Que el alumno maneje las diferentes tasas de interés y que aprenda como valorar un bono u obligación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Medidas de Sensibilidad
Advertisements

Medidas de Sensibilidad
Riesgo de Mercado Prof. Cristian R. Arroyo López.
Finanzas Costo de Capital
Finanzas Valoración de Bonos
Mercado de Capitales-Bonos
Mercado de Instrumentos Financieros
Los Bonos de las Empresas
Los Conceptos de Valuación
1 Otoño IN56A Hipótesis para la estructura temporal (I) Expectativas –El retorno esperado para cada período es el mismo para todos los vencimientos.
3. Rentas Perpetuas 4. Valor Actual Neto. Tasa Interna de Retorno. Anualidades 5. Amortización de un Préstamo: sistema Francés, alemán y americano 6. Valuación.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Gestión Económica y Financiera
Bonos Ayudantía Nº6 Profesor: Eduardo Faivovich
Las finanzas y su relación con las finanzas bursátiles
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Administración Financiera
FINANCIAMIENTO A LARGO PLAZO
1. Costo y Técnicas de Presupuesto de Capital
1. Introducción a la Securitización
Capítulo: 12 Pasivos.
Bonos y Opciones. Bonos y Opciones Cultura General Esta presentación tiene el propósito de brindar información general sobre el tema. Broadmore Investments.
ACTIVOS FINANCIEROS: VALUACION Y RIESGO
Valuación acciones y bonos
Curso de Mercado de Capitales Títulos de renta fija 1- característica distintiva - certeza de los flujos de fondos 2- tipos de emisores - públicos - privados.
A El a Horro es la base de la fortuna Bienvenidos MoneyWI$E A CONSUMER ACTION AND CAPITAL ONE PARTNERSHIP Sáquele Provecho a su dinero © 2011.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
CARRERA: Ingeniería en Ciencias Económicas y Finnacieras
ADMINISTRACION DE LOS PASIVOS A CORTO PLAZO
CONCEPTOS DE VALUACION
Licenciado en Administración de Empresas Turísticas
Valoración y riesgos de instrumentos financieros complejos
Instrumentos de renta fija
Estrategias Financieras
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA
Macroeconomía.
 La tasa de interés es un precio macroeconómico que no puede ser controlado directamente por el banco central ya que es un resultado de las condiciones.
COMO FUNCIONAN LOS FONDOS De acuerdo al plazo, nivel de riesgo y retorno, y se los puede clasificar en: FONDOS DE RENTA VARIABLE Cuando una porción o.
Matemática Financiera Aplicada
El ahorro, la inversión y el sistema financiero
Bonos Luis Eduardo Gama Díaz
FINANZAS EMPRESARIALES
Finanzas Corporativas
Progresiones El 5to. término de una progresión aritmética es 7 y el 7mo. término es 8 1/3. Hallar el 1er. término. Hallar el 8vo. Término de la siguiente.
APALANCAMIENTO FINANC.
DEPRECIACIÓN El valor de los activos con el tiempo se reduce aún desde el tiempo mismo que son adquiridos o se ponen en servicio. Está pérdida del valor.
INTRODUCCION A LAS FINANZAS
Objetivos: Conozca la diferencia entre las cuentas por pagar y otras partidas por pagar. Conozca el tratamiento contable de las cuentas por pagar. Identifique.
EVALUACION ECONOMICA Capítulo 5.
FONDO DE INVERSION Fondo de inversión es el patrimonio común, integrado por aportes de varios inversionistas, personas naturales o jurídicas y las asociaciones.
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
MATEMATICA FINANCIERA APLICADA Profesores: Cont. Eliseo Jesús Rodríguez Act. Juan Carlos Rivas Lic. Felipe Carlos Gilabert.
Valor Presente El concepto de valor presente (valor presente descontado) es basado en un concepto de aceptación común de que un dólar que es pagado dentro.
CETES Certificados de la Tesorería de la Federación
El Mercado de Capital El Mercado de Capital es aquel en el que las inversiones hechas o las deudas contraídas son a largo plazo, o sea, mayor de un año.
Valuación básica de los activos financieros bonos capital contable
UNIDAD III: ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
Fundamentos de Ingeniería Económica 3e
Curso: Mercados Financieros
Valuación de Bonos y Acciones
Opciones de Inversión en el mercado bursátil costarricense
El Medio Ambiente Financiero
José Franco Medeiros de Morais V Taller regional Gestión de Deuda Pública abril 2013 Antigua Guatemala, Guatemala.
La Estructura de Capital y su Costo
bonos NOHORA RAMIREZ LIEVANO MARIA ANGELICA REYES A.
Introducción a la Finanzas AEA 504 Clase 2.1. El Valor del Dinero en el Tiempo: Parte 1 2.1Valor Futuro y Valor Presente 2.2Tipos de Instrumentos de deuda.
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA 6.
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA FINANCIERA Preparación y Evaluación Social de Proyectos División de Evaluación Social de Inversiones MINISTERIO DE DESARROLLO.
Bono El Bono es un documento a largo plazo emitido por una empresa privada o el gobierno. Particularmente, el prestatario recibe hoy dinero a cambio de.
Transcripción de la presentación:

Que el alumno maneje las diferentes tasas de interés y que aprenda como valorar un bono u obligación.

La compensación que paga el prestatario de fondos al prestamista; desde el punto de vista del prestatario, es el costo por solicitar fondos en préstamo.

El proceso que relaciona el riesgo y el rendimiento para determinar el valor de un activo.

Es el valor presente de todos los flujos de efectivo futuros que se espera proporcione durante el periodo de tiempo relevante.

El valor de una obligación es el valor presente de los pagos contractuales que su emisor está forzado a realizar desde el momento actual hasta su vencimiento. O 0 = I x (FIVPA k d,n ) + M x (FIVP k d,n )

Suponga que el interés de la nueva emisión de Stills Company se paga anualmente y que el rendimiento requerido es igual a la tasa de interés de cupón de la obligación, I =$100, k d = 10%, M=$1,000 y n=10 años. O 0 =$100 x (FIVPA 10%,10años ) + $1,000 x (FIVP 10%,10años ) =$100 x (6.145) + $1,000 x (.386) =$ = $1, Por tanto, la obligación tiene un valor aproximado de $1,

La cantidad a la que se vende una obligación por debajo de su valor nominal. Descuento = M - O 0 La cantidad a la que se vende una obligación por arriba de su valor nominal. Premio = O 0 - M Rendimiento requerido, k d (%) Valor de la obligación, O 0 ($) Condición Valor de descuento 101,000.00Valor nominal 81,134.00Valor de premio

Tasa de rendimiento que los inversionistas ganan si adquieren una obligación a un precio específico y la conserva hasta su vencimiento.

La obligación de Stills Company, que se vende actualmente en $1,080, posee una tasa de interés de cupón del 10%, un valor nominal de $1,000, paga intereses anualmente y su tiempo de vencimiento es de 10 años. Puesto que sabemos el rendimiento requerido, kd, del 10% daría como resultado un valor de $1,000, la tasa de descuento que produciría $1,080 tendría que ser menor al 10%.

O0 =$100 x (FIVPA9%,10años) + $1,000 x (FIVP9%,10años) =$100 x (6.418) + $1,000 x (.422) =$ = $1, Debido a que la tasa del 9% no es lo suficientemente baja para incrementar al valor de 1,080, se intenta con la tasa del 8%

O0 =$100 x (FIVPA8%,10años) + $1,000 x (FIVP8%,10años) =$100 x (6.710) + $1,000 x (.463) =$ = $1, Puesto que el valor obtenido de 8% es demasiado alto y el de 9% es demasiado bajo. Como $1, se aproxima más a $1,080, el porcentaje entero mas cercano al RAV es el 9%.

Instrumento de deuda a largo plazo. Deuda emitida por los gobiernos federal, estatal o local. Bono emitido por los gobiernos estatales o locales.

Bono municipal que genera utilidades, que a su vez se usan para hacer pagos a interés y a capital. Bono municipal respaldado por la capacidad del gobierno local para aplicar impuestos. Instrumentos de deuda a largo plazo emitidos por empresas.