PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS AFECTADAS POR LOS EVENTOS SOCIO NATURALES Y TECNOLOGICOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DERECHOS DEL NIÑO Elena Beleña Andrea Tatay.
Advertisements

¿QUÉ ES EL GÉNERO? COMO SE PRESENTA EL GÉNERO EN LA CDPD QUE CONSECUENCIAS TIENE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL SEGUIMIENTO DE LA CDPD QUE CONSECUENCIAS.
Educación para la Ciudadanía Y Los Derechos Humanos.
Convenio núm. 169 sobre los pueblos indígenas y tribales
Pueblos indígenas: Discriminación en materia de empleo y ocupación
Diane Richler Presidenta Inclusion International
Derechos del niño El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta Declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños, sin excepción.
Institución Educativa Integrada JOSÉ GUILLERMO OTERO
1 La Participación Política de la Mujer Seminario titulado: La Participación Política de la Mujer Organizado por la Fundación Para el Desarrollo Social.
La auditoria ambiental bajo el enfoque de la ISO y 26000
I.E. CUSCO LOS DERECHOS DEL NIÑO 2010
TEMAS FUNDAMENTALES DE LA CONVENCION: DERECHOS HUMANOS
Derechos Humanos y Educación Sexual
¿De qué hablamos cuando hablamos de derechos humanos?
Sesión sobre temas transversales Género y protección.
Derechos de las Personas con Discapacidad
Los derechos a proteger. Aportes para una convención interamericana de los derechos de las personas mayores 22 de febrero, 2012 Sandra Huenchuan Especialista.
¿QUE SIGNIFICA SER VULNERABLE?
Derechos humanos.
Declaración de los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1959.
¿Qué es unicef? Unicef es una organización que ayuda a los
EL DERECHO DEL NIÑO A SER ESCUCHADO
CONVENCION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y ADOLESCENTES
20 DE NOVIEMBRE – DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
SRS Sistema de Responsabilidad Social SIG P.A.S.I.O.N.
Igualdad en el empleo y la ocupación
1 CENTRAL AUTONOMA DE TRABAJADORES DEL PERU- REGION UCAYALI PROMOCION Y DEFENSA DE LA LIBERTAD SINDICAL SEMINARIO: EXPOSITOR: Eco. JESUS APACLLA LIMACO.
Barbara A. Frey, J.D. Directora, Human Rights Program University of Minnesota ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DERECHOS HUMANOS: ESTÁNDARES Y PRÁCTICA EN.
Margarita Carrillo Giraldo Enfermera Especialista
1 A CCIÓN H UMANITARIA. 2 UN POCO DE HISTORIA Precedente: estructuras de ayuda. Etapa contemporánea: – Batalla de Solferino. Henry Dunant. – 1864 Comité.
Principios Éticos Universales
OBSERVACIÓN GENERAL 5 DEL COMITÉ DE DERECHOS DEL NIÑO
Derechos Humanos Los DH son aquellos que posee cada ser humano. Representan las mínimas condiciones para vivir con dignidad. En su conjunto son: Indivisibles.
LOS DERECHOS HUMANOS Por:
Estándares mínimas en Respuesta (ESFERA) y normas internacionales
LOS DERECHOS HUMANOS.
Observación General N°7 Realización de los derechos del niño en la primera infancia MSc. Ana Josefina Güell Durán Viceministra de Desarrollo Humano e Inclusion.
Derechos Humanos.
IX Jornadas Internacionales de Salud Pública “Salud Pública en Diálogo con la Cobertura Universal” 3 al 5 de diciembre de
DERECHOS DE LOS NIÑOS.
Derechos Humanos y Educación Sexual
DERECHOS DE LOS NIÑOS.
LOS DEREHOS DE LOS NIÑOS
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
Todas/os somos consecuentes con los menores
Salida crédito referencia contenido.
EL ORIGEN En 1924, la Sociedad de Naciones (SDN) aprobó la Declaración de Ginebra, un documento que pasó a ser histórico, ya que por primera vez reconocía.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
Derechos de los niños.
SALIDA REFERENCIA CONTENIDO CREDITOS. SALIDA REFERENCIA CONTENIDO CREDITOS.
Por: Mónica Marcela Grajales Grajales.
Derechos Humanos y Salud
Derechos de la infancia, migración
PRINCIPIOS DE SEGURIDAD SOCIAL Turin noviembre 2007.
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
Niños, niñas, y adolescentes Y Grupos vulnerables
Módulo de Fundamentos 2 Enfoques basados en los derechos del niño
1 Módulo de Temas críticos 7 Niñas y niños vinculados a las fuerzas armadas o grupos armados.
DERECHO DE LAS PERSONAS Y GRUPOS DE ATENCION PRIORITARIA (ART
Lic. Claudia Avila Molina
Constitución política de Colombia
Derechos del adulto mayor
La violencia es una acción ejercida por una o varias personas en donde se somete de manera intencional al maltrato, presión sufrimiento, manipulación.
Responsabilidad Social Empresaria
Derecho a la educación, un derecho “llave”
+ Los derechos económicos, sociales y culturales Renata Bregaglio.
CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO/A
EL DERECHO HUMANO A LA VIVIENDA ADECUADA Enrique Ortiz Flores Coalición Internacional para el Hábitat Febrero 2007.
R E S G U A R D O D E D E R E C H O S CAPACITACIÓN OFICINA 600 Octubre 2006.
Transcripción de la presentación:

PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS AFECTADAS POR LOS EVENTOS SOCIO NATURALES Y TECNOLOGICOS.

La Carta Humanitaria expresa el compromiso asumido por esos organismos de acatar dichos principios y velar por el cumplimiento de las Normas mínimas. Este compromiso se basa en el reconocimiento por los organismos humanitarios de sus propias obligaciones éticas, y refleja los derechos y deberes consagrados en el derecho internacional, respecto del cual los Estados y otras partes han contraído obligaciones. La Carta centra la atención en las exigencias fundamentales que entraña la acción destinada a sustentar la vida y la dignidad de las personas afectadas por calamidades o conflictos. Por su parte, las Normas mínimas que acompañan la Carta tienen por objeto cuantificar esas exigencias por lo que respecta a las necesidades de las personas en materia de agua, saneamiento, nutrición, alimentos, refugio y servicios sanitarios. En conjunto, ambos instrumentos conforman un marco operativo para la rendición de cuentas respecto a las actividades de asistencia humanitaria.

C.O.E Infraestructura y Servicios Salvamento y Recuperación SaludSeguridad C.L.O.E

PROTECCIÓN DEL DERECHO A LA VIDA, LA SEGURIDAD DE LA PERSONA, LA INTEGRIDAD FÍSICA Y LA DIGNIDAD Evacuación, reubicación y otras medidas que salvan vidas Si un evento socio natural y tecnológico representa un riesgo grave para la vida, integridad física o salud de las personas y comunidades afectadas, deberán adoptarse en la mayor medida posible todas las medidas apropiadas y necesarias para proteger a las personas en peligro, en especial los grupos vulnerables. La evacuación deberá llevarse a cabo de manera que se respeten plenamente los derechos a la vida, dignidad, libertad y seguridad de los afectados. Deberán tomarse medidas para salvaguardar los hogares y bienes comunes que se abandonan. Las personas evacuadas deberán ser registradas y su evacuación supervisada. Protección contra los efectos adversos de los peligros naturales Protección contra la violencia, incluyendo la violencia basada en el género

Acceso a bienes y servicios, y acción humanitaria En particular, cuando las autoridades pertinentes carezcan de la capacidad o voluntad suficientes para brindar la asistencia humanitaria necesaria, las organizaciones humanitarias internacionales y otros agentes apropiados deberán ofrecer dichos servicios de apoyo a las personas afectadas por los desastres naturales que precisan asistencia humanitaria. Deberán emprenderse medidas para garantizar el acceso libre y sin discriminación de las personas afectadas por los desastres naturales, especialmente las desplazadas, a los bienes y servicios necesarios para satisfacer sus necesidades básicas. Las organizaciones y organismos internacionales y otros actores que brindan asistencia humanitaria, deberán asegurar la coordinación de sus acciones entre ellos y con las autoridades nacionales y locales. Deberán tomarse en cuenta las responsabilidades asignadas a organismos y organizaciones específicos en ciertas áreas de actividades. PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS RELACIONADOS CON LAS NECESIDADES BÁSICAS DE SUBSISTENCIA

Suministro de alimentos adecuados, agua potable y saneamiento, alojamiento, vestido y servicios básicos de salud Durante y después de la etapa de emergencia del desastre, se suministrarán alimentos adecuados, agua potable y saneamiento, alojamiento, vestido y servicios básicos de salud a las personas afectadas por los desastres naturales que necesiten estos bienes y servicios. La provisión de bienes y servicios se realizará sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento, edad, discapacidad o cualquier otra condición.

PROTECCIÓN DE OTROS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES Educación Propiedad y posesiones Vivienda Subsistencia y empleo

PROTECCIÓN DE OTROS DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS Documentación Libertad de circulación y derecho de retorno Vida familiar y familiares desaparecidos o fallecidos Expresión, reunión y asociación, y religión Derechos electorales