Experiencias de Investigación en Alimentación y Nutrición

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contenidos Guías alimentarias Etiquetado nutricional
Advertisements

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
Consejerías en Vida Sana Etapas de cambio de conducta
¿Quieres ayudar a proteger a las mujeres que amas de la causa número 1 de muerte? Encuentra al ASESINO y comparte la noticia…
Cuando una mujer ESMaestra y su ayuda siempre es importante
OBESIDAD Y SEDENTARISMO :
Promoción de una dieta saludable
Rol del Nutricionista en el equipo interdisciplinario
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
Importancia de la nutrición en el tratamiento y prevención de la obesidad Lic. en Nut. Daniela Antúnez Take CIAS MEXICO Informes platicas
PREVENCION DE FACTORES DE RIESGO Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLES
Nutrición y dietética Hábitos alimenticios saludables
PROGRAMA DE PREVENCION PRIMARIA DE SALUD CARDIOVASCULAR 2006
Factores de riesgo Edad mayor a 55 años Cardiopatías congénitas
Cuando una mujer ESMaestra nunca deja de serlo y su ayuda siempre es importante.
Gestión S.mental Act. física A.salud. E para S.
¿Qué es ESMaestras? El Estudio de la Salud de las Maestras (ESMaestras) es un estudio de cohorte realizado por el Instituto Nacional de Salud Pública.
SOBREPESO.
JORNADA CIENTÍFICA Apoyo a la toma de decisiones basadas en la evidencia. El desarrollo de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud Madrid.
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Humanas
Secretaría de Salud Dr. Oscar Velázquez Monroy
 Talleres en el fortalecimiento del autoestima como factor protector del suicidio y la afectividad como cura para las enfermedades físicas y mentales:
Montevideo, 26 de febrero de 2015
BIENVENIDOS.
Presentación de: ALIMENTACIÓN SANA.
Etiquetado Nutricional ¿Cuál es su utilidad en la salud y en Diabetes?
Comportamiento de riesgo coronario en pacientes crónicos que asisten al centro de salud “Adán Barilla Huete”, ubicado en la ciudad de Juigalpa Chontales,
PREVENCION DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
Puerto Rico: Estrategias y Políticas Públicas Exitosas
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
Dr. en C. Nicolás Padilla Raygoza
SALUD.
PREVENCIÓN DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD INFANTIL
PROGRAMA ACADÉMICO DE ENDOCRINOLOGÍA PARA LAS ESCUELAS Y FACULTADES DE MEDICINA DE MÉXICO En una reunión llevada a cabo durante el XLVIII Congreso Internacional.
Nutrientes críticos para la población chilena Prof: Edith Biolley H. Depto Salud Pública 2007.
TEMA: Obesidad Infantil
Efecto de la dieta mediterránea sobre la de salud Sofi F, Cesari F, Abbate R, Gensini GF, Casini A. Adherence to Mediterranean diet and health status:
NIT AMBIENTE SANO PREVENCION DEL CONSUMO DE TABACO, LA HIPERTENCION ARTERIAL, LA OBESIDAD Y LA DEABETES MELLITUS POR MEDIO DE TALLERES.
IX REGION DE LA ARAUCANIA. CHILE DECADA 60 SITUACION PRETRANSICIONAL PREDOMINIO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS ALTA MORTALIDAD MATERNO INFANTIL DESNUTRICIÓN.
LA OBESIDAD Borja López Menéndez.
Maria Celina Ramos Grupo 4 6° B
III ENCUENTRO DE INVESTIGADORES Y DOCENTES DEL PERÚ EN EL ÁREA DE BIBLIOTECOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Mg. KAREN LIZETH ALFARO MENDIVES Lic. YANNET.
Dieta Mediterranea Saber comer: Conferencia Dra. Julia Wärnberg
Julian David herrera muñoz marcela aleman
HÁBITOS PERJUDICIALES PARA LA SALUD Y LA PRÁCTICA DEPORTIVA.
Sobrepeso y Obesidad.
Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas
Alimentación y salud Salud y Adolescencia Prof. Anabela Vogrig Colegio San Miguel – Cuarto año.
LA OBESIDAD Diamar Hernández Pastrana
AGENDA Concepto Importancia Tipos de nutrición Faces de la nutrición
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
Actividad Física Y Vida Saludable.
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
 Prof.Mgter. M. Elena Salomón  Prof. Lic. En Nutrición Nancy Martini.
EXPERIENCIA EN LA ELABORACIÓN DE TESIS Lic. Estela Cáceres Rojas.
Diplomado para el desarrollo de competencias docentes en el uso de las TIC'S" GRUPO 7 MODULO 2 ACTIVIDAD 9: Producir material didáctico en audio o video.
  patrón de alimentación que una persona sigue a diario, incluyendo preferencias alimentarías, influencia familiar y cultura Que son.
José Ant. Iglesias Servicio Territorial de Sanidad y B. S. “POSIBILIDADES DEL NORDIC WALKING PARA PROMOCIONAR Y PROTEGER LA SALUD”
¿Cómo mejorar los hábitos alimentarios de niños-adolescentes?
LA ALIMENTACION ALIMENTACION SALUDABLE Ya desde hace 2400 años, se conocía la relación entre la alimentación y la salud: Hipócrates decía que nuestra.
COMIDA SALUDABLE EN TIENDAS ESCOLARES Y PARQUES PUBLICOS
Alcance del informe  Carga de la diabetes  Prevención de la diabetes  Manejo de la diabetes  Respuesta nacional  Recomendaciones.
¿Qué es la enfermedad cardíaca?
1 Jornadas Cooperativas HISPACOOP, Madrid 26 junio 2006.
Antecedentes Promover el intercambio de conocimientos y buenas prácticas, así como fortalecer la capacitación de recursos humanos para mejorar las acciones.
GENERALIDADES.  En 2002, la 26.a Conferencia Sanitaria Panamericana reconoció que las enfermedades crónicas son la causa principal de muerte prematura.
“La ciencia de las epidemias”
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUDLICENCIATURA EN ENFERMERIA MODALIDAD SEMIESCOLARIZADA DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIIVERSITARIO DE CIENCIAS EN LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA (NIVELACIÓN) NOMBRE DEL ALUMNO: ROCÍO DEL CARMEN CÓRDOVA.
Curso básico Pacientes en condición crónica Hipertensión arterial y Diabetes Empresa Social del Estado San Cristóbal I Nivel Subgerencia de Servicios.
Transcripción de la presentación:

Experiencias de Investigación en Alimentación y Nutrición Lic. Cinthia Alvarez Cruzado cinthia.alvarezc@gmail.com

¿Cómo elegí el trabajo de investigación?

Enfermedades Crónica No Transmisibles. Estilo de vida Consumo de Tabaco. Consumo de Alcohol. Sedentarismo (inactividad física) Inadecuados hábitos alimentarios (Fast Food). OBESIDAD Enfermedades Crónica No Transmisibles. Hipertensión Arterial, enfermedades cardiovasculares, Diabetes y Cáncer Una dieta saludable reduce en un 60% la posibilidad de sufrir cáncer.

Justificación

HÁBITOS ALIMENTARIOS INADECUADOS, SEDENTARISMO, ALTOS NIVELES DE STRESS Y POCA PREOCUPACIÓN POR LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES Todo interesa pero seamos realistas y específicos con el tema a investigar.

Consideré: Temas de interés , desde mi perspectiva en ese momento. Tendencias de problemática nutricional y proyecciones a futuro. Perfil como profesional de la nutrición que quería conseguir en un futuro: nutrición clínica, salud pública, prevención, estilo de vida, bienestar, consultorio nutricional. Salud Pública, en ese momento el tema de obesidad era un problema de salud pública relevante en otras partes del mundo pero en nuestro país no.

Decidí investigar : Factores de riesgo cardiovascular asociados a ingesta de energía y nutrientes en adolescentes con sobrepeso u obesidad de la IE Scipión E. Llona - Miraflores.

Dificultades: Muestra: ¿Cómo conseguirla? Elaboración del proyecto. Corrección de borradores por la Comisión de Grados y Títulos. Factores de riesgo cardiovascular en adolescentes (poca bibliografía de estudios en Perú).

Dificultades: Trabajos de investigación, similares en Chile. Conseguir que los adolescentes asistan a la toma de muestras de sangre. Ambientes para toma de datos. Coordinaciones con auxiliares y docentes del colegio. Segundo país en Latinoamérica con un 65,3 % de obesidad, en el puesto numero 23, donde el antecesor es México. Siendo el Líder de la lista, República de Nauru, donde el 94,5 % padece de sobrepeso.    

Dificultades de la Tesis: Considerar las correcciones del jurado (volver a estructurar el trabajo). Organización para presentación de correcciones para – “El tiempo es oro”. Redacción y selección de fuentes bibliográficas adecuadas al tema (peticiones del jurado). Detalles de fondo y forma propios de una tesis.

Recomendaciones para futuros investigadores: Tener un título de investigación lo más específico posible. Seguir las recomendaciones del jurado al fin y al cabo son ellos los que tienen más experiencia. Seleccionar un tema que realmente les apasione: Actividad física, bienestar, nutrición clínica, salud pública, etc. Proyectarse respecto a la línea que desean seguir como profesionales: conocerán a fondo el tema. Idiomas: Inglés - Básico para bibliografía.

Cursos adicionales - mejora de competencias: Idiomas: Inglés, francés. Postgrado: Nutrición, Actividad Física y Salud / Gestión (negocios, proyectos, marketing). Congresos y cursos de actualización peruanos específicos en temas de actividad física para la salud, obesidad, metabolismo y ECNT: APOA, CMP, UPCH. Congresos Internacionales: SLAN, ACSM, etc.

Dando a conocer la Tesis: Cybertesis – Biblioteca UNMSM. http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2008/alvarez_cc/pdf/alvarez_cc.pdf Jornadas Científicas San Fernandinas - 2008. http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVrevistas/anales/v69_sup/pdf/a03v69sup.pdf Congreso Peruano de Endocrinología. Congreso Latinoamericano de Nutrición: SLAN – Santiago de Chile 2009. http://www.sochinut.cl/pdf/suplemento_SLAN.pdf

Muchas Gracias !!! El estudio de tus errores no te revelará el secreto del éxito, pero el estudio de la abnegación y el esfuerzo sí lo hará. Bernard Holdane