Aprendamos de nuestros Errores: Crear un Entorno Seguro para los Niños:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La capacidad legal inherente y la toma de decisiones con apoyo
Advertisements

En la festividad de la Santísima Trinidad, Francisco metido a párroco de una parroquia de la periferia romana.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PACIENTES Y PERSONAL DE SALUD
¿Cómo identificar el abuso sexual infantil?
¿QUÉ HACER SI SE DESCUBRE UN ABUSO SEXUAL INFANTIL? Resumen Jorge Everardo Aguilar Morales Asociación Oaxaqueña de Psicología A. C
Introducción a OSHA 29 CFR 1910 General Industry Standard
Conferencia del Padre Jorge Loring Colaboración de Carlos Villasanti
Jardín de niños JUANA DE ASBAJE
Documento Final de APARECIDA.
PREVENCIÓN DESDE LA CATEQUESIS INFANTIL
MITOS ACERCA DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL.
DIRECTRICES PARA EL PERFIL DE LA EVALUACIÓN INFANTIL
El amor a la familia y la misión en la sociedad
La Biblia nos habla de que le pidamos a Dios todo lo que nos haga falta y que el suplirá, que el será nuestro proveedor, nuestro auxilio y nuestra esperanza.
POR QUÉ NO SOY FELIZ.. Afm..
Prevención de abusos sexuales a menores
E. C. I.P. Higuera de la Sierra ¡Ay de mí si no evangelizare! 1Co 9,16.
POR QUÉ NO SOY FELIZ Afm. Música: Ernesto Cortazar “Remembrance”
Decreto 1965 que la reglamenta
Las Niñas de Guatemala Extractos del poema “La Niña de Guatemala” de José Martí.
¿PARA QUÉ DAMOS CATEQUESIS?
PROPUESTA Institucionalidad mínima para las Iglesias locales.
Abuso sexual de menores en la Iglesia: aspectos éticos y pastorales
PROPUESTA DE FORMACIÓN
Semana I Tema I Espiritualidad y Unidad del Cristiano.
“Si necesitas curación, recuerda que tienes la capacidad para curarte en ti. Dios, quien te creó, mora en ti, y siempre puedes contar con Él.” Las afirmaciones.
Encuesta: Jóvenes-Adolescentes (12 a 17 años) Sobre un total de 100 encuestas.
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Proyecto de Religión Educación Primaria.
MENSAJE DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI PARA LA JORNADA MUNDIAL DE LAS MISIONES 2010 La construcción de la comunión eclesial es la clave de la misión SELECCIÓN.
Un concepto equivocado sobre Jesús Marcos 10: de octubre 2014 Pastor Wilson Carrero.
DIRECTORIO NACIONAL DE PASTORAL FAMILIAR
IDENTIDAD DE LA ESCUELA CATOLICA
¿Qué dice la Biblia acerca del Papa / papado?
Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI)
EVANGELIZACION Y DISCÍPULADO
El Pan nuestro de cada día dánoslo hoy
Vianney Diaz Salma Rincón Mariana de la Barrera Iván Delgado.
Confidencialidad de los datos personales
PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN
Introducción: Esta fue una obra de la cuál trató acerca de algunas situaciones por las cuales los adolescentes pasan durante está etapa algo difícil.
Colegio de Bachilleres #13 Xochimilco- Tepepan
Para Dios todo es Posible
Derechos de los niños contenido crédito referencia salida.
México, D.F., 29 de marzo de Estimados padres y madres de familia, a continuación se muestra la percepción de los grupos de KINDER 2 Y KINDER 3.
LA VOZ DEL ARZOBISPO DE URGELL La Instrucción Pastoral " Iglesia, servidora de los pobres " (1) Siguiendo la llamada del Santo Padre Francisco a concretar.
Es el nuevo problema relativo a el abuso hacia los menores.
La Participación Institucional
Capítulo 6 “Procuren mantenerse siempre unidos, con la ayuda del Espíritu Santo y por medio de la paz que ya los une” (Efesios 4:3, DHH).
Más importante que considerarse cristiano
BENEDICTO XVI COLONIA 2005 Es la muchedumbre de los santos mediante los cuales el Señor nos ha abierto a lo largo de la historia el Evangelio, hojeando.
En mi opción las nuevas tecnologías de información y comunicación son una herramienta esencial para el desarrollo personal y el ocio, pero hay que tener.
LEY 1146 DE 2007 Por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes.
Manejo de Limites con Adolescentes.
CRISTINA CALVACHE ESPIÑEIRA
El Inca y su modelo misionero inspirado en el Nuevo Testamento Félix Valencia C.
El desarrollo y crecimiento integral de nuestras/os hijas/os. Que crezcan por fuera y por dentro, que vayan pasando por las distintas etapas aprendiendo.
Piense, para obtener un cambio
Prevención del Abuso sexual infantil
2.- EL OFICIO DE ENSEÑAR DEL PÁRROCO El párroco tiene la obligación de proveer para que la Palabra de Dios se anuncie con integridad a todos los que viven.
Hacia una Iglesia Harold Segura Santo Domingo, septiembre 2015.
Fundamentos de Pedagogía
Coment. Evangelio Domingo XXVII T.O Ciclo B. 4 Octubre Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: La ley. Betania Montaje: Eloísa DJ Avance Manual.
Alumna : Ángela Paola Peña Huanca.   “El que no sirve para servir no sirve para vivir”. La Responsabilidad Social del Abogado.
 Las jovenes adolescentes que asisten a la iglesia adventista del séptimo día, carecen de un entrenamiento adecuado para las necesidades y situaciones.
Situaciones DE VIOLENCIA DOMÉSTICA EN adolescentes PROTOCOLO PARA LA ENSEÑANZA MEDIA DEFINICIÓN DE VIOLENCIA DOMÉSTICA SEGÚN LA LEY : Violencia.
Orientaciones para entrevistar a niños, niñas y adolescentes.
Transcripción de la presentación:

Aprendamos de nuestros Errores: Crear un Entorno Seguro para los Niños:

¿Cuando se acabará esto? ¿ Cuando podremos volver a dedicarnos a “nuestro verdadero sacerdocio”?

Esto es una parte importante de nuestro sacerdocio.

Visión del Evangelio Nuestro mandato evangélico exige que la Iglesia Católica lidere la promoción de la seguridad infantil en la Iglesia y en la sociedad en general.

“Entonces Jesús los hizo llamar y dijo: “Dejen que los niños se acerquen a mí y no se lo impidan, porque el Reino de Dios pertenece a los que son como ellos” Lucas 18:16. “Pero si alguien escandaliza a uno de estos pequeños que creen en mí, sería preferible para él que le ataran al cuello una piedra de moler y lo hundieran en el fondo del mar.” Mateo. 18:6.

Concilio de Elvira (309 D.C.) “Aquellos hombres que abusen sexualmente de niños no habrán de recibir la comunión, ni al final de sus días” Canon 71

EL MOMENTO DEL ABUSO Condiciones del Abusador MA Condiciones de la Víctima Condiciones en el Sistema Friberg y Laaser

APRENDAMOS DE NUESTROS ERRORES

ERROR n° 1 No Escuchar a las Víctimas: Dejarse Manipular por los Abusadores

Recomendación n° 1a Una política que ponga a las víctimas en primer lugar.

Según el Arzobispo Blase Cupich de Chicago, ex Presidente del Comité Estadounidense de obispos para la protección infantil: “Si procuramos poner siempre al menor en el centro de la discusión, no podemos equivocarnos”.

Quizás el error más común que cometen las personas que no han trabajado antes con abusadores sexuales de niños es dejarse engañar por las manipulaciones y negaciones del abusador.

Recomendación n° 1b Los líderes de la Iglesia no debieran manejar estos casos por su cuenta.

Error n° 2 Subestimar la prevalencia del abuso sexual infantil en la propia Diócesis y el daño que causa.

Papa Benedicto XVI “Luz del Mundo” Cuando se le preguntó porqué no fue más agresivo a la hora de enfrentar el problema del abuso de menores cuando fue Arzobispo de Múnich, el Santo Padre respondió: “Para mí… fue una sorpresa que también en Alemania el abuso existiera en tal escala.”

Recomendación n° 2 Determinar proactivamente la verdad acerca del abuso sexual infantil y sus efectos. Desarrollar un programa integral de prevención e implementarlo de inmediato.

Error n° 3 Creer que los agresores pueden tener cura y dejar de ser peligrosos.

Cura versus Tratamiento Exitoso.

Recomendación #3a Para procurar la seguridad del menor, y por el bien del abusador, quienes abusen sexualmente de menores debieran someterse a un programa de tratamiento basado en regímenes modernos y diseñados específicamente para sus patologías.

Recomendación n° 3b Por la seguridad del menor y el bienestar del abusador, la naturaleza horrenda del abuso sexual infantil debiera ser bien conocida, procurando no demonizar al abusador.

Error n° 4 Confundir el Perdón para los abusadores.

Recomendación n° 4a Benedicto XVI: “Es por consiguiente necesario para la Iglesia estar alerta, para castigar a aquellos que han pecado, y por sobre todo para excluirlos de cualquier contacto posterior con niños.” Papa Francisco: “No existe lugar en el ministerio de la iglesia para quienes cometan estos abusos.”

Recomendación n° 4b En países que posean un Sistema de justicia penal justo y funcional, los dirigentes de la Iglesia deben derivar todas las acusaciones de abuso sexual infantil a las autoridades civiles.

Recomendación n° 4c Desarrolle Planes de Seguridad para los abusadores de acuerdo a su peligrosidad. Supervise a estos hombres; manténgalos alejados de niños; haga cumplir estos planes.

Error n° 5 Deficiente selección y formación humanista de los Sacerdotes, incluyendo sobre la sexualidad humana.

Recomendación n° 5a Desarrollar programas de educación sólidos de seguridad infantil, centrados en crear un clima que ayude a disuadir a abusadores potenciales.

Recomendación n° 5b Contar con evaluación psicosexual (“screening”) de los candidatos al sacerdocio, incluyendo un historial psicosexual exhaustivo, mediante una entrevista clínica confidencial, realizada por un médico experimentado.

“Es por ello mi deber recomendar una atención renovada en la selección de vocaciones para el seminario, a través del uso de todos los medios disponibles para obtener un conocimiento adecuado de los candidatos, por sobre todo, desde el punto de vista moral y afectivo. Que ningún obispo se sienta excluido de este deber de la conciencia por el cual él habrá de rendir cuentas directamente ante Dios. Sería deplorable que… ordenara a jóvenes que sean inmaduros o exhiban claras señas de desórdenes afectivos, quienes, como es tristemente sabido, podrían causar confusiones serias en las conciencias de los fieles con evidentes daños para toda la Iglesia.” Juan Pablo II, 9/05/02, Discurso Ad limina a los Obispos de la Región del este de Brasil.

Screening Sexual en la Formación Las Evaluaciones Psicológicas Tradicionales no son Efectivas Historia Psicosexual –Identificar problemas evidentes –Identificar problemas sexuales para la formación –“Taking A Sexual History” de Gerald Coleman* Human Development magazine, Primavera 1996 *(incluir una sección sobre el uso de pornografía en internet)

Screening del Candidato: Historia Psicosexual. Realizada en un espacio confidencial y seguro con un especialista. ¿Al principio o más tarde en la formación? Detalle del desarrollo del cliente en cada etapa de su vida. Identificar el cumplimiento de logros y deficiencias. Informe escrito revisado con el cliente. Acceso limitado a los resultados. Examinar e identificar donde se necesite madurar.

Desarrollo Sexual a lo largo de la vida Actitudes Sexuales de la Familia de Origen Desarrollo Sexual en la Pre-pubertad Historia de Abuso Sexual. Pubertad y Adolescencia. Orientación Sexual Relaciones e Historia Sexual en la Adultez. Parafilias y Otras Conductas Problemáticas Manejo Actual de la Sexualidad.

Cuidado con los extremos…

Recomendación n° 5c Dar una formación constante y exhaustiva para llevar una vida casta psicosocial y psicosexualmente saludable, a los candidatos al sacerdocio y los sacerdotes.

Error #6 No advertir las señales problemáticas.

Recomendación n° 6 Los responsables de la Iglesia debieran ser entrenados en detectar las señales (“Banderas Rojas”) que apunten a que alguien puede convertirse o ya es un autor de abusos sexuales a menores.

La acción más importante para la Iglesia y la Sociedad es la Prevención.