Lenguaje cinematográfico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fotografías: Lo que dicen las historias
Advertisements

EL COMIC EN LA ENSEÑANZA DE LA RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA
Elementos estructurales
El análisis del cine Fuente: David Bordwell and Kristin Thompson. Film Art: An Introduction. 7th edition. Boston: McGraw-Hill
Realización cinematográfica
El vídeo como medio de comunicación con lenguaje propio
Desarrollo y legislación de los Medios I
(Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española).
CAPACIDAD La capacidad, aptitudes, tienen que ver con la facilidad, ocurrencia, autonomía, intuición, confianza, imaginación... para un determinado tipo.
COMIENZOS DEL CINE Más de 100 años de vida.
RELACÍON ENTRE CINE Y LITERATURA POSIBILIDADES DIDÁCTICAS
Analizar una película.
Nociones básicas para trabajar el CINE en la escuela
Instituto Luz del Tepeyac
Daniel Bravo González. 1 de marzo de 2013.
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS.
TIPOS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS O MASS MEDIA
OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS
EL LENGUAJE AUDIOVISUAL. Es un medio de comunicación que nos permite construir un mensaje a través de la interacción entre sonido e imagen dentro de un.
Visualizando la historia
INSTITUCION EDUCATIVA COMERCIAL
Este curso te ayudará a conocer el mundo de la producción audiovisual centrándose en la animación 3D como herramienta creativa para la realización de.
Lenguaje Cinematográfico. Introducción o Lenguaje audiovisual: Es toda aquella comunicación que transmitimos a través de los sentidos de la vista y el.
“EL REY DE SAN GREGORIO, CHILE, Presentación del curso: Qué es el cine?. Características de las primeras películas. Hermanos Lumiere, Melies Chaplin.
COMIC HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS Unidad 1: Explorando los Lenguajes Artísticos de Nuestra Época.
Colegio de Bachilleres Huyamilpas-Pedregal num.17 Integrantes: Catarino López Alejandra Citlalli Sanches Ramires Jessica Yañez Álvarez Jovanna Materia:
HISTORIA/ AUDIOVISUAL Sesión 3: Roles del cine. Fotografía Cámara Iluminación Movimiento Color Montaje interno Intención de la imagen.
Asociación Educativa The Tigers
Conceptos generales de los distintos Tipos de Software
LA HISTORIETA REDNADE VERAGUAS.
El lenguage cinematográfico Códigos de significación.
Colegio particular Eben – Ezer __
El lenguaje cinematográfico
Televisores 3D José Luis León Hidalgo. Televisión 3D La Televisión 3D se refiere a un televisor que permite visualizar imágenes en 3 dimensiones, utilizando.
TEMA: LA IMAGEN EN MOVIMIENTO: EL VIDEO
El lenguaje audiovisual (1) (cinematográfico)
EL LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO. Profesional que dirige la filmación de una película, dando instrucciones a los actores, decidiendo la puesta de cámara, supervisando.
Estilos fotográficos..
EL CINE Lisseth Celi.
Cinematográfico ¿QUE ES EL CINE ?
Relación entre cine y literatura
ES El uso de la habilidad y la imaginación, para crear objetos, experiencias, melodías acerca del mundo, ya sea real o imaginario o entornos con el fin.
Magia. Los primeros pasos del Arte. ¿Qué es el arte?
TEORÍA Y FUNCIÓN DEL ARTE
Pop Art.
Punto de vista Definición: 
EDUCAR A TRAVÉS DE LA IMAGEN
Este curso te ayudará a conocer el mundo de la producción audiovisual centrándose en la animación 3D como herramienta creativa para la realización de películas.
Cine El lenguaje del cine.
6. Narrativa audiovisual
TECNOLOGÍA MULTIMEDIA. El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión (físicos.
Este curso te ayudará a conocer el mundo de la producción audiovisual centrándose en la animación 3D como herramienta creativa para la realización de películas.
EL Lenguaje de la Imagen LA FOTOGRAFÍA
HISTORIAS DE VIDA E HISTORIA ORAL Equipo 4 Carmen Alma Nayeli Norma.
4 Afiche de propaganda.
Taller de cortometraje
Hoy es lunes, el 2 de noviembre
Este curso te ayudará a conocer el mundo de la producción audiovisual centrándose en la animación 3D como herramienta creativa para la realización de.
Este curso te ayudará a conocer el mundo de la producción audiovisual centrándose en la animación 3D como herramienta creativa para la realización de películas.
Olaya González Fernandez. HISTORIA: El cine fue inaugurado en París, en Desde entonces el cine cambio, por un lado la tecnología del cine evoluciono,
CINE MODERNO II. HISTORIA y ARGUMENTO  HISTORIA: Todo lo que se presenta en forma explícita y lo que deduce el espectador.  Hechos deducidos  Hechos.
RITMO EN EL CINE LENGUAJE AUDIOVISUAL. DEFINICIÓN GENERAL Repetición ordenada de elementos que produce la sensación de movimiento controlado o medido,
Historia del Video..
Análisis comparativo Ángulos de visión.
¿Sabías que la historia del hombre y su relación con el mundo pasa por un relato?
H.
OBSERVA LAS IMÁGENES.
Transcripción de la presentación:

Lenguaje cinematográfico El norteamericano D.W Griffith (1875-1948) es considerado el padre del cine moderno y el creador del lenguaje cinematográfico como tal, y fue el quien hizo del cine un séptimo arte.

. El cine es arte, lenguaje, medio de comunicación. El cine habla por medio de imágenes, de los encuadres, de la palabra hablada, de los efectos especiales, del montaje, del color y de los sonidos. El lenguaje del cine se basa en la fotografía, en la música, en la literatura, en el comic y en todos los fenómenos artísticos.

. el lenguaje cinematográfico, es la ordenación combinatoria de imágenes, movimientos y sonidos, donde la fotografía es el sustento básico. La imagen en cine no acaba en sí misma, exige el paso de otra, lo que da lugar al movimiento o a la ilusión del mismo.

ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO. 1. PLANIFICACIÓN UNIDADES BÁSICAS EL PLANO TIPOS DE PLANO 2. ANGULACIÓN POSICIÓN DE CÁMARA

. 3. MOVIMIENTOS DE CÁMARA Y LENTES La sensación casi física de adentrarse en las imágenes y viajar con ellas

. 4. ILUMINACIÓN Y COLOR

. 5. SONIDO Música, Palabra, Ruidos, Silencio. Sincrónico. Lo que se oye corresponde con lo que se observa. Asincrónico. Lo que se oye no corresponde con lo que se observa.

. 7. MONTAJE O EDICIÓN Es la ordenación narrativa y rítmica de los elementos objetivos del relato.