ATLAS DE RUIDOS RESPIRATORIOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hospital Clínico U de Chile Sección Enf. Respiratorias
Advertisements

SEMIOLOGIA RESPIRATORIA
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL TRACTO VOCAL
Ruidos Respiratorios Jorge Sandoval A65384.
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN PACIENTES QUIRÚRGICOS
Los ruidos respiratorios normales
USO ADECUADO DE LA AUSCULTACIÓN PULMONAR
“SONIDOS PULMONARES NORMALES Y PATOLÓGICOS”
Auscultación Cardiaca
El Sonido Luis Fernando Rodríguez Gallardo Fernando Matienzo Valle
Glosario nº1: Unidad I: El sonido FÍSICA Marcela Cautivo.
MODIFICACIONES PATOLÓGICAS DE LOS RUIDOS RESPIRATORIOS
UNIDAD 3. ADULTO MAYOR CON PROBLEMAS RESPIRATORIOS
UNSL Fac. de Ciencias de la Salud Lic. en Enfermería
Tema 7: Aparato respiratorio
El Sonido y sus Cualidades
David Vargas Carmen Elsa Segura José Félix Restrepo Ciencias Sociales 804.
AUSCULTACIÓN DE TORAX PULMÓN.
Características del sonido
EL SONIDO.
El sonido A J Barbero. Dept. Física Aplicada. Curso 2004/2005
Auscultación Asesorado por Prof: Migdalia Rodríguez Por: Jesús Vega
Las ondas: Sonido y Luz.
Valoración del pacte critico con afectación respiratoria
SONIDO. CUALIDADES DEL SONIDO..
¿Cómo se propaga el sonido?
GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA BIOMÉDICA
ULTRASONIDOS: EXPOSICION LABORAL
El espectro audible está formado por las audiofrecuencias que corresponden entre los 20 y los Hz que puede oír un ser humano. Se encuentran fuera.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO TEPEPAN ALUMNAS: TRINIDAD GARCIA MICHELLE VILLARREAL IBARRA ALEJANDRA GRUPO:311 “ONDAS SONORAS”
Juan Camilo Espinosa Parrado.
bronquitis Patología Integrantes: Yosy gpe. Sánchez de la cruz
La Física del Sonido.
Procesos fisiológicos en el ser humano
Fonética acústica I Introducción
Presentado por: jeisson sierra David poveda
MÚSICA Y SONIDOS: EL MEDIO AMBIENTE SONORO
Es necesario observar si el sujeto no presenta defectos motores o sensoriales una prueba de diagnóstico neuropsicológico está diseñada para explorar la.
PATOLOGÍA PLEURAL NEUMOTORAX Los lactantes y los niños están más expuestos a presentar ruptura de la vía aérea o del parénquima pulmonar.
Camila martelo, Diana Martínez y María Fernanda Rodríguez. Grado : 11ª
María reyes Tania Páez Erika Gómez
Capítulo 4 Clase 1 Músculos respiratorios Músculos inspiratorios
PRESCRIPCION DEL EJERCICIO EN USUARIOS CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRONICA Ana Isabel Caro.
EL SONIDO.
SEMIOLOGÍA DEL APARATO CARDIOVASCULAR
Síndromes pleuropulmonares
Pruebas de función respiratoria
Capítulo 4 Clase 1 Músculos respiratorios Músculos inspiratorios
ESTRIDOR Neumología Pediátrica Hospital Nacional Cayetano Heredia
EL APARATO RESPIRATORIO
SEMIOLOGIA SINDROMES RESPIRATORIOS
PRUEBAS DE FUNCION PULMONAR ESPIROMETRIA
1º Medio Ondas y Sonidos.
MODULACIÓN.
Radiografía de Tórax Agosto 2015 Dr. Luis M. Alcalá Valdés / nrr.
APLICACIONES DEL CÁLCULO Mariana Pinedo del Barrio Grupo 9Abril de 2005.
¿Cómo se genera y propaga el sonido?
INTENCIDAD DEL SONIDO Presentado por: Natalia barragán. Shirley chaparro. Andrea jaimes. Presentado a: Silvia maría bautista contreras.
Señales y radio Bibliografía a consultar OPENHEIM TOMASI Disponibles en aula virtual Prof. Liber Aparisi.
Dr. José Ignacio Castro Sancho
La pneumonia Alicia y nela. La neumonía es una enfermedad del sistema respiratorio que consiste en la inflamación de los espacios alveolares de los pulmones.
AUDICIÓN.
Modulo: Neumología. Tema: Sindromes pleuropulmonares.
MICHELLE VELÁZQUEZ 1.  Una almohada pequeña o toalla doblada  Una regla o cinta métrica  Linterna de mano o penlight.  Guantes  Aplicadores de cultivos.
Michelle Velázquez1.   Una almohada pequeña o toalla doblada  Una regla o cinta métrica  Linterna de mano o penlight.  Guantes  Aplicadores de cultivos.
Las cualidades del sonido. Altura Frecuencia de La Onda Hertz Notas Musicales, pentagrama.
HISTORIA CLINICA CARDIOLOGICA
AUSCULTACION DEL CORAZON
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA Dr. Luis Díaz Díaz. METODO DE AUSCULTACION 1.DE ARRIBA HACIA ABAJO 2.SE PRIMERO UN LADO Y LUEGO EL OTRO 3.COMPARAR LUGARES SIMETRICOS.
Transcripción de la presentación:

ATLAS DE RUIDOS RESPIRATORIOS

INTRODUCCIÓN Antecedentes históricos Desde los inicios de la Medicina ha existido un gran interés por conocer los ruidos respiratorios, como una herramienta clave en el diagnóstico de las más diversas patologías. Se han utilizado diversos métodos que han ido evolucionando desde la auscultación directa, hasta el uso del estetoscopio que ha variado en su forma y empleo de materiales desde su invención por R.T.H. Laennec en 1816.

TIPOS DE FONENDOSCOPIO Actualmente existe una gran variedad de marcas y modelos de estetoscopios, sin embargo se pueden resumir algunas de sus componentes principales realizando una buena descripción : Largo aproximado. 70 cms. Componentes o partes del estetoscopio : campana, olivas, 2 tubos de acero inoxidable y un tubo de PVC (cloruro de polivinilo). Hay modelos clásicos, pediátricos, cardiológico, veterinarios, electrónicos, etc. Los estetoscopios están confeccionados para poder examinar el rango de frecuencia entre 50 –200 Hz, que es el que refleja el sonido cardíaco. La auscultación pulmonar se realiza con este aparato, sin embargo conoceremos que el rango de frecuencia de los ruidos respiratorios es diferente.

TÉCNICAS DE AUSCULTACIÓN La auscultación pulmonar constituye una herramienta clínica fundamental que nos permite correlacionar los ruidos respiratorios con las distintas características fisiopatológicas de cada enfermedad. Dependiendo la edad del paciente, se va a obtener una colaboración diferente con la técnica de auscultación. En pacientes adultos, habitualmente se logra una buena colaboración, lo que permite correlacionar los ruidos con la inspiración/espiración, con diferentes flujos a través de un esfuerzo respiratorio variable, etc. En el caso de los lactantes, muchas veces hay que acostumbrarse al llanto del paciente, utilizar técnicas tales como dejarlo en los brazos de su madre, uso de chupete, etc. para lograr una mayor información de los ruidos respiratorios generados durante el examen. Existe una correlación entre la zona de auscultación, y el lugar de generación de los ruidos respiratorios. Siempre es importante auscultar la zona del cuello, y luego en forma metódica, -en el orden que cada médico elija-, realizar la auscultación pulmonar.

En estas imágenes, note la relación entre las estructuras anatómicas de la pared anterior y los correspondientes lóbulos pulmonares, que pueden ser auscultados en los focos destacados en círculos (a). De la misma manera, se muestran las estructuras por la pared posterior (b).

BASES ACÚSTICAS La auscultación pulmonar debe incluir un análisis de los ruidos que se escuchan en ambas fases del ciclo respiratorio, considerando su frecuencia, intensidad, duración y tonalidad. La percepción de los distintos sonidos depende de el efecto de las ondas de presión en el oído humano. El número de ondas de presión en un segundo es la frecuencia, y se mide en Hertz. La frecuencia de los ruidos respiratorios varía entre 100 y 2.000 Hertz. El oído humano es capaz de percibir sonidos con frecuencias entre 16 y 20.000 Hertz. El sonido de la tráquea normal, está en el rango de 200 – 1500 Hz, dependiendo de la edad del paciente, y en el caso de los ruidos pulmonares, el rango varía entre 200 y 800 Hz. la presencia de ruidos anormales pueden variar significativamente la frecuencia e intensidad de los ruidos, sin embargo no es frecuente que se suponen frecuencias mayores a 2000 Hz.

En los siguientes ejemplos de sonidos, se modifica la frecuencia o la intensidad, manteniendo constante el otro parámetro para destacar el efecto producido. Observe el efecto acústico dado por el cambio de frecuencia en un sonido, manteniendo constante la intensidad: La amplitud de la onda de presión es la intensidad, que se mide en decibeles. Observe el efecto de modificar la intensidad, manteniendo la frecuencia constante:

RUIDOS RESPIRATORIOS

RUIDOS NORMALES Previamente hemos descrito algunas técnicas para una adecuada auscultación. Debe tenerse presente que el instrumento debe estar siempre a una temperatura adecuada para lograr una maniobra tranquila del paciente. Es necesario precisar que los ruidos normales de la respiración se generan en las vías aéreas centrales o proximales y que se transmiten filtrados hacia las zonas periféricos. Estos ruidos normales se pueden dividir en : ruidos traqueal, bronquial, broncovesicular y murmullo pulmonar. La figura describe la transmisión del sonido, con su respectiva auscultación en la pared torácica (1).

LARINGOTRAQUEAL El ruido traqueal varía con el crecimiento, debido al aumento del diámetro de la tráquea. A continuación compararemos los ruidos traqueales en adultos y niños. Escuche el ruido traqueal normal en un adulto de 30 años. Escuche ahora el ruido traqueal de un niño de 2 años, que se aprecia más intenso a pesar de tener el mismo flujo que el paciente anterior.

MURMULLO PULMONAR Un adulto de 30 años presenta este sonido al grabar sus ruidos pulmonares normales. Desde el punto de vista acústico, destaca una baja frecuencia e intensidad. Escuche ahora los ruidos generados cuando se graba el murmullo pulmonar en la región dorsal del tórax de un niño de 2 años. La intensidad del ruido es mayor que en el adulto.

TRANSMISIÓN NORMAL DE LA VOZ Dentro del examen físico, en la auscultación se suele solicitar al paciente que vocalice ciertas palabras para escuchar su transmisión en el tórax. Lo normal es que no se debe auscultar un sonido significativo. Note la transmisión de la voz normal en un adulto sano.

RUIDOS ANORMALES

RESPIRACIÓN SOPLANTE SOPLO TUBARIO Los ruidos respiratorios normales generados en la vía aérea central o grandes bronquios, se pueden auscultar en el tórax cuando hay condensación del parénquima pulmonar, denominándose a esto soplo tubario. Se debe a que aumenta la transmisión de los ruidos al pasar a través de una zona de pulmón condensada. En este esquema, la auscultación en la zona 3 será de mayor intensidad (llamada soplante), al compararle con la zona 2.

EGOFONÍA Al existir líquido en el espacio pleural, en forma concomitante con una condensación pulmonar (1), la transmisión de la voz será mayor que en un pulmón normal, pero menor que la que se produce con condensación. (Esquema) En esta grabación se presenta un paciente con neumonía y derrame en que al vocalizar un número, produce el ruido llamado egofonía.

TRANSMISIÓN DE LA VOZ La transmisión de la voz se encuentra aumentada en los pacientes que presentan una condensación pulmonar. Note la auscultación en un paciente con neumonía que está vocalizando un número.

RONCUS Los roncus son ruidos de baja tonalidad, con frecuencias menores que corresponden al movimiento de secreciones altas y gruesas en la vía aérea de mayor calibre. Escuche la presencia de roncus en un adulto.

SIBILANCIAS Las sibilancias corresponden a sonidos de tipo musical de alta tonalidad, semejantes a un silbido. En ambos casos el origen de estos ruidos obedece a una mayor turbulencia al paso del aire en zonas donde existe obstrucción bronquial.

SIBILANCIAS En estas grabaciones se presentan algunos ejemplos de pacientes con sibilancias espiratorias, algunas de ellas puras y en otras grabaciones están acompañadas de estertores gruesos y ruidos espiratorios húmedos. Lactantes: Pre-escolar: Adulto:

ESTRIDOR Estridor es el sonido musical de alta intensidad escuchado en inspiración. El estridor se genera ante el aumento de turbulencia en la vía aérea proximal extratorácica cuando existe una disminución de su diámetro.

ESTRIDOR En estos ejemplos se presentan algunas tonalidades de estridor en pacientes de diferentes edades. Recién Nacido: Escolar: Adulto:

CRÉPITOS Las crepitaciones corresponden a un ruido crujiente similar al que se produce al despegar el velcro. Pueden ser finas y gruesas. Las finas son suaves, de corta duración y de alta tonalidad. Las crepitaciones gruesas son más intensas, de baja tonalidad y de mayor duración. Ambas pueden ser escasas o abundantes y pueden estar presentes en ambas fases del ciclo. Las crepitaciones se generan con la apertura brusca de dos compartimientos en interface agua-aire (ver esquema).

CRÉPITOS A continuación se presentan algunos ejemplos de crépitos que se auscultan en pacientes de diferentes edades: Lactante y Escolar: Adultos:

ESTERTORES Los estertores traqueales son ruidos de burbujeo de baja tonalidad producidos por la presencia de abundantes secreciones en la vía aérea proximal, que se pueden oír habitualmente sin fonendoscopio. A continuación se aprecian ejemplos de estertores:

FROTES PLEURALES Los frotes pleurales corresponden a ruidos como crujidos que se originan por el roce de ambas pleuras cuando quedan en íntimo contacto. Escuche un ejemplo de estos ruidos: