor está en los costes. Normalmente, la calidad de nivel más alto cuesta menos.

Un producto que tenga que cambiar en una serie de formas para satisfacer las necesidades físicas u obligatoria de un nuevo mercado, que van desde cambios en el envase simple rediseño total del producto de la base física. En muchos países, la homologación término se utiliza para describir los cambios que el mandato de los productos locales y los estándares de servicio. Un reciente estudio reafirmó que a menudo reportaron el hallazgo de que las adaptaciones obligatorias fueron con más frecuencia la razón por la adaptación de los productos que se adapta por razones de cultura. REQUISITOS FISICOS DE LOS PRODUCTOS

Electrolux, por ejemplo, ofrece un lavado en frío sólo lavadora en los países asiáticos donde la energía eléctrica es cara o escasa. Otros cambios necesarios pueden surgir sólo después de un cuidadoso estudio de un mercado seleccionado.

 La Mercadotecnia Sustentable surge durante la década de los noventas como respuesta a la conciencia mundial sobre temas de deterioro ecológico. Shethb y Parvatiyar (1995) son los primeros en utilizar el concepto definiéndolo como una nueva forma de mercadotecnia que busca equilibrar intereses de la empresa y del consumidorlos con los intereses de la ecología y el desarrollo sustentable.

FULLER 1999  Fuller (1999) amplió esta definición: "Consiste en el proceso de planear, implementar y controlar el desarrollo del precio, la promoción y la distribución de productos de manera que satisfaga las necesidades del consumidor y los objetivos de la organización y al mismo tiempo el proceso sea compatible con el medio ambiente".

¿Cómo se materializa el concepto?  La Mercadotecnia Verde es definida por muchos como el desarrollo y promoción de productos y empaques que contienen componentes biodegradables que protegen el medio ambiente.

 La Mercadotecnia Verde es sólo una de las herramientas que pueden contribuir al desarrollo sostenible que aún estamos a tiempo de conseguir. Depende de nosotros como consumidores, y de las empresas como productoras, lograr que estas iniciativas se integren exitosamente a nuestra vida cotidiana.

EMPRESAS VERDES .- Debido a sus acciones en pro del cuidado del medio ambiente, Grupo Jumex fue reconocido por la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y por la Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte.(notimex)Grupo JumexComisión Intersecretarial de Cambio Climáticola Procuraduría Federal de Protección al Ambientela Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte

Jumex se sube a la ola verde  La productora de jugos mexicana redujo sus emisiones de bióxido de carbono en unas 3,705 tonelada con un nuevo proyecto planea disminuir 25,336 toneladas del gas para el 2012.

COCA COLA SE PONE VERDE  refresquera destinó 162 mdp en diversos programas sociales en México; la firma aplicó en 2006 un dispositivo que permite el ahorro energético en 35%.  Coca-Cola subraya que a nivel mundial cuenta con eKOsystem, un sistema equivalente a la certificación ISO-14001, especializado en la industria de bebidas que regula sus acciones.(NOTIMEX)

) Wal-Mart y Bimbo unidos para reforestar Ambas empresas se comprometen a plantar 150 mil árboles en la Jornada Nacional de Reforestación la alianza social espera la participación de 15 mil asociados y voluntarios.

Asñi vemos a la venta planchas, aspiradores, masajeadores para los pies, calentadores, baños más cómodos y seguros, sillas de ducha y un sin fin de productos más. Las agencias de viajes y los balnearios, por poner un ejemplo, han encontrado un auténtico filón en este colectivo social en progresivo aumento. Productos adaptados a las necesidades de las personas mayores

NECESIDADES DEL CLIENTE Y CONFORMIDAD CON LAS ESPECIFICACIONES El nuevo énfasis en el enfoque en el cliente ha provocado que las organizaciones revisen su definición de calidad, para incluir las necesidades del cliente que no forman parte de las especificaciones del producto (necesidades implícitas).