Diana Morales Oviedo Susana Gabriela Hernández Sánchez Sharon Nayeli Hernández Cortes Erika Nieves Soto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BeyondBanking “Banking on Global Sustainability” Hans Schulz General Manager Structured and Corporate Finance.
Advertisements

Grupo de Trabajo 1 : Dimensiones Laborales del Proceso de Cumbre de las Américas Presentación de la Directora de la Unidad de Desarrollo Social y Educación,
Tomás Orozco La Roche 13 de noviembre de 2008
TEMA 1: La sociedad de la información y las nuevas tecnologías.
Sociedad del conocimiento y de la información Modelos Curriculares Mónica Lara Torres.
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
Profa. Graciela Prado Becerra
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
La Gestión Pública del “futuro”
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
ESTRATEGIAS GLOBALES DE LA ORGANIZACIÓN
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
PERSPECTIVAS Y CONCLUSIONES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
Organizaciones, administración y la empresa en red.
BIENVENIDA La actual Sociedad de la Información, caracterizada por el uso generalizado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en.
Pilares de la educacion Asignatura Tu nombre Tu grupo.
1. El Ser Humano 2. Contextualización contemporánea del Ser Humano a. Globalización. i. Economía. 1. Tercera revolución industrial a. Desarrollo científico.
¿Es posible? El Turismo Urbano y la Sostenibilidad…
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Víctor Manuel Valdelamar García Ingeniero de Sistemas Especialista en Ingeniería de Software Docente de dedicación Coordinador de Educación Virtual – Facultad.
Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs)
Nombre:josefa carrasco Curso:5ºB Asignatura:tecnologia Nombre profesora:carla contreras.
Tecnologías de la Información y Comonicación
INTRODUCCION (PROCESO DE REFORMA DE LA GESTION PUBLICA)
NOMBRE DEL TRABAJO :AGENDA LOCAL XXI O PLAN DE ACCION. CATEDRATICO: INGENIERO RAUL MENDIVIL. ALUMNOS: JOSE ROMUALDO CAVADA RODRIGUEZ. ADILENE RODRIGUEZ.
Nombre: Constanza Torres Curso:5ºB Asignatura: Taller V.S Profesor\a:Karla Contreras.
BREVE INTRODUCCIÓN A LA TEORIA DE LA COMUNICACIÓN Mtra Patricia del Carmen Aguirre Gamboa. MUC 1, 2 Y 3 una breve introducción a la teoría de la comunicación.
FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS DEL CAMBIO EL CONTEXTO. CONTEXTO GLOBALIZACIÓN INTERNACIONALIZACIÓN RAPIDEZ DEL CAMBIO DEL CONOCIMIENTO QUE AFECTA A LAS PROFESIONES.
Innovación y Transformación Empresarial 18 Nov José Luis Calvo 1.
Empresa y Ambiente Desarrollo Sostenible Marzo 12 de 2008.
“Asociación Comunidad de Redes de Telecentros” IV Encuentro Dinamizadores de Telecentros. Red Semilla 18 febrero 2010 Tuineje. Fuerteventura.
LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL Y LOS NUEVOS RETOS ESTRATÉGICOS Ermuan, 2005eko azaroaren 9an Ermua, 9 de noviembre de 2005.
Unidad N°3 Nuevas Tecnologías. Sociedad de la Información Una sociedad en la que la creación, distribución y manipulación de la información forman parte.
Javier Pérez Mazatán Septiembre 2012 LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Y LA INDUSTRIA DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTO PROSPECTIVA.
El Desarrollo Humano.
Gobierno Electrónico Profesor: Claudio Gutiérrez Soto.
GLOBALIZACIÓN Y EDUCACIÓN FÍSICA
El marco SAFE y su incidencia en la facilitación aduanera
¿Por qué se necesitan nuevas competencias?  Acceso universal a la información  Avance progresivo y veloz de las Tics.
Teorías de la Sociedad de la Información I Jeannete Azofeifa Cordero Gabriel Hernández Calderón.
Benemérito Instituto Normal del estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”
¿ Quienes somos? El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental.
Nuevos e Innovadores Paradigmas de educación
Grupos de interés Expectativa y cultura.
DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO.
ECONOMIA: Economía (de ο ἶ κος, "casa" en el sentido de patrimonio, y νέμω, "administrar") es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que.
Colegio de Bachilleres de Baja California Plantel: Mexicali Grupo 106 Nishdet Citlalli Aguilar Moreno Revista ecológica: DESARROLLO SUSTENTABLE.
Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones “LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA FRENTES A LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR,
XXVII Congreso Archivístico Nacional “El Gobierno Abierto y la permanencia de los archivos” Olga Marta Sánchez Oviedo Ministra de Planificación Nacional.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
TENDENCIAS GLOBALES DE COMUNICACIÓN, COMO INFLUYE.
GLOBALIZACIÓN.
MEXICO ANTE LASOCIEDAD DE LA INFORMACION Y EL CONOCIMIENTO TECNOLOGICA Infraestructura material disponible, así como el grado de actualización de la misma.
Eva Mª Méndez Rodríguez Universidad Carlos III de Madrid Getafe, 19 abril 2001 Globalización de la información POLÍTICAS DE INFORMACIÓN.
MAPA CONCEPTUA L Modelo de formación de Recursos Humanos para las empresas del futuro con relación con la Educación del siglo XXI.
REFERENTES CONCEPTUALES
Presentado por: Nicol Prada Niño.
MANUEL GARRIDO 5ºA TALLER VIDA SALUDABLE KARLA CONTRAS.
Nombre : Sebastián aliste Curso :5ºA Profesora : Karla Contreras Asignatura: vida saludable.
Transferencia De Conocimiento. TABLA DE CONTENIDO Sergio Samir Gómez Torres 2 1.LA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y EL MUNDOLA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y.
PerúPresidencia del Consejo de MinistrosCentro Nacional de Planeamiento Estratégico Dirección Nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos El rol de.
VIII.- LA INFORMÁTICA DEL FUTURO:
EL CAMPO DE LA INGENIERÍA EN LA SOCIEDAD
Logro de indicadores de desempeño en el uso educativo de las Tic`s “De los sistemas educativos a la sociedad del aprendizaje” Alumno: Elvia Fierros Villegas.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
E-business y Comercio Electrónico Por: Sheyla Franco National University Collage Online Prof. Carlos Núñez Buin 1010.
PhD. Sonia Guerra Iglesias
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE.  Los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de Información (TI) han cambiado la forma en que operan las organizaciones.
TEMA 6: Las autopistas de la información y el ciberespacio: Internet. Subtemas Concepto. El nuevo entorno tecnológico. Los nuevos medios de transmisión.
Transcripción de la presentación:

Diana Morales Oviedo Susana Gabriela Hernández Sánchez Sharon Nayeli Hernández Cortes Erika Nieves Soto

Tecnología: nuevo y extraordinario aumento de las capacidades para procesar, almacenar y transmitir información en formato electrónico OPORTUNIDADES RIESGOS

 Generalización del acceso a la información  Organización de los servicios en red  Crecimiento exponencial de la información  Necesidad de conocimiento  Globalización de la economía La mayoría de los países están estableciendo marcos formales políticos para dirigir el desarrollo de la Sociedad de la InformaciónSociedad de la Información Globalización: cambios

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN ¿Sociedad de la información? ¿Sociedad informacional? ¿Sociedad del conocimiento? ¿Sociedad globalizada?

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN  La liberalización de la provisión de infraestructuras y servicios de telecomunicaciones,  La competitividad nacional  La preocupación social.

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO DESARROLLO  La calidad de las decisiones depende de la calidad y cantidad de información.  El acceso a la información y al conocimiento resulta en una mejora de la calidad de vida, siempre que exista un marco que lo posibilite  Siempre habrá desigualdad en la sociedad. Mientras no sea posible eliminarla, la sociedad tiene la responsabilidad de esforzarse en reducirla.  Todos esos supuestos desafían al papel de la biblioteca en la sociedad de hoy, forzándola a revisar su función de cara a conservar y reforzar su misión.

GLOBALIZACIÓN: CONCEPTO  Concepto eminentemente económico: Internacionalización de los mercados.  Internacionalización/mundialización de la tecnología: TECNOGLOBALISMO Tendencia a la globalización o mundialización de las relaciones políticas, económicas y mediáticas que caracteriza los intercambios entre los países en la última década de nuestro siglo.

GLOBALIZACIÓN: CONCEPTO TIC GLOBALIZACIÓN

GLOBALIZACIÓN: ORIGEN  Al Gore: Autopistas de la información Infraestructura Global de Información (GII), que se convertirán en el soporte técnico de lo que será la futura Sociedad Global de la Información (GIS)

Conclusiones La cooperación como camino o motor de la Sociedad de la Información. El ciudadano como foco de las acciones de la Sociedad de la Información.

Principios  I nventario global de informaciones relevantes en el desarrollo de una Sociedad de la Información.  Interoperabilidad global para las redes de banda ancha.  Educación y formación transcultural.  Bibliotecas electrónicas.  Museos y galerías electrónicas.  Gestión del medio ambiente y recursos naturales.  Gestión de situaciones de emergencia globales.  Aplicaciones en el área de la salud global.  Administración online.  Mercado global para las PYMES. Futuro: control de calidad y la actualización de la información.

OPORTUNIDADES Y RIESGOS La globalización puede conllevar represión y violación de los derechos humanos, pero no se puede prevenir. Puede promover la integración entre las naciones, pero también conducirlas a la desintegración. Puede traer prosperidad a cada continente, pero puede dejar a mucha, mucha gente atrás. Puede dar a la gente las herramientas modernas del siglo XXI, pero no puede purgar sus corazones del odio primitivo, que puede conducir hacia el mal uso de esas herramientas. Sólo los gobiernos nacionales, trabajando juntos pueden cosechar esa promesa completa y reducir los problemas del siglo XXI.

La GIS/SIG puede convertirse en una sociedad reservada para aquellos países que puedan permitirse el lujo de pagar la cuota, económica o tecnológica, para pertenecer a ella.

La tecnología no es buena ni mala, ni tampoco es neutral respuestas colectivas y equilibradas para conseguir la Sociedad de la Información Global

CONCLUSIÓN

trae Es el Económi camente Por lo que hay Por eso Por lo que Por eso

BIBLIOGRAFIA  de-la-informacion de-la-informacion  informacion informacion  informacion html informacion html

DISCUSIÓN, PREGUNTAS...