PROYECTO EDUCACIÓNVIAL “UNA TAREA DE TODOS” JARDÍN QUERUBINES 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EDUCACIÓN EN TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Campos temáticos de Educación Física en el Nivel Preescolar
UNIDAD DIDÁCTICA.
TEMA 6: LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
NIVELES DE CONCRECIÓN DEL CURRÍCULUM
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
MONITOR/A DE PINACOTECAS
COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
El Proyecto Educativo de Centro (PEC) es un documento que resume las intenciones formativas básicas que rigen la actividad completa del centro escolar.
Educación Vial: Orientaciones Generales
“PEDAGOGÍA MARXISTA Y EDUCACIÓN, SIGLO XXI”
D.P.E.G.P. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LAS PRACTICAS PEDAGOGICAS.
Educar en el Jardín Maternal
“COMERCIAL DIGITAL” Proyecto Escuela “José Manuel Estrada”
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE PEDAGOGÍA-PARVULARIA PROYECTO DE AULA SEÑALES DE TRANSITO.
TEORÍAS Y MODELOS CURRICULARES
FLUJOGRAMA TAREA SOCIAL TORREPEROGIL MAYO 09
Intercambio Exitoso en la Visita al Laboratorio de Informática Marcela Sánchez Sibaja Directora Escuela José Figueres Ferrer 2009.
“Articulando la Educación Sexual con las familias a través de talleres” Hablar de sexualidad permite a los adultos proporcionar una información valida.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL NIVEL INICIAL
DOCENTES TURNO TARDE: ROSANA MOLINA DE BRANDAN SUSANA GARCIA VICTORIA CASTELLANOS VIVIAN PEREZ FERNANDA LESCANO TELMA CHAVEZ VALERIA DE PEREDO SONIA CORREA.
Situación de Aprendizaje para tercer grado:
Introducción/Tarea/Proceso/Recursos/Evaluación/Conclusión
“BRIGADA DE SEGURIDAD VIAL DE LA POLICÍA
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
La planificación didáctica
PROYECTO TALLERISTA FREDDY HENAO RESTREPO CARTAGENA 2012.
LA UNIDAD COMO EJE PRIMORDIAL EN LA ENSEÑANZA-APRENDÍZAJE
UNIDAD DIDACTICA y/o SECUENCIA DE APRENDIZAJE. Propósitos Favorecer la ampliación y profundización del conocimiento sobre una determinada temática. Formar.
SECUENCIA DIDÁCTICA N°:3
ESCUELA PRIMARIA “MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA” C.C.T. 15EPR2027S
Rincones de Aprendizaje
J.D.N.DRA MARIA MONTESSORI PROYECTO EL CAMBIO “vialidades seguras” VALLE DE CHALCO.
TRES TIPOS : SOCIO - COMUNITARIO INSTITUCIONAL AULICO
Subsecretaría de Educación Básica
EVALUACIÓN ENERO – JUNIO 2005 DIRECCION EJECUTIVA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD Lic. Mercedes Arévalo Guzmán Directora Ejecutiva Educación para la Salud.
Metodología para el aprendizaje en la Educación Infantil
PLANIFICAR POR PROYECTOS : UNA MANERA DIFERENTE DE PROPONER LA ENSEÑANZA.
 El proyecto está orientado a comprender la importancia que en la vida cotidiana tiene el reconocimiento y el respeto por las normas viales, para promover.
GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO “2014, AÑO DE LOS TRATADOS DE TEOLOYUCAN” JARDIN DE NIÑOS: “JOSE MA. MORELOS Y PAVÓN” C.C.T. 15EJN2338E MUNICIPIO DE CHIMALHUACAN.
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE FORMOSA
UNIDADES DIDACTICAS.
Es un tipo de acto administrativo. Posee un contenido normativo reglamentario, pero son inferiores a las leyes. DECRETO. Satisface necesidades colectivas.
 Los espacios en los que se desarrollan los procesos de enseñanza y aprendizaje y las interacciones que se establecen entre los adultos a cargo del proceso.
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
Es un sistema organizado de relaciones. Es una interdependencia de los componentes.
¿Quienes somos? ¿Que hacemos?
El ingreso a la educación general básica implica cambios y etapas alcanzadas, que son parte importante en la vida de los niños y niñas. Ambos niveles.
El Conocimiento de Matemáticas Diarias
Problemas mas significativos en la articulación curricular Propuestas de articulación curricular Disminuir el rezago educativo mediante técnicas de.
Es un sistema que busca generar sinergia entre la administración pública y la comunidad, a través de diferentes herramientas de gestión, teniendo como.
DACE Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares.
Tercer Encuentro Sabado 24/09/11 El trabajo de este día fue mejor que el anterior, debido a que ya sabia como manejar la clase para que se desarrollara.
CONIN además de encargarse de la prevención de la desnutrición brinda a las madres que llegan a ella :  Alfabetización  Talleres de capacitación.
Proyecto de Mejora Institucional 2013 “Construyendo puentes: la formación y las prácticas profesionales” Informe de avance de proyecto I.S.F.D. N°3: “Dr.
Actualización Portal de Formación “FormaT: Formación para ti” 2015 Actualización Portal de Formación “FormaT: Formación para ti” 2015 Dirección Académica.
El desarrollo del lenguaje
PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS DEL PROCESO EDUCATIVO DE LA LENGUA MATERNA MSc.Miriam Valdés Cabot.
Estos programas que se presentan a continuación contienen juegos diseñados especialmente para niños en edad de preescolar, donde además de jugar y divertirse,
ENFOQUE DEL ÁREA MATEMÁTICA Equipo: FLORES SOSA ANA KAREN GOIZ PÉREZ DANIELA HERNÁNDEZ ROJAS CINTHIA MATA MELÉNDEZ YALIN AIRELY SOLIS GARCÍA ABIGAIL EDITH.
EDUCACION VIAL: CONTENIDOS Y FORMAS DE ABORDAJE. BREVE ANÁLISIS DEL CONCEPTO DE EDUCACIÓN VIAL  Es la adquisición de hábitos que permitan al educando.
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO. COLEGIO DE LA UPB. Sección Preescolar BENEFICIARIOS: 275 niños y niñas. DOCENTES PARTICIPANTES: 11 Directores de grupo y.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 1. Análisis.
Los tres ámbitos de indagación que privilegiamos en la escuela son: La enseñanza y los aprendizajes, La organización institucional, El trabajo docente.
Alejandra Paione Dirección de Capacitación Dirección Provincial de Educación Superior y capacitación Educativa DGC y E de la PBA 2011 Lectura exploratoria.
¡APRENDER JUGANDO!. ¿QUÉ ES EL JUEGO? EL JUEGO ES EL LLAMADO EL MOTOR DEL DESARROLLO, ESTO PORQUE PARA LOS NIÑOS ES UNA FORMA ESPECIAL DE ESTAR EN CONTACTO.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO EDUCACIÓNVIAL “UNA TAREA DE TODOS” JARDÍN QUERUBINES 2014

La mejor forma de aprender es vivenciando NORMAS “El niño Peatón” NORMAS “El niño Peatón” Uso correcto de circulación por las aceras-veredas Uso correcto de circulación por las aceras-veredas Por donde debemos cruzar: Uso correcto de las esquinas. Por donde debemos cruzar: Uso correcto de las esquinas.

La familia :Eje Fundamental para la concientización en la importancia de la prevención y seguridad vial

TALLERES PARA LOS NUESTROS PROTAGONISTAS Se realizaron talleres en las diferentes salas 3,4,5 años. Se realizaron talleres en las diferentes salas 3,4,5 años.

NUESTROS TRABAJITOS

ESPACIO CURRICULAR

Espacios articulados en ambos turnos.

UNA FORMA DIVERTIDA DE APRENDER «JUGANDO «

Disfrutamos y Creamos

Jugamos con secuencias

Diferentes conceptos y contenidos

Comportamiento en la vía publica :Aprendemos el uso de la vereda,cruce en la esquina y señales Comportamiento en la vía publica :Aprendemos el uso de la vereda,cruce en la esquina y señales

OBRA DE TITERES «Un paseo por mi barrio « OBRA DE TITERES :ELABORADA POR LAS DOCENTES Y ENCARGADAS DEL PROYECTO DE EDUCACIÓN VIAL, REFERIDAS ESTA TEMATICA DE MANERA SIMPÁTICA OBRA DE TITERES :ELABORADA POR LAS DOCENTES Y ENCARGADAS DEL PROYECTO DE EDUCACIÓN VIAL, REFERIDAS ESTA TEMATICA DE MANERA SIMPÁTICA

OBRA DE TITERES Destinadas a todas las salas

NUESTRO PROYECTO Se encuentra incluido como parte de la curricula de cada sala, teniendo en cuenta la etapa evolutiva de cada niño. Se encuentra incluido como parte de la curricula de cada sala, teniendo en cuenta la etapa evolutiva de cada niño. A través de contenidos significativos. A través de contenidos significativos. Con una metodología donde se trata de acercarle al niño lo más concreto. A través de materiales didácticos, láminas, visitas, juegos, maquetas.

“JARDÍN MUNICIPAL QUERUBINES TRABAJO CONJUNTO Directivos –Docentes de las diferentes salas ambos turnos –Coordinadora encargada de Proyectos institucionales Gabriela Torres DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL

Muchas gracias !!!!